Van por el Mando Unico en cada entidad no solo Morelos, el presidente Enrique Peña Nieto es quien dice que el ejemplo de Morelos debe ser copiado en todo el país, ahora hay que ver que dicen el poder legislativo.
El turno es de Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien ya de forma publica respaldó la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de establecer el Mando Unico policial a nivel estatal, en todos los estados, como lo tiene Morelos con Graco Ramírez.
Señala Silvano Aureoles que la mayoría de las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo son para facultar al Congreso para legislar en la materia de seguridad y consideró que su aprobación no tiene una complejidad mayor.
Bueno, eso es para Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados pero no es la opinion de todos, ya que el tema del Mando Unico a muchos como que no les gusta, claro esta que los recursos de los municipios en materia de seguridad quieren los municipios seguir regenteandolos, no perderlos y el primer paso para verles volar es el Mando Unico, aunque les importe muy poco la ciudadania.
Por ejemplo, el PAN advierte riesgos en la iniciativa presidencial, pues, como aseguró Ricardo Anaya, líder de Acción Nacional, considera que los términos en que está planteada resulta limitada e imprecisa. El Mando Unico debe ser estudiada por quienes no concoen la propuesta y no quieren parecer tontos al preguntar, crazo error, en este sentido estan casi todos los panistas, pero ojala que se apuren en el tema del Mando Unico y demas, ya que si se tardan oara cuando se pongan de acuerdo faltarán más que 43.
EL problema de la seguridad debe ser enfrentado con valor, determinacion y desde luego, inteligencia, el Mando Unico es una excelente forma, pero debe venir acompañada de prevencion del delito y ataque a las bases de la criminalidad en México.
Etiqueta: Seguridad
-
Van por el Mando Unico en cada entidad no solo Morelos
-
Christian Ivan Martinez Coronado detenido
Hace unas horas se informa que Christian Ivