Etiqueta: Seguridad

  • La democracia en riesgo por crimen organizado

    El crimen organizado «socava las bases de la democracia» y debe ser combatido con cooperación y rigor, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en un mensaje leído hoy ante la VIII Reunión de Ministros de Justicia de las Américas.

    «La defensa de la democracia supone también el combate al crimen organizado trasnacional en todas sus formas», pues se trata de un fenómeno que «afecta directamente la vida de los ciudadanos» y, por tanto, «socava las bases» de la confianza, dice el mensaje enviado por Insulza al encuentro ministerial que se celebra en Brasilia.

    Según el programa oficial del encuentro, Insulza participaría hoy y mañana en la reunión de autoridades de Justicia, pero fuentes de la OEA explicaron que debió cancelar su asistencia por problemas de agenda.

    En su mensaje, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), instó además a las autoridades reunidas en Brasilia a reforzar los mecanismos de combate a la corrupción, que también afecta la confianza de los ciudadanos en la democracia.

    Según Insulza, «no basta con aprobar y legislar sobre derechos», sino que también es necesario «velar por su efectiva y correcta aplicación».

    La búsqueda de mecanismos de cooperación que permitan un mejor combate al crimen organizado en el ámbito interamericano es uno de los principales objetivos de la VIII Reunión de Ministros de Justicia, Procuradores y Fiscales Generales de las Américas.

    Documentos difundidos este miércoles en la apertura de la cita atribuyen la mayoría de los 27 homicidios por cada 100.000 habitantes que se registran anualmente en América Latina a personas vinculadas a las bandas del crimen trasnacional.

    También sostienen que el tráfico de drogas es una de las mayores amenazas a la seguridad ciudadana, y moviliza en la región unos 320.000 millones de dólares al año, una cifra que supera el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países latinoamericanos

  • Siria e Iran en desafio contra EU

    Los presidentes de Siria, Bashar al Asad, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, se mostraron, hoy en Damasco, desafiantes ante Estados Unidos al que instaron a abandonar la región.

    «Nosotros decimos que sus esfuerzos por imponer su hegemonía en la región han llegado a un callejón sin salida y a un estado de frustración, por lo que tienen que irse y librarnos de su mal», dijo Ahmadineyad en una rueda de prensa celebrada con su homólogo sirio.

    Asimismo, subrayaron que las relaciones bilaterales continuarán «fuertes e intactas», a pesar de los «consejos» de EU para que Siria se distancie de Irán.

    «Esperamos que no nos den consejos o lecciones sobre nuestra región o nuestra historia porque sabemos más que ellos», dijo Al Asad en la rueda de prensa conjunta, tras la firma de un acuerdo para suprimir los visados para viajar entre Siria e Irán.

    Al Asad respondía así a una petición de la secretaria de Estado de EU, Hilary Clinton, que había instado a Damasco a que se distanciara de Teherán.

    «Nuestra respuesta a esta petición es que hoy hemos firmado un acuerdo entre los dos países para abolir los visados de entrada», dijo el presidente sirio.

    Esta demostración pública de unidad, que coincide con la celebración en el mundo musulmán del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, se produce en un momento en el que Washington estudia endurecer las sanciones contra Irán para que detenga su programa nuclear.

    Durante la rueda de prensa, Ahmadineyad también insistió en que se ha terminado «el tiempo en el que EU emitía órdenes desde ultramar. Ahora los pueblos gobiernan la región».

    Además, el presidente iraní insistió en que se está formando en Oriente Medio un frente compuesto por Siria, Irán y Turquía, y al que posiblemente se uniría Irak.

    «Existe una armonía entre Siria, Irán y Turquía y, si Dios quiere, Irak se unirá a ella. Esta armonía se enfrenta a quienes quieren imponer la hegemonía en la región», dijo Ahmadineyad.

    Por otra parte, el ultraconservador líder iraní advirtió de nuevo a Israel, e insistió en que un eventual ataque contra Siria desembocaría en el fin de Estado israelí.

    «Si la entidad sionista (Israel) repite los ataques del pasado, esto significará su expulsión. Si continúan por el camino equivocado no encontrarán lugar en la región», subrayó Ahmadineyad, antes de instar a los israelíes a recapacitar.

    A este respecto, Al Asad remarcó que su país «está en todo momento preparado para hacer frente a una eventual agresión de Israel».

    La visita de Ahmadineyad, que sólo se prolongará unas horas, coincide con un renovado acercamiento entre Damasco y Washington, que no oculta sus deseos de que Siria se aleje de la esfera de Irán, el principal aliado de Damasco en la región.

    Asimismo, se produce en un momento en el que ha aumentado el tono de las declaraciones entre Israel, por un lado, y Siria y Líbano, por otro.

