Etiqueta: Seguridad

  • Mexico y Colombia juntos contra el narcotrafico

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, inicia mañana una visita de dos días a Colombia, en la que hablará con su colega Álvaro Uribe de narcotráfico y terrorismo, y además inaugurará la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que tiene a su país como invitado de honor por segunda ocasión.

    El mandatario mexicano llegará mañana hacia el medio día, hora local, a Bogotá y sostendrá una reunión privada con el presidente Uribe en la Casa de Nariño (sede de Gobierno).

    Después, ambos «participarán en la ceremonia de inauguración de la XXII edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, de la que México es invitado de honor», según un comunicado de la cancillería de Colombia difundido hoy.

    El jueves, los dos jefes de Estado tendrán un segundo encuentro junto con sus comitivas oficiales en el que la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el comercio bilateral centrarán la agenda.

    Además, firmarán algunos acuerdos bilaterales sobre comercio y cooperación policial.

    Calderón visitará también ese día la Plaza de Bolívar, donde depositará una ofrenda floral ante el monumento al Libertador, y se entrevistará con miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia, así como con representantes del Congreso.

    Además, recibirá de manos del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, las llaves de la ciudad, en un acto en el que será declarado Huésped Ilustre del Distrito Capital.

    El presidente mexicano visitó a fines de mayo pasado la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) con ocasión del V Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo y se reunió en ese marco con el mandatario colombiano y con los Príncipes de Asturias.

    Uribe invitó entonces a Calderón a realizar una visita a Colombia en agosto en coincidencia con la XXII Feria Internacional del Libro de Bogotá, de la que su país es invitado de honor por segunda vez luego de que en 1993 también fueran las letras mexicanas los máximos exponentes del certamen.

    En ese encuentro en Medellín, Uribe y Calderón se comprometieron a luchar de forma conjunta contra las drogas, el terrorismo y cualquier amenaza a la seguridad de las dos naciones.

    Ambos mandatarios encomiaron, asimismo, la labor de los diferentes mecanismos bilaterales que se han creado para atender la problemática de las amenazas a la seguridad.

    En concreto, se refirieron al Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia México-Colombia (GANSJ), que promueve la cooperación bilateral en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, el combate al terrorismo y a los grupos armados ilegales, así como la colaboración en materia judicial.

    Uribe ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el déficit en la balanza comercial que su país tiene con México.

    Como ejemplo, las exportaciones en 2007 de Colombia a México sumaron 462 millones de dólares, mientras que las compras a ese país ascendieron a 2.500 millones

    Technorati Profile

  • El paraiso de Joaquin Guzman Loera (a) «El Chapo»

    A más de 2 mil metros de altura y en la zona más intricada de la sierra conocida como â??El Triángulo Doradoâ?, el cártel de Sinaloa construyó su propio narcoparaí­so. Telefoní­a, luz, agua, lavanderí­a, internet, abastecimiento de ví­veres y cocinas, enfermerí­a, dormitorios, diversión con modelos solicitadas por catálogo y, lo más importante, el más grande e imponente laboratorio de producción de drogas sintéticas en el mundo forman parte de esta pequeña ciudad que no se encuentra en los mapas.

    Familias enteras, quí­micos, carpinteros, fontaneros, albañiles, cocineras y sicarios tení­an acceso aquí­ a pelí­culas pirata, televisión por cable, internet de alta velocidad y todo lo necesario para que una comunidad viva. Plantas de luz, maquinaria pesada, camionetas, cuatrimotos, quí­micos, equipo de laboratorio, combustible, gas y armas completaban todo lo dispuesto por la organización de Joaquí­n El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada para que se produjeran más de cien kilos de drogas sintéticas al dí­a.

    Hecho que no tiene parangón fue lo que aquí­ construyó el cártel de Sinaloa. Prácticamente una pequeña ciudad para producir cristal, ice, éxtasis y varias drogas sintéticas más para surtir los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.

    La producción que alcanzó el este gigantesco narcolaboratorio a lo largo de más de un año de funcionamiento es todaví­a incalculable. Por cada kilo de droga producida se puede obtener una ganancia de hasta 1.5 millones de pesos.

