Etiqueta: Seguridad

  • Detienen a Zetas

    El fiscal federal de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas obtuvo del juez Séptimo Federal Penal Especializado en Medidas Cautelares arraigo por 40 días contra tres presuntos miembros de la banda criminal de Los Zetas.

    El arraigo se dictó contra Silverio Osorio López, Joel Díaz González y Juan Rocha Flores, quienes dijeron que pertenecen a Los Zetas, luego de que efectivos de la Policía Preventiva de Chiapas los detuvieron en Comalapa el 9 de octubre pasado.

    Estos sujetos intentaron evadir un punto de revisión carretero pero fueron detenidos y traslados finalmente a la sede de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la ciudad de México.
    Los arraigados declararon que participaban como sicarios y halcones en Los Zetas, y con base en las investigaciones se cateó un rancho que funcionaba como casa de seguridad donde se hallaron 306 granadas, 46 armas de diferentes calibres y 17 mil cartuchos de distintos calibres, entre otras cosas.

    En otro caso, el fiscal federal de la Unidad de Investigación Especializada en Tráfico de Menores, Indocumentados y Organos solicitó y obtuvo del juez tercero especializado arraigo por 40 días para Maximina Ramírez González y/o Maximina Ramírez Morales.

    Esta mujer está relacionada con la investigación sobre una red internacional de trata de personas con fines de explotación sexual, con origen en Tenancingo, Tlaxcala, lo que derivó en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITMIO/AP/034/2009-M-III.

    Technorati Profile

  • Windows y fallas en la seguridad

    Microsoft Corp. emitió el martes una cifra récord de parches de seguridad para su software como parte de su actualización mensual.

    El fabricante de programas de cómputo arregló 34 fallas que calificó de â??crucialesâ?, el nivel más severo. Entre ellas están arreglos para Windows Vista, Windows XP, Windows 2000 e incluso Windows 7, que no sale a la venta hasta el 22 de octubre, pero que ha estado en uso por creadores de software y algunas personas que le hicieron pruebas iniciales.

    Los parches de seguridad son para una gama de programas de Microsoft, incluyendo el Internet Explorer, Media Player, Outlook y la tecnologí­a Silverlight, que está en la base de muchos portales multimedia

    Technorati Profile

  • Al Gore critica a EU por su historia (excelente articulo)

    Cuando Gore Vidal tení­a 14 años, un chico llamado Jimmy Trimble se mudó a su dormitorio en el internado de Washington donde estudiaba. Era un atleta rubio y desarrollado; Vidal era un intelectual devorador de libros. «Su sudor olí­a a miel, como el de Alejandro Magno», escribió años después, en Palimpsest, sus memorias. Se desearon y tal vez se enamoraron, y tuvieron sexo en el bosque, en el extremo del campus. «Fue la primera felicidad humana que encontré en la vida», escribió Vidal. Veí­a a Trimble como su otra mirad, la persona que por fin lo completaba. Luego Trimble, a la edad de 19 años, fue volado en pedazos por una granada de mano en las playas de Iwo Jima.

    Durante años, Vidal temblaba cada vez que pensaba en él. Creo que aún le ocurre: sus ojos se vuelven distantes y un poco húmedos cuando hablamos de él. Escribió una novela â??The City and the Pillar (hay traducción española con el tí­tulo La ciudad y el pilar de sal)â??, imaginando lo que habrí­a ocurrido si hubieran vuelto a encontrarse después de la guerra. Es un libro oscuro y amargo; el sexo es un fracaso y uno de los personajes mata al otro. Pero en el Estados Unidos de 1950, mostrar a dos tí­picos jóvenes estadunidenses â??varoniles, seguros de sí­ mismosâ?? teniendo sexo era un acto de audacia insensata. Fue boicoteado por la prensa «respetable» y cualquier esperanza de que ocupara un cargo de elección popular se desvaneció, pero el libro fue un best-seller.

    Vidal concluyó que jamás volverí­a a encontrar lo que perdió con Jimmy. «Serí­a codicia esperar una repetición. Estaba consciente de que tuve una suerte perfecta por una vez, y lo dejé así­.» Dice que cuando llegó a los 25 habí­a tenido sexo con más de mil «jóvenes anónimos». A ninguno lo vio dos veces; jamás fingió afecto alguno. Era lo que llamaban «comercio»: no hací­a nada (al menos deliberadamente) para complacerlos. Obtení­a placer; eso era todo. «Cuando me volví­ demasiado viejo, pagué con gusto por obtenerlo.» Tras la muerte de Trimble, parece haberse cauterizado emocionalmente. Hasta sus amigos más cercanos han dicho que en el centro de su carácter hay un aislamiento. Alguna vez dijo: «He conocido mucha gente, pero parece que no he conocido a nadie».

    Vidal siempre se ha resistido a ser un campeón de la causa gay. «Nunca dije ser gay, porque no creo que nadie lo sea.» Dice que esas «restricciones» le parecen «aburridas». En los siglos del éxito militar y polí­tico de Roma, «no habí­a diferenciación entre los que buscaban a su mismo sexo y los que buscaban al otro; también habí­a muchos cruces de un lado a otro. De los primeros 12 emperadores romanos, sólo uno era exclusivamente homosexual». Pese a todo el escándalo, señala, hoy dí­a hay mucha sodomí­a en Estados Unidos. «¿Vio cuando Kadafi se quejó en la ONU de que soldados estadunidenses sodomizaban a muchachos árabes? Yo pensé, bueno, así­ ha ocurrido desde el principio de la república. En aquel tiempo culpaban de la sodomí­a a los grandes bosques; decí­an que los poní­an cachondos. No habí­a otra cosa que hacer que perseguir muchachos, decí­an.»

    Entonces, ¿la homosexualidad y la heterosexualidad son ficciones? «Sí­, desde luego.» Luego adopta un tono de campamento de verano y agrega: «Pero hace feliz a muchas chicas». ¿Por qué tantas personas creen que lo son, si es falso? «Creen en Jesús, que es una ficción mucho más grande y en la que se gasta mucho más dinero. También ropas más bonitas.»

    Cuando tení­a 25 años, Vidal conoció a un joven menor que él llamado Howard Austen, y acordaron vivir juntos, con una condición: nunca tendrí­an sexo ni se pondrí­an románticos en ninguna forma. Estuvieron juntos 50 años. Austen murió en 2008 en un hospital de Hollywood Hills. «Tení­a cáncer de pulmón, pero no dejaba de fumar; luego se le fue al cerebro y le dio cáncer cerebral. Eso es lo que ocurrió», relata. Una vez, en un ensayo, incluyó una cita en la que el crí­tico Edmund Wilson hablaba de su esposa: «Después que murió, la amé». ¿Podrí­a él decir lo mismo de Howard? Finge no oí­r. â??Ahora soy un guiñapo. No puedo caminar. Como sabe, tengo una rodilla de titanio â??se da un golpecito en la piernaâ??. Necesito hospitales.â? Y desví­a la mirada, un poco tí­mido, un poco distraí­do, como si pensara en otra cosa.

    III. Aislamiento

    Desde que tení­a poco más de 20 años, Vidal era un escritor que batí­a récords de ventas, y rico. Alquiló una propiedad en Guatemala â??lejos de su madreâ?? y se instaló allí­ a escribir su siguiente novela. Pero en ese pequeño paí­s tropical de Centroamérica descubrió que tendrí­a que hacer una dramática revaloración del paí­s por el cual acababa de combatir, y rescatar del tiradero de la historia la filosofí­a abandonada de su abuelo.

    Poco antes de que Vidal llegara, el pueblo guatemalteco, hundido en la pobreza, habí­a elegido a un presidente izquierdista llamado Jacobo írbenz Guzmán. Los guatemaltecos querí­an que impusiera un salario mí­nimo y cobrara impuestos a la megacorporación estadunidense United Fruit Company, la cual dominaba la única industria del paí­s, el cultivo del banano. Enfurecida, la empresa actuó para preservar sus utilidadesâ?¦ haciendo que Washington derrocara a írbenz e instalara a un dictador. La frase «república bananera» entró en el idioma.

    â??Estaba atónito â??recuerda Vidalâ??. Tení­a vagas nociones de nuestras numerosas intervenciones pasadas en Centroamérica, pero eso era el pasado.â? Descubrió que el senador Henry Cabot Lodge encabezaba la embestida y no lo creí­a. «Lodge era amigo de la familia. Cuando yo era muchacho hablaba de poesí­a con él.» Entonces cayó en cuenta de que habí­a combatido «por un imperio, no una república». Su abuelo tení­a razón: las guerras sólo sirven a las elites.

    Pronto se volvió el principal crí­tico de izquierda de la polí­tica exterior estadunidense. Advirtió contra todas las guerras, desde Vietnam hasta Irak, a menudo con extraordinaria premonición. En la cúspide de la popularidad de George W Bush, luego del 11-S, manifestó: «Marquen mis palabras: cuando salga del cargo será el presidente más impopular de la historia». Sus ensayos en la materia son gigantescas llamaradas de rabia y verdad. Su horror a la polí­tica exterior estadunidense se puede resumir en una pequeña escena: en la década de 1980, la Capilla Sixtina estaba en restauración y algunas celebridades fueron invitadas a mirarla desde una plataforma elevada. Al descubrir al viejo asesino serial Henry Kissinger inspeccionando la sección referente al infierno, comentó: «Miren, está buscando departamento».

    Vidal comenzó a predicar el evangelio aislacionista de su abuelo. â??Soy un patriota de la vieja república que se fue borrando poco a poco durante los años de expansionismo y que desapareció por completo en 1950, desplazada por el Estado de Seguridad Nacional â??expresaâ??. Quiero que pasemos de una economí­a de guerra a una de paz, y que restauremos la constitución. Debemos dejar en paz al mundo, antes que el mundo nos obligue.â?

    La única razón por la que Estados Unidos es amenazado, afirma, es porque amenaza a otros. â??En geopolí­tica, como en fí­sica, no hay acción sin reacción â??agita su escocés y añadeâ??: No hubo un 11-S. Quiero decir, nuestras polí­ticas eran tales, que forzosamente tení­a que haber en el mundo árabe un montón de gente enloquecida queriendo volarnos en pedazos por los crí­menes que sentí­an que cometí­amos contra ella. Cualquier tonto lo hubiera visto venir. Y yo soy lo bastante tonto para haberlo visto.â?

    Considera que su trabajo es expresar «lo obvio inaceptable», y que siempre está listo a «poner el otro puño». Le digo que si bien muchas de sus crí­ticas a la polí­tica exterior estadunidense son justas, mantener prí­stino su aislacionismo es ir más allá de la verdad. Da a entender que todos los ataques al poderí­o estadunidense han sido provocados y por tanto justificados, cuando algunos no lo fueron. Me mira con frialdad. â??Bienâ?¦ nómbreme unoâ?, dice. Pearl Harbor, respondo. Si Estados Unidos puede ser un imperio expansionista, también otras naciones lo han sido. El imperio japonés atacó a Estados Unidos tal como los expansionistas estadunidenses atacaron Guatemala, Vietnam y otras naciones. Fue una agresión no provocada.

    Su rostro se contrae en una mueca. â??¡Roosevelt se encargó de meternos en esa guerra! â??respondeâ??. Molestó a los japoneses hasta que tuvieron que atacarnos, y lo hicieron en Pearl Harborâ?¦ Olvidamos por conveniencia, porque no enseñamos historia estadunidense a nadie, pero él envió un ultimátum a los japoneses exigiéndoles salir de China, la cual ellos llevaban años tratando de conquistar. Les leyó la cartilla diciéndoles que tení­an que renunciar al imperio de su orgullosa nación. Y ellos lo mandaron a la chingada. Y lo siguiente que supimos de ellos es que avanzaban sobre Pearl Harbor.â?

    No es así­ como lo relatan la mayorí­a de los historiadores, pero le propongo otro ejemplo aún más polémico. Vidal dice que la Unión Soviética sólo «reaccionó» ante el poderí­o estadunidense, y que si cometió atrocidades e invasiones fue porque Estados Unidos la «acicateaba». ¿Será cierto? ¿Acaso los soviéticos no fueron crueles por cuenta propia, como Estados Unidos lo fue a veces? «Tení­an todo un continente para jugar y no necesitaban más espacio», contesta. Vuelvo al 11-S. Cierto, en parte fue una respuesta a los crí­menes estadunidenses en Medio Oriente, pero él va mucho más allá: sostiene que el gobierno de Bush «probablemente» estaba en la conjura. ¿Dónde están las pruebas de semejante acusación? «Les vení­a muy bien, así­ que no puede culparnos a los demás por comenzar a pensar en términos un tanto conspiratorios. Se robaron la gran elección del año 2000 y luego arreglaron la Suprema Corte de Estados Unidos, ese lugar sagrado, para que secundara la selección, no la elección, de George W. Bush como presidente. No fue elegido, el pueblo no lo querí­a. Y si acabó en ese cargo fue por una maquinación.»

    Pero hubo un ataque anterior a Estados Unidos del que ahora quiere hablar, el cual fue perpetrado, dice, por un hombre «sensato y noble».

    IV. Un muchacho noble

    El 15 de abril de 1995, un ex soldado estadunidense llamado Timothy McVeigh plantó una bomba masiva en un camión, fuera de un edificio gubernamental en la ciudad de Oklahoma, en el corazón del estado del abuelo de Vidal. Murieron unas 168 personas, entre ellas todos los alumnos de un jardí­n de niños. McVeigh escribió a Vidal, diciéndole que habí­a sido motivado en parte por sus libros. Le dijo que creí­a que la constitución estadunidense habí­a sido usurpada por un Estado de Seguridad Nacional que se impuso por la fuerza. Vidal le contestó, y se hicieron amigos. El escritor comenzó a hacer apasionadas defensas públicas del autor del bombazo. Decí­a que no estaba loco, sino «demasiado cuerdo para su lugar y su tiempo».

    â??Estudiaba con dedicación la ví­a estadunidense, la constitución â??señalaâ??. Deberí­a usted leer sus escritos, son muy buenos. En particular en lo referente a la ley Posse Comitatus de 1876, que prohí­be al gobierno estadunidense usar las fuerzas armadas contra su propio pueblo, lo cual, sin embargo, fue lo que hizo el gobierno en Waco [complejo usado por un culto religioso que fue atacado por tropas federales en 1993]. Mataron más personas de las que él mató cuando voló ese edificio en la ciudad de Oklahoma. Era un muchacho noble.â?

    ¿Noble? ¿El hombre que coqueteó con grupos milicianos de extrema derecha y que voló en pedazos a todos esos niños? Vidal vuelve a fruncir el ceño y sisea: â??¡No los mató a propósito! ¡En cambio el gobierno mató a propósito a esos hombres, mujeres y niños en Waco! Fue un gesto contra ese gobierno al que detestaba. Me juró que no tení­a idea de que esos chicos estaban allí­. Me dijo: â??¿cómo iba yo a saber? Pasé por ahí­ una vez y sabí­a que habí­a una especie de comedor, que podrí­a haber familias allí­ o noâ??, y no estaba contando cuántas ví­ctimas habrí­a. Trataba de decirle al gobierno: â??Mira, has cometido este acto arbitrario, contrario a la Ley Posse Comitatus, contrario al derecho estadunidense, has asesinado a ciudadanos estadunidensesâ??. Recuerde: era un soldado y le encantaba serlo; anhelaba volver al ejército y el ejército anhelaba tenerlo de vuelta: era el mejor francotirador que habí­a tenido en años. Pero no serí­a así­.â?

    Pero McVeigh sabí­a que iba a dar muerte a decenas de personas inocentes: ésa es la cuestión. ¿No es una muestra de frí­a indiferencia hacia la vida humana? â??¡Lo mismo se puede decir de Patton, de Eisenhower! â??responde, molestoâ??. Todo el mundo se vuelve indiferente hacia ella una vez que se mete en una guerra. ¡Para él era una guerra en defensa de la constitución! ¿Sabe lo que dijo? Claro que no, pero yo se lo voy a decir. Al juez que lo procesó le parecí­a simpático; le llamaba la atención que ese chico tan comunicativo, que escribí­a toneladas de textos para la prensa, no hubiera dicho nada en su defensa. Así­ que le preguntó: â??Señor Veigh, ¿podrí­amos oí­r algo más de usted?â?? Y él contestó: â??Bueno, su señorí­a, basaré mi defensa en el juez Brandeis, uno de nuestros juristas más brillantes. í?l dijo que cuando el gobierno deja de guiar con el ejemplo y de hecho pone el mal ejemplo, cualquier cosa puede ocurrir. El gobierno es el último maestro. Todo lo que hice lo aprendí­ del gobiernoâ??.â?

    ¿Cuándo le pasó esto a Gore Vidal? ¿En qué momento pasó de su vehemente y justa oposición a las atrocidades cometidas por su gobierno a justificar cualquier atrocidad cometida contra él, por extrema que fuese? Cuando le pregunto, el ceño fruncido se vuelve una mueca mordaz: me dice que soy un ignorante y que está claro que no he leí­do nada. Resuelvo intentar un enfoque diferente. Le pregunto: si hubiera más personas como McVeigh, ¿serí­a bueno? Su arrogancia se resquebraja un poco. â??Me parece una perfecta pesadilla â??contestaâ??. Claro que no quiero más personas como McVeigh. Como los estadunidenses se niegan a pensar, porque, según sospecho, son incapaces de hacerlo, no van a llegar más que a conclusiones erróneas.â? No entiendo. Vuelvo a insistir. «Está poniendo a prueba mi paciencia», dice, y con una larga mirada me reta a cambiar de tema.

    V. Pálida luna

    Vidal es uno de los últimos intelectuales estadunidenses de su generación que quedan vivos. Le pregunto sobre algunos de sus rivales que murieron en fechas recientes â??John Updike, William Buckley, Norman Mailerâ?? y me interrumpe. «Updike no era nada. Buckley era una nada con gusto por la publicidad. Mailer era un publicista fallido, pero al menos de cuando en cuando daba signos de tener un cerebro funcional.» Luego rí­e para sí­. â??Durante toda su vida usó la palabra â??existencialâ??, y jamás aprendió lo que significaba. Una vez en una cena escuché a Iris Murdoch explicarle a Mailer lo que existencial significaba en términos filosóficos. Estaba pasmado.â?

    Hay en Vidal una vulnerabilidad que no existí­a hace ocho años. Antes me daba la impresión de que lanzaba mis preguntas al Monte Olimpo: él dirigí­a la entrevista desde arriba y más allá de mí­, indiferente a cualquier cosa que yo dijera. Ahora, cuando rí­o de sus bromas, se ve complacido y rí­e también. Cuando discutimos se le nota en verdad desconcertado, herido y molesto. Vuelve a las aguas más tranquilas de sus recuerdos, y remamos juntos en sus anécdotas de los Kennedy. Asegura que Jackie estaba enamorada en secreto de Bobby. El escritor solí­a llamar a Jack «presidente erecto». Una vez Jack tuvo sexo con una amiga actriz en un baño, y de pronto le sumergió la cabeza con violencia para que tuviera un orgasmo vaginal y él se viniera también. «Ella lo odia todaví­a», refiere. Pero cuando le pregunto qué opinión tení­a del finado Ted Kennedy como persona, replica: «¿A quién le importa cómo son como personas? Todo es espectáculo».

    Tuvo que abandonar su segundo hogar en las montañas de Italia y dice que lo echa de menos. â??Italia es un paí­s tan civilizado, tan diferente de Estados Unidosâ?¦â? Pero, ¿es tan grande la distancia? ¿Silvio Berlusconi es mejor que Barack Obama? â??¿A quién le importa eso? â??espeta de nuevoâ??. A usted le preocupa el espectáculo. A mí­ no me interesa quién está diciendo chistes en la televisión nocturna.â?

    Vidal parece agotado y solo, viendo pasar sus dí­as en Hollywood Hills. Después de una vida de asombrosa plenitud â??»he probado de todo, salvo el incesto y el baile folclórico», diceâ??, no tiene más libros en gestación. Vino a Londres a recibir aplausos en escena por la narración grabada de la nueva producción de Mother Courage, de Bertolt Brecht, en el Teatro Nacional, pero todos sus viejos amigos londinenses â??Tynan, Tom Driberg, la princesa Margaritaâ?? han muerto. Le pregunto qué es para él estar aquí­ y contesta: «Esto no es un paí­s: es un portaviones estadunidense». Comienza a hablar de nuevo de sus viejos amigos. Ahora nada entre fantasmas, de Jimmy Trimble a Jack Kennedy y a su propia madre alcohólica. Conforme declina, anuncia que todo lo que lo rodea declina también: Estados Unidos, la cultura, la humanidad misma.

