Anunció el presidente Enrique Peña Nieto diez medidas concretas para comprometerse a cambiar este país en materia de seguridad, Por un México en Paz a que en este país haya justicia, a que en este país no se repita una vez más una tragedia como la de los normalistas de Ayotzinapa, no se repita de nuevo la tragedia, el infierno, el dolor, la herida abierta aún lacerante, que seguirá abierta seguramente durante un buen tiempo, de Iguala.
Habló de algunas medidas, algunas ya estaban planteadas, algunas ya existía y estaban pendientes en el Congreso, algunos planes ya están en activo; el acuerdo que se tiene firmado en México para que se establezcan los juicios orales en materia penal a más tardar en 2015 para fortalecer otras tareas en materia de seguridad o justicia.
Se habló con la novedad de esta reforma para tratar de que no haya infiltración del crimen organizado en los ayuntamientos; debería de extenderse a los estado, porque hay gobernadores ligados al narcotrafico, hay también funcionarios federales que pueden llegar a estar inmiscuidos. Pero es un avance.
Este ha sido uno de los mensajes más esperados del Presidente, se anunció desde el fin de semana, hubo muchos comentarios en la prensa. Estas medidas seguramente tendrán un resultado, el grave problema es que no será inmediato, no habra avances en seguridad del día a la mañana son medidas para cambiar el sistema penal, para tratar de que en este país haya justicia, pero es un camino largo.
Primero pasará por el debate, álgido seguramente, en el Congreso y después por la implementación de as leyes y luego por el cumplimiento de las mismas; llevará su tiempo, irá muy lento para la sed de justicia por una seguridad más importante, ayudara a abonar para calmar la indignación que se vive en este país.
Dijo Enrique Peña Nieto en algún momento, «todos somos Ayotzinapa«; desde mi punto de vista, es una intención del Gobierno Federal para tratar de tender la mano hacia la sociedad, es una intención de tratar de reconciliarse en algún punto con la sociedad. No sé si estas medidas bastan para ello, no sé si realmente estas medidas tendrá un impacto que recupere la confianza social, porque hay una bronca entre la sociedad y el Estado mexicano, y se tiene que conciliar.
Ciertamente se necesita atacar el asunto de manera íntegra, no es un asunto que se arregle de un decretazo o de un reformazo, es un asunto que se tiene que atacar de manera integral; la justicia, la pobreza, la miseria a la que han estado sumidos varios estado del país en donde los índices de delincuencia y de impunidad son más graves.
El tema de la policía única, que ya funciona en varios estados, como en Morelos, el Mando Único Policial ya va a fuerzas, porque hay muchos gobernadores que no le han querido entrar, que sienten que se les está atacando. Mil 800 policías, la mayoría ineficientes y corruptas, como la de Cocula e Iguala, que terminó desapareciendo normalistas, pero no es la única, hay muchas otras.
Cambios necesarios, urgentes, quizá faltó una acción más inmediata. ¿Qué vendrá mañana, cuál será el gran cambio? Hay una solicitud importante, iniciativas urgentes, pero que ya estaban programadas, ¿cuál es el cambio inmediato?, ¿cuál es la respuesta para lograr reconciliar, o recuperar un poquito de la confianza de la población en las instituciones?
Etiqueta: Seguridad
-
Anuncia Enrique Peña Nieto diez medidas en materia de seguridad
-
Las policías municipales hoy son policías fallidas
Quien en su sano juicio confia en cualquiera de las 3 mil policías municipales que hay hoy en México, aunque aún ya hay esfuerzos de parte de policias estatales en formar lo que se llama un frente común organizado contra los retos que hoy en día se presentan para garantizar la seguridad.
Existe una figura fallida en el esquema de seguridad: las policías municipales hoy convertidas en sinónimo de delincuencia. Esto aunque muchos lo digan que es lo mejor, es mentira, las policías municipales son sencillamente policias sin orden, sin garantias minimas de educación, pundonor, etc y han sido o aniquiladas o compradas por el crimen organizado o el narcotrafico; las policías municipales son la primera linea de defensa de los carteles.
