Etiqueta: Seguridad

  • India aconseja a turistas no usar faldas por su seguridad

    El ministro indio de Cultura y Turismo, Mahesh Sharma, indicó hoy que el Gobierno facilita folletos turísticos de bienvenida en los que se recomienda a las visitantes, entre otras cosas, que «no usen faldas».
    Los turistas, cuando llegan al aeropuerto, reciben un ‘paquete de bienvenida’ con una tarjeta en la que se mencionan cosas que hacer y qué no», indicó el ministro en una conferencia de prensa en Agra, en el norte de la India y donde se encuentra el Taj Mahal, difundida hoy por medios locales.
    Sharma explicó que se recomienda a los visitantes que «no salgan de noche en pequeñas ciudades, no vistan faldas y que hagan una foto de la matrícula del vehículo que usen y se la manden a un amigo».
    Tras ser preguntado por los periodistas en la misma rueda de prensa, el ministro matizó sus palabras e indicó que su intención no era decir a las visitantes qué vestir, si no indicarles que en la India hay diferentes credos religiosos.
    Respetar lugares de culto; si vas a ciertos lugares de culto te cubres la cabeza, en otros te quitas los zapatos, eso es lo que he dicho», dijo.
    Las palabras de Sharma encontraron rápida réplica en el alcalde de Delhi y líder opositor, Arvind Kejriwal, que afirmó en Twitter que las mujeres tenían más libertad de vestir las ropas de su elección en la época de los vedas (textos sagrados indios supuestamente escritos hace más de tres mil años) que en los tiempos del gobierno de Narendra Modi.
    No es la primera vez que Sharma se ve envuelto en la polémica por sus palabras.
    Hace poco indicó que habían renombrado una calle en Delhi en honor al ex presidente indio APJ Abdul Kalam, fallecido el año pasado, al que definió como «un humanista y un nacionalista a pesar de ser musulmán».
    También el año pasado generó controversia después de que un grupo de extremistas hinduistas asesinaran a un musulmán por supuestamente tener carne de vaca en casa y le dieran una paliza a uno de sus hijos.
    India aconseja a turistas no usar faldas por su seguridad

  • Ciudad de México cada vez más insegura

    Un hombre de aproximadamente 30 años recibió varios disparos cuando jugaba maquinitas en la delegación Gustavo A. Madero.
    La víctima que continúa en calidad de desconocido, fue sorprendida en el interior de una tienda donde jugaba en una máquina de videojuegos.
    El responsable, quien disparó por lo menos seis veces en contra de la víctima, logró escapar dejando al hombre tirado en el pasillo de la tienda.
    Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Constitución de la República y Guanajuato, en la colonia la Providencia, delegación Gustavo A. Madero, en los límites con el Estado de México.
    Al punto donde se registraron los hechos acudieron policías municipales y capitalinos quienes tomaron conocimiento de lo ocurrido.
    En el lugar fueron encontrados al menos siete casquillos percutidos de grueso calibre.
    Ciudad de México cada vez más insegura

  • Ejecutan a hombre en auto de lujo en Monterrey, Nuevo León

    Un grupo de hombres fuertemente armados ejecutó esta madrugada a un hombre en la colonia Miravalle, en Monterrey, Nuevo León.
    De acuerdo con los reportes policiacos, la víctima circulaba en la Calzada San Pedro y Miravalle, a bordo de un Mercedes Benz, cuando fue blanco de la agresión por parte de los delincuentes, aproximadamente a las 1:45 horas.
    El hombre, de entre 40 y 45 años de edad, murió en el asiento delantero de su vehículo; vestía una camisa en color azul marino y pantalón oscuro.
    En el lugar se encontraron 25 casquillo percutidos, 12 de ellos impactaron en el vehículo. Un total de 15 casquillos correspondían a un arma corta .9 milímetros y el resto era de arma larga.
    Ejecutan a hombre en auto de lujo en Monterrey, Nuevo León

