Etiqueta: Seguridad

  • No es buen momento para disparos en CU

    Hace unas unas horas en un hecho sin precedentes hubo disparos en CU y la comunidad universitaria más indignada que temerosa dice Ya Basta, cuidado, ya que los eventos que se puedan dar en contra de los estudiantes y más los universitarios o los politécnicos, podrán tener un impacto quizá inesperado en la sociedad mexicana.
    Es verdad que ya esta detenido el culpable de los dos disparos en CU, también de que los universitarios no midieron su reacción movidos por el miedo y fracturaron el cráneo de un oficial y de policía y de que ante la situación, entraron granaderos a CU para evitar que encapuchados (que ya estaban en el lugar, lo cual indica que quizá y los anarquistas tienen una base de operaciones en CU o que los propios universitarios sobrereaccionaron) hicieran destrozos en la propiedad de la Universidad Nacional.
    Autoridades universitarias están no solo reprobando los hechos sino también asesorando a los alumnos jurídicamente contra el policía que se excedió en sus funciones, pero vamos, llama la atención de como los jóvenes estudiantes sobrereaccionaron o tienen en estos momentos, la piel tan delgada por acontecimientos de la vida social mexicana que estamos viendo en todos los medios de comunicación.
    La sociedad y no solo la estudiantil, sino en general, esta sensible, tiene enojos guardados y rencores quizá arrastrados por años de problemas de seguridad en el país, a flor de piel, el caso de Ayotzinapa nos recuerda que estamos de frente ante una serie de cuestionamientos al gobierno federal sobre narcopoliticos, crimen organizado, organizaciones policíacas aun coludidas con el crimen y claro, un estado de indefensión ante los criminales y políticos.
    No es buen momento para errores de protocolo como entrar a CU, hacer un altercado con los jóvenes y claro, sacar el arma de fuego y disparar hiriendo a un joven en la pierna, no es buen momento ya que hay quienes están demostrando que a río revuelto, ganancia de ellos mismos.
    Irá tras los disparos en CU

  • La seguridad de Guerrero regresa a manos estatales

    Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, aclaró el panorama que se viene viviendo en el estado de Guerrero, fue claro, directo y sencillo; la seguridad de Guerrero regresa a manos estatales y cada quien regrese a hacer su trabajo ya.
    Y es que aun viene arrastrandose en el estado de Guerrero una sensacion de inseguridad, obvio, hay mayor presencia de fuerzas federales y presencia militar, pero los delitos continuan ya que el golpe a la seguridad en el estado fue tan grande que regresar a la normalidad costara trabajo. No vayamos tan lejos, Michoacán tiene desde hace poco más de un año la presencia de fuerzas federales y si bien el cartel de los caballeros templarios se ha visto fuertemente disminuido, el crimen en las calles ha bajado poco.
    Entendamoslo, la seguridad de Guerrero regresa a manos estatales quienes estan siendo purgadas por la federación y claro, el gobernador interino, los guerrerenses necesitan retomar su vida, comenzar a avanzar y claro, hacer que todo paulatinamente regrese a la normalidad.
    La noche de Iguala pertenece a una autoridad local, ya se persiguio y esta en bsuqueda de los normalistas de Ayotzinapa, pero ya en el estado de Guerrero se debe entender que la misión de la Segob y el gobierno federal está cumplida, toca al gobierno estatal garantizar la seguridad de Guerrero.
    Ahyora es tarea del gobernador estatal interino Rogelio Ortega, revertir la herencia de Ángel Aguirre, garantizar la seguridad de Guerrero y revertirla del estado en el que se encuentra, obvio que se entiende muy dificil y complicado, pero si no se comienza a trabajar lo antes posible, los comicios del próximo año podrian estar amenazados al menos en dicha entidad, porque recordemos que en 2015 hay elecciones en Guerrero.
    A este paso, seguridad de Guerrero se ve difícil mas no imposible.
    La seguridad de Guerrero regresa a manos estatales

  • México un panorama social y político descompuesto

    Ante el panorama social y político tan descompuesto de los últimos días y que a muchos se les ha olvidado que en México ya van varios años, ¿o que? ¿no cuenta el sexenio de Felipe Calderón que fue quien inicio el combate frontal al crimen organizado?, ¿no cuenta que con Vicente Fox el clima se enrrarecio tanto que las muertas de Juarez y la frontera norte nos costo millones de dolares con maquiladoras que deseaban irse?, ¿de verdad olvidamos que con Ernesto Zedillo habia no uno ni dos ni tres asaltos bancarios?; en fin, parece que hay dos opciones para explicar la estrategia del gobierno federal: o han decidido dejar hacer que cada quien tengasus minutos de fama o algo que asustaria más pero sorprenderia menos, simplemente no hay estrategia.
    ¿No le aterra saber que en el panorama político de México parece estamos a la deriva?
    Lo que nadie puede negar es la terrible realidad de que estamos siendo indefensos testigos de que en México hoy hay quienes tienen licencia para delinquir, autoridades que parece que dieron dichas licencias y victimas de dichos victimarios que somos quienes llevamos la peor parte de todo.
    Por ello mismo tras un mes de de protestas hemos visto que se ha quemado la puerta de Palacio Nacional y la sede del gobierno de Guerrero y nadie parece hacer algo.
    Recuerdo cuando el Doctor Alejandro Gertz Manero fue secretario de seguridad pública y con la ley en la mano, fue y libero bloqueos en carreteras en menos de 15 minutos, los tiempos eran otros y ademas la Policia Federal Preventiva estaba en formación con elementos militares que estaban siendo transferidos de las fuerzas castrenses a la policia ciudadana federal.
    Estamos en el México sin ley, por eso mismo estados que tienen estrategia y van ganando terreno frente al crimen organizado y la anarquia, son vistos como bichos raros, se desconfia de ellos y se les ataca, ya que en México tenemos la teoria del cangrejo en el balde.
    Panorama político descompuesto

  • Caso Ayotzinapa, José Luis Abarca y personas clave

    El caso Ayotzinapa cada día parece que estuviera cada más difícil y complicado de esclarecer, pero nadie parece que pudiera tener pistas sobre lo obvio, quien es José Luis Abarca, que hizo, como llego a ser alcalde, porque tanto poder en una persona que parecía limpia, a cuantos ordenó desaparecer, ¿trabajaba solo?
    Dentro de toda la investigación que se sigue, el caso Ayotzinapa tiene personas y el ex alcalde José Luis Abarca y esposa, lo saben.
    Para comenzar, hay dos personas que resultan ser pieza fundamental en la investigación al ex alcalde Abarca y compañía, María Eva Salmerón Rodríguez e Ignacio Damián López Tolosa.
    ¿Quienes son?
    Pues ella (María Eva Salmerón Rodríguez ) sigue apareciendo hasta hoy como titular de la Secretaría de Finanzas del ayuntamiento de Iguala, parece que no ha hecho nada que llame la atención, pero cuando se topa uno con personajes como José Luis Abarca y situaciones como el caso Ayotzinapa, se deben investigar ya que son las conocedoras del manejo del dinero, quien nada debe nada teme.
    Ademas, María Eva Salmerón Rodríguez era la encargada de armar todo un entramado financiero para lavar grandes cantidades de dinero, si lo que se dice en la calle es cierto, ya que las autoridades parece o que no escuchan lo que en las calles se menciona o no tienen dicha pista que, en una serie de medios nacionales ha salido ya publicada.
    Lamentable.
    Ahora, en el caso de Ignacio Damián López Tolosa o mejor conocido como «el chileno», sucede que está casado con Mónica Abarca Muñoz, hija de Javier Abarca Velázquez, hermano de José Luis, y de Lucero Muñoz. ¿Le suena? quizá y no, pero a nadie en toda la organización familiar y laboral, no se sabe bien a bien qué operaba, pero aparecía en el organigrama del municipio.
    ¿Aviador? quizá, pero eso se esclarece con una simple investigación que no cuesta mucho y puede arrojar mucha información puesto que hay quienes preguntan si en el caso Ayotzinapa ¿nada mas se fueron por encimita?
    Extraño, y mucho.
    Caso Ayotzinapa, José Luis Abarca y personas clave