Por ello, vienen cambios sustanciales bajo la premisa de que, lo que no sirve, se desecha, las policías municipales no pueden seguir sirviendo al crimen y traicionar a la sociedad que juran proteger.
Los senadores Luis Miguel Barbosa y Emilio Gamboa Patrón, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Senado, respectivamente, adelantaron que el presidente Enrique Peña Nieto presentará una iniciativa en materia de derecho, que incluye un cambio de las policías municipales, para que en los lugares donde fallan, la seguridad la asuma la Federación.
Ojala que sepan que hay una manera muy sencilla para ponerlas en orden a las policías municipales, el Mando Único coordinado como el que tiene en Morelos con importantes logros en materia de seguridad a todos los niveles ya que las policías municipales en dicho estado simplemente no eran confiables.
Mientras los criminales sigan impunes, su alianza con los policías será insalvable, por elo mismo la reforma que presentará Enrique Peña Nieto deberáa ser en un sentido importante no solo policiaco, sino como acción de fondo, veamos si el mandatario escuchó a la CONAGO en el tema de seguridad.
-
Gobierno y UAEM incrementan seguridad a universitarios
Con el propósito de emprender acciones para garantizar a la seguridad a universitarios en sus campus e instalaciones, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Alejandro Vera Jiménez, Alberto Capella Ibarra, Comisionado Estatal de Seguridad Pública y Beatriz Ramírez Velázquez, secretaria de Educación,
Quiroz Medina convocó a trabajar de manera coordinada a favor de las y los jóvenes morelenses, para construir un Estado de Derecho y en la paz social al que todos los sectores sociales de la entidad aspiran.
“Invertir en la educación y la seguridad a universitarios, maestros y directivos, es una estrategia que ayuda a enfrentar los desafíos que México y Morelos viven actualmente, por ello no bajaremos la guardia y mantendremos nuestro apoyo a la juventud morelense”, expresó.
En la reunión de trabajo Matías Quiroz reiteró su disposición para ser interlocutor en las mesas de diálogo con el poder Ejecutivo; se acordó cerrar filas y trabajar en la misma dirección que permita dar garantías a las y los morelenses para su desarrollo académico y profesional.
Matías Quiroz aseguró para los universitarios, como para el resto de la sociedad hay una política de apertura y colaboración y amplia comunicación con la UAEM, lo que genera más y mejores condiciones a los jóvenes universitarios.
“Alinear los recursos del estado con los de la Universidad nos va a permitir tener mejores resultados y dar atención oportuna a los estudiantes”, aseguró el secretario de Gobierno.
El rector de la UAEM manifestó su voluntad de apoyarse en el gobierno del estado para construir juntos un Morelos mejor, donde las y los jóvenes, quienes son el presente y futuro del estado, tengan mejores oportunidades de salir adelante y enfrentar los retos de la vida. -
Norma Leticia Salazar Vázquez y el silencio en el caso Hercules
Hay un problema que aun no se ha visto en Tamaulipas, la seguridad sigue a la baja, hay elecciones el proximo año y la alcaldesa de Matamoros, en Tamaulipas, Norma Leticia Salazar Vázquez optó por el silencio, y rechazó hablar sobre su situación legal en el caso del Grupo Táctico de Seguridad Hércules y la muerte de cuatros jóvenes, tres de ellos de origen americano.
Durante una visita a esta ciudad, donde llegó escoltada por aproximadamente 30 elementos de la Secretaría de Marina a bordo de tres unidades, la alcaldesa Norma Leticia Salazar Vázquez simplemente sonreía ante los cuestionamientos de los medios de comunicación ya que no solo hay cuestionamientos reales, sino que la alcaldesa no dice nada, hay una causa abierta, una investigación y un delito donde el equipo de seguridad de la alcaldesa se vio inmiscuido.
La presidenta municipal de esa localidad fronteriza tamaulipeca Norma Leticia Salazar Vázquez, fue señalada por la señora Raquel Alvarado, madre de tres jóvenes de origen americano que fueron privados de su libertad muertos presuntamente por elementos de ese grupo policial creado por la propia Norma Leticia Salazar Vázquez.