  • La delegación Cuauhtémoc una de las más violentas en Ciudad de México

    De varios impactos de bala fue asesinado un hombre de aproximadamente 40 años cuando se encontraba a bordo de su camioneta y fue alcanzado por dos sujetos que viajaban en una motocicleta, esto en la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.
    El occiso se dedicaba a vender hielo en los mercados de la zona, y fue sorprendido cuando estacionaba su camioneta de tres y media toneladas afuera de su domicilio ubicado en la proximidad de la calle de Mercado, casi esquina con la calle de General Regules, en la colonia Guerrero, perímetro de la delegación Cuauhtémoc.
    Los agresores dispararon en repetidas ocasiones en contra de la víctima, quien intentó escapar de la agresión armada.
    Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, quienes fueron alertados sobre la situación debido a que los vecinos fueron quienes escucharon los disparos en la vía pública.
    Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana verificaron la muerte del hombre, quien quedó en el asiento de la camioneta.
    Peritos y ministerios públicos que llegaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos, así como se encargaron de rescatar a dos perros, propiedad de la víctima, los cuales los acompañaban en la caja de la camioneta.
    La zona fue acordonada por los uniformados para facilitar los trabajos de los peritos, quienes llevaron a cabo el levantamiento del cadáver.
    La delegación Cuauhtémoc una de las más violentas en Ciudad de México

  • Comienzan ejecuciones en Aguascalientes a calentar la plaza

    Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, fueron encontrados en las inmediaciones de la colonia Fidel Velázquez en la capital del estado de Aguascalientes.
    Fue cerca de las 9:20 horas, cuando se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer tirado en un camino de terracería cerca de la calle Prolongación Alameda.
    Elementos de la Policía Municipal confirmaron el reporte y se percataron que la víctima de entre 20 y 25 años de edad, tenía una herida en la cabeza, pero su sorpresa fue mayor ya que a 5 metros de distancia, localizaron un segundo cadáver.
    Se trató del cuerpo de un hombre, que vestía saco azul, pantalón de mezclilla y guantes de color azul, que fue ubicado entre la maleza.
    Las víctimas fueron identificadas como Carlos Fabián ‘N’ y Nubia Aide ‘N’.
    Autoridades iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer la mecánica de los hechos, por el momento todas las líneas de investigación permanecen abiertas.
    Testigos en el lugar indicaron que minutos antes del hallazgo, observaron un vehículo color rojo sospechoso, aunque se desconoce si aportaron datos sobre las placas o caractéricas de quien se trasladaba abordo.
    Comienzan ejecuciones en Aguascalientes a calentar la plaza

  • España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila

    La policía española alertó a las autoridades mexicanas que Juan Manuel Muñoz Luévano, el Mono Muñoz, enlace de Los Zetas en Europa, ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público de Coahuila, pero la respuesta de México ha sido “el silencio”, según fuentes de la Fiscalía Anticorrupción citadas hoy por El País.
    El matutino español retoma la información que en abril pasado difundió la agencia EFE sobre la orden que da el capo de Los Zetas en España a un sobrino para asesinar a una mujer que colaboraba con su organización por fallarles, pero añade que “México no ha requerido a los fiscales españoles ninguna información adicional, ni enviado una comisión rogatoria de auxilio judicial para investigar esta amenaza. Una circunstancia que ha provocado el estupor y la sorpresa de las autoridades españoles por la gravedad del caso”.
    La página del documento que El País difunde en su sitio web tiene fecha del 17 de marzo, un día antes de la detención de Muñoz Luévano en su vivienda de Madrid. El capo está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de narcotráfico y tráfico de armas de fuego.
    La información señala que para España el caso fue tan relevante, que la policía levantó el secreto de sumario judicial para “intentar salvar la vida de la funcionaria. Los fiscales españoles ignoran cuál fue la suerte de esta mujer”.
    El documento fue enviado por el comisario jefe de la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la UDEF que dice haber enviado a la División de Cooperación Internacional.
    Señala de la orden del Mono de asesinar a la mujer. “Los hechos que motivarían la orden de acabar con su vida están vinculados a que (la funcionaria) es conocedora de una orden de detención/presentación contra el identificado como Salomón Ayup Muñoz, alias Monchi”, sobrino del capo, como el autor de un secuestro de un “miembro de la familia Burciaga acaecido en el estado de Coahuila”.
    En represalia por no haber informado sobre esa orden, “la organización a la que pertenece Salomón se ordena acabar con su vida”.
    Quien puso en conocimiento de la organización de Muñoz la existencia de la orden de detención es un hombre llamado “Erik de la Rosa, que podría tratarse de un funcionario que desarrolla su trabajo en el Departamento de Desaparecidos”.
    La información incluye la conversación en la que Juan Manuel Muñoz Luévano llamó a un teléfono de su empresa Cargo Gas, para contactar con su sobrino Salomón, se lee cuando da la orden: “Y si no, pues para que vaya usted y la mata ahí”.
    La orden contra el sobrino es por la desaparición de un miembro de la familia Burciaga, relacionado con el narcotráfico en Matamoros, que trabajaban para Sergio Villarreal, El Grande, exmiembro de los Beltrán
    España advirtió a México de ejecución a Ministerio Público de Coahuila

