Etiqueta: Seguridad

  • Ataque con granada en Sonora

    Un ataque con granadas de fragmentación a las oficinas del Juzgado Octavo de Distrito, registrado la noche del jueves en Ciudad Obregón, dejó como resultado una persona muerta y dos lesionadas, sin que hasta el momento haya detenidos.
    Este fue el segundo día en esta semana en el que se presentan atentados con este tipo de artefactos explosivos.
    La Policía Estatal Investigadora informó en un reporte difundido este viernes que
    «dos granadas que fueron lanzadas por sujetos desconocidos al edificio del Juzgado Octavo de Distrito, ubicado en la colonia Campestre», lo que ocasionó el fallecimiento de una persona.
    Indicó que la persona que perdió la vida en estos hechos se llamaba Mario Alatorre Blancas, de 52 años de edad.
    La víctima sufrió varias heridas en diferentes partes de su cuerpo y fue trasladado a recibir atención médica al Hospital Semeson, donde falleció al no superar las heridas.
    «Los lesionados son Alberto Hernández Villa, de 49 años de edad, y Alexandro Sepúlveda Romo, de 20, ambos resultaron con múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo y fueron atendidos en un hospital de la ciudad», agregó el reporte de la PEI.
    La corporación señaló que las víctimas se encontraban en el sitio atacado debido a que habían asistido a una sesión de alcohólicos anónimos, en una oficina contigua a dicho juzgado.
    «Las granadas explotaron en la planta baja del Edificio del Juzgado Octavo de Distrito, ubicado en calles Juan Álvarez entre bulevar Elías Calles y Guadalupe Victoria, y provocaron daños en la parte frontal del edificio, cristales y vehículos que se encontraban estacionados», se informó.
    «Se ignora quien o quienes fueron las personas que arrojaron los artefactos en dicho lugar por lo que de inmediato se inició con las investigaciones», puntualizó la Policía Estatal

  • Corea del norte espera nueva prueba atomica

    Corea del Norte podría realizar una tercera prueba nuclear que provocaría una escalada de tensión en la península coreana y lanzar un misil balístico intercontinental capaz de llegar a territorio estadounidense, informó Yonhap.

    Un informe del Instituto Corea para Análisis de la Defensa (ICAD), citado por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, advirtió que Pygongyang puede probar otro dispositivo nuclear con el fin de mostrar al mundo que no tiene planes de renunciar a su programa de armas atómicas.

    «Esta medida podría poner de manifiesto que Corea del Norte es una potencia nuclear».

    En octubre de 2006 Corea del Norte realizó un primer ensayo atómico y un segundo mucho más poderoso en mayo de 2009.

    El Instituto precisó que la segunda prueba fue cinco veces más fuerte que la primera con lo que Pygongyang demostró que perfeccionó su capacidad para fabricar bombas atómicas.

    Según el ICAD, Pyongyang también podría probar un misil de largo alcance y provocar enfrentamientos militares por aire, agua y tierra en las fronteras con Corea del Sur

  • Ejercito mexicano espera mas facultades

    La Cámara de Diputados estudia dotar a las fuerzas armadas de la facultad de realizar tareas de seguridad pública, en condiciones extraordinarias, como las que enfrenta el paí­s en el combate al crimen organizado.

    Las nuevas facultades se revisarán en el seno de la Comisión de Defensa Nacional que preside Ardelio Vargas Fosado, del PRI, cuya bancada en San Lázaro subrayó su respaldo al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, en la guerra frontal contra el crimen organizado.

    Vargas Fosado defendió la capacidad de los militares y la disciplina con la que llevan a cabo sus funciones de seguridad nacional, de auxilio a la población civil, y en caso de los operativos contra la delincuencia organizada, sostuvo que las fuerzas armadas regresaran a los cuarteles conforme los estados de la república, capaciten adecuadamente a sus corporaciones.

    Buen trabajo

    El diputado Arturo Zamora Jiménez (PRI), integrante de la Comisión de Defensa Nacional, destacó en entrevista que en los tres años de guerra contra el narcotráfico, las fuerzas armadas han quitado territorios a la violencia del crimen organizado, y tienen el mayor registro de decomisos de drogas, armas y bienes materiales.

    En ese sentido, en entrevista por separado, el diputado Vargas Fosado dijo que la misión del Ejército en el combate a las bandas criminales arroja éxitos y uno de los más destacados es el recuperar lugares que habí­an sido controlados por los cárteles.

    La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, en sus sesiones de trabajo ha considerado apoyar a las fuerzas armadas, con una legislación que facilite su tarea, así­ como con mayores recursos presupuestales, tanto para su modernización a fondo, como para la operación cotidiana contra los cárteles de narcotraficantes.

