Etiqueta: Seguridad

  • Elementos de SEDENA rescatan a 2 mil personas en Tila Chiapas

    Elementos de SEDENA rescatan a 2 mil personas en Tila Chiapas

    Elementos de seguridad federal y estatal lograron ingresar al municipio de Tila, Chiapas, tras cinco días de balaceras, para rescatar a más de dos mil personas atrapadas en la región Tzeltal Tulijá Chol.

    El operativo, que se llevó a cabo la mañana de este viernes, contó con la participación de más de 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal. Los agentes recorrieron las calles de la cabecera municipal para realizar un reconocimiento de terreno mientras los pobladores se resguardaban en sus viviendas debido a las constantes amenazas de muerte.

    A partir de las 08:00 horas, utilizando camiones de tres toneladas, camionetas tipo Pick Up, volteos y algunos vehículos pequeños, comenzó el desalojo de la población.

    Los habitantes fueron trasladados a un albergue temporal en la comunidad Petalcingo y en la cabecera municipal de Yajalón.

    La situación sigue siendo tensa debido a la presencia de grupos armados en las cercanías que intentan impedir el traslado de los pobladores.

  • Mariana Ochoa sufrió asalto en Jalisco

    Mariana Ochoa sufrió asalto en Jalisco

    La madrugada de este sábado, 18 de mayo, Mariana Ochoa junto al locutor Bazooka y el youtuber Alberto del Arco fueron víctimas de la delincuencia tras sufrir un asalto que sucedió en Tlajomulco de Zuñiga en Jalisco.

    De acuerdo con los famosos, los tres se encontraban en este lugar debido a que iban a ir a un predio a grabar eventos paranormales en la noche, sin embargo, no todo salió como esperaban debido a que unos hombres armados los asaltaron.

    La conductora de “Sale el Sol” en una transmisión en vivo en Instagram contó qué fue lo que pasó en el asalto que vivió hace unos días.

  • Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    A la fecha, alrededor de 515 candidatos a un puesto de elección popular han presentado su renuncia al cargo por asuntos de inseguridad, por problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud, incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas.

    El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana precisó que las renuncias por motivos de inseguridad se incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas.

    Las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México 85; Morena 80; del Trabajo 58; Chiapas Unido 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41.

  • Matan a Rosa Madel Montaño

    Matan a Rosa Madel Montaño

    Rosa Madel Montaño, activista vinculada a Movimiento Ciudadano, fue asesinada a tiros en la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca.

    Un grupo armado asesinó a tiros el domingo a la activista Rosa Madel Montaño, vinculada a Movimiento Ciudadano (MC), en el municipio de Asunción Ixtaltepec, del estado de Oaxaca. 

    Madel Montaño salió de su vehículo en las calles de la localidad y los sujetos le dispararon, tras lo cual perdió la vida, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. 

    ¿Quién fue Rosa Madel Montaño?

    Rosa Madel Montaño, de 53 años de edad, era una activista que apoyaba a al candidato a presidente municipal de Asunción Ixtaltepec por Movimiento Ciudadano, Carlos Orozco Ordaz. 

    Madel Montaño trabajaba para el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), de acuerdo con su propio perfil de Facebook. https://d-59496928765138456.ampproject.net/2404230718000/frame.html

    La activista cercana a MC también era madre de familia. 

    En el estado de Oaxaca se han registrado 32 feminicidios de enero al 12 de mayo de este 2024, donde la región del Istmo de Tehuantepec es la zona con mayor incidencia de este delito, de acuerdo con fuentes consultadas por el medio local Página 3

  • Reconocen visión de dos mexicanos con el Premio Pulitzer

    Reconocen visión de dos mexicanos con el Premio Pulitzer

    La Universidad de Columbia reconoció el lunes con el Premio Pulitzer el trabajo de fotoperiodistas de la agencia The Associated Press por su cobertura de migrantes que cruzan América Latina hacia Estados Unidos. Entre los fotógrafos distinguidos hay dos mexicanos: Christian Torres Chávez y Félix Márquez.

    Se trata de un chihuahuense y un veracruzano que son colaboradores independientes de AP.

    El Pulitzer fue para 15 imágenes tomada por ocho fotoperiodistas en un año en el que la inmigración fue una de las historias más importantes del mundo.

    El Premio Pulitzer fue otorgado a los mexicanos en la categoría de fotografía, “como parte de una serie del staff de fotografía de la agencia internacional The Associated Press (AP)”, según se dio a conocer

  • Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Este domingo 21 de abril fue detenido Eliud Guadalupe ‘M’, presunto asesino de Noé Ramos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PRI-PAN-PRD a la reelección de la Presidencia Municipal de El Mante, Tamaulipas, según confirmó la Fiscalía de Tamaulipas. 