  • Crece y crece la violencia en México

    Recién acabó el mes de noviembre, un mes que, para el Estado de Guerrero, representó un alto número de acontecimientos violentos relacionados con el crimen organizado. El sello de la casa es inconfundible: armas de uso exclusivo del Ejército, como fusiles AR-15 y pistolas calibre 9 mm, en ataques perfectamente dirigidos.
    La violencia se ha concentrado en los municipios de Acapulco, Teloloapan, Ajuchitlán, Arcelia, Tixtla y Chilapa. Al parecer, en estas localidades ha arreciado la disputa por las plazas entre diversos grupos delictivos que se dedican básicamente al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero. La violencia se ha venido acrecentando al menos desde mayo de este año. Y la presencia de la Policía Federal, el Ejército y la Marina no ha logrado contener esta ola de violencia.
    Bueno, incluso ya se habla de una crisis de las morgues en el Estado de Guerrero: son tantos los cadáveres que, simplemente, ya no caben. Huelga decir que muchos de éstos ni siquiera son reclamados, porque los familiares no quieres verse involucrados en las investigaciones judiciales respectivas. Saben que quien va a reclamar el cuerpo de un pariente se ve bombardeado, de inmediato, por un sinfín de preguntas cuyas respuestas pueden implicarlos.
    Y por supuesto que la capacidad ministerial y judicial se ve rebasada de forma constante; hecho que dilata las pesquisas o, de plano, imposibilita el avance sustantivo de las mismas. Casi podemos asegurar que todas esas muertes integrarán expedientes que dormirán el sueño de los justos.
    Guerrero es uno de los Estados con más homicidios dolosos a nivel nacional, según lo ha revelado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Tan sólo de enero a octubre de 2016, se han registrado mil 832 denuncias por homicidio doloso. Con respecto al 2014, el incremento es del 31%.
    Y debemos agregar, además, los cientos de cuerpos que engordan las fosas clandestinas. Guerrero es uno de los más grandes cementerios escondidos de México, y quizá del mundo entero.
    Desde siempre, el Estado de Guerrero ha estado involucrado en la producción y en el tráfico de drogas: sus tierras son idóneas para el cultivo de marihuana y de amapola, sobre todo en tres de sus regiones: Costa Grande, Tierra Caliente y Centro. Además, sus veredas ocultas y sus complejas anfractuosidades se convierten en claras ventajas para las actividades clandestinas.
    Fue con el cacique priista Rubén Figueroa Figueroa (Gobernador entre 1975 y 1981) que el narcotráfico se estabilizó en la entidad. Hubo una paz relativa y la violencia era esporádica. Resultaban más preocupantes los movimientos sociales disidentes que el narcotráfico. Fue fundamental, para ello, la actuación de Carlos Acosta Viques, como Procurador de Justicia del Estado, y del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro, como Director de Policía y Tránsito de Acapulco.
    Y así se mantuvieron las cosas, incluso tras la licencia forzada que tuvo que pedir el Gobernador Rubén Figueroa Alcocer, hijo del anterior, tras la Masacre de Aguas Blancas (1995).
    Quedó al frente del Estado el muy habilidoso Ángel Aguirre Rivero, un político hecho por completo en la escuela de los Figueroa. Ya con el emblema del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aguirre Rivero regresó a la gubernatura del Estado entre 2011 y 2014, año en el que tuvo que dejar el cargo tras los aciagos sucesos de Iguala-Ayotzinapa.
    Desde la salida de Aguirre Rivero, el narcotráfico ha descontrolado y desquiciado al Estado de Guerrero, como nunca antes. El actual mandatario priista, Héctor Astudillo Flores, se cansa de pedir apoyo al Gobierno Federal y, simplemente, nada pasa.
    Como nunca antes, el narcotráfico se ha enseñoreado en el Estado de Guerrero. Se ha perdido toda la capacidad de control y contención que habían logrado los gobiernos estatales del eje Figueroa-Aguirre.
    Hay que decirlo directo y simple: el eje Figueroa-Aguirre logró hacer del gobierno estatal el fiel de la balanza de todos los poderes, legales y fácticos, de Guerrero. Por ello, esta entidad federativa podía vivir en relativa calma, pese a la pobreza aguda y a las actividades ilícitas que tienen lugar en territorio guerrerense.
    Hoy, eso se ha perdido, y no hay fecha para su recuperación.
    Y el panorama se agrava por la marcada pobreza que sigue afectando estructuralmente al Estado: la carencia y la marginación de Guerrero apenas son superadas por las de Oaxaca y Chiapas. En estas circunstancias, y sin un pacto local de gobernabilidad, el crimen organizado es uno de los grandes empleadores de la entidad.
    El crimen organizado ofrece ganancias fáciles y prontas, así como un plan de ascensos sin comparación. ¿Riesgos? Por supuesto, pero poco relevantes para quienes tienen mucha hambre y poca esperanza.
    Los sucesos violentos que se han venido presentando a lo largo de este año, son una clara expresión de la guerra incontrolable por las plazas. La ambición personal y la pobreza social se han juntado con los armamentos de altos calibres y las pingües ganancias.
    ¿El pronóstico? Sencillo: más y más violencia. Imparable, de tal suerte que consideraremos que la prensa miente, u oculta la realidad, cuando dejemos de leer noticias sobre matazones, levantones y fosas clandestinas en el Estado de Guerrero.
    Y peor aún porque, a nivel nacional, el gobierno y el pueblo de México siguen empecinados en mantener el estúpido modelo prohibicionista-punitivo con respecto a la producción, la comercialización y el consumo de drogas.
    La “guerra contra las drogas” está perdida de antemano. Ha quedado demostrado que esta estrategia no sólo no beneficia, en nada, la salud pública, sino que también le otorga demasiado poder al narcotráfico, verdadero mandamás de muchas localidades de nuestra geografía nacional.
    Sigamos cometiendo los mismos errores, pero luego no nos quejemos de obtener los mismos resultados.
    Crece y crece la violencia en México