    Al respecto, el diputado Arturo Zamora Jiménez dijo que una de las tareas mas esperadas del próximo año será dar a las fuerzas armadas â??un marco jurí­dico de competenciaâ?, sobre todo que justifique legalmente su papel en el combate a grupos armados.

    Subrayó que â??Las fuerzas armadas requieren que se cuente con una estrategia legislativa que le permita en un momento dado generar el marco jurí­dico que permita justificar legalmente su actuación contra el crimenâ?. Los militares no volverán pronto a sus cuarteles, de acuerdo con el legislador prií­sta Zamora Jiménez, quien señala: â??Si las fuerzas armadas dejan las operaciones contra el crimen organizado, ello favorecerí­a la violenciaâ?.

    Destacó que los estados de la República están ocupados en la capacitación profesional de sus cuerpos policiacos, que retomarán el papel de garantes de la seguridad, conforme se vayan cumpliendo las exigencias de confianza.

    Corregir problemas

    En efecto, en estos tres años de lucha contra el crimen organizado, el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, â??donde han llegado han corregido los problemas de violencia, inseguridad y crimen organizadoâ?, pero se debe avanzar en la adecuada capacitación de las fuerzas federales que resguardan el orden público, de las policí­as municipales y estatales, porque finalmente, en esencia es un tema que deben atender las autoridades de seguridadâ? dijo

    Technorati Profile

  • La guerra antidrogas de EU

    La guerra antidrogas que se vive en México es en realidad otro más de los combates que Estados Unidos libra fuera de su territorio, afirman expertos. Esa lucha la comenzó hace 40 años, en los 80 la intensificó en Colombia y desde los 90 la trasladó a nuestro paí­s, advierten.

    El investigador de la Universidad de Texas en El Paso, Antonio Payán, califica de brutal el desgaste que México ha sufrido por el ataque a la delincuencia organizada y lo considera inaceptable porque EU es â??el gran responsableâ? de la desgracia.

    â??México invierte miles de millones de pesos y pone miles de muertos en las trincheras de la guerra contra las drogas, que en realidad es un combate que Estados Unidos sostiene fuera de su territorioâ?, comenta.

    Desde su perspectiva, la Iniciativa Mérida es una especie de vietnamización de la guerra. Los planes de designar a 45 agentes norteamericanos en una oficina binacional, revela mucho de la estrategia de Washington, dice Payán.

    José Marí­a Ramos, experto en relaciones México-Estados Unidos de El Colegio de la Frontera Norte, alerta que nadie quiere reconocer la insignificancia real de la Iniciativa Mérida debido a que polí­ticos y gobierno estadounidenses dejaron a un lado el factor primordial de esta guerra: el de su fracaso para reducir el consumo de narcóticos.

    â??La polí­tica antidrogas de Estados Unidos sigue sin dar resultados y las pruebas están en que el consumo se ha elevado los últimos 40 años y en que los grupos delictivos se han fortalecido a lo largo de la frontera comúnâ?, agrega.

    Reportes de la Oficina de Polí­tica Nacional de Control de Drogas de EU indican que en 2008 un promedio diario de 2 mil estadounidenses de entre 12 y 45 años consumió cocaí­na.

    â??La Iniciativa Mérida fue un reconocimiento simbólico de una supuesta corresponsabilidad, pero hasta este momento hemos visto que tiene varios problemasâ?, señala Payán.

    En el primero de tres años del plan, México recibió en equipo y asesorí­a menos de 25 millones de dólares y para 2010 la cifra no sobrepasará los 231 millones. Originalmente la iniciativa prevé una inversión de mil 350 millones de dólares en equipo y asesorí­a.

    De acuerdo con Payán, los recientes señalamientos de organismos no gubernamentales sobre violaciones a derechos humanos por parte de los militares que participan en el combate a los cárteles de la droga no amenazan la Iniciativa Mérida.

    â??A EU eso no le importa, no le interesa si los derechos de los mexicanos son ignorados, porque su polí­tica exterior lo considera como parte de la guerra de las drogasâ?, menciona

  • 2 detenidos ya por masacre a familia de marino

    El procurador del estado de Tabasco, Rafael González, informó el miércoles que dos personas fueron detenidas por su posible participación en la masacre de cuatro familiares del infante de marina que falleció en una operación en la que fue abatido el barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva.

    «Tenemos a dos personas ya detenidas y sujetas a interrogatorio, y este número indiscutiblemente que va a aumentar en las horas siguientes», dijo el procurador en W Radio.

