Inconformes que marchaban por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa incendiaron el Palacio de Gobierno de Iguala, Guerrero
A través de redes sociales se informó que durante la marcha, fue detenida una persona a quien los manifestantes lo acusaron de ser policía y servir al crimen organizado.
Etiqueta: Seguridad
-
Incendian Palacio de Gobierno Municipal de Iguala
Incendian Palacio de Gobierno Municipal de Iguala -
Incendian sede del PRD en Chilpancingo
Integrantes de la CETEG y estudiantes de la normal de Ayotzinapa quemaron y provocaron destrozos en las oficinas perredistas
Afuera de las instalaciones del partido, el grupo de manifestantes, quienes piden la presentación con vida de 43 normalistas desaparecidos en Iguala, voltearon un vehículo compacto que se encontraba cerca del lugar.
Los manifestantes mostraron su descontento porque el PRD apoya a Ángel Aguirre Rivero para que continúe en la gubernatura, además de que fue el partido que lo postuló al cargo.
La sede se localiza en la calle Alemán, muy cerca del centro de la ciudad, hasta el lugar llegó personal de bomberos y de Protección Civil para controlar el incendio.
Incendian sede del PRD en Chilpancingo -
Sicarios regresan a decapitar contrarios en Michoacán
Sujetos armados abandonaron una hielera con los restos humanos (cabezas), hasta el momento no han sido identificados y este caso se dio en Yurécuaro, Michoacán
La denuncia señala que varios sujetos armados habían abandonado una hielera con lo que parecían restos humanos. Al arribar al sitio los elementos policiales sólo confirmaron los hechos y pidieron la intervención de la Procuraduría General de Justicia del Estado para que iniciara las primeras investigaciones.
Sicarios regresan a decapitar contrarios en Michoacán -
Se define hoy la desaparición de Poderes en Guerrero
El Senado discute hoy en comisiones la desaparición de Poderes en Guerrero, a iniciativa del PAN.
Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación, afirmó que la discusión será “larga y densa” para redactar el dictamen que será presentado al pleno.
En entrevista con un medio de comunicación alternativo, explicó que cuando se habla de la desaparición de Poderes, no sólo se refiere al Ejecutivo de Guerrero, sino también al Legislativo y al Judicial, por lo que analizarán si el caso encaja en alguno de los cinco previstos en el artículo 76 constitucional.
Dijo que la Comisión a su cargo cuestionó a los poderes Legislativo y Judicial del estado si continuaban operando normalmente tras los hechos en Iguala, a lo cual le respondieron que sí.
Se define hoy la desaparición de Poderes en Guerrero -
Gobierno Federal se reúne con padres de normalistas
En el hangar del aeropuerto de Acapulco, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, se reunieron ayer al mediodía con los familiares de los alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que Osorio Chong destacó que la prioridad del gobierno de la República es la búsqueda y localización de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre en el municipio de Iguala.
Durante más de dos horas, los padres de familia de los estudiantes plantearon diversas inquietudes e hicieron cuestionamientos sobre el tema.
Ambas partes convinieron en continuar con esas reuniones informativas, abundó la dependencia federal.
Gobierno Federal se reúne con padres de normalistas -
Fuerzas Federales desarman a policía de 13 alcaldías
Efectivos municipales son llevados a Tlaxcala para hacerles examen de control de confianza; Policía Federal y Ejército asumen las labores de los cuerpos de seguridad en demarcaciones de Guerrero y Edomex
Además, ante esta misma sospecha, fue detenido con fines de presentación ante el Ministerio Público de la Federación, el síndico de Iguala, Guerrero, Óscar Chávez Pineda, quien anoche fue puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR).
Así, desde ayer el gobierno federal tiene bajo su responsabilidad, a través de la Policía Federal y del Ejército mexicano, las tareas de seguridad en 14 municipios de Guerrero y uno del Estado de México, derivado de las investigaciones por los hechos violentos en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre pasado.
Desde la semana pasada, ambas dependencias del Gabinete de Seguridad asumieron las tareas de seguridad pública en Iguala y Cocula.
Fuerzas Federales desarman a policía de 13 alcaldías -
Fosas en Iguala abrieron la esperanza en muchos
Fosas en Iguala abrieron la esperanza en muchos ya que no saben nada de un ser querido o un familiar o un amigo y los daban por desaparecidos, quiza y estan en dichas fosas y sus familias podrian recuperar el cuerpo y descansar por fin.