    El pasado 3 de febrero, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, manifestó que era vital volver a las negociaciones de paz con Siria porque, de otro modo, se podía llegar a la guerra.

    En respuesta, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, advirtió de que, en caso de guerra, esta llegaría hasta las ciudades israelíes

  • FCH se molesta por insinuaciones sobre «el Chapo»

    El presidente Felipe Calderón afirmó que su administración no protege, escuda o tolera a ningún grupo criminal y calificó de falsa â??y fruto, en el mejor de los casos, de un desconocimiento de las cosas, o de otros intereses que otros deben aclararâ? la acusación de que no se actúa contra El Chapo Guzmán.

    Dijo que el gobierno ha atacado indiscriminadamente a todos los grupos criminales en México. â??Yo no tengo nada personalmente contra una persona u otra; lo que sí es que tengo el compromiso como presidente de defender la seguridad de los ciudadanos, que está siendo amenazada por criminales, llámense verdes, o llámense rojos, o llámense del Pacífico, del Golfo, de todosâ?.

    Mencionó los casos de Vicente Zambada, Reynaldo Zambada, El Teo, Rogaciano Alba y de El Jabalí, quien fue detenido la semana pasada, como ejemplos de los golpes que se han propinado al cártel de El Chapo.

    Sobre las alianzas que ha formalizado el PAN con el PRD, Calderón dijo que tienen ventajas y desventajas. Consideró legítimo que distintas fuerzas se unan para obtener una victoria electoral que, â??a fin de cuentas, es lo que se busca por un partido en eleccionesâ?. Pero reconoció que provocan â??un cierto desdibujamiento o una pérdida de claridad en la identidad de los partidos ante los electores y, evidentemente, propician mucho mayores riesgos de confusión ideológicaâ?.

    En una inusual conferencia de prensa de 30 minutos, el mandatario se refirió también a una eventual renuncia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Afirmó que goza de su confianza y por eso sigue â??y seguirá, evidentemente, hasta que él lo decida y, desde luego, si hubiera alguna circunstancia, hasta que yo lo decidieraâ??.

    Dijo que Gómez Mont tiene la confianza de los partidos y no le queda duda de su honestidad personal y política.

  • Se instalaran polemicos escaners corporales en EU

    La ciudad de Boston será la primera en recibir la próxima semana las controversiales máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros, las cuales se instalarán en diversos aeropuertos en Estados Unidos, dijeron el martes las autoridades.

    El Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, recibirá tres de los 150 «escáneres» que se entregarán a instalaciones aéreas en el país, dijo un funcionario de seguridad interior que solicitó el anonimato debido a que el anuncio no ha sido oficializado.

    En las próximas dos semanas, las autoridades instalarán otro escáner en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago.

    El resto de los 150 aparatos para la revisión de cuerpo entero de los a pasajeros quedará instalado a finales de junio en diversos aeropuertos, dijo otra funcionaria de seguridad interior, la portavoz Amy Kudwa.

    Los escáneres costaron 25 millones de dólares y forman parte del plan de estímulo económico dispuesto en el 2009 por el presidente Barack Obama.

    La utilización de las máquinas se inscribe en las iniciativas del gobierno de Obama para mejorar la seguridad aeroportuaria debido a que pueden detectar objetos escondidos en el cuerpo.

    Los aparatos han estado disponibles desde hace años, pero su instalación se había demorado debido a objeciones de grupos independientes que consideran las revisiones corporales una violación a la privacidad.

    Después de que el día de Navidad un nigeriano intentó presuntamente destruir con explosivos un avión de pasajeros con destino a Detroit, Obama autorizó la adquisición de cientos de las máquinas además de las 150 anunciadas el año pasado.

    Otros países también se comprometieron a utilizar la tecnología, entre ellos Nigeria y Holanda. Holanda fue la última escala de donde despegó el vuelo en el que viajaba el nigeriano.

    El pasajero al parecer había escondido los explosivos en la ropa íntima que llevaba puesta y no fueron detectados cuando pasó a revisión en Nigeria y Amsterdam.

    Los expertos aseguran que las máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros no habrían detectado los explosivos que llevaba ocultos el sospechoso.

    Los escáneres muestran el contorno del cuerpo en una pantalla de computadora en un lugar distante a los puestos de revisión. La cara de la persona jamás aparece y la identidad de la persona supuestamente no es vista por el encargado de revisar las imágenes de la computadora.

    La Organización de Libertades Civiles de Estados Unidos, opuesta a la instalación de las máquinas, describió el procedimiento de revisión con escáner como un «desnudamiento virtual para un cateo individual».

  • Comando incursiona y arma masacre

    Trece personas muertas, entre ellas ocho civiles y cinco policías preventivos del estado, es el saldo de un ataque a balazos en contra de integrantes de dos familias en la comunidad de Vicente Camalote, perteneciente a Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan, a unos 400 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.