    González dijo que más detalles serían dados a conocer en el transcurso del miércoles en Tabasco, el estado sureño donde fueron asesinados a tiros la madre, dos hermanos y una tía del tercer maestre de las fuerzas especiales Melquisedet Angulo Córdova.

    El asesinato ha sido visto como una venganza del narcotráfico por la muerte de Arturo Beltrán Leyva, alias el «jefe de jefes» o «El Barbas» y principal líder del cartel de las drogas que lleva sus apellidos.

    Technorati Profile

  • Arturo Beltran tenia comprada a la policia

    El gobernador Marco Antonio Adame aceptó que el crimen organizado infiltró cuerpos policiacos locales, pero rechazó que su administración haya pactado con el cártel de los Beltrán Leyva para que sus sicarios â??limpiaranâ? la delincuencia en la entidad.

    El mandatario mencionó que tení­a evidencias del avance y penetración del grupo delictivo en varios estados que forman una región, donde está incluido Morelos, pero desconocí­a que el capo Arturo Beltrán Leyva El Barbas, se hubiera instalado en una céntrica zona de Cuernavaca, donde tení­a como vecinos a polí­ticos locales.

    En entrevista, Adame, de extracción panista, dijo que la movilidad que tení­a el narcotraficante no se realizaba con la facilidad que se cree: â??Dependí­a de todo un sistema de inteligencia, contrainteligencia y de comunicación cobijado con recursos económicos ilimitadosâ?, señaló.

    â??Tienen mecanismos sofisticados y prestanombres para encubrir sus operacionesâ?, agregó.

    El gobernador reconoció que no fueron informados del operativo: â??No tení­an por qué hacerlo, serí­a una ingenuidad por tratarse de una investigación con estándares internacionales y nacionales y porque forma parte del enfoque donde todo queda a cargo de un solo cuerpo del Estado mexicanoâ?.

    En la conversación, Adame expresó que hay una depuración sistemática de los cuerpos policiacos que ha permitido, junto con el gobierno federal, identificar a los miembros de corporaciones de seguridad que fueron corrompidos por la delincuencia organizada para iniciarles procesos judiciales.

    Dijo que Morelos no ha estado exento de corrupción en policí­as municipales. Consideró que los ayuntamientos son â??un eslabón y un blanco apetecible para el crimen organizadoâ?.

    EL UNIVERSAL publicó ayer una investigación de la Procuradurí­a General de la República, en la que testigos afirman que el cártel de los Beltrán Leyva habilitó comandos ejecutores para limpiar de criminales a Morelos, como parte de un pacto con elementos estatales.

    El Ejecutivo local descartó dicho pacto: â??Cualquier posición frente a la delincuencia organizada está marcada por la posición pública, institucional y legal que hemos asumido invariablementeâ?.

    Ayer en Michoacán, el presidente Felipe Calderón Hinojosa calificó de enemigos de la Patria al narcotráfico y al crimen organizado. â??En su combate no habrá tregua ni cuartel, para que el Estado de derecho prevalezca sobre la acción violenta, arbitraria y cobarde de los criminalesâ?, dijo en Morelia.

    Sobre la muerte de Beltrán, reiteró que se trata de un golpe a una de las organizaciones más peligrosas de México y América, producto â??de un meticuloso trabajo de inteligenciaâ?

    Technorati Profile

  • Asesinan a familia de marino muerto en operativo Beltran Leyva

    Un comando armado ejecutó esta madrugada a cuatro familiares, entre ellos la madre, del Tercer Maestre de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina, Melquisedec Angulo Córdova, quien falleció en el enfrentamiento donde fue acribillado el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva El jefe de jefes.

    Los hechos ocurrieron en el domicilio de los familiares del marino, en el ejido Quintín Arauz, donde fueron heridos otros dos de sus parientes que se encuentran hospitalizados.

    La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que el múltiple crimen se realizó alrededor de la medianoche, cuando los familiares dormían, entre ellos la señora Irma Córdova Palma, madre del militar.

    El grupo de pistoleros utilizó armas calibre R-15, pero hasta ahora se desconocen cuantas personas participaron y las características de los vehículos en los que se transportaban.

    En el lugar quedaron dos personas muertas y otras dos fallecieron en los hospitales a donde los trasladaron para su atención.

    Apenas ayer, los familiares había realizado el entierro del integrante de las Fuerzas Especiales que se enfrentó contra el jefe del cártel de Los Beltran Leyva y sus sicarios que se parapetaron en un departamento de lujo en Cuernavaca, Morelos.

    Según fuentes policiales, posiblemente los sicarios que ejecutaron a los familiares del marino pertenecen al grupo de Los Zetas, que operan en Tabasco y con los que estaban aliados los Beltrán Leyva

    Technorati Profile

  • Observacion genial, ¿Como la prueba de ADN confirmo que el era Arturo Beltran Leyva?

    Una amiga a la que conozco desde hace años, me informo que en su blog coloco el post «¿Cómo la prueba de ADN confirmó que él era Arturo Beltrán Leyva?» y ¿saben que?, aqui tienen parte:

    El día de hoy circula la noticia de la confirmación de la identidad de Beltrán Leyva mediante una prueba de ADN.

    Con una pequeña muestra tomada del cadáver, pudo extraerse el ADN del individuo y hacer una precisa y fina comparación con el ADN de su hermano quien fue detenido hace casi 2 años y de quién tenían muestras o bien, su código genético resguardado en un banco de ADN de la PGR.

    El boletín 1567/09 de la PGR publicado esta mañana, informa que se realizo una prueba de hermandad por linaje paterno (Cromosoma «Y»), una prueba 100% confirmatoria sólo en el caso de haber sido hermanos hijos del mismo padre. Las pruebas de Linaje Paterno permiten identificar ADN correspondiente a familiares y antepasados.

    ¿Cómo funciona una prueba de «linaje paterno»?

    Hasta aqui esta bien, digo, aunque tengo la autorizacion de mi amiga para ponerlo aqui, mejor vayan a su blog y visiten este escrito y conozcanla; la url es «Los expedientes secretos X«

  • Unidades caninas contra narcoticos en Mexico

    Agencias de Estados Unidos iniciarán en enero la capacitación de más de 50 equipos caninos para la detección básica de narcóticos, armas de fuego y explosivos, para reforzar el estado de fuerza de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) federal, así­ como las tareas de inspección en aduanas.

    Estos equipos se sumarán al trabajo que actualmente realizan las tropas caninas, que están integradas por cuatro mil perros entrenados de la Policí­a Militar, y que desde hace dos décadas han sido pieza clave en el combate al crimen organizado, en las diversas regiones militares del paí­s.

    Un informe del gobierno de Estados Unidos detalla que como parte de los proyectos de financiamiento de la Iniciativa Mérida, a través del que el gobierno norteamericano ha destinado mil 400 millones de dólares para el combate al crimen organizado y el narcotráfico en México, se ha contemplado reforzar del programa canino que ha desarrollado el gobierno federal.

    La decisión respecto al programa se tomó después de que las autoridades estadounidense reconocieron â??la efectividad de los equipos caninos al interceptar narcóticos, armas de fuego, municiones y contrabando en los principales puertos de entrada y durante operativos, convirtiéndose en una pieza central de las operaciones de cada agenciaâ?.

    Academias caninas nacionales

    Con financiamiento de la Iniciativa Mérida se adquirirán y capacitarán a nuevas unidades caninas. El plan prevé que en enero de 2010 más de 50 equipos de la SSP federal y Aduanas serán entrenados por expertos norteamericanos.

    La capacitación será impartida por las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), así­ como por la Oficina contra Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF); además de que se proporcionará el equipo necesario para la operación de las unidades caninas y cuidado veterinario.

    El Programa Canino, como se ha denominado a esta estrategia, incluye a largo plazo la instalación de Academias Caninas Nacionales para la Secretarí­a de Seguridad Pública federal y Aduanas, que están en la fase de diseño, las cuales podrí­an comenzar a construirse en el primer trimestre de 2010.

    En México, la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) actualmente cuenta con un estado de fuerza canina que es reconocida a nivel mundial, la cual está integrada por soldados que fueron capacitados desde hace 20 años y han sido claves en la lucha contra el crimen organizado, explicó Antonio Melchor Ruiz, jefe de Estado Mayor de la Segunda Brigada de Policí­a Militar.

    Demuestran sus habilidades

    Durante una exhibición en la Base Aérea Número 1 Santa Lucí­a, en el estado de México los elementos de tropa Fiscal y Gota entre otros integrantes de la unidad, mostraron su destreza en la búsqueda y localización de explosivos: son capaces de rastrear el lugar exacto en el que se ubica pólvora negra, hidrogel y hasta el detonante plástico C4.

    También Choco y sus compañeros expertos en búsqueda y detección de enervantes, dieron muestra de su capacidad para detectar heroí­na, cocaí­na, mariguana y otros enervantes durante operativos. Canes a los que se suman los elementos de búsqueda y rescate; los especialistas en rastreo de personas extraviadas y los de guardia y protección que son asignados a la vigilancia de personas o instalaciones estratégicas

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.