El caso de los normalistas de Ayotzinapa reactivó la búsqueda de otros desaparecidos en Guerrero; por amenazas o miedo a sufrir represalias, los familiares dejan de investigar lo que parece ser que es la apuesta para muchos, que quede en el hartazgo del tema que se queme en los medios que todos se cancen y comiencen de nuevo la vida normal.
Muchas familias, igual que los Vergara Hernández, veían la oportunidad de recuperar a sus hijos, a sus padres y a sus hermanos entre los 28 cadáveres, que se creyó en un principio incluían a 17 de los 43 normalistas desaparecidos.
A esto se debió que desde el pasado martes, luego de las palabras del procurador, madres provenientes de diversos municipios viajaran a la Fiscalía Región Norte del estado de Guerrero, que da servicio a Iguala, Taxco, Buenavista, a solicitar por primera vez una prueba de ADN, pues muchas de ellas, al enterarse de la desaparición de sus hijos, prefirieron consumirse solas en su dolor antes que ir con la autoridad, por temor a las represalias.
Fosas en Iguala abrieron la esperanza en muchos -
Caso Iguala: PRD indaga historial de sus alcaldes
El PRD investigará el historial y actuaciones de sus 286 alcaldes, dirigentes del partido, legisladores, funcionarios y candidatos para evitar casos como el de Iguala, Guerrero, donde funcionarios son investigados por corrupción o presuntas ligas con el crimen.
En un resolutivo de cinco acuerdos, aprobado anoche, el Consejo Nacional del partido avaló crear una comisión de ética y transparencia, cuyas recomendaciones darán paso a “las correcciones internas”.
Caso Iguala: PRD indaga historial de sus alcaldes -
Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto
La Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto muestra que lo ahí hablado, en el sótano de la residencia oficial de los pinos, no es poca cosa, los temas que se trataron ahí hace unas horas, fueron a puerta cerrada con el gabinete de seguridad y de alta prioridad para el gobierno federal.
Las caras de todos los integrantes del gabinete de seguridad se ven serias, expectantes, hasta el propio secretario de gobernación tenía una sonrisita nerviosa.
Jesús Murillo Karam procurador general de la república llegaba con la detención del máximo líder del cartel Guerreros Unidos, bajo el brazo, de dicha reunión del gabinete de seguridad, se fue a la procuraduría general de la república para en conferencia de prensa, dar el anuncio formal.
Esta reunión no fue sencilla, tocaron el tema más importante en la agenda de seguridad nacional, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, la mega marcha contra el gobierno (primero) de Ángel Aguirre y claro, con reclamos al gobierno federal.
La luna de miel de la sociedad mexicana con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha terminado. Ya se aprobaron las reformas estructurales. El discurso triunfalista parece agotado. El pacto por México parece superado. La bestia sigue ahí, la inseguridad.
Al momento de comenzar a escribir estas líneas, el trending topic más importante en México no es Ayotzinapa, o Guerrero o Ángel Aguirre, es #DemandoTuRenunciaEPN.
No falto el café y el agua embotellada en la reunión con el gabinete de seguridad, todos debían saber que tendrían que hablar.
Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto
El panorama.
Además de que el presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida y dijo unas palabras, cada uno de los asistentes a la reunión con el gabinete de seguridad en el sótano de la residencia oficial de los pinos, sabía que tendría que participar, decir desde su óptica y al frente de su institución, como está la situación en el país.
¿Porque el caso de los normalistas? ¿Porque tantas fosas? ¿Porque si en este sexenio se han aprendido más líderes del narcotráfico que en los anteriores, la percepción de inseguridad sigue igual?
El corredor del pacifico para el trasiego de drogas es sumamente importante, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca son entidades donde la presencia criminal de los carteles de la droga, está a la vista no solo de especialistas en narcotráfico o seguridad, sino también de los ciudadanos que con solamente leer el periódico saben que en dichos estados hay una presencia del crimen organizado muy importante.
Los organismos de inteligencia, militar, naval y claro el CISEN saben que dichos estados también hay la presencia de grupúsculos con ideas socialistas o comunistas que buscan al amparo la sierras y las selvas, tener guerrilla o guardias armadas. Los carteles de la droga han fincado relación de cordialidad con ellos y respeto a las actividades de cada uno de sus grupos.
