Etiqueta: Seguridad

  • Armada de Mexico rescata secuestrados

    Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México rescató a ocho secuestrados en Tamaulipas y aseguró a siete presuntos delincuentes a través de las operaciones que lleva a cabo en Tamaulipas contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, el pasado viernes.

    Los plagiados permanecían en un domicilio de Matamoros, donde también fueron asegurados cuatro de los presuntos secuestradores. Lo anterior, como resultado de la labor de inteligencia que realiza el personal naval que opera en el área y en seguimiento a la investigación de las víctimas de secuestro

  • Desaparece Diego Fernandez De Cevallos

    El ex candidato presidencial y próspero abogado Diego Fernández de Cevallos se encuentra desaparecido y la Procuraduría General de la República informó el sábado que su vehículo fue localizado con señales de violencia en una región rural del centro de México.
    «La Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro realiza ya las investigaciones del caso, para lo cual cuenta con todo el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, a fin de lograr la pronta localización de don Diego Fernández de Cevallos», indicó la dependencia federal en un comunicado.
    La camioneta fue recuperada en la finca La Cabaña, en el estado de Querétaro, ubicado en el centro del país, unos 300 kilómetros al norte de la capital.
    El diario El Universal reportó, atribuyéndole la información a fuentes federales, que Fernández de Cevallos había sido secuestrado, pero la vocera de la PGR dijo que no podía confirmarlo.
    El secretario de seguridad pública de Querétaro, Arsenio Durán, le dijo a la estación de radio Formato 21 que dentro del auto fueron encontradas sangre y un par de tijeras, que según familiares de Fernández de Cevallos, siempre traía consigo el también ex legislador.
    Durán dijo que un vigilante le avisó a la policía que Fernández de Cevallos debía arribar a su finca en el pueblo de Pedro de Escobedo el viernes por la noche, pero que nunca lo hizo.
    Familiares que tenían planeado desayunar con él la mañana del sábado reportaron la desaparición al no presentarse, dijo Durán.
    Fernández de Cevallos, conocido como el «Jefe Diego» fue en 1994 candidato a la presidencia de la república por el Partido Acción Nacional (PAN) y fue derrotado por Ernesto Zedillo. En el 2000, cuando Vicente Fox resultó electo, el PAN consiguió romper la hegemonía que mantuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual gobernó consecutivamente durante 71 años.
    El presidente de México, Felipe Calderón, dijo en un comunicado que ordenó a las autoridades federales ayudar a los investigadores locales en la búsqueda de Fernández de Cevallos, a quien consideró un «elemento destacado en los ámbitos de la vida pública y la transición de México a la democracia».
    En cuatro ocasiones, Fernández de Cevallos fue diputado federal y en una senador. Al lado de su función política ejerció la abogacía, y en un hecho que le ha generado críticas de opositores y de diversos medios, ha ganado algunos de los más importantes casos del país, frecuentemente en demandas presentadas contra agencias gubernamentales.
    Actualmente se desempeñaba como abogado litigante, profesor de derecho penal y mercantil de la Universidad Iberoamericana.
    También era consultor de varias empresas a las que ayudó a ganar demandas en contra del gobierno.
    Nació el 16 de marzo de 1941 en la ciudad de México y se convirtió en miembro del PAN desde 1959.
    En México, los secuestradores usualmente eligen como víctimas a personas adineradas, pero se alejan de políticos de alto rango. Grupos no gubernamentales dicen que México tiene uno de los índices de secuestro más altos del mundo, superiores a Colombia. El Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, afirma que en México se perpetran 500 secuestros cada mes

  • Promete China nuevo orden mundial en la zona arabe

    China prometió hoy impulsar un nuevo orden mundial que tenga en cuenta la participación de los países en desarrollo, al tiempo que pidió a las naciones árabes un suministro de petróleo estable y con precios razonables.

    El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo tal promesa al inaugurar este miércoles el Cuarto Foro Ministerial China-Países Arabes, en Tianjin, una ciudad a 150 kilómetros al sureste de Pekín.

    «China no decepcionará a los países en desarrollo», dijo el jefe de gobierno chino ante los 22 ministros y representantes presentes.

    Agradeció a los asistentes el apoyo que «los países árabes han dado en temas relacionados con Taiwán, Tíbet y Xinjiang», al tiempo que les pidió «crear un nuevo sistema energético mundial» basado en la «estabilidad de los precios y la reducción de la especulación».

    «No podemos dejar que los asuntos internacionales sean monopolizados por algunos países», añadió Wen e insistió en que Pekín quiere una relación de «ganador-ganador» con el resto de países del mundo.

    También subrayó la importancia de los lazos económicos con una región clave para China, ya que los países árabes cuentan con 28 por ciento de las reservas mundiales de petróleo.

    La demanda china de petróleo y la exportación de productos chinos a la región ha provocado un floreciente intercambio económico bilateral que algunos califican de Nueva Ruta de la Seda, en referencia a la ruta comercial que tuvieron las regiones durante siglos.

    El comercio bilateral se multiplicó casi por tres desde 2004, cuando el intercambio alcanzó 36 mil 400 millones de dólares, mientras en 2009 fue de 107 mil 400 millones de dólares. La inversión también pasó de mil 100 millones de dólares en 2004 a cinco mil 500 millones en 2009.

    Mientras en lugares como Dubai se cuentan más de tres mil empresas chinas y el mayor bazar de productos chinos del mundo fuera de China, el Dragon Market, con 150 mil metros cuadrados, donde se muestran productos procedentes del gigante asiático.

    El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, pidió a China que siga con los esfuerzos por pacificar la región y crear un Estado palestino.

    â??Apreciamos el apoyo de China a los países árabes en la cuestión de Palestina para resolver el asunto de la creación de un Estado independiente», dijo Musa, quien pidió a Pekín que contribuya a la desnuclearización, en referencia a Israel e Irán.

    El Foro de Cooperación China-Países Arabes fue creado en 2004 y es utilizado por le gigante asiático para reforzar su relación con algunas zonas estratégicas como el Golfo Pérsico, que cuenta las mayores reservas de petróleo del mundo

  • Extincion de dominio, promovida por DF

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) impulsará en el seno de la 23 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el tema de la extinción de dominio como eje central para el combate a la delincuencia.

    La dependencia informó en un comunicado que el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, comentará con sus homólogos de todo el país los resultados que se han obtenido tras la puesta en marcha de la Ley de Extinción de Dominio en la ciudad de México.

    El funcionario hará hincapié en que pese a lo complicado de los procesos judiciales en esta materia, se han obtenido dos sentencias favorables de los jueces capitalinos.

    La PGJDF adelantó que durante el encuentro se planteará también la estrategia contra el delito de la trata de personas que se ha impulsado en la capital del país y que ha derivado en el desmembramiento de más de una decena de bandas dedicadas a ese ilícito.

    Según la procuraduría capitalina, la unión de todas estas acciones ha dado como resultado la solicitud de extinción de dominio de al menos seis inmuebles, los cuales servían como base de operaciones para la trata de personas.

    En la 23 Conferencia de Nacional de Procuración de Justicia, que se desarrollará los días 13 y 14 de mayo en Ensenada, Baja California, habrá varias mesas de trabajo en las que se abordarán aspectos como el combate al narcomenudeo, los protocolos e intercambio de información, entre otros

  • Las campañas van bien

    Entre el golpeteo de partidos y candidatos que marcó el arranque del proselitismo hacia el 4 de julio, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, reconoció que las campañas se realizan con relativa normalidad y al margen de las amenazas de la inseguridad.

    El Ejecutivo seguirá atento a que las campañas sigan desarrollándose bajo los estándares democráticos, dijo; mientras en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso los representantes partidistas se dieron vuelo emplazando a sus adversarios a «jugar limpio».

    Aparte, Manuel Espino acusó al gobierno federal de meter la mano en las campañas de su partido y en la próxima designación del presidente de la ODCA.

  • El arsenal en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Séptima Zona Militar, confirmó el aseguramiento de 139 armas largas y cortas, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque, así como cargadores y cartuchos hábiles, durante un operativo en el municipio de Higueras, Nuevo León.