    Instalado en 240 hectáreas, el â??narcoparaí­soâ? del cártel de Sinaloa pretendí­a iniciar una nueva fase de ampliación justo cuando fue descubierto por militares, cuya presencia hizo huir a toda la comunidad de hombres y mujeres, que acompañados de niños, abandonaron las instalaciones del lugar sin llevarse pertenencias. Igual, le sucedió al jefe del complejo que dejó en la casa que habitaba toda su colección de camisas Versace, Hugo Boss , botas y hasta su catálogo de modelos que podí­a pedir para su esparcimiento y entre quienes se encontraban incluso actrices.

    Para recorrer toda la instalación que se encontraba perfectamente camuflada con el terreno, se requieren de al menos seis horas sin parar. Es indispensable contar con vehí­culos de tracción como cuatrimotos, camionetas y hasta de un helicóptero para llegar a la casa del jefe. Sorprende la planeación y organización del lugar para no necesitar hasta por meses o semanas de ningún contacto y sólo poder trabajar para producir drogas y sacarlas de la sierra por la ví­a terrestre o aérea, ya que tampoco podí­a faltar una narcopista.

    Todo estaba a la mano del jefe, cuya identidad hasta ahora no ha sido confirmada, pero quien habitaba una cabaña de lujo con su propio horno de pan, cama king size, caminadora, escaladora y bicicleta fija. Telescopio, hamaca, ventiladores y hasta una crema de caviar para la limpieza de la piel.

    Dentro de la casa también se encontró un cuadro de gran formato con el retrato de un general del Ejército Mexicano, cuyo uniforme da cuenta de que hace unos 50 años estuvo en activo.

    A más de una hora de cualquier poblado, desde la cima de Las Trancas se domina todo el valle y se puede anticipar cualquier operativo como el que el jueves hizo el Ejército y no se pudo capturar a nadie.

    Se han incinerado ocho toneladas de mariguana y 32 mil litros de productos quí­micos, cientos de kilos de drogas sintéticas, 18 vehí­culos, armas, cartuchos, uniformes falsos de militares, 32 instalaciones para procesar drogas sintéticas, empaquetar y pesar mariguana. El más grande narcolaboratorio del que se tenga registro.

    Technorati Profile

  • Sicarios matan familia completa

    El matrimonio formado por Adriana Ríos y Arturo Ortega, de 24 años, y el niño Omar Ortega Ríos, de tres años, fueron acribillados con AK-47 cuando se dirigían hacia esta capital.

    Según la SSP municipal, la familia fue agredida presuntamente por sicarios en el poblado de Coscamila, municipio de Quechultenango.

    En los cuerpos se apreciaron múltiples impactos de arma de fuego y en el asiento se halló una pistola.

    Según la dependencia, se desconocen las causas y la identidad de los agresores.

    En Acapulco, cerca de la terminal de autobuses fue encontrado un muerto, con impactos de arma de fuego.

    En otro hecho, Atanael Zúñiga, quien se dirigía a un congreso religioso, fue asesinado en Gómez Palacio, Durango, cuando un sujeto lo despojó de su camioneta

    Technorati Profile

  • Detienen plan de ataque contra el presidente de Mexico

    La Secretaría de Seguridad Pública federal detuvo y presentó a Dimas Díaz Ramos, presunto operador financiero del cártel del Pacífico, a quien, reportó, se le había encargado planear un atentado en contra del presidente Felipe Calderón.

    El jefe de la sección III de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, dio a conocer que en este caso la investigación inició hace un año «por una amenaza en contra del Presidente de la República a raíz de la guerra declarada en contra del crimen organizado, luego de una serie de detenciones y aseguramiento de grandes cantidades de dinero en efectivo a la organización del El Mayo Zambada».

    El funcionario dijo que derivado de los reportes de inteligencia del gobierno federal «tuvo conocimiento que la amenaza fue realizada por el cártel del Pacífico encomendando a Dimas Díaz Ramos los pormenores para un posible atentado».

    El Dimas o El Seis, como también se le conoce a este presunto delincuente, fue detenido ayer en Culiacán, Sinaloa. Las líneas de investigación que maneja la Policía Federal señalan que Dimas Díaz era el encargado de realizar parte del recibo de drogas siguiendo la ruta que abarcan los estados de Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja California sur, Baja California, Sonora, hasta llegar as las ciudades fronterizas de Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado en Sonora.