Si a esto sumamos que hay zonas en las cuales hay añejas rencillas, territoriales, de pobreza, así como también familiares y hasta religiosas, tenemos un caldo de cultivo que busca un detonante para cometer actos de sangre.
La región es difícil, la modernidad de carreteras y claro, aeropuertos así como empleos y economía que permitan el desarrollo, simplemente no existe. Algunos municipios en la sierra no tienen más allá de 3 o 4 policías para caserones por caminos de tierra donde ante una urgencia hasta médica, la mejor medicina es el rezo religioso.
¿Qué fallo?, ¿porque durante décadas esta situación prevalece?
Son pocos votos en muchos kilómetros y llevarles la modernidad sería demasiado caro a tan pocas personas. La guerrilla y el crimen organizado llevan algo, además de miedo y balas, un bálsamo y la promesa de que todo estará mejor.
Guerrero estalló con el caso de los normalistas, pero en cualquier momento se puede imaginar que en la sierra de Michoacán, que tiene salida al mar, los carteles de la droga aún con la importante presencia policial que hay en dicha entidad, pudieran entrar en guerra para disputarse cabeceras de playa donde avionetas, submarinos y lanchas puedan hacer transbordo de droga que viene de Centroamérica y tiene como destino los Estados Unidos.
La cuenca del pacifico es un polvorín.
Reunión con el Gabinete de Seguridad 17 de Octubre 2014
Donde están los normalistas.
Una vez que el presidente Enrique Peña Nieto comenzó a escuchar a cada uno de los integrantes de la reunión del gabinete de seguridad, vuelve a tenerse la pregunta sobre la mesa, ¿dónde están los normalistas?, parece que se hicieron humo.
Los normalistas fueron levantados por policías municipales de Iguala y de Cocula en Guerrero, entregados al grupo Guerreros Unidos en un punto ya conocido por las autoridades federales pero no por la ciudadania. El conflicto de aquel 26 de septiembre donde comenzó esta odisea fue entonces orquestado por criminales, no por autoridades de Guerrero ¿o si? aquí hay un cabo suelto, falta interrogar al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien se sabe esta profugo y que hace apenas unas horas le acaban de dejar sin fuero.
Hay una teoria que habla de que el alcalde de iguala José Luis Abarca habria solicitado que se hiciera algo ya con dichos rijosos de Ayotzinapa, que iban a botear y daban mal aspecto, no es que el diera la orden de que fueran levantados, sino que lo platico frente a personas y quiza, solamente quiza, alguien penso era una buena idea hacerle un favor a dicho alcalde que ha derivado en esta crisis de seguridad para el país.
Hace unas horas tambien, el propio sacerdote Alejandro Solalinde declaró (y la opinión esta en diversos medios de comunicación donde se puede leer su declaración) que los normalistas de Ayotzinapa están muertos (que es el sentir ya de la mayoría de la gente, pero quienes los piden vivos son por discursos que ya están gastados de parte de algunos grupos radicales de la izquierda y que buscan aprovechar cualquier manifestación contra el gobierno federal para actuar, apropósito, les encantan los temas de seguridad ya que tienen mucha exposición mediática) y que algunos aun estando aún vivos, los quemaron.
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) han encontrado ya una cifra no determinada de fosas clandestinas, tampoco se ha hablado de cuantos cuerpos han encontrado en ellas, solo se sabe que en la primera que se mencionó, hay 28 cuerpos en las demás no se ha dado a conocer cifra alguna.
La pregunta ¿dónde están los normalistas? se quedó en el aire, los grupos de forenses argentinos tienen que trabajar con cuerpos quemados y parece que ni ellos tienen tecnología para decir si eran los normalistas desaparecidos. Como corolario, el padre Solalinde dice que el gobierno federal evalúa hacer pública la información de que los calcinados, son los normalistas.
Que hacer.
La presencia de la gendarmería nacional en Iguala Guerrero ya es una realidad, el Gabinete de Seguridad reunido ayer con el presidente Enrique Peña Nieto señala que es una buena señal para que la gente recobre la confianza en que la seguridad está de regreso en dicho municipio pero… ¿basta eso?
Cada día que pasa en el tema Ayotzinapa más agrupaciones civiles se suman al clamor de unas cuantas madres que están buscando a sus hijos, se está politizando, se habla de la salida del gobernador Ángel Aguirre el cual, parece que está abandonado a su suerte hasta por su propio partido político.