    El presidente municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Nicolás Villalva Argüello, explicó que un comando entró a las viviendas de las familias Maciel y Hernández, en donde mataron a civiles, entre ellos menores de edad.

    Los policías murieron cuando intentaron enfrentar al grupo de agresores, en ayuda de las familias, dijo el edil de Acatlán de Pérez Figuera.

    Estas familias son conocidas en aquella región debido a que se dedican al comercio.

    De acuerdo a los primeros datos, los agresores que formaban un grupo de al menos 20 personas huyeron a bordo de siete camionetas Hummer.

    En tanto, en San Francisco Telixtlahua, tres elementos de la Policía Preventiva resultaron lesionados, luego de ser agredidos a balazos cuando se trasladaban a bordo de una patrulla.

    Los agentes fueron trasladados a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con un reporte de la Policía Estatal.

    Telixtlahuaca se ubica a unos 30 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca

  • Inician uso de escaners corporales en Francia

    Las autoridades de Francia comenzaron a utilizar el lunes un escáner de seguridad de cuerpo completo para pasajeros con destino a Estados Unidos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.

    La decisión de usar los escáners durante tres meses de pruebas a partir del lunes se tomço tras las preocupaciones de seguridad que planteó un hombre el 25 de diciembre pasado, quien supuestamente intentó detonar explosivos ocultos en su ropa interior durante un vuelo con destino a Detroit.

    El escáner ayuda a detectar objetos prohibidos escondidos debajo de la ropa.

    Hubo distintas reacciones entre los pasajeros quienes se ofrecieron voluntariamente para ser escaneados después de que fue instalada la máquina. Aunque algunos, como Michael Rammel, de 47 años y residente de Miami, dijeron que el proceso fue práctico y rápido, otros se preocuparon acerca de los potenciales efectos secundarios.

    El director de aviación civil de Francia, Patrick Gandil, afirma que no hay peligro para los pasajeros en ser vistos por el escáner.

  • Cae «El Jabali», operador del Chapo Guzman

    La Policía Federal presentó a José Vázquez Villagrana o Villagrán, alias El Jabalí, presunto operador del cártel de Sinaloa que lidera Joaquín El Chapo Guzmán.

    El Jabalí se encargaba del trasiego de droga procedente de Nicaragua y Colombia hacia Estados Unidos, realizando de tres a cinco traslados en sus propias avionetas con una carga de hasta una tonelada en cada uno.

    En conferencia de prensa, Ramón Eduardo Pequeño García, jefe la sección III de la Policía Federal, dio a conocer que la captura del presunto capo se llevó a cabo en Santana, Sonora mediante un operativo en el que no se realizó un solo disparo.

    Pequeño García informó que El Jabalí es compadre de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, hermano del extinto narcotraficante Arturo Beltrán Leyva El Barbas, con quienes operó hasta el año pasado, cuando decidió separarse de la organización criminal.

    A José Vázquez Villagrana o Villagrán, se le relaciona con un arsenal de alto poder que fue incautado el 14 de abril del 2009 en Sonora a Anahí Beltrán Cabrera.

    Entre el armamento decomisado destacaba una ametralladora antiaérea con capacidad para disparar 800 cartuchos por minuto y con un alcance de mil 500 metros

  • En Indonesia andar sin casco, quiza y es sancion religiosa

    Los clérigos de Indonesia consideran la creación de un edicto religioso contra el uso de motocicletas sin casco para promover la seguridad en las calles caóticas y peligrosas del país musulmán más poblado del mundo.
    Este edicto, o fetua como se conoce en la cultura musulmana, no implicaría una pena para aquellos que lo desacaten, pero los defensores de la iniciativa indicaron el domingo que convertir a la seguridad en el transporte en un asunto moral podría ser más efectivo que la ley.
    Los cascos son obligatorios desde 1988 según la ley indonesia, pero un estudio oficial del 2005 descubrió que hasta 30% de los conductores de motos no utilizan ningún tipo de protección. En las zonas rurales los niveles eran más bajos, en especial en los trayectos cortos.
    El Consejo Ulema, un influyente grupo de clérigos islámicos, considerará emitir el edicto después de consultarlo con la Asociación de Seguridad en las Carreteras, conductores de motocicletas, médicos y reguladores gubernamentales, dijo el secretario general del consejo Ichwan Sam.
    «Como musulmanes tenemos que proteger nuestra religión, nuestro cuerpo, nuestra alma, nuestros ancestros y nuestra riqueza», dijo Sam. «Utilizar un casco en las motocicletas es parte de la protección de nuestro cuerpo y nuestra alma», agregó.
    Según la asociación de seguridad el equivalente a 23 de 32 personas que mueren cada día en accidente de tráfico en Indonesia son conductores de motocicleta, además la mejoría de las vías, en especial de ciudades como Yakarta no es tan rápida como el aumento de los propietarios de motocicletas.
    El editor Edo Rusiyanto, un integrante de la asociación, dijo que su organización recomendó la fetua con la esperanza de que los motociclistas del país. con 235 millones de habitantes, que no siguen las reglas de seguridad de los legisladores presten atención a sus líderes religiosos.