    En un ensayo, Vidal comentó que el escritor William Dean Howells, que llegó a 84 años, «vivió demasiado». Citó una lí­nea que Howells escribió a Henry James: «Soy algo comparable a un culto muerto, con mis estatuas derribadas y la hierba creciendo encima de mí­ a la luz de una pálida luna». ¿Siente Vidal algo parecido acerca de sí­ mismo? Lo miro y no me atrevo a preguntar. Me dice que no teme a la muerte. «Soy el estadunidense menos primitivo que va usted a encontrar, y hay que ser bastante primitivo para creer en el infierno. Para mí­ el infierno es el actual Estados Unidos.»

    Luego de dos horas, su cuidador â??un guapo muchacho francés de cabello largo que ha estado leyendo a Céline en un rincón del bar del hotelâ?? indica que nuestro tiempo ha terminado. Le digo a Vidal que espero entrevistarlo dentro de otros ocho años. «¿Otros ocho años? ¡Ah, la monotoní­a!», exclama mientras se lo llevan. Lo último que le oigo decir es una maldición a su cuidador. «Â¡Todaví­a hace mucho pinche frí­o aquí­!»
    © The Independent

    Technorati Profile

  • Asesinan a alcalde de Palomas

    Un alto funcionario de una ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos fue secuestrado y asesinado el jueves por un comando.

    El alcalde de Palomas, Estanislao García Santelis, se había quejado desde hace tiempo de la presencia de contrabandistas de drogas y de traficantes de personas en las inmediaciones de su población en el estado de Chihuahua, la cual colinda con la ciudad estadounidense Columbus en Nuevo México.

    Arturo Sandoval, vocero de la procuraduría de justicia en Chihuahua, dijo que el cuerpo acribillado a tiros de García Santelis fue encontrado cerca de una camioneta quemada.

    El jefe de la policía de Palomas, Emilio Pérez, buscó asilo en Estados Unidos en marzo después de que algunos de sus oficiales lo abandonaron y recibió amenazas de muerte.

    El año pasado, el Ejército mexicano asumió el control de la seguridad pública en Palomas luego que la policía local fue virtualmente disuelta por narcotraficantes.

    García Santelis también había encabezado protestas contra las tarifas eléctricas, y había sido acusado por habitantes de Palomas de malversar fondos públicos.

    El alcalde había dicho a medios locales de comunicación que recibió amenazas de delincuentes, sin especificar a los autores.

    En Palomas y alrededores ha habido numerosos asesinatos en los últimos meses, atribuidos a la violencia relacionada con las drogas que ha contribuido a los más de 13 mil 500 muertes en México desde finales del 2006

    Technorati Profile

  • Detienen policias que eran secuestradores

    Elías Román Rodríguez Carrillo, Alfredo García Enríquez y Cristian Gerardo Shultz Patiño de 37, 32 y 26 años, respectivamente, elementos de la Policía Federal Preventiva, fueron retenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva, a petición de José Marcos Madera Abdalá a quien persiguieron e hicieron disparos al aire y ante el temor de ser secuestrado pidió el apoyo.

    Los federales fueron retenidos al filo de la 01:30 de la madrugada del jueves por elementos de la Policía Estatal Preventiva, asignados al filtro de seguridad -retén- ubicado en el entronque de la carretera antigua a Mérida-Castamay-, a petición de José Marcos Madera Abdalá, de 45 años, quien viajaba en una pick-up Courier, Ford, color plata y matrícula CN-13707, empleado de la empresa Gracam, quien buscó la protección de los policías mientras descendía del vehículo con los brazos en alto, indicando que estaba siendo seguido por un vehículo Lupo, Volkswagen, color blanco sin placas, del cual habían hecho disparos de arma de fuego.

    Después, llegó al lugar el vehículo Lupo referido, descendiendo del mismo tres sujetos a bordo, los cuales sin portar uniforme oficial, y sin portar identificación alguna dijeron ser policías federales.

    Shultz Patiño intentó introducirse al filtro para detener al conductor de la Courier, situación por la que fueron amagados por los elementos de la PEP y posteriormente, retenidos.

    Los detenidos Elías Román Rodríguez dijo tener su domicilio en la avenida Colosio, entre Veracruz y Ecuador, del barrio de Santa Ana; Alfredo García Enríquez, originario del Distrito Federal, con domicilio en avenida avenida Resurgimiento N. 201, del fraccionamiento FOVI; y Cristian Gerardo Shultz Patiño, originario de Acapulco, Guerrero.