Los hechos ocurrieron el pasado 13 de octubre, cuando testigos presenciales observaron a los elementos de esa agrupación que se llevaron a los jóvenes Erika, Alex, José Ángel y un amigo de ellos, y 17 días después aparecieron muertos en esa misma localidad.
La Procuraduría General de Justicia del Estado inició la averiguación previa penal correspondiente, sin embargo, dados los hechos esta fue atraída por la Procuraduría General de la República (PGR), quien es la que lleva las diligencias y hace sudar no solo a Norma Leticia Salazar Vázquez sino tambien a todos en la alcaldia de Matamoros.
-
Guardia Nacional en frontera con México aún más
La Guardia Nacional es un organismo y parte del ejercito norteamericano que esta para misiones dentro del territorio nacional en Estados Unidos, por ello la vemos a la Guardia Nacional en una serie de situaciones que pueden parecer por encima de todo, excesivas. Por ejemplo, la Guardia Nacional en Texas patrulla la frontera con México, por encima de lo que digamos nosotros.
El estado de Texas comunicó que sus efectivos de Guardia Nacional estarán desplegados en la frontera sur al menos hasta el 31 de agosto de 2015, por lo menos. Ante la oleada migratoria de mediados de año y la presencia de organizaciones criminales en la zona, Perry desplegó a finales de agosto a un millar de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, en una misión que tenía que durar inicialmente tres meses.
¿Y que pasó? pues que la medida no fue bien recibida por el Gobierno de México, que en agosto rechazó el despliegue al considerarlo «injustificado» y por no contribuir «a la solución del fenómeno migratorio», pero que le importa México a los gobernadores norteamericanos, a los mexicanos tambien nos importa un pepino, los que pueden ir a Estados Unidos lo hacemos con medios legales, los que no, buscan como evitar la Guardia Nacional y a los traficantes, los dolares les parecen mas utiles ue las balas, asi que compran y sobornan a la Guardia Nacional.
De hecho, el propio presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, afirmó ese mes desde Los Ángeles, que «hay estados que no han evolucionado tanto como California y que todavía escatiman reconocimientos y derechos a los inmigrantes», Texas es involucionado, que lo diga el presidente de México que no lee y caray, parece que es tonto, ya dice mucho eh Gobernador Perry, pero wait a minute, ¿que importa la Guardia Nacional en la frontera verdad?, los cheap workers son necesarios, ojala no los tengan en Estados Unidos y vean su economia venirse abajo.
La «Operación Seguridad Fuerte» -el nombre que recibió el que la Guardia Nacional este en la frontera de Texas con México– levantó una gran polémica dentro del país, al considerarla sus detractores como una actuación propagandística de Perry para una potencial carrera hacia la Casa Blanca en 2016, pero ojala que el voto latino no lo tenga, vamos, ¿quien votaria por el enemigo de los latinos? ah si, los mismos latinos que han sido incongruentes siempre.
Como corolario, el estado de Texas se sigue endeudando porque alguien debe pagar a la Guardia Nacional, no es gratis.
-
Inauguran el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo
Inauguran el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo
· Explica el gobernador Graco Ramírez la inversión
· El inicio de operaciones del C5 arroja los primeros resultados
El gobernador Graco Ramírez y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong inauguraron hoy el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5 Morelos), desde donde se mantendrá vigilada a la entidad.
La obra más importante en materia de seguridad pública, ubicada en los límites de los municipios de Temixco y Emiliano Zapata en Morelos tuvo una inversión de mil 200 millones de pesos, con los que se equipó de la tecnología más moderna.
Ramírez Garrido explicó que de la inversión total, 600 millones son recursos del estado de Morelos “apalancados con un crédito de 430 millones con Banobras”, además de 300 millones aportados por el gobierno federal, “en el presupuesto 2015 la federación aportará 300 millones más”, añadió.
Expuso que el C5 Morelos es un instrumento para coordinar y apoyar las operaciones en todo el estado, los municipios y sus colonias, así como en la región.