  • Padres de normalistas de Ayotzinapan rechazan violencia

    De los normalistas de Ayotzinapan desaparecidos, aun sabemos muy poco, pero de las movilizaciones que se han hecho en su nombre y que han estado por las calles de todo el país, cada vez sabemos un poco más, ya que han tenido toques de violencia que les han venido restando fuerza ante la opinión publica de todo México.
    De esta manera, los primeros en manifestarse y estar al frente de lamayoria de las movilizaciones y manifestaciones solicitando que el gobierno federal y estatal de Guerrero, los presente vivos, los padres de normalistas de Ayotzinapan, son también los primeros en llamar a la mesura y no caer en provocaciones que han dicho, son de origen indeterminado, que se han ido sumando a las marchas pidiendo justicia o la destitucion de las autoridades.
    Se rechaza la violencia como lo hemos dicho en cualquiera de sus expresiones, puesto que no es la manera en que las cosas pueden tener solución, más cuando las autoridades en todo momento se han mostrado dialogantes con los padres de familia y organizaciones no gubernamentales que se han sumado al apoyo de los familiares de los normalistas de Ayotzinapan.
    Hay que dejar en claro, que hay un sector en la sociedad que son los comerciantes y los empresarios quienes han levantado la mano para decir que se solicita una tregua en manifestaciones y cierres de calles y carreteras, son los más afectados por los movimientos que se están generando en torno a los normalistas de Ayotzinapan desaparecidos, ya que se han sumado cancelaciones a reservas de cuartos de hotel y vuelos a Acapulco y destinos de Guerrero.
    La afectación no solamente ya es a los padres de los normalistas de Ayotzinapan, sino también a todo el entorno social que hay en Iguala y Guerrero, la seguridad esta muy demeritada y la economía local comienza a afectarse de manera fuerte.
     
    En nombre de los normalistas de Ayotzinapan la violencia esta presente

  • En Michoacán los normalistas causan destrozos

    Por segundo día consecutivo normalistas de Michoacán ocasionaron destrozos durante sus protestas para exigir la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
    Un grupo de jóvenes encapuchados ingresó al Comité Estatal del PRI en Michoacán, con piedras y palos rompieron cristales, macetas, destrozaron equipo de cómputo y papelería.
    Al momento del ataque, personal del instituto político laboraba como todos los días y de manera inmediata desalojaron el lugar; es el segundo ataque a las instalaciones del Revolucionario Institucional en un lapso de 15 días.
    Como parte de su jornada de protesta, los jóvenes, varios de ellos con el rostro cubierto, lanzaron consignas en reclamo por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.
    Según algunos testigos, los normalistas de Michoacán hacian todo esto en protesta y en apoyo de los normalistas de Ayoptzinapa, desaparecidos unas semanas antes.
    Según reporta la secretaria de Comunicación Institucional, Lunia Valdéz, los estudiantes mantienen tomada la sede del PRI en Michoacán y han causado daños a varias oficinas.
    Michoacán se encuentra bajo asedio de grupos que se dicen estar con grupos de normalistas de todo el país, ya en alguna ocasion normalistas de Michoacán tomaron secuestrados camiones de transporte de pasajeros por un problema de seguridad.