    Los sujetos, el vehículo y armas fueron asegurados y trasladados a esta corporación, donde tras presentar segundo grado de intoxicación alcohólica en el examen médico que les fue practicado, fueron finalmente puestos a disposición del Ministerio Público federal, para el deslinde de responsabilidades

    Technorati Profile

  • 3 muertos en enfrentamiento en Jalisco

    Confirma la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al menos tres muertos en el primer enfrentamiento que se suscitó antes de las 10:00 horas, entre policías investigadores y un grupo de personas armadas, en las inmediaciones del municipio de Magdalena, a 195 kilómetros de esta capital, así como un militar lesionado, un helicóptero afectado, de cuatro que participaron en el operativo de búsqueda.

    Tras la balacera, los policías investigadores pidieron ayuda a la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco (SSPJ), al Ejército y a las policías municipales de Magdalena y Tequila, quienes, junto con refuerzos que llegaron de la Procuraduría, llevaron a cabo un operativo de búsqueda.

    Los elementos de seguridad se adentraron en el cerro de La Guevara donde, antes de las 13:00 horas, hubo otro enfrentamiento, entre los policías y los perseguidos, que se presume podrían pertenecer a los Zetas.

    Los uniformados atacaron con armas de alto calibre y lograron afectar un helicóptero de la Procuraduría, que sobrevolaba la zona, junto con otro del Ejército y uno más de la SSPJ, por lo que la PGJE envío otro más para que continuaran con las tareas de rastreo.

    Hasta el momento la PGJE ha confirmado la detención de ocho personas, un militar herido y tres muertos por parte de los integrantes del grupo delictivo; mientras que la SSP tiene un reporte de cinco detenidos, cuatro hombres y una mujer, así como un herido por parte de la Policía Estatal.

    En la captura se logró, hasta el momento, también el decomiso de dos rifles de asalto, conocidos como AK-47, un rifle AR-15 y tres granadas de fragmentación.

    Los policías investigadores de la PGJE se encontraban en Magdalena investigando un homicidio

    Technorati Profile

  • Declaraciones asi no se valen, queremos nombres

    El dirigente nacional del PAN, César Nava Vázquez, reconoció que la «narcopolítica» es un grave riesgo que está presente en algunos estados del país, pero también se trata de un flagelo que esta administración combatirá con todo rigor.

    Entrevistado luego de encabezar el 20 aniversario luctuoso de Manuel J. Clouthier, dijo que «vemos con satisfacción cómo ha habido un repliegue en algunos estados y vemos con preocupación cómo en otros sigue habiendo una presencia constante de la narcopolítica» .

    Afirmó que la administración del presidente Felipe Calderón no sólo ha acotado la influencia de la «narcopolítica» , sino que también la ha reducido.

    A su vez, el diputado Manuel Clouthier, hijo del extinto candidato a la presidencia de la República en 1988, advirtió que hoy en día el mayor riesgo a las instituciones democráticas es el narcotráfico y, especialmente, la «narcopolítica» .

    Ante el monumento a «Maquío» , ubicado en la avenida de Los Insurgentes, recordó que esta denuncia la ha «gritado» desde hace siete años y hoy es importante que se escuche.

    «Si no se combate la narcopolítica los daños que se pueden causar a la nación serán irreversibles» , sentenció.

    Clouthier Carrillo expuso que México vive una transición donde precisamente el pasado no termina de morir y el futuro no ha terminado de nacer y destacó que durante la transición que vivió el país se necesitaba contar con un liderazgo preponderante.

    Aseguró que su padre luchó por la democracia, los límites al poder y la rendición de cuentas y encabezó un proceso de emancipación del pueblo mexicanos del paternalismo que representaba el viejo régimen priista que nos gobernó por más de 70 años.

    En ese marco, Nava Vázquez destacó el legado del sonorense quien falleció hace dos décadas un día como hoy en un accidente carretero, enmarcada en el 50 Aniversario del PAN, de la primera gubernatura que ganó del partido en Baja California y a un año de su campaña presidencial.

    Frente a familiares, amigos, legisladores y el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, quienes se dieron cita en lugar, el legislador señaló que Clouthier fue un hombre que trabajo por construir un mejor país e impulsar la transición democrática.