“Integra operaciones de las distintas corporaciones: Ejército mexicano, Policía federal, Policía Acreditable, Policía Ministerial y Mando Único, se comparten bases de datos con fuerzas de seguridad federales, tanto para identificar vehículos y delincuentes”, puntualizó el Gobernador.
El Comisionado estatal de Seguridad Pública en Morelos, Alberto Capella Ibarra, detalló que como muestra de la eficacia del C5, hoy mismo se detuvo a dos presuntos secuestradores y se rescató a la víctima, gracias a una denuncia de auxilio al C5.
Miguel Ángel Osorio Chong, ratificó el respaldo de Gobierno federal a las entidades, y en particular al estado de Morelos, con quien se comprometió a entregar mayores recursos económicos para la compra de más cámaras de video vigilancia.
El C5 opera con apoyo de 400 cámaras de video vigilancia, y en los meses siguientes se sumarán 700 más, lo cual garantiza la seguridad de las familias morelenses.
Osorio Chong comentó que en la estrategia de seguridad compartida por el gobierno federal y de Morelos, se trata de atender los municipios donde por años no se ha brindado atención, lo cual provoca el surgimiento de células delictivas que luego afectan a toda una región.
En tal sentido, Graco Ramírez señaló que en dos años de la Visión Morelos, se han logrado cosas que en 20 años no se hicieron en materia de seguridad. -
Morelos, ejemplo de Mando Único en el país: Osorio Chong
Morelos, ejemplo de Mando Único en el país: Osorio Chong
*En dos años recuperamos la seguridad y la paz en la entidad, dice: Graco Ramírez
A 24 meses hemos cumplido. Recuperamos para Morelos la seguridad y la paz que en 20 años nos arrebataron, afirmó el gobernador de la entidad, Graco Ramírez Garrido Abreu, al inaugurar junto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el Centro de Coordinación, Comunicación, Control, Comando y Cómputo (C5).
El mandatario estatal afirmó que con este modelo, Morelos será un referente a nivel nacional en seguridad y prevención del delito.
“La inauguración del Centro de Coordinación, Comunicación, Control, Comando y Cómputo del estado de Morelos C5, es resultado del trabajo conjunto y articulado que realizamos con la Comisión Nacional de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Paso a paso, coordinamos la planeación, la ejecución y, hoy, la puesta en marcha de ésta, instalación, cuyo costo asciende a 1200 millones de pesos, destinada a ser la más moderna del país para asegurar el patrimonio y la integridad de los ciudadanos”.
El mandatario estatal hizo un público reconocimiento al Ejército Mexicano, y destacó que gracias al trabajo profesional de la 24 zona militar, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), no ha hecho recomendación alguna. “No lo expondremos nunca, nosotros vamos por delante, vamos a actuar y responder con eficacia”.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que Morelos es ya un ejemplo de las cosas que se tienen que hacer en materia de seguridad. Recordó que hace dos años no existía coordinación entre autoridades, hoy cada quien cumple con lo que la Ley mandata, federación, estados y municipios.
“Morelos destacaba por ser líder en la comisión de delitos, hoy destaca el compromiso de su gobernador Graco Ramírez por su firmeza y resultados, que le exigió la población que hoy está sirviendo”.
Osorio Chong, añadió que habrá más recursos para atender las necesidades en aquellas zonas donde hay debilidades, no solo en el Estado de Morelos, sino también en el Estado de México, Michoacán y Guerrero. “En toda esta zona en donde la responsabilidad de las autoridades se dejó a un lado, en donde se permitió la colusión de los cuerpos de seguridad con el crimen organizado. Sí hay un antes y un después, Morelos es el ejemplo de ello”.
Graco Ramírez enfatizó que al inicio de su administración se emprendió una estrategia integral para recuperar la paz y la seguridad, partiendo de la base de la atención a las causas y de la modernización del sistema de prevención, procuración e impartición de justicia.