  • Nueva accion del Mossad

    El comando que asesinó a un responsable del Hamas en Dubái en enero utilizó pasaportes «diplomáticos», afirmó este domingo el jefe de la policía del emirato, incrementando la presión sobre Israel, a cuyos servicios secretos se ha atribuido la operación.
    El responsable policial, Dhahi Jalfan, también aseguró que fue un allegado al dirigente palestino Mahmud al Mabhuh, asesinado el 19 de enero en un hotel de Dubái, quien informó al comando sobre sus movimientos.
    «Hay informaciones que la policía de Dubái no quiere hacer públicas por el momento, especialmente en lo referente a los pasaportes diplomáticos utilizados por miembros del comando», declaró Jalfan sin más precisiones al diario Al Bayan, órgano del gobierno de este emirato.
    La policía de Dubái reveló que los miembros del comando que mató a Mabhuh tenían seis pasaportes británicos, tres irlandeses, un francés y un alemán.
    Este asunto provocó fuertes tensiones diplomáticas entre Israel y esos cuatro países europeos, que pidieron explicaciones a los respectivos embajadores israelíes, aunque ningún gobierno ha acusado directamente a Israel de la operación.
    Sin embargo, Jalfan, que se declaró «seguro al 99%, si no al 100% de que el Mosad está detrás del asesinato», afirmó el sábado que los investigadores tenían pruebas, entre ellas escuchas telefónicas, sobre la implicación de los servicios de espionaje israelíes en el asesinato.
    La prensa israelí dio a entender que el Mosad es efectivamente responable de la muerte de Mabhuh y el ministro de Industria y ex ministro de Defensa israelí Binyamin Ben Eliezer afirmó este domingo que las operaciones realizadas por el Mosad sólo necesitan el aval del primer ministro.
    «Todo depende del primer ministro. No está obligado a dar cuentas al gobierno cuando el jefe del Mosad obtiene la autorización de actuar», declaró Ben Eliezer, manteniendo la ambigüedad sobre la posible responsabilidad del Mosad. «No sé si fuimos nosotros, pero lo importante para mí es el resultado», se limitó a decir.
    «No temo las repercusiones internacionales. Nadie espera que el mundo reaccione con calma a un acontecimiento tan dramático (…) Por ese motivo, hay que seguir avanzando, dentro de seis meses ya nadie hablará del tema, todo irá bien», agregó.
    Citando a fuentes no identificadas próximas al Mosad, el periódico británico Sunday Times aseguró el domingo que el primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió con los miembros del comando del Mosad, en la sede de los servicios secretos en Tel Aviv, antes de que éste viajase a Dubái para eliminar a Mabhuh.
    El primer ministro dio entonces su aprobación a la misión, «que no estaba considerada como demasiado complicada ni arriesgada», agregó.
    Las marcas de quemaduras encontradas en el cuerpo de Mahmud Al Mabhuh indican que fue inmovilizado mediante una pistola paralizante y la presencia de sangre en su nariz sugiere que podría haber sido asfixiado, afirmó el Sunday Times.
    El jefe de la policía de Dubái aconsejó por otra parte al Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica palestino) que lleve a cabo «una investigación interna sobre la persona que filtró la información sobre los desplazamientos precisos de Mabhuh al comando que lo asesinó».
    «Las informaciones sobre la fecha de llegada de Mabhuh a Dubái habían sido transmitidas al comando por un individuo del entorno más cercano de Mabhuh», agregó Jalfan en declaraciones al diario Al Ittihad, órgano del gobierno del emirato vecino de Abu Dhabi.

  • Encuentran mutilados en Michoacan

    En Michoacán continúa la ola de violencia y ejecuciones, suman más de ocho los crímenes relacionados con la delincuencia organizada en menos de 24 horas. En esta ocasión fueron localizadas tres personas descuartizadas en Morelia

    Cerca de las 8:00 horas, peritos de la Procuraduría de Justicia de la Entidad dieron fe del hallazgo de restos humanos distribuidos en cuatro bolsas negras de plástico, abandonadas en plena calle muy cerca de la Salida a Mil Cumbres

    El procurador de Justicia en Michoacán Jesús Montejano Ramírez, confirma que son restos humanos los encontrados, corresponden a tres hombres que al parecer fueron «levantados» y se encontraban desaparecidos desde el día jueves