    En un comunicado, señala que en un operativo en las inmediaciones del citado municipio, se encontraron personas armadas, mismas que al percatarse de la presencia militar se dieron a la fuga en diferentes direcciones, efectuando disparos con armas de fuego en contra de las tropas.

    Destaca que al momento de repeler la acción, falleció en el lugar un presunto agresor, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

    Apoyados con cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó un reconocimiento del área, localizando abandonados en una huerta 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre 40 mm, 32 granadas de mano y tres cohetes antitanque.

    Además, mil 375 cargadores para diferentes armas, 12 vehículos de diferentes características y más de cinco mil cartuchos de diferentes calibres, los cuales continúan contabilizando.

    La Sedena invitó a la ciudadanía para que de manera anónima denuncia actos delictivos a los a los teléfonos 01 800 831 91 31, 16 47 02 03 y al correo electrónico: denuncia 7zm@mail.sedena.gob.mx.

  • Amenazas contra candidata en Oaxaca

    La candidata a la gubernatura del estado por el Partido Unidad Popular (PUP), María de los Ángeles Abad Santibáñez, denunció ante las autoridades federales y locales, ser víctima de una serie de amenazas e intimidaciones.

    En entrevista, explicó que las primeras intimidaciones se dieron vía correo electrónico en los que se le acusaba de â??esquirolaâ? y de â??hacerle el trabajo al PRIâ?.

    Lo anterior, en alusión a la decisión de Unidad Popular, de participar de manera individual en el actual proceso electoral y no sumarse a la alianza opositora â??Unidos por la Paz y el Progresoâ? integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia (PC) y del Trabajo (PT).

    Abad Santibáñez refirió que las amenazas continuaron y se han incrementado de tono durante las últimas semanas vía telefónica e inclusive durante el pasado fin de semana pintarrajearon la fachada de su domicilio, así como las paredes de la casa de campaña, donde colocaron una corona de muerto con la leyenda â??asesinaâ?.

    Por estos hechos, la candidata por el Partido Unidad Popular presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y otra más ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a fin de hallar a los responsables

  • Policia garantiza elecciones en Yucatan

    El subsecretario de Seguridad Pública de Yucatán, Clemente Escalante Alcocer, reveló que todos los elementos policiales estarán de guardia esta semana para garantizar la vigilancia para el domingo 16 de mayo por las elecciones locales.

    En entrevista, dijo que los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estarán activos en todo el territorio estatal, sobre todo en el interior de la entidad, donde puede haber mayor pasión por el proceso electoral por la elección de presidentes municipales.

    Señaló que la presencia de los agentes es para salvaguardar la paz y la tranquilidad que siempre ha caracterizado al estado, por ello, estarán pendientes de cómo se desarrollará toda la jornada electoral.

    Enfatizó que los policías estarán concentrados en el centro de los municipios y cerca de las casillas, para actuar en cualquier momento; â??no van a intimidar a los votantes sino a darles confianza y tranquilidad de que no habrá violenciaâ?.

    â??Confiamos en la madurez política de los yucatecos; es normal que en procesos locales o federales haya un poco de pasión, pero sin que se desborde por completo, por ello estamos listos para garantizarla paz y la armoníaâ?, indicó.

    Aclaró que desde luego no descuidarán a Mérida, ya que también habrá efectivos que vigilarán que no se desborden las pasiones, especialmente por las tardes, cuando haya cierre de casillas y empiecen las manifestaciones de victoria de los candidatos.

    Además, para evitar que haya personas alcoholizadas durante los comicios de este domingo 16 de mayo, a partir del sábado 15 y el domingo 16 de mayo habrá ley seca en todo el estado.

    Incluso, habrá vigilancia especial en los sitios donde se acostumbra vender cerveza de forma legal y clandestina.

    â??Esperemos que la jornada electoral sea tranquila, que no haya violencia entre los yucatecos y se reforzará la vigilancia en carreteras para detectar a grupos de choque que pretendan alterar la paz públicaâ?, sostuvo

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayoría, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuraduría General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difícilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayoría son ingenieros que tienen la preparación de tecnología de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007