Etiqueta: Seguridad

  • Evacuados por volcan en Filipinas

    Varios miles de personas abandonaron hoy a pie sus hogares en las proximidades del volcán Mayon, en la región central de Filipinas, mientras otros tantos eran evacuados ante una eventual erupción, indicaron fuentes oficiales.

    El Ejército y las autoridades cooperan con los servicios de protección de Filipinas para evacuar a casi 50 mil habitantes en un radio de seis kilómetros en torno al volcán, que desde ayer expulsa lava y cenizas.

    Rafael Alejandro, responsable de los servicios de protección civil de la zona, explicó que 11.981 personas de las localidades de Camalig y Daraga, en la provincia de Albay, ya han sido realojadas en refugios temporales y colegios hasta que puedan regresar a sus casas.

    «La evacuación continuará durante los próximos dos o tres días, nuestro objetivo es realojar a 9.946 familias -47.285 personas- de las seis localidades más cercanas al volcán», indicó.

    El Ejército ha desplegado 16 camiones para trasladar a los afectados y ha decretado un toque de queda de 24 horas, unido a fuertes medidas de vigilancia, para evitar que nadie entre en la zona de peligro.

    Alejandro indicó que los informes científicos señalan que la actividad del volcán va en aumento y que es probable que pronto ocurra una explosión.

    El Instituto Filipino de Sismología y Vulcanología elevó ayer el nivel de alerta hasta tres, desde dos, ante la señales que indican que existen mayores probabilidades de que entre en erupción en varias semanas.

    La alerta 4, un grado menos de la máxima, indica una inminente erupción explosiva del volcán.

    «Por ahora la actividad del Mayon no causa un peligro inminente, pero el óxido de azufre podría acumularse y obstruir el cráter, lo que aumentaría la presión y provocaría una erupción explosiva», advirtió Renato Solidum, director del Instituto Filipino de Vulcanología

  • Cae arsenal de narcos en Zacatecas

    Elementos del Ejército, adscritos a la Onceava Zona Militar, realizaron operativos en cuatro municipios de Zacatecas, donde decomisaron armas, drogas, quemaron plantíos de marihuana y detuvieron a dos personas.

    Los operativos se realizaron en Jerez, Guadalupe, Fresnillo y Trinidad García de la Cadena, en algunos de ellos también participaron policías estatales y federales, que conforman las Bases de Operación Mixta.

    En Fresnillo se revisó un domicilio en la colonia Venustiano Carranza, en atención a una denuncia que en la casa había personas armadas, donde se encontraron dos armas largas, dos armas cortas y 255 cartuchos de diferentes calibres.

    Cerca del centro de espectáculos Bonito Pueblo, en Guadalupe, una persona que llevaba 24 dosis de cocaína y casi nueve mil pesos fue detenida al intentar huir de personal militar.

    En Trinidad García de la Cadena se logró el mayor decomiso; se encontraron dos secaderos con 260 kilogramos de mariguana en greña; un costal con 30 kilogramos de mariguana en greña, y 500 gramos de semilla de esta planta, mismos que fueron quemados en el lugar, además que se aseguraron un rifle calibre 0.22, un cargador y diez cartuchos.

    En Jerez un sujeto que se transportaba en vehiculo al percatarse de la presencia militar intentó huir, al ser detenido se encontró que llevaba 87 dosis de mariguana, 11 dosis de cocaína en piedra, nueve dosis de cocaína en polvo y mil 15 pesos

  • Narcotraficantes se vuelven mas virulentos

    Un comando de presuntos sicarios de la organización criminal La Familia atacó ayer con fusiles semiautomáticos y granadas de fragmentación instalaciones de la Policí­a Federal en Uruapan. La agresión se suma a otras nueve registradas en los últimos siete dí­as en ciudades michoacanas contra instalaciones civiles y policiales.

    En el último semestre Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Guerrero, Durango, estado de México y Michoacán han sido blanco de la embestida del crimen organizado.

    En la entidad gobernada por el perredista Leonel Godoy, el recrudecimiento de las agresiones dejó en estos dí­as seis agentes muertos, tres más desaparecidos y al menos 20 heridos.

    En Uruapan un nuevo atentado a instalaciones policiales provocó ayer el deceso de tres policí­as federales; casi al mismo tiempo se reportó un enfrentamiento en la salida a San Juan Nuevo Parángaricutiro entre policí­as y sicarios.

