Etiqueta: Seguridad

  • Embajadores y consules de Mexico ven el CNI

    Embajadores y cónsules de México acreditados en el extranjero visitaron el Centro Nacional de Inteligencia de la Policí­a Federal para conocer las instalaciones del complejo que es considerado como una de las herramientas más avanzadas en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

    Un grupo de más de 50 diplomáticos arribaron a la Secretarí­a de Seguridad Pública federal, donde su titular Genaro Garcí­a Luna explicó las tareas que se realizan en el centro que fue inaugurado el 24 de noviembre por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    El edificio con instalaciones subterráneas, autónomo en materia de energí­a, fue diseñado para ser el centro neurálgico en el que se genera, analiza y procesa la información de inteligencia para combatir el delito.

    Está integrado por cuatro módulos distribuidos en tres niveles: Seguridad, Operaciones, Alertas Nacionales e Instalaciones Estratégicas. Los equipos de cómputo están conectados con más de 600 puntos en estados, municipios y 169 estaciones de la Policí­a Federal, aunque se prevé que se intercambie información con otros paí­ses para hacer frente a amenazas comunes.

    En noviembre pasado, durante su inauguración, Garcí­a Luna aseguró que â??el Centro de Inteligencia representa la expresión tecnológica de la estrategia de seguridad del Estadoâ?.

    Los diplomáticos mexicanos tuvieron acceso a estas instalaciones estratégicas de seguridad ya que una de las instrucciones que recibieron de la canciller Patricia Espinosa es difundir en el extranjero como parte de su misión diplomática, el trabajo que realiza el gobierno mexicano en materia de seguridad, y el centro forma parte de uno de los logros que deberán destacar.

    La visita formó parte del calendario de actividades de los trabajos de la XXI Reunión de Embajadores y Cónsules, que incluyó dos jornadas de trabajo â??jueves y viernesâ?? en las que los diplomáticos se reunieron con el presidente Calderón, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, legisladores y gobernadores, entre otros

  • El dia mas sangriento en Mexico

    México vivió en las últimas horas la jornada más violenta de la guerra que protagonizan los poderosos cárteles de la droga para mantener el control territorial, con al menos 69 asesinatos en nueve estados del paí­s, la cifra más alta registrada a la fecha en un sólo dí­a luego de que el 17 de agosto de 2009 se reportaron 57 muertes violentas.

    De las 69 ví­ctimas reportadas, 26 fueron en Ciudad Juárez, considerada como la más agresiva del paí­s por actividades del crimen organizado y en donde durante 2009 sumaron 2 mil 635 homicidios.

    A partir del recuento que EL UNIVERSAL realiza sobre las bajas por narco, se habí­an reportado 52 muertos en el paí­s el 15 de febrero de 2009, y 53 el 2 de septiembre y el 14 de julio.

    En lo que va de 2010 suman 283 asesinatos en el paí­s, mientras que en el mismo perí­odo del año pasado sumaron 138. En la jornada de enero de 2009 se reportaron 18 asesinatos.

    Entre los 26 ejecutados entre el viernes y el sábado en Chihuahua se incluyen dos decapitados que fueron torturados en Ciudad Juárez, uno de ellos desmembrado con un mensaje en una cartulina sobre el tórax, y al otro le sacaron los ojos. Tres jóvenes fueron ultimados frente a la Universidad Tecnológica, otro en la Plaza Juárez Mall, dos dentro de un vehí­culo cerca de la Secundaria Técnica.

    En un choque con militares murieron tres pistoleros que habí­an asesinado a un desconocido; otro murió en un tiroteo en la colonia Héroes, donde dos hombres fueron atacados en un palenque clandestino. También mataron a dos mujeres en Los Arcos, y otra en Parajes del Sol y a siete hombres en hechos separados en diferentes rumbos de Juárez.

    En la ciudad de Chihuahua se hallaron tres cadáveres a la salida del poblado de Santa Eulalia, y otros dos en la colonia Panamericana, además de que mataron a un matrimonio en el fraccionamiento Roma, a un hombre en Juan Escutia y dos pistoleros murieron al enfrentarse con agentes municipales.

    En Sinaloa liquidaron al ex alcalde de Angostura, Aurelio Fausto Chaidez Chavarí­n, sobre la carretera Culiacán-Costa Rica. Junto con el ex edil murió uno de sus acompañantes. Dos hombres fueron asesinados en Culiacán y en el municipio de El Fuerte acribillaron a tres en casa de una curandera.

    En San Luis Potosí­, pistoleros mataron al dirigente de los taxistas en Ciudad Valles, Leopoldo Morales, junto con su esposa. í?l habí­a pedido protección a las autoridades tras varias amenazas.

    En Durango localizaron cinco cadáveres en Las Ventanas; otros cinco, incluido un ex militar, todos integrantes de una familia, fueron ejecutados en Tecpan de Galeana, Guerrero.

    En el estado de México se reportaron 6 asesinatos, siete mas en el DF; los cuerpos de dos desconocidos atados se encontraron acribillados cerca de la presa Acapulquito, en Acámbaro, Guanajuato.

    En Tijuana, Baja California, sicarios mataron a dos individuos en la colonia Libertad y a otro en el bulevar Fundadores. En Tierra Caliente, un campesino fue asesinado

  • NO habra tolerancia dice Barack Obama

    El presidente Barack Obama dijo el martes que el gobierno tenía suficiente información para impedir el intento de atentado a un avión en Navidad, pero las agencias de inteligencia no lograron vincular los datos. Obama calificó de inaceptable esta falla que dejó a casi 300 pasajeros y tripulantes en peligro. «No lo toleraré», afirmó. El presunto atacante nigeriano, Umar Faruk Abdulmutalab, de 23 años, ha afirmado tener vínculos con al-Qaida.
    Según los testigos encendió una mezcla explosiva pero no logró hacer un daño serio al avión de la aerolínea Northwest ni a las personas a bordo. Abdulmutalab fue sometido por otros los pasajeros y los tripulantes del vuelo hasta que lograron aterrizar.
    El presidente, que hizo sus declaraciones después de una junta con su gabinete y su equipo de seguridad nacional, dijo: «Tenemos que mejorar y vamos a mejorar. Y lo haremos rápidamente».
    Obama también dijo que suspendería la transferencia de algunos de los detenidos de la base naval de la Bahía de Guantánamo a Yemen, pues Abdulmutalab ha dicho que actuó bajo instrucciones de los integrantes de al-Qaida en ese país.
    Casi la mitad de los 198 sospechosos de terrorismo detenidos en la base naval en Cuba son originarios de Yeme cerrar en algún momento la prisión.
    «No se equivoquen, cerraremos la prisión en Guantánamo», afirmó el mandatario, y agregó que la base «fue una razón explícita para que se formara el grupo de al-Qaida que opera en Yemen».
    En cuanto al intento de ataque de Navidad, Obama dijo que exponía una falla de seguridad «potencialmente desastrosa».
    El mandatario habló tras reunirse en la Casa Blanca con altos funcionarios gubernamentales a cargo de efectuar dos revisiones sobre lo qué salió mal que fueron ordenadas por él mismo.
    Obama también describió los cambios recientes en los protocolos de seguridad para los vuelos y los cambios en la lista de sospechosos de terrorismo del gobierno.
    El presidente dijo a los reporteros que la falla en la seguridad no tenía nada que ver con la recopilación de información, sino con la imposibilidad de integrar y analizar lo que habían descubierto. A fin de cuentas, lo importante es que el gobierno tenía «suficiente información para descubrir este plan y posiblemente impedir el ataque del día de Navidad».
    «Nuestra comunidad de inteligencia falló al conectar aquellos puntos (vincular los datos) que podrían haber hecho que el sospechoso estuviera en la lista de las personas a las que no se les tiene permitido subir a aviones», agregó. «No fue una falla en la recopilación de la información, sino en integrar y entender los datos de inteligencia con los que ya contábamos».
    Obama agregó que estaba claro que el gobierno sabía que el sospechoso Abdulmutalab había viajado a Yemen y que ahí se había unido a los extremistas.
    «Resulta que nuestros organismos de inteligencia sabían otras cosas alarmantes de que al-Qaida en la Península Arábiga buscaba atacar no sólo a objetivos estadounidenses en Yemen sino al mismo Estados Unidos. Contábamos con la información de que este grupo trabajaba con un individuo (…) que, ahora sabemos, era de hecho la persona involucrada en el ataque de Navidad», dijo Obama.
    Antes de las declaraciones del presidente, el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo que éste todavía tiene plena confianza en sus tres funcionarios de seguridad más importantes: El director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair, el director de la CIA, Leon Panetta, y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.
    Los tres estaban entre los 20 funcionarios de alto nivel que se reunieron con Obama en la Sala de Situación, diseñada para tratar asuntos delicados, de la Casa Blanca para una junta de 90 minutos de duración.

  • Canada tendra escaners corporales

    Canadá se equipará con 44 escáneres corporales para aumentar el nivel de seguridad en los aeropuertos, una medida tomada luego del atentado fallido a un avión estadounidense el 25 de diciembre, anunció este martes el ministro de Transporte.

    «Canadá comprará 44 escáneres de imágenes de ondas milimétricas para aumentar la seguridad de los pasajeros de los aeropuertos canadienses», declaró el ministro Rob Merrifield.

    Algunos pasajeros deberán pasar por estos escáneres, capaces de revelar la presencia de «objetos como armas o explosivos que podrían estar escondidos bajo la vestimenta», una alternativa al cacheo, agregó el ministro.

  • Guerra de guerrillas en el narco de Mexico

    Ghaleb Krame, especialista en seguridad nacional de la Universidad Alliant International University, campus México, aseguró que el narcotráfico asumió como táctica la guerra de guerrillas, y que son grupos y blancos altamente móviles y difí­ciles de detectar.

    El investigador dijo que estos grupos crearon una plantilla de contrainteligencia y tecnologí­a sofisticadas, y cuentan con la posibilidad de adecuar su estructura operativa y de dirección vertical y horizontalmente ante cualquier emergencia o para su permanencia y fortalecimiento como grupo criminal.

    Consideró que la guerra contra el narcotráfico no se gana porque el Ejército, como los de casi todos los paí­ses, está entrenado para una guerra convencional. â??Los cárteles de las droga adoptaron para sus operaciones la guerra de guerrillas y se volvieron grupos altamente móviles y en cambio las bases de operación militar y policial son bases fijas e identificables. Los grupos de narcotraficantes pueden usar el â??asalto cucarachaâ?? e ir cambiando constantemente de sitio y hombresâ?.

    Las organizaciones criminales de este tipo, explicó, cuentan con un sistema de inteligencia efectivo porque tienen canales más sofisticados que con los que cuenta el Ejército.

    Comentó que incluso hasta usan y se mueven por medio de agentes legales como las páginas de Facebook y Twitter, que les dan en forma inmediata comunicación a través de sus propios códigos y claves

  • Virulentos narcotraficantes

    El año que ayer concluyó se convirtió en el más violento de la última década, al contabilizar 7 mil 724 ejecutados, producto de la ofensiva del gobierno federal contra el narcotráfico y la guerra que libran los cárteles que se disputan las â??plazasâ? en territorio nacional.

    La escalada inaudita de ajusticiados al término de 2009, sumada a las cifras ya existentes, dan como resultado que en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa el í­ndice ascienda a 16 mil 205, según las estadí­sticas de EL UNIVERSAL.

    Aproximadamente 19 mil 785 personas murieron en los últimos cinco años por la delincuencia organizada, principalmente en entidades como Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Durango, Michoacán y Guerrero. Sólo Yucatán quedó libre de las narcoejecuciones.

    En 2005 se contabilizaron mil 573 muertos, esto es 4.2 al dí­a; en 2006 sumaron 2 mil 221, seis cada jornada; al siguiente año fueron 2 mil 673 homicidios, 7.3 diarios, y 2008 cerró con 5 mil 630, con un promedio diario de 15.4.

    En 2009 el escenario de inseguridad se recrudeció al acumular 842 ejecuciones tan sólo en diciembre, convirtiéndolo en el mes más violento en los últimos cinco años.

    La ofensiva que mantienen las fuerzas federales contra las organizaciones criminales, como parte de una estrategia en la que el Ejército despliega 48 mil 750 soldados en promedio mensual, no desalentó a los sicarios y tan sólo en Chihuahua sumaron 3 mil 250 homicidios, la mayorí­a en Ciudad Juárez.

    En las entidades que se registra mayor í­ndice de violencia, poblaciones enteras fueron tomadas por pistoleros y sus habitantes, al verse vulnerables, huyeron por periodos.

    La venganza contra civiles que enfrentaron o denunciaron a delincuentes, es otra caracterí­stica de 2009.

    El secuestro, considerado de alto impacto y en el que también participan sicarios del narco, registró un repunte el año pasado. Estadí­sticas del Sistema Nacional de Seguridad reportan que en 2009 se perpetraron en promedio 111 plagios al mes.

    El procurador Arturo Chávez ha dicho que la ofensiva contra el crimen no deja un saldo favorable. Al parecer, el panorama no variará en 2010

  • Narco podria intervenir en elecciones

    El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Alejandro González advirtió que «existe la posibilidad» de que el narcotráfico intervenga en las campañas electorales del 2010, a pesar de la Reforma Electoral.

    En entrevista, el legislador del PAN sostuvo que los narcotraficantes «siempre han intentado intervenir y el problema es la tentación de que estas personas participen de alguna manera, cooptando candidatos, apoyándolos financieramente».

    Recordó que con la Reforma Electoral impulsada por el Congreso en 2007, se intentó «blindar» los procesos electorales, precisamente contra cualquier intento del crimen organizado o del narcotráfico por financiar a candidatos.

    «Pero siempre se buscan recovecos en la ley o lagunas donde puedan meterse y lo que queremos es que esto no suceda», puntualizó González Alcocer.

    Por ello aseguró, ‘el presidente Felipe Calderón tiene razón al advertir sobre el riesgo de que los cárteles participen en los comicios que se realizarán en 2010.