    Como parte de la estrategia del área que comandaba el dimas en el cártel del Pacífico, estaba la transportación de cargamentos de mariguana ocultos en los neumáticos de traileres y camiones con cargas de aguacate y chile.

    La droga la cargaba en Michoacán, en la Sierra de Bariguarato, en Sinaloa, así como en Tamazula, Durango.

    Díaz Ramos, de acuerdo con la información proporcionada por la Policía Federal, también comercializaba ice y cocaína.

    La información recabada por la policía, informó el encargado del área antidrogas, Ramón Eduardo Pequeño García, les permite establecer que después de la muerte de José Lamberto Verdugo Calderón, operador financiero del cártel del Pacífico, registrada el 22 de enero de este año, Dimas asumió parte de esta tarea en la organización.

    Technorati Profile

  • Guadalajara y la agenda, ¿realizable?

    La crisis económica, el golpe de Estado en Honduras, la lucha contra el narcotráfico y la migración son algunos de los temas principales que los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá discutirán durante una cumbre que arranca el domingo.

    Y me pregunto, ¿tienen cabeza tiempo y sobretodo, soluciones reales para todo ello o solamente como bloque comercial ante los próximos retos del mundo, estarán dispuestos a tomarse la foto?

    Es verdad que las comisiones estarán trabajando por separado y los mandatarios solamente estarán signando los acuerdos, pero… en este primer encuentro regional en que participará el presidente estadounidense Barack Obama, hay una agenda sencillamente regazada por mucho.

    Veamos, Felipe Calderón discutirá con el primer ministro canadiense Stephen Harper la forma de revertir el recién impuesto requisito de visas a mexicanos que viajen a Canadá y que creó tensión entre ambos países, pero mientras la educación de los mexicanos no cambie y dejen de aprovecharse de la ley migratoria canadiense, veo difícil se revienta esta medida.

    La agenda se divide de esta forma; durante el primer día de la jornada, cada líder tendrá reuniones bilaterales después, habrá una cena privada y el lunes habrá dos sesiones de trabajo y un informe a medios de prensa, ¿estamos?

    Veo demasiado para dos días pero, son los primeros encuentros y ojala, no venga otro cambio en la agenda bilateral al menos con Estados Unidos, como el 11 de septiembre, que sencillamente no estaría lanzando al abismo con nuestros vecinos.

    Technorati Profile

  • Guanajuato en alerta maxima ante posibles ataques

    La Procuradurí­a de Justicia de Guanajuato declaró alerta y extremó las medidas de control en los 46 municipios de la entidad, ante el â??riesgo latenteâ? de nuevos ataques con granadas y fusiles a sus edificios, como los ocurridos el jueves en Irapuato y Silao, donde se reportaron dos muertos, uno de ellos comandante; 25 heridos de gravedad, y 64 autos quemados.

    El procurador de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, atribuyó los ataques a â??una venganzaâ? del crimen organizado.

    No descartó una reacción del cártel de La Familia, por la reciente detención de varios de sus integrantes, entre ellos Francisco Javier Sotelo Barrera, el Panchillo, sobrino de Servando Gómez, La Tuta, coordinador operativo de esa organización.

    A unas horas de los ataques, se reportaron seis ejecuciones en diferentes municipios.

    Por otra parte, en Hidalgo se reportó la muerte de un policí­a en el municipio de Epazoyucan, con lo que se elevó a 12 el número de muertos: nueve criminales y tres policí­as, informó el secretario de Seguridad, Damián Canales.

    En otros estados…

    Cinco camionetas que transportaban a agentes federales fueron baleadas sobre la autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sin dar detalles, autoridades del estado informaron que en el ataque fueron heridos los policí­as Francisco Martí­nez Santos y Alberto Martí­nez.

    En otro caso, un convoy militar que recorrí­a la zona serrana de Badiraguato, Sinaloa, fue rafagueado por presuntos narcos. El saldo: cuatro pistoleros muertos y tres soldados lesionados.

    Además, en las últimas 24 horas ocurrieron 16 crí­menes en Chihuahua: 11 en Juárez, donde una de las ví­ctimas es Pablo Pizarro, comandante del Grupo de Robos a Casas Habitación; dos en Nuevo Casas Grandes; uno en Cuauhtémoc, y una pareja en Hidalgo del Parral.