    En Sonora y Sinaloa, zona de influencia del cártel de Joaquí­n El Chapo Guzmán, la fuerza del narco se dejó sentir el martes pasado, cuando comandos de presuntos sicarios atentaron contra instalaciones policiales y civiles, se enfrentaron a federales y realizaron secuestros y levantones.

    En Durango, ese mismo dí­a, elementos de la Policí­a Federal rescataron a siete plagiados por una célula de supuestos narcos.

    En la refriega un comando atacó el helicóptero en el que viajaba el director de la Agencia Estatal de Investigación, Juan Rosales, quien resultó herido junto a su escolta.

    Se trata de agresiones planeadas, simultáneas, rápidas y en grupo, a bordo de vehí­culos â??casi siempre desde camionetasâ??. Son perpetradas con armas automáticas y de alto poder, y granadas; los ejecutores cuentan con â??ayuda extra y ví­as de escapeâ?.

    Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico declarada hace tres años por el gobierno federal, en la que han muerto más de 15 mil 500 personas, se han cometido asesinatos y agresiones contra militares, agentes federales y policí­as estatales.

    De acuerdo con informes oficiales e investigaciones de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP) y de la Procuradurí­a General de la República (PGR), las organizaciones criminales adoptaron desde hace seis meses una estrategia de contraataque de mayor envergadura.

    La SSP y la representación regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito calificaron las acciones de â??alto impactoâ? de los cárteles de la droga como â??actos terroristasâ?, ya que â??no tienen otra opción para tratar de obligar a la población civil y en particular a las autoridades a lograr acuerdosâ?.

    En esa categorí­a se encuentran los atentados con granadas y armas a cuarteles, las ejecuciones en la ví­a pública, la exposición de cadáveres con mensajes, la difusión de amenazas y mensajes en mantas, calcinación de cadáveres, decapitaciones y fusilamientos.

    La Familia Michoacana, Los Zetas, los cárteles de Sinaloa y Juárez, la organización de los hermanos Beltrán Leyva y el clan de los Arellano Félix han efectuado en diversos momentos incursiones armadas contra instalaciones de seguridad, según la PGR.

    Pero a partir de la captura en Michoacán de Arnoldo Medina Rueda, La Minsa, se produjo un incremento en las arremetidas o asaltos a inmuebles de las fuerzas de seguridad en el paí­s

    Technorati Profile

  • Ataque a policia en Durango

    Dos ataques con granadas se registraron en esta ciudad la tarde de este domingo. Uno de ellos contra el edificio de la dirección municipal de seguridad pública.

    El primero de los atentados en dicho edificio gubernamental ocurrió en el carretera México, faltando 10 minutos para las 16 horas. Ahí los atacantes lanzaron dos granadas, dejando heridos a tres policías municipales, sin que ello ameritara su hospitalización.

    Quince minutos después, el inmueble que ocupaba la dirección de averiguaciones previas se registró otro ataque con cuatro artefactos explosivos.

    El inmueble en mención que ocupaba la dependencia de la Procuraduría de Justicia se ubica a un costado de la Cruz Roja, por lo que dos camionetas de la institución y una ambulancia presentan daños. Además la camioneta de un civil también resultó afectada por las esquirlas.

    Tras los granadazos, fuerzas municipales, estatales y de la décima zona militar montaron un operativo para tratar de localizar al comando que perpetuó los ataques

  • Robo a Pemex es por Zetas

    Las bandas de narcotraficantes en México abrieron un nuevo frente criminal con el robo de petróleo, que durante los dos últimos años superó los mil millones de dólares, reveló hoy el diario estadounidense The Washington Post.

    El diario atribuyó gran parte de estos robos a la banda criminal de Los Zetas, quienes transportan parte del combustible a Estados Unidos, donde lo revenden a grandes empresas que han sido objeto de pesquisas judiciales.

    En algunos casos, las empresas intermediarias sabían que el petróleo era robado, de acuerdo informes de funcionarios mexicanos y estadounidenses, así como documentos judiciales citados por el diario.

    El robo de petróleo a Pémex se disparó desde que el presidente Felipe Calderón ordenó el reforzamiento de la lucha contra el narco, indicó el rotativo.

    The Washington Post reveló que sólo durante este año, ejecutivos en cuatro compañías de Texas se declararon culpables de conspirar para recibir y vender millones de dólares en petróleo robado en México.