El estado de Guerrero tiene elecciones el próximo año, esta crisis solamente abona a los actores políticos que quieren una sola cosa, ganar espacios de esta crisis en el estado.
Guerrero es gobernado por el PRD, el nuevo presidente nacional del partido Carlos Navarrete sabe perfectamente que el tema no es sencillo, el PRD desde que tomó el control en Guerrero ha estado bajo fuertes presiones de tener que gobernar un estado con graves carencias y una situación social complicada.
Ángel Aguirre está a su suerte, ya que ha gobernado con libertad, pero no lo ha hecho nada bien. El PRD quiere retener el control en Guerrero, pero el PRI está aprovechando y mucho estas crisis, pero no solo son los únicos en la disputa por la entidad, se ha sumado Morena con Andrés Manuel López Obrador quien sabe que ahí tiene una buena cantidad de votos.
Lázaro Mazón Alonso dejó su cargo como secretario de Salud de Guerrero, apenas hace unos días, no tanto por la crisis de los normalistas de Ayotzinapa, sino porque parece que tiene ambiciones políticas y alguien que las alimenta. Andrés Manuel López Obrador destapo a Lázaro Mazón Alonso como precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura de Guerrero; así que desde Octubre ya se está moviendo el tablero de ajedrez político en la entidad.
Detalle, Lázaro Mazón Alonso ya fue invitado a declarar ante la SEIDO de la PGR, no por el tema de Ayotzinapa, no… sino por su cercanía al alcalde de Iguala, fugado, a quien las autoridades siguen persiguiendo, José Luis Abarca que como citamos líneas más arriba, ya se quedó sin fuero. Parece que quizá Andrés Manuel López Obrador se quede sin tapado, ya que la gente que siempre va a la SEIDO, pues tiene algo más que ganas de charlar con el ministerio público federal en torno a algún tema de interés mutuo.
Vemos que Guerrero es un tema, donde la propia federación no sabe a ciencia cierta que hacer, el gabinete de seguridad habla quizá de un enviado presidencial para el tema a Guerrero, así se resta presión a la imagen presidencial en medios de comunicación y se tiene por mandato presidencial una imagen de autoridad en la zona, el procurador general de la república no puede con todo y el propio Miguel Ángel Osorio Chong lo sabe.
Lo cierto es que la reunión del gabinete de seguridad dejo más interrogantes que estrategias para afrontar el tema, habrá calma este fin de semana no solo para Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre o el presidente Enrique Peña Nieto, tiempo precioso que puede aprovechar la PGR para ver que les puede decir Sidronio Casarrubias Salgado, líder máximo de Guerreros Unidos.
Las caras largas con la que se comenzó la reunión del gabinete de seguridad, fueron las mismas que todos los asistentes se llevaron al finalizar la reunión y México tiene imágenes de dicha reunión que no les transmiten tranquilidad. -
Unidad ante el crimen pide Enrique Peña Nieto
El presidente Enrique Peña Nieto convocó a los gobiernos estatales y municipales para que trabajen con la Federación y con la sociedad civil “haciendo equipo”, con el objetivo de abatir, en los hechos, los niveles de inseguridad, sí, pero también para elevar la competitividad, atraer las inversiones que el país necesita, los empleos y así “elevar la productividad, rubro éste en el que nos habíamos rezagado”.
Al inaugurar el Libramiento Norte de La Laguna, en el kilómetro 10 de la carretera Torreón-San Pedro, Peña Nieto destacó que esa labor conjunta ya ha rendido frutos aquí en la Comarca Lagunera, y prueba de ello es que se han abatido los índices de criminalidad en la región, que estaba muy convulsionada cuando inició su administración.
En la tranquilidad de la región, que por cierto sus niveles no deben significar actitudes triunfalistas ni “echar las campanas a vuelo”, precisó, ha habido la participación central de los gobiernos de Coahuila y de Durango, de los municipios de ambas entidades y, por supuesto, de la sociedad en su conjunto.
Desde luego, Peña Nieto señaló que esto ha hecho posible el incremento de las inversiones y de que varias empresas nacionales y extranjeras acudan a la Comarca Lagunera a apostar con hechos por el futuro de la zona.
Unidad ante el crimen pide Enrique Peña Nieto