“Nuestra estrategia no es reducir el crimen solo con armas, policías y medidas punitivas, sino con inteligencia, justicia, verdad y prevención social del delito. Con programas como la Beca Salario Universal, 104 mil jóvenes van a la escuela; Empresas de la Mujer Morelense y la concurrencia con el Programa Nacional de Prevención de la Delincuencia (PRONAPRED) estamos recuperando espacios públicos y empoderando a los grupos vulnerables con arte, cultura, deporte y oportunidades de empleo para prevenir la violencia y la delincuencia”.
Graco Ramírez afirmó que Morelos es el primer estado en implementar el modelo policial de Mando Único Coordinado. Actualmente 27 de nuestros municipios ya forman parte de este modelo, esto quiere decir que la seguridad del 93 por ciento de la población es responsabilidad directa del gobierno del estado. Hemos inaugurado 3 cuarteles para la policía de Mando Único, contamos para su operación con 200 patrullas, 2 helicópteros, vehículos blindados como el Tiburón y grupos especializados de acción rápida.
El secretario de Gobierno del estado de Morelos, Matías Quiroz señaló que se emprenderán todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad, ya que la entidad merece vivir en paz.
Jesús Alberto Capella, comisionado para la seguridad en el Estado de Morelos aseguró que al inicio de la administración el tiempo de respuesta ante cualquier contingencia era entre 18 y 21 minutos, hoy se ha reducido a 10 minutos, y el próximo año se prevé quedar en 6 minutos, para atender de manera puntual y oportuna a la ciudadanía.
Raimundo Leal, fundador de la sociedad civil Ave Fénix, afirmó que no hay sociedad sin progreso y no hay progreso sin orden, por ello reconoció la labor que ha hecho el gobernador Graco Ramírez en materia de seguridad y le pidió apoyo para erradicar malas prácticas en los Ministerios Públicos, a fin de que los delincuentes no queden libres. -
Alfredo Beltrán Leyva se declara inocente en Estados Unidos
Alfredo Beltrán Leyva se declara inocente de narcotrafico, lavado de dinero, asociacion delictuosa, conspiración para trasiego de droga, y lo que resulte en Estados Unidos dejando a propios y extraños con la boca abierta pero era logico, ¿quien en su sano juicio despues de haberse mantenido firme en lo dicho sobre su inocencia se iba a declarar culpable a estas alturas? que diga que sigue vivo y eso es muy bueno.
Alfredo Beltrán Leyva, es acusado de ser uno de los líderes del cártel del narcotrafico que lleva sus apellidos, así que imagine usted que nivel de culpabilidad puede tener si con sus hermanos comandaba dicho cartel; tras haber sido capturado en México, fue extraditado y por ello mismo ahora llego el momento en que Alfredo Beltrán Leyva debe comparecer ante la corte criminal del estado que le juzgara, esto es en una corte federal en Washington tras ser extraditado a Estados Unidos.
El capo Alfredo Beltrán Leyva fue arrestado en México en 2008 y declarado culpable hace dos años en Estados Unidos. Alfredo Beltrán Leyva fue extraditado el sábado y, por lo que se ve, a los estadunidenses les urge finiquitar este asunto con este lider del narcotrafico.
Los fiscales federales dicen que el cártel de los Beltrán Leyva envió a la Unión Americana toneladas de cocaína proveniente de Sudamérica, hasta parece que saben que hacian, pff como si se necesitara bola de cristal o ser adivino.
Allá en los Estados Unidos los hermanos de Alfredo Beltrán Leyva son todo un acontecimiento, al grado que muchas historias han sido escritas en torno a ellos.
Aquí en México la PGR guardó silencio al respecto y prefirio mejor enviar a Alfredo Beltrán Leyva a Estados Unidos y que sea alla donde tengan que lidiar con el.
Ojo, tampoco se ha dicho si Héctor Beltrán Leyva, quien fue capturado en San Miguel de Allende, en octubre, correrá la misma suerte que Alfredo Beltrán Leyva, ir a Estados Unidos preso y quedarse alla a su juicio en una corte federal.
-
Refuerza Morelos estrategías con la región centro para el combate a la inseguridad
El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, se reunió con Arturo Mendicuti Narro, coordinador general de la región centro de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), a fin de analizar aspectos de capacitación, equipamiento, articulación entre estado, federación y municipios en materia de seguridad.