    Uno de ellos, Arnoldo Maldonado, presidente de Y Gas & Oil, se declaró culpable de haber recibido cerca de 327 mil dólares para coordinar al menos tres entregas de camiones cisternas con petróleo a otra compañía, identificada como Continental Fuels.

    Donald Schroeder, ex presidente de la compañía Trammo Petroleum, con sede en Houston, se declaró culpable en mayo de comprar dos millones de dólares en petróleo robado y revenderlo a otra empresa, BASF, obteniendo una ganancia de 150 mil dólares.

    El diario recordó que en agosto pasado, autoridades estadounidenses reembolsaron a México 2.4 millones de dólares provenientes de operaciones ilícitas con petróleo robado.

    De acuerdo con el periódico, Pémex estima que este año las pérdidas derivadas del robo de petróleo sumarán 350 millones de dólares, la mitad de ellas en el costero estado de Veracruz. El año pasado esta pérdida alcanzó los 715 millones de dólares

  • Si las FARC deponen las armas, habra paz

    El presidente Alvaro Uribe ratificó el viernes que su gobierno está listo para un diálogo de paz pero sólo si las guerrillas de las FARC dejan sus acciones violentas.
    «Colombia debe estar lista para el diálogo cuando estos señores estén listos para la paz, pero nosotros no podemos ofrecer el diálogo cuando ellos nos ofrecen carros-bombas», dijo Uribe en un discurso desde la localidad de Neiva, en el departamento de Huila y a unos 240 kilómetros al suroeste de Bogotá.
    Si los guerrilleros «hoy dicen que están listos para la paz, se decreta un cese de actividades criminales para facilitar el diálogo, el gobierno de inmediato acudirá al diálogo», añadió el presidente al hablar frente a un foro de concejales de todo el país.
    Las autoridades, que atribuyen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el asesinato esta semana de un concejal del suroeste del país, mantienen que los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) y la guerrilla sólo sirvieron para fortalecer a la insurgencia y para que usara la zona de conversaciones para mantener secuestrados y acopiar drogas.
    Las FARC, por su parte, aseguran que para acudir a una eventual mesa de negociaciones deben contar con una zona de seguridad sin presencia de militares, lo cual el gobierno rechaza.
    «Para nosotros el diálogo es un vehículo de paz no es un factor de distracción… para permitir que los terroristas se refuercen… no volvamos a caer en ese error», expresó Uribe.
    En tanto, el Ministro de Defensa, Gabriel Silva, tras una ceremonia en la dirección de la policía, confirmó una versión de la Comisión de Transparencia y Verdad de Angostura, en Ecuador, según la cual Iván Márquez, uno de los dirigentes de las FARC, tiene una oficina en Venezuela desde la cual busca apoyo en organizaciones internacionales.
    Recientemente se reunió en Caracas el Movimiento Continental Bolivariano que agrupa a varias organizaciones de izquierda, las cuales nombraron a Márquez, alias Alfonso Cano, máximo jefe de las FARC, como presidente honorario del Movimiento.
    Silva dijo que el «gobierno de Venezuela, auspicia, protege y estimula esta organización (al MCB) y queremos decir que si un país reconoce beligerancia a estos terroristas, está asumiendo la responsabilidad y la complicidad de favorecerlos y de protegerlos».
    Sin embargo, no es la primera vez que se hace alusión a la presencia de Márquez en Venezuela. En agosto pasado durante la reunión de Unasur en Bariloche, Argentina, el presidente Alvaro Uribe afirmó que Luciano Marín, alias Iván Márquez, y Rodrigo Londoño, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, estaban en Venezuela.