    «Por lo que es un punto que debe cuidarse mucho», sostuvo el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) por el estado de Baja California

  • Iran niega negociaciones por Uranio

    Irán desmintió las informaciones sobre un posible acuerdo para comprar a Kazajastán 1.350 toneladas de uranio purificado, según un comunicado de la representación iraní en las Naciones Unidas recibido el miércoles por AFP.
    «La información según la cual Irán está a punto de concluir un acuerdo con Kazajastán y de importar en secreto 1.350 toneladas de uranio purificado no tiene fundamento y es totalmente falsa», dice el comunicado.
    «Este tipo de desinformación forma parte de la propaganda al servicio de los objetivos políticos de las potencias opresoras» que actúan contra Irán, explica el texto.
    Kazajastán también desmintió el miércoles las informaciones de prensa sobre un posible acuerdo para proveer uranio a Irán, y calificó dichas informaciones de «carentes de fundamento», según un comunicado del ministerio kazajo de Relaciones Exteriores

  • Cartel rafaguea camion en Ciudad Juarez

    Las bandas del crimen organizado que operan en esta frontera están decididas a lanzar un mensaje de intimidación: no están jugando. Hace cuatro dí­as amenazaron a choferes y concesionarios del transporte local con atacar a los pasajeros si se negaban a pagar una â??cuotaâ? de 10 mil pesos mensuales por unidad. Y cumplieron.

    Ayer, a las 8:30 horas, un grupo de sicarios disparó ráfagas de ametralladora contra la unidad de la Ruta 1-B que circulaba sobre la avenida Manuel Talamás Camandari, de poniente a oriente, en Senderos de San Isidro. La ofensiva se dio en el momento en que pasajeros abordaban la unidad. Nadie resultó lesionado.

    El ataque se suma a otros seis que se han registrado en los últimos dí­as. El denominador común refiere a un grupo armado que le prende fuego a los vehí­culos para luego huir.

    El atentado con armas de fuego se registró a dí­as de que concesionarios recibieran amenazas de atentados contra pasajeros, de no pagar las â??cuotas de protecciónâ? de hasta 10 mil pesos que exigen sicarios que se autoidentifican como miembros de La Lí­nea, el brazo armado del cártel de Juárez.

    Los presuntos sicarios de La Lí­nea accionaron sus armas contra el motor y las llantas de la unidad, la que quedó varada sobre la avenida, mientras que los ocupantes descendieron para buscar refugio. Tanto el operador como todos los pasajeros resultaron ilesos.

    Horas después, otro grupo de supuestos sicarios llegó hasta el lugar exacto del atentado contra el camión de pasajeros y abrió fuego contra una ferreterí­a.

    La serie de ataques alimenta la sicosis colectiva, ya que le otorga credibilidad a la amenaza. Los concesionarios advierten como inminente el dejar de prestar el servicio por falta de garantí­as

  • DEA advierte ataques del narco contra civiles

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) alertó a México sobre la posibilidad de que los cárteles del narcotráfico ejecuten actos violentos en contra de fuerzas federales, estatales y locales, e incluso contra â??blancos civilesâ?.

    Un informe interno de la DEA advierte que los ataques podrí­an suceder en Michoacán, Nuevo León, México, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas e incluso el Distrito Federal, en objetivos como plazas comerciales, puentes y estaciones de transporte público, como el Metro y terminales de autobuses, así­ como en eventos masivos de celebración por las fiestas de la época.

    El reporte no precisa si las organizaciones tienen motivos en particular para llevarlos a cabo.

    La Agencia destaca en su informe la amenaza que representan en estos momentos los cárteles de Sinaloa y el Golfo, La Familia Michoacana y Los Zetas, y señala a instalaciones del Ejército y de la policí­a en Ciudad Juárez, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, ciudad de México, Tijuana y otros lugares, donde el crimen organizado tiene bases, como blancos de ataque de los criminales.

    El reporte de la DEA alude a una alerta que se hizo a México para el 1 de enero, en donde estarí­an involucrados Los Zetas, y hace referencia de miembros de grupos terroristas relacionados con el cártel del Golfo y Los Zetas entrando por Guatemala hacia Estados Unidos.

    Desde principios de diciembre, organizaciones como Los Zetas han agredido con disparos y granadas sedes policiacas y lugares relacionados con las fuerzas federales en Guanajuato, Guerrero, Sonora, Chihuahua y Michoacán. También se han dado agresiones en comercios y autobuses de pasajeros.

    La DEA plantea los posibles embates e incremento de la violencia, de diciembre a febrero de 2010, como una amenaza a los gobiernos de México y de EU.

    Antonio L. Mazzitelli, representante de la ONU, dice que en este paí­s los cárteles han recurrido al terrorismo para obligar a la población civil, y en particular a las autoridades, a lograr pactos