    En Guerrero, un enfrentamiento entre presuntos narcos dejó un saldo de dos muertos.

    En Morelos fue hallado el cadáver de un hombre; otro en Durango.

    Technorati Profile

  • Se desmantela SUPER-laboratorio de drogas

    Elementos del Ejército incautaron un narcolaboratorio establecido en 240 hectáreas de la comunidad Las Trancas, perteneciente al municipio serrano de Tamazula.

    Autoridades militares dijeron que es el laboratorio clandestino más grande que se ha logrado asegurar en los últimos años en el paí­s.

    En el lugar se producí­an metanfetaminas ice y cristal, y fueron hallados aproximadamente 200 kilos de ambas drogas sintéticas. También se empaquetaba mariguana, de la que eran almacenadas cerca de dos toneladas.

    En este operativo participaron elementos destacamentados en Durango y Sinaloa.

    De acuerdo con los datos aportados por la zona militar, el precio por kilogramo de la droga ice en el mercado negro alcanza los 20 mil dólares.

    Las comunidad Las Trancas se ubica en el municipio de Tamazula que colinda con los estados de Sinaloa y Chihuahua.

    Según el parte informativo, desde el aire el narcolaboratorio daba la apariencia de ser un conjunto de cabañas. Sin embargo, es una construcción camuflada, equipada con plantas de luz y televisión satelital, â??en medio de la nadaâ?.

    El sitio contaba con cinco secciones, cada una establecida en una superficie plana, en medio de una barraca.

    También se aseguró un rancho en el que habí­a ropa, ví­veres y botellas de whisky.

    Camión de CFE

    Los vehí­culos asegurados son camionetas, una â??mano de changoâ?, un cargador frontal, y un automotor con el emblema de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el cual se auxiliaban para las instalaciones eléctricas.

    En las secciones que conformaban el narcolaboratorio habí­a ropa de mujer y de hombre, además de uniformes de corporaciones federales.

    Según investigaciones realizadas por la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), las metanfetaminas, o meth, son las drogas sintéticas más destructivas de las células cerebrales, además de que son altamente adictivas

    Technorati Profile

  • El presidente pide apoyos a gobernadores contra el crimen

    El presidente Felipe Calderón urgió la corresponsabilidad de los gobiernos estatales y municipales en la depuración de sus policí­as porque sin ello la seguridad no podrá ser solventada en esta lucha contra el crimen, en la que, aclaró, no existen distinciones, ni excepciones.

    Al enlistar a capos que han sido detenidos y que pertenecí­an a diversas organizaciones criminales, el mandatario federal señaló que ello da cuenta de que en este combate no hay distingos.

    â??Ha quedado claro que el gobierno federal, en cumplimiento de su deber, combate con decisión, sin distingos y sin excepciones a todas las organizaciones criminales y a todos los delincuentes que atenten contra la vida, la paz y la seguridad de los mexicanos en cualquier punto del territorioâ?.

    Calderón sostuvo que, â??con absoluta tranquilidad de conciencia podemos decir que estamos cumpliendo con nuestro deber de corregir errores, insuficiencias, para tener fuerzas federales í­ntegras y eficacesâ?, para que, en un futuro, realicen las tareas que hoy de manera subsidiaria y supletoria realizan las Fuerzas Armadasâ?.

    Muro de los caí­dos

    El Presidente encabezó la entrega de condecoraciones a elementos de la Policí­a Federal Preventiva (PFP) en sus instalaciones de Iztapalapa, donde pronunció un mensaje vehemente que reforzó con golpes en el atril como una manifestación de fuerza.

    A su llegada ví­a aérea, Calderón develó un muro de mármol donde se inscriben los nombres de los policí­as fallecidos en acción desde 2006; después escuchó el mensaje del secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, quien dijo que la PFP â??nunca cederá al chantaje y nunca se replegará; menos aún entablará diálogo ni negociación alguna con los criminalesâ?.

    En su turno, y después de haber entregado una decena de reconocimientos, entre ellos a Luis Cárdenas Palomino, coordinador general de Inteligencia para la Prevención del Delito de la PFP, y a Ramón Eduardo Pequeño Garcí­a, Jefe de la sección tercera de la PFP, el Presidente insistió en que los golpes asestados a criminales han dislocado sus estructuras y minado su capacidad logí­stica y financiera.