  • Varios muertos en ataques a la policia

    Las autoridades encontraron el viernes a seis personas que fueron muertas a tiros dentro de una vivienda en el Estado de México, colindante con la capital del país, informó una vocera.
    La policía halló los cadáveres de tres mujeres y dos hombres dentro de una vivienda en el poblado de Almoloya de Juárez, dijo Guadalupe Huerta, portavoz de la Procuraduría de Justicia del Estado de México.
    Huerta añadió que un tercer hombre falleció mientras era trasladado a un hospital.
    Según la vocera, los vecinos alertaron a la policía tras escuchar disparos. Las seis víctimas, de entre 25 y 52 años, estaban probablemente relacionadas pero nadie ha reclamado los cadáveres.
    Huerta dijo que la policía no ha determinado el móvil de los asesinatos y que no hay sospechosos detenidos.
    En tanto, las autoridades informaron que al menos 11 muertos, 23 heridos y tres uniformados desaparecidos dejaron esta semana los ataques contra la Policía Federal atribuidos al cartel de La Familia en el occidente del país.
    El coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, Rafael Avilés, informó el viernes en rueda de prensa que seis agentes y cinco pistoleros murieron en ataques a hoteles donde se hospedan los efectivos policiales y emboscadas a patrullas ocurridos entre miércoles y jueves en el estado occidental de Michoacán.
    Añadió que 23 policías federales quedaron lesionados, 16 de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. También confirmó que tres agentes más fueron presuntamente secuestrados, por lo que ya está en marcha una operación de búsqueda.
    La Procuraduría de Michoacán había reportado la noche del miércoles que habían fallecido siete agentes.
    La Secretaría de Seguridad Pública federal atribuyó los atentados a La Familia, un cartel considerado como el más violento y señalado como el principal productor y traficante de metanfetaminas.
    «Esto no es más que una respuesta desesperada por parte de la organización criminal», dijo el responsable antidrogas de la Policía Federal, Ramón Pequeño.
    Señaló que tras los ataques es posible que realizaran algunos ajustes en la estrategia del combate al narcotráfico en Michoacán, a más de 200 kilómetros al oeste de la ciudad de México y estado natal del presidente Felipe Calderón, aunque descartó que se piense en retirar a las fuerzas policiales.
    Consideró que La Familia reacciona ante los golpes que el gobierno le ha dado al detener a varios de sus miembros.
    «Anteriormente buscaban un cobijo social que paulatinamente lo han ido perdiendo», añadió Pequeño sobre un cartel que públicamente ha intentado mostrarse como un grupo que surgió para proteger a los habitantes de Michoacán de otros grupos criminales que buscan asentarse en la zona.
    En julio, La Familia también fue responsabilizada de una serie de ataques durante cuatro días consecutivos contra la Policía Federal, en los que murieron al menos 18 agentes, incluidos 12 que fueron torturados y apilados en una carretera.
    Esos atentados fueron considerados una reacción de La Familia a la detención de uno de sus cabecillas identificado como Arnoldo Rueda Medina, conocido como «La Minsa».
    En otros hechos, la Policía Federal informó que en el estado norteño de Tamaulipas fueron detenidos cuatro presuntos secuestradores vinculados con el Cartel del Golfo y liberaron a 29 migrantes de diferentes nacionalidades que estaban en su poder.
    Mediante un comunicado, las autoridades detallaron que el grupo ubicaba a personas que buscan cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, les prometían ayudarlos y luego las secuestraban para exigir un rescate a sus familiares.
    De los liberados, 24 eran mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño, un salvadoreño y uno de Ghana.
    La violencia del narcotráfico y el crimen organizado ha dejado más de 14.000 asesinados desde que el gobierno de Calderón lanzó en diciembre de 2006 una ofensiva contra los carteles de las drogas. Las autoridades han asegurado que más del 90% de las víctimas estaban vinculadas de alguna forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • FBI interroga estadounidenses en Afganistan