    «Sin su contribución no hubiera sido posible la plena transición a la democracia ni los triunfos electorales de 2000 y 2006 del partido» , refirió, tras montar una guardia de honor en el monumento a Clouthier y depositar coronas de flores

    Technorati Profile

  • Ejecutan a 5 en ciudad fronteriza de Mexico

    Hombres armados entraron a una casa y asesinaron a cinco personas en la última jornada de violencia en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos y afectada por una disputa de carteles rivales de las drogas.

    Arturo Sandoval, vocero de la Subprocuraduría estatal de Justicia, informó que las primeras informaciones señalan que al menos dos hombres ingresaron al domicilio cerca del mediodía del jueves y comenzaron a disparar.

    Las víctimas eran hombres de entre 18 y 23 años, sin que se conozca hasta el momento su identidad.

    Autoridades estatales y locales han reportado que carteles rivales de las drogas se disputan el control del mercado local y el tráfico hacia Estados Unidos, lo que ha provocado una ola violenta en Ciudad Juárez, a unos 1.530 kilómetros al noroeste de la capital mexicana y fronteriza con Texas.

    Mientras, en Tijuana, fronteriza con California, la autoridad estatal reportó que la tarde del miércoles hombres armados asesinaron a tres policías locales e hirieron a otros tres.

    También en Tijuana, la policía detuvo a dos presuntos traficantes de indocumentados señalados de atacar agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense con rocas

    Technorati Profile

  • 6.5 millone sde dolares, incautados al crimen

    Elementos del Ejército mexicano aseguraron más de seis y medio millones de dólares y más de nueve millones y medio de pesos durante un operativo realizado en un inmueble de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado que la Octava Zona Militar en esa ciudad recibió una denuncia anónima que reportó la presencia de personas armadas en un domicilio, por lo que efectivos militares acudieron al lugar.

    En el inmueble, fueron localizados seis millones 571 mil quinientos 65 dólares y nueve millones quinientos diecisiete mil pesos mexicanos, así como cuatro vehículos y cuatro armas cortas.

    La Sedena adjudicó la propiedad del dinero a la organización «Cárdenas Guillén» y lo puso a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la Procuraduría General de la República.

    Technorati Profile

  • Sicarios matan canadienses en Mexico

    Un grupo de hombres armados asesinó a dos canadienses en el edificio de apartamentos donde se alojaban en la ciudad turística de Puerto Vallarta, informó la policía el lunes. Gordon Douglas Kendall y Jeffrey Ronald Ivans murieron el domingo al ser baleados por varios pistoleros que llegaron al edificio, informó el procurador del estado de Jalisco, Guillermo Díaz.

    Varios testigos informaron a la policía que un hombre armado se acercó a las víctimas fuera del edificio y le disparó a Douglas Kendall, dijo Díaz, y luego persiguió a Ivans hasta la zona de la piscina, donde lo baleó. El procurador agregó que Ivans portaba un arma pero no tuvo tiempo de usarla. Los testigos dijeron que otros dos sicarios llegaron al edificio poco después para rematar a las víctimas. Los investigadores aún no han determinado el motivo del asesinato ni tampoco han hecho arrestos vinculados con el caso.

    En el vecino estado de Michoacán, la policía arrestó a tres agentes federales que filtraban información al crimen organizado. El Departamento de Seguridad Pública dijo en una declaración que los tres agentes, de 33, 37 y 38 años de edad, habían sido asignados a la ciudad porteña de Lázaro Cárdenas como parte de una intensificación en la lucha contra el crimen organizado lanzada por el presidente Felipe Calderón.

    Uno de los agentes portaba 15.000 dólares (200.000 pesos mexicanos) en efectivo cuando fue arrestado y los investigadores creen que es dinero que recibió por filtrar información sobre las operaciones de la policía, según dijeron. Calderón inició una operación contra el crimen organizado en Michoacán, su estado natal, emplazando miles de soldados y agentes federales poco después que asumió la presidencia.

    Los narcotraficantes han respondido con gran intensidad, y han desatado una ola de violencia sin precedente con balaceras y decapitaciones de sus rivales. Más de 13.500 personas han muerto, víctimas de la violencia de los narcotraficantes desde diciembre del 2006. El gobierno afirma que la mayoría de los muertos estaban involucrados en el tráfico de drogas.

    Technorati Profile