En la reunión se revisaron no solo aspectos de seguridad pública, sino de prevención del delito para la reinserción social, entre otros temas que el funcionario estatal y el federal integraron a la agenda común.
Durante la reunión de trabajo realizada en Casa Morelos, Matías Quiroz dijo que este encuentro es pertinente para homologar criterios desde los distintos comandos que se tienen en materia de seguridad pública.
Respecto al tema de coordinación con la CNS se informó del trabajo emprendido en materia de capacitación y el acceso a recursos federales, de los cuales el estado recibe apoyos diversos atender aspectos de seguridad pública y prevención del delito.
Quiroz Medina y Mendicuti Narro acordaron mantener una estrecha comunicación entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Comisión Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado de Morelos, la Unidades Especializadas para el Combate al Secuestro (UECS), con las siete áreas de la Policía Federal.
El objetivo es poder coordinarse con las áreas de inteligencia, la gendarmería, investigación científica, espacios que hoy se ven como nicho de oportunidad y son necesarias para combatir la delincuencia.
Otro de los temas en los que trabajan es el cómo poder aterrizar dichas acciones en los municipios, para que la federación tenga presencia en este tipo de espacios.
En tanto, Mendicuti Narro reconoció la estrategia de seguridad que en Morelos se lleva a cabo para combatir la inseguridad, por lo que reiteró su convicción para trabajar de manera coordinada en acciones que coadyuve a dar mayor seguridad y garantías a las familias que así lo requieren.
“No es sencillo, hay mucho camino por seguir, nuestro compromiso es mantener la lucha vertical del lado de la ciudadanía para frenar altos indicies delictivos y recuperar la tranquilidad que aspiran las y los morelenses”, subrayó Matías Quiroz.
Por último, dejó en claro que hoy el tema de seguridad debe estar lejos de partidos políticos, aspectos ideológicos, por el contrario, debe encontrar a todos los morelenses, alcaldes, ya que la seguridad de una comunidad es tranquilidad de todo el estado.
-
La economía de las regiones afectadas por la violencia en México
La economía de las regiones afectadas por la violencia en México es aún un capitulo pendiente en nuestro país ya que hay verdaderas quiebras estatales que nadie puede evitar y parece a nadie importar, tan sencillo, pongamos el caso de Tamaulipas, Guerrero, no se si le interese saber que Michoacán, Chihuahua, Sinaloa y hasta regiones de Estado de México han visto disminuir su turismo y su actividad económica por la violencia en México.
Seamos autocriticos por una sola vez en la vida, la violencia en México no solo ataca a los carteles del narcotrafico o a los involucrados en los temas de violencia e inseguridad, afecta a todos, los locatarios de Iguala, empresarios y comerciantes de Guerrero han visto en estos días caer no solo sus cortinas para evitar un saqueo o despojo, daño en su propiedad o incluso en su integridad personal, sino también en sus bolsillos, solamente las cancelaciones para el puente vacacional de revolución cerca del 40 por ciento de las reservaciones fueron canceladas por la toma de vialidad y autopista por miembros de la CETEG o familiares y simpatizantes de Ayotzinapa.
Pero si usted cree que es solamente en Guerrero y se debe a los vínculos que el ex edil de Iguala tenia con el crimen organizado en el caso de los normalistas desaparecidos, se equivoca.
En Estado de México hay una violencia tan impunemente gigante que por ejemplo en Valle de Bravo tiene que estar la fuerza federal para evitar se siga secuestrando a turistas de dicho centro vacacional.
Por ello mismo el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se dio a la tarea de escuchar las preocupaciones del sector privado sobre la crisis de turismo en Guerrero, y el bloqueo en carreteras, que como ya mencionamos anterior mente, incide en un deficiente traslado de insumos y personas.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que el Estado mexicano debe garantizar la seguridad física y patrimonial. El ofrecimiento fue claro: irán por los violentos. ¿Será suficiente? ¿se puede violentar la ley como cerrar una carretera para pedir un derecho? ¿el fin justifica los medios?