    Agentes del FBI han interrogado a algunos de los jóvenes estadounidenses detenidos en Pakistán, mientras las autoridades norteamericanas recaban evidencias que podrían llevar a un cargo de conspiración contra los arrestados, dijeron el viernes un funcionario estadounidense y otra fuente.
    Los agentes buscan determinar si existen evidencias suficientes para acusar a cualquiera de los cinco estudiantes musulmanes de conspiración para dar apoyo material a una organización terrorista, dijeron las dos fuentes.
    Tanto el funcionario como la fuente cercana al asunto hablaron a condición de permanecer en el anonimato, por no tener autorización de divulgar detalles de la investigación.
    Funcionarios de los dos países esperan que los cinco jóvenes del área de la capital estadounidense sean deportados. Pakistán podría retenerlos el tiempo suficiente para que los fiscales estadounidenses preparen los cargos, y no había indicios de cuánto tiempo podría llevar ello.
    Los hombres presuntamente dijeron a los investigadores que habían tratado de ponerse en contacto con milicias relacionadas con al Qaida en Pakistán y que pretendían cruzar la frontera hacia Afganistán y combatir ahí a los militares estadounidenses.
    Los cinco usaron la red social Facebook y el sitio de videos por internet YouTube para tratar de establecer contacto con los grupos extremistas en Pakistán. Cuando llegaron a Pakistán, acudieron a distintos lugares para encontrarse con presuntos terroristas.
    Sus familias en la zona de Washington, informaron a las autoridades que estaban desaparecidos desde hacía una semana luego de que uno de ellos dejó un video de despedida en el que mostraba escenas de la guerra y decía que se debe defender a los musulmanes.
    La policía paquistaní los detuvo esta semana, junto con el padre de uno de ellos, en Sargodha, una ciudad en la provincia oriental de Punjab.
    El jefe de la policía regional Javed Islam dijo que los hombres aún deben ser acusados formalmente pero que lo más probable es que «sean deportados».
    Un alto funcionario en Punjab dijo que los sospechosos estaban siendo interrogados y que el proceso legal podría llevar semanas.
    «Están siendo investigados. Necesitamos establecer cuáles eran sus vínculos», dijo el fiscal de Punjab Rana Sanaullah a The Associated Press. «Estamos recopilando información de que planeaban viajar a las zonas tribales. Debemos saber a qué personas querían ver y cuáles eran sus contactos».
    Un funcionario consular vio a los jóvenes el viernes, informó la embajada estadounidense. La embajada no dio otros detalles, de acuerdo con sus normas de confidencialidad.
    Amir Sherazi, un integrante del equipo que interroga a los hombres, dijo que estaban siendo interrogados en cinco celdas independientes.
    «Tienen buena salud y están comiendo», dijo en una entrevista telefónica.
    El caso ha agravados los temores sobre que los estadounidenses y otros ciudadanos de países occidentales, especialmente aquellos de descendencia paquistaní, viajen a Pakistán para unirse a al Qaida y otros grupos fundamentalistas. La detención de los sospechosos surge muy poco tiempo después de que un hombre de Chicago de ascendencia paquistaní fue acusado de hacer tareas de reconocimiento en los lugares atacados por terroristas en Mumbai, India, en el 2008.
    La policía ha dicho que entre los estadounidenses detenidos hay tres de origen paquistaní, dos de origen etíope y uno de origen egipcio de nombre Ramy Zamzam, que es estudiante de odontología en la Universidad Howard. Los otros fueron identificados como Waqar Hussain Khan, Umer Farooq, Ahmad Abdul Minni y Aman Hassan Yamer. Los nombres no han sido confirmados.
    El padre de Farooq, Khalid Farooq, también estaba detenido. La policía de Pakistán dijo que el padre tenía una empresa de computación en Virginia y que viajó entre Estados Unidos y Pakistán. Los investigadores aún intentan establecer cuál era su papel en las presuntas actividades de los sospechosos.

  • Se acaba banda Mexico – EU de droga

    Las autoridades federales y del estado de Nueva Jersey dijeron haber desbaratado una red que traía marihuana y metanfetamina cristalizada de México al sur de Nueva Jersey.
    Había 28 arrestados la mañana del viernes en Nueva Jersey y Ohio.
    Las autoridades dijeron que las drogas procedentes del estado mexicano de Jalisco llegaban a McAllen, Texas. Desde allí, agregaron, la marihuana iba a varios destinos en el sur de Nueva Jersey, y la metanfetamina era trasladada a Columbus, Ohio, y desde allí a Hammonton, Nueva Jersey, para su distribución.
    La banda traía semanalmente de 2 a 3 kilogramos (4 a 6 libras) de metanfetamina y de 45 a 68 kilos (100 a 150 libras) de marihuana a Nueva Jersey, según las autoridades. Agregaron que vendían las drogas en viviendas y bares o las repartían a los clientes.

  • EU y Mexico contra el crimen

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, recibió la visita del secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela.

    En un comunicado, la dependencia federal informó que el encuentro se da en el marco de la colaboración bilateral para el combate a la delincuencia a nivel internacional.

    Valenzuela hizo un recorrido por el Centro de Mando de la Policía Federal, ubicado en Iztapalapa, y posteriormente visitó el Centro de Inteligencia de la Policía Federal, en la sede de avenida Constituyentes en el Distrito Federal.

    A nombre de sus respectivos países ambos funcionarios refrendaron el compromiso de cooperación para el combate a la delincuencia organizada trasnacional

    Technorati Profile