    En este combate, en el que se ha detenido a cerca de 50 mil personas, â??no nos hemos resignado a dejarles el paí­s a los delincuentesâ?, aseguró Calderón.

    Después de guardar un minuto de silencio en honor de los caí­dos, reconoció que esta tarea, por su complejidad, no habí­a sido realizada. â??(Esos) troncos añejos, enraizados en la vida nacional y cultivados durante décadas tomará tiempo arrancarlos, siempre y cuando haya una sociedad comprometidaâ?

    Technorati Profile

  • Detienen a Manuel Ivanovich Zambrano Flores

    La policía mexicana anunció el sábado la detención de uno de los líderes del cartel de los hermanos Arellano Félix de Tijuana. El sospechoso, Manuel Ivanovich Zambrano Flores, es uno de los mencionados en un afiche de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, en el que se pide información sobre el cartel.

    El segundo nombre del detenido a veces aparece escrito como «Invanovich», con una «n» más. La Secretaría de Seguridad Pública informó el sábado que Zambrano fue arrestado en Tijuana, ciudad fronteriza con San Diego, California. La policía decomisó 10 fusiles, 7 pistolas, y casi 4.000 rondas de municiones durante el operativo.

    El departamento dijo que Zambrano Flores es responsable de «una gran parte del cargamento que la organización envía a Estados Unidos y de sus finanzas». Las autoridades lo mantienen arrestado bajo cargos de tráfico de drogas, posesión de armas de fuego y delincuencia organizada

    Technorati Profile

  • Ejercito dejara las calles de Juarez

    El presidente municipal José Reyes Ferriz confirmó el retiro paulatino del Ejército mexicano de las calles de Ciudad Juárez, a partir de septiembre. No obstante, mencionó que los militares continuarán al frente del Operativo Conjunto Chihuahua contra el narcotráfico.

    Expuso que â??la Procuradurí­a General de la República, la Policí­a Federal y el Ejército seguirán en Ciudad Juárez, pero los que apoyan a la Policí­a Municipal, los que acompañan a los agentes en las patrullas, se irán retirando de esta labor paulatinamente».

    Recordó que el convenio de seguridad entre la Secretarí­a de la Defensa Nacional y el ayuntamiento tiene como objetivo que la administración local pueda fortalecer a la corporación municipal para realizar las tareas correspondientes.

    Cambio de estrategia

    Reyes Ferriz explicó que en los próximos dos meses se contará con más de tres mil agentes preventivos municipales y â??una vez que toda la fuerza policiaca municipal esté lista, se retirará una parte del Ejército y otra lo hará seis meses despuésâ?.

    El secretario de Seguridad Pública estatal, Ví­ctor Valencia de los Santos, habí­a anunciado el 11 de julio pasado un cambio en la estrategia de combate al crimen organizado, luego de que los rondines y las labores de vigilancia realizados por miles de soldados no habí­a rendido frutos.

    â??Hasta ahora â??afirmóâ?? los miles de soldados y policí­as municipales no han hecho otra cosa que desfilar a diario por la ciudad y ese sistema de vigilancia no ha dado resultadosâ?.

    Señaló que el Ejército continuarí­a concentrado en labores de inteligencia y policiacas, con el fin de aprehender a los sicarios y a sus jefes.

    El funcionario estatal informó de la decisión fue tomada tras una entrevista con el titular de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro Garcí­a Luna, en la que le reportó las últimas acciones violentas en la entidad y su larga cauda de ví­ctimas durante el mes de junio.

    Apoyo colombiano

    En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo el 29 de julio en visita por Ciudad Juárez que no era momento de autocomplacencias, ni de derrotas, y que â??el operativo va bien y va a seguirâ?.

    El alcalde Reyes Ferriz agregó ayer que para combatir los rubros de extorsiones y plagios, el gobierno del estado trabaja apoyado por el grupo élite, que fue preparado por especialistas colombianos.

    En el Operativo Conjunto Chihuahua, que arrancó el 27 marzo de 2008 y fue reforzado el pasado 25 de febrero, participan más de 7 mil 500 elementos federales.

    Technorati Profile