    En Michoacán los normalistas causan destrozos
    En Michoacán los normalistas causan destrozos

  • Sacerdote Solalinde y los montajes por Ayotzinapa

    El sacerdote y activista Sacerdote Solalinde dijo hoy que los ataques contra los alumnos de Ayotzinapa constituyen un «crimen de Estado» y acusó al Gobierno mexicano de hacer «montajes a su conveniencia» y de «administrar la tragedia».
    Solalinde dijo a la emisora MVS tener información de «personas muy cercanas» de que el exalcalde de Iguala José Luis Abarca, quien presuntamente ordenó atacar a los estudiantes, fue detenido en el estado de Veracruz y no en la capital mexicana como se anunció oficialmente el martes pasado.
    El Sacerdote Solalinde (Texcoco, Estado de México, 19 de marzo de 1945) es un sacerdote católico mexicano defensor de los derechos humanos de los migrantes, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano. Es a su vez el director del albergue Hermanos en el Camino que proporciona asistencia humanitaria e integral además de orientación a los migrantes de Centro y Sudamérica en su paso a Estados Unidos.
    Sin precisar sus fuentes, el defensor de los derechos de los migrantes Sacerdote Solalinde indicó que el Gobierno hace «montajes a su conveniencia» para sacar «provecho electoral», algo que fue negado hoy mismo por el portavoz del Gobierno, Eduardo Sánchez.
    Esa «versión es falsa, no existe ningún sustento para tal dicho de que eso ocurrió de esa manera; sería interesante que las personas que exhiben estas razones, den pruebas de ello», aseguró Sacerdote Solalinde.
    Veracruz es un estado gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del presidente Enrique Peña Nieto, mientras que Ciudad de México es bastión desde 1997 del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Sacerdote Solalinde y  los montajes por Ayotzinapa
    Sacerdote Solalinde y los montajes por Ayotzinapa

  • El caos que genera CETEG

    Abusivos como se han caracterizado, los maestros de la CETEG toman ventaja de la situación y se apoderan de los espacios clave en Guerrero.
    Primero, maestros y policías de Chilpancingo se enfrentaron afuera de la sede del PRI. Irrumpieron con violencia al edificio, sacaron a los trabajadores, realizaron pintas y quemaron parte del mobiliario.
    Sus armas: piedras y bombas molotov. Más tarde retuvieron y liberaron al subsecretario de Seguridad del estado. Rogelio Ortega, gobernador interino, les ha dado luz verde.
    Es tiempo de un hasta aquí, mediante el diálogo. Los maestros de la CETEG son un ejemplo… de impunidad. Han hecho de la violencia y la destrucción su clase favorita.

    El caos que genera CETEG
    El caos que genera CETEG

  • Alejandro Encinas y el caso de Ayotzinapa

    El senador Alejandro Encinas admitió que el PRD está en la peor crisis política de su historia tras el caso Iguala, por lo que llamó a su partido a asumir los costos, por el hecho de que los gobiernos estatal y municipal emanaron del partido del sol azteca, señaló.
    El senador fue agredido en Jalapa, situación reprobable, pues no es así como se dirimen las ideas. Encinas consideró imprescindible que su partido reconozca la crisis por la que atraviesa.
    Que se castigue a los responsables del caso Iguala, con todo el peso de la ley, sea quien sea, expresó.

    Alejandro Encinas y el caso de Ayotzinapa
    Alejandro Encinas y el caso de Ayotzinapa

  • Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam con padres de los normalistas

    Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, se reunieron ayer con padres de los normalistas.
    Durante 90 minutos les garantizaron que las investigaciones no se cerrarán. Que se agotarán todas las líneas. Por desgracia el único avance es que los estudiantes están muertos, como informó el procurador desde el viernes pasado.
    Jesús Murillo Karam reveló, apenas el lunes, que El Gil, quien se encargó de la operación en Cocula, le comunicó a Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos: “Los hicimos polvo y los echamos al agua, nunca los van a encontrar”.
    Sí, es el horror.

    Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam con padres de los normalistas
    Miguel Ángel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam con padres de los normalistas