  • Advierte el clero del narcotráfico

    Advierte el clero del narcotráfico
    La Arquidiócesis Primada de México manifestó que la legalización de la marihuana no es la solución para acabar con el problema del narcotráfico y la drogadicción, debido a que esa propuesta no ofrece una solución a fondo.
    En la editorial del semanario “ Desde la Fe”, la Arquidiócesis aseguró que la propuesta por regular la Cannabis Sativa, no resuelve ese problema puesto que abriría un nuevo mercado legal a costa del consentimiento de las adicciones.
    “La descomposición llega a niveles insospechados y los cauces políticos sólo muestran una cara mínima del problema al insistir que la legalización de la marihuana sería de las mejores soluciones apaciguando a los demonios de la violencia para abrir nuevo mercado legal de riqueza a costa del consentimiento de las adicciones.
    El problema no se resuelve de esa manera”, indicó la publicación.
    “Desde la Fe” informó que el problema de las adicciones en el país no se hizo de la noche a la mañana, puesto que México por décadas llegó a consentir y ver, hasta de forma normal, el tráfico de drogas para satisfacer la demanda de un mercado sobretodo externo.
    “Las redes pudieron crecer al amparo de la corrupción y protección desde altas esferas del poder. Ahora, se presentan vías de solución como paliativos más que como respuestas contundentes”, indicó la publicación.
    El semanario aseguró que no existe una sola causa que lleve al consumo de las drogas, debido a que influyen muchos factores “y desde el poder político, la corrupción y la protección del imperio del crimen parecen solapar su crecimiento”.
    Altas esferas
    La Arquidiócesis acusó que la tolerancia y corrupción de las altas esferas del poder de nuestro país ocasionaron que el problema de las adicciones subió a niveles alarmantes, al grado de que jóvenes de 14 años de edad ya consumen drogas como mariguana, cocaína o metanfetaminas de todo tipo.
    “Este panorama lamentable no se hizo de la noche a la mañana. México, por muchas décadas, llegó a consentir y ver, hasta de forma normal, el tráfico de drogas para satisfacer la demanda de un mercado externo. Las redes pudieron crecer al amparo de la corrupción y protección desde altas esferas del poder”, dice el editorial del semanario.
    Esta displicencia ante el crimen organizado ha generado que desde los 12 años los niños toman alcohol, después tabaco a los 13 años, y a los 14 años ya consumen mariguana, cocaína y hasta metanfetaminas, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas de la Comisión Nacional contra las Adicciones, citado también por “24 Horas”.
    Iglesia Drogas
    La Arquidiócesis Primada de México se pronunció contra la legalización de la mariguana.
    Problema de fondo
    “La Iglesia admite que existen propuestas para reducir el consumo, como la legalización de la mariguana con la esperanza de que se acabe la violencia del narcotráfico, pero al final eso no resuelve el problema de fondo, que es la atención a los adictos”, subraya la revista “Desde la Fe”.
    Plena rehabilitación
    “Si bien la prevención es camino prioritario, es fundamental también trabajar por la plena y segura rehabilitación de sus víctimas en la sociedad, para devolverles la alegría y para que recobren la dignidad que un día perdieron”, añade el semanario católico.
    – See more at: http://yucatan.com.mx/mexico/religion-mexico/advertencia-sobre-el-narcotrafico#sthash.2POUscGs.dpuf

