Los siete militares implicados en la muerte de 22 civiles en Tlatlaya, Estado de México, fueron consignados ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales de la misma entidad.
El Consejo de la Judicatura Federal informó este domingo que el pasado 31 de octubre de los corrientes, aproximadamente a la medianoche, dio por cumplida la orden de aprehensión librada dentro de la causa penal 81/2014.
De esta forma fueron notificados los soldados Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Roberto Acevedo López, Samuel Torres López, Fernando Quintero Millán, Leobardo Hernández Leónides y el teniente Ezequiel Rodríguez Martínez, quien la madrugada del 30 de junio iba al mando del grupo.
Los siete miembros del Ejército mexicano están acusados de ejercicio indebido del servicio público, de acuerdo con las investigaciones realizadas por el Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR).
Etiqueta: Seguridad
-
Consignan a militares implicados en caso Tlatlaya
Consignan a militares implicados en caso Tlatlaya -
Balean a seis jóvenes en Ciudad de México
Seis jóvenes que departían en calles de la Unidad Habitacional El Rosario, fueron atacados sorpresivamente por un grupo de sujetos que sin mediar palabra comenzaron a dispararles donde tres de ellos perdieron la vida.
En la esquina de Herreros y Biología, lugar de la agresión, quedaron gravemente heridos Raymundo Riverón Juárez, de 25; Alejandro Márquez, de 35 años, y otro sujeto, cuya identidad se ignora, los cuales fueron trasladados a los hospitales de Polanco y Rubén Leñero por paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil.
Las primeras pesquisas señalan que al momento no se ha determinado el número de agresores que, a decir de la Policía, dispararon en al menos 40 ocasiones basándose en los 40 casquillos percutidos de calibre .9 milímetros que quedaron regados alrededor de los cadáveres.
Balean a seis jóvenes en Ciudad de México -
Busca la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero a normalistas de Ayotzinapa
Los policías comunitarios de la zona de la Montaña y Costa Chica que llegaron a esta ciudad desde el pasado 7 de octubre, desmontaron temporalmente el campamento que instalaron a un costado de la presidencia municipal, pero reanudarán sus labores de búsqueda el próximo lunes.
Debido a la conmemoración del día de muertos, los integrantes de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG), tomaron la determinación de retirarse a sus comunidades y nuevamente regresar el próximo lunes 3 de noviembre.
De acuerdo a los integrantes de esta organización social, el próximo lunes iniciarán operaciones de rastreo en una zona serrana de Cocula, donde les han reportado la existencia de cuevas que son utilizadas por la delincuencia organizada para retener a personas privadas de la libertad.
El sistema de montañas, no ha sido explorado y requiere de personal capacitado, debido a las constantes denuncias que han recibido de campesinos de la zona, sobre grupos de 50 a 60 personas que se desplazan por las brechas y que ocupan casas abandonadas, así como cuevas y barrancas para pernoctar.
Busca la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero a normalistas de Ayotzinapa -
Los estudiantes de Ayotzinapa pueden estar vivos: Rogelio Ortega
El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, dio a conocer que «hay indicios» de que los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa pudieran estar vivos.
En la primera emisión de Imagen Informativa con Adela Micha se dio a conocer un adelanto de la entrevista televisiva sostenida con el gobernador interino del estado, en donde reveló que los estudiantes de la normal de Ayotzinapa le confiaron que sus compañeros pueden seguir con vida.
Los estudiantes de Ayotzinapa pueden estar vivos: Rogelio Ortega -
Ángel Aguirre Rivero, no logró evitar que José Luis Abarca escapara
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dio a conocer que a día y medio de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa le solicitó al entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, que reforzara la vigilancia sobre José Luis Abarca, entonces alcalde de Iguala, para evitar la fuga del hoy prófugo.
El funcionario lamentó la situación en Guerrero y aseguró que no se limitan esfuerzos para también detener a María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de Abarca, y Felipe Flores, exsecretario de Seguridad Pública municipal. “Vamos a encontrar la salida y la solución; es un momento difícil, complejo”, dijo.
Ángel Aguirre Rivero, no logró evitar que José Luis Abarca escapara -
Maestros de la CETEG intentan quemar Casa Guerrero
Un grupo de maestros de la CETEG atacaron con picos la entrada de la puerta 3 de Casa Guerrero para intentar meterse.
Ante los hechos, personal de seguridad los repelió con gases lacrimógenos, lo que provocó una trifulca entre la gente de seguridad y los maestros.
Los cetegistas siguieron arrojando piedras contra la gente de seguridad, robaron una camioneta que iba pasando por el lugar y la estrellaron contra la puerta, logrando rómpela.
Además, se registró un nuevo enfrentamiento con piedras contra los policías que cuidan Casa Guerrero, quienes intentaban impedir la entrada de los maestros a la residencia oficial del gobernador de Guerrero.
Maestros de la CETEG intentan quemar Casa Guerrero -
Sin relación asesinato de líder de la CNOP en DF y atentado en Monterrey
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) descartó que el asesinato de Gilberto Arturo Sánchez Osorio y el atentado contra Humberto Reyes Martínez, líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Monterrey estén vinculados.
El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, aseguró que los ataques contra los líderes de la CNOP, uno en el DF y otro en Nuevo León no tienen ninguna relación. -
Gobierno Federal aprueba blindaje para Guerrero
El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer que ya son más de 100 los sitios que se han recorrido en la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.
Precisó que se cubrirán 17 municipios de Tierra Caliente, donde se crearán nuevas instituciones de seguridad para estos sitios. “Por lo que hemos instruido a sostener reuniones con sectores productivos… para hacerles saber que necesitamos de su cooperación”.
Gobierno Federal aprueba blindaje para Guerrero -
José Humberto Reyes Martínez herido en atentado
Un atentado en contra del líder de la CNOP en Monterrey costó la vida de tres personas y él se debate entre la vida y la muerte.
José Humberto Reyes Martínez fue emboscado mientras viajaban a bordo de una unidad por calles de Monterrey en los límites con San Pedro Garza García.
La noche de este lunes, la Procuraduría General de Justicia en la entidad detalló, a través de un comunicado, como ocurrieron los sucesos y dijo que fueron a las 16:25 horas.
El único sobreviviente es dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Monterrey y es hijo de Horacio Reyes, líder del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio de Monterrey.
La PGJNL informó que la balacera les fue reportada sobre la avenida Constitución y Venustiano Carranza en contra de los tripulantes de un vehículo con placas de circulación SRF 9425.
Estableció que tres sujetos que viajaban en otro vehículo abrieron fuego contra la unidad en donde iba Reyes Martínez.
En el lugar del ataque murió Eloy Alejandro Amaro Martínez, por su parte, Marco Antonio Limas de la Cruz y Artemio González Wong, fallecieron mientras eran atendidos de sus heridas en un nosocomio de la localidad.
Reyes Martínez es reportado como grave de salud y se espera su evolución en las próximas horas.
La Procuraduría destacó que elementos de Criminalística de Campo y Servicios Periciales realizaron al levantamiento de evidencias.
Por el momento no se descarta ninguna línea de investigación, y que están en curso las indagatorias para identificar a los autores intelectuales y materiales
José Humberto Reyes Martínez herido en atentado