    Policías de investigación de la FGJT de Tamaulipas cumplimentaron una órden de aprehensión contra Eliud Guadalupe ‘M’ por el delito de homicidio calificado.

    En breve más información…

  • Cárteles, más ricos que algunos países

    Cárteles, más ricos que algunos países

    El fiscal general estadunidense, Merrick Garland, reconoció en audiencia que los recursos de los cárteles de la droga superan los presupuestos de algunos países y reconoció el costo humano de fuerzas militares mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

    Al hablar ante el Subcomité de Apropiaciones para definir el presupuesto del 2025 para el Departamento de Justicia, Garland otorgó esas declaraciones en respuesta a una duda del presidente de ese subcomité, Al Rogers, sobre el compromiso mexicano en la lucha contra cárteles.

    “Algunas personas preocupadas por la seguridad fronteriza piensan que el gobierno de México esta coludido” con el narcotráfico, dijo Rogers. “¿Usted estaría de acuerdo?”.

    “No quisiera comentar sobre eso específicamente. Los cárteles son enormemente rentables. Tienen más dinero que algunos Estados naciones, y hay lugares en México donde es difícil enfrentar a los cárteles”, respondió el fiscal estadunidense.

  • Asesinan a niña de 7 años en Michoacán

    Asesinan a niña de 7 años en Michoacán

    Una niña de 7 años fue asesinada por su tío en Tarímbaro, Michoacán.

    La menor, identificada como Arlette N., fue hallada muerta el pasado 24 de marzo al interior de un inmueble, en la comunidad de Mesón Nuevo.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que la niña jugaba en un terreno junto con otros niños cuando su tío-abuelo la llamó y condujo a una habitación deshabitada.

    Allí la golpeóagredió sexualmente y le provocó asfixia con un cable. Acto seguido el sujeto escapó.

    Una vez que se identificó al tío, de nombre Armando N., como presunto responsable, se giró una orden de aprehensión en su contra que fue cumplimentada el 28 de marzo.

    El sujeto fue vinculado a proceso por feminicidio, con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

  • Tomás Yarrington busca amparo por orden de aprehensión

    Tomás Yarrington busca amparo por orden de aprehensión

    Tomás Yarrington Ruvalcava, exgobernador de Tamaulipas, interpuso un juicio de amparo contra la orden de aprehensión que haya librado en su contra el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.

    No obstante, Enrique Vázquez Pérez, titular del Juzgado Sexto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, no le concedió la suspensión al político de extracción priista, debido a que no la solicitó.

  • ¿Voto libre y secreto?

    ¿Voto libre y secreto?

    El voto libre y secreto es el corazón de nuestra democracia porque garantiza el respeto a la voluntad ciudadana.

    El voto libre y secreto está garantizado por nuestra Constitución. Sin embargo, en estas próximas elecciones del 02 de junio el voto libre y secreto está en grave peligro, porque hay indicios que nos alertan de que el voto podría llegar a estar coaccionado por dos sectores: el crimen organizado y el partido en el poder, cuyo gobierno, -ejerciendo el inmenso presupuesto del que hoy dispone para programas de “bienestar social”-, podría amedrentar a los beneficiarios de la seguridad social, para obtener el voto a su favor.

    Cuando se instituyó el “voto libre y secreto” no existían los teléfonos celulares, -y menos aún-, que estos dispositivos tuviesen integrada una cámara fotográfica. En contraste, hoy la extorsión para dirigir el voto hacia un partido o candidato, se hace exigiendo a la víctima que después de llenar la boleta tome una foto de la papeleta que dejó en la urna y la envíe a un WhatsApp predeterminado, para comprobar que se siguieron las instrucciones. Por esto es urgente que, -para salvaguardar el derecho constitucional al voto libre y secreto-, la #SCJN atraiga este planteamiento y se instruya al #INE para que exija al #PoderEjecutivo la instrumentación de un operativo realizado por la fuerza pública, para que se recojan celulares mientras el votante está frente a la urna y exista un castigo ejemplar, -no administrativo-, para quienes infrinjan esta disposición, pues cuando el voto cae en la urna, ya es difícil identificarlo.

    La instrumentación de un operativo de este tipo en las casillas no podría delegarse en las autoridades electorales ni en ninguna autoridad civil, pues estas carecerán de la fortaleza para imponerse ante quienes se nieguen violentamente a acatar esta disposición.

    La extorsión criminal operada a través del dispositivo móvil puede comprometer nuestra democracia y llevarnos hacia rumbos insospechados, donde ya no habrá regreso nunca más, pues este modelo de extorsión se convertiría en el ejercicio cotidiano en las elecciones futuras.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com