  • Nuevo León sigue sumando feminicidios

    Suman más de 600 homicidios en Nuevo León, de ellos, 33 se registraron el pasado mes de noviembre, a ellos se suma el de una mujer que fue encontrada encobijada en el municipio de Guadalupe.
    Los hechos se registraron en calles de la colonia Jardines de San Rafael, en el referido ayuntamiento.
    De acuerdo con información dada a conocer, los vecinos del sector fueron los que se percataron de la presencia del cadáver y se encargaron de dar aviso a las autoridades.
    Sin embargo, los restos estaban muy cerca de un basurero y ocultos tras unos matorrales.
    Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima y se cree que tendría alrededor de unos 30 años.
    Elementos de la Policía Ministerial se presentaron en la zona en cuanto se recibió el reporte.
    Una unidad del Servicio Médico Forense se encargó de trasladar el cuerpo al Anfiteatro del Hospital Universitario en donde estaba a la espera de ser identificado.
    Nuevo León sigue sumando feminicidios

  • Regresan familias expulsadas por la violencia a Nuevo México en Torreón

    Familias que hace algunos años fueron despojadas de sus viviendas debido a la inseguridad regresaron poco a poco a sus viviendas ubicadas en la colonia Nuevo México, en la ciudad de Torreón, Coahuila, lugar que durante años fue sinónimo de muerte, miedo e inseguridad.
    Lo anterior se concretó con la puesta en marcha del programa de reconstrucción social, cuyo proyecto inició en el 2014 con 10 familias que regresaron a habitar la zona, pero a la fecha 84 han regresado a sus hogares.
    Las empresas Peñoles y CEMEX, se unieron al esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, lo que se buscaba era recuperar lo que alguna vez fue arrebatado en la colonia Nuevo México, uno de los sectores más afectados por la inseguridad.
    La inauguración de las canchas deportivas y el comedor de adultos mayores estuvieron a cargo del gobernador del estado Rubén Moreira Valdés y del alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís.
    En el comedor se recibirán diariamente 60 personas de forma gratuita, gracias a la inversión de 2 millones y medio de pesos de la empresa Peñoles.
    A través del programa nacional de prevención del delito, se han invertido 5 millones de pesos en este sector del poniente de la ciudad y actualmente se realiza la segunda etapa con la inversión del gobierno del estado.
    El gobernador Rubén Moreira Valdez expresó que las familias de la colonia Nuevo México sufrieron mucho, pero a la fecha se construye una vida distinta, de desarrollo y de solidaridad, donde hay que tomar conciencia de que el pasado no puede regresar.
    Con lo anterior se evita que las familias vuelvan a vivir en zozobra, pero sobre todo que vuelvan a vivir en carne propia la violencia.
    Por su parte, René Zapata Tolentino, representante de colonos, expresó que hace más de cinco años se hablaba de la colonia Nuevo México como un lugar de muerte, miedo, inseguridad, lamentos y tristeza, pero hoy en día reconocen que la colonia es diferente y es mucho mejor que en sus mejores años.
    Regresan familias expulsadas por la violencia a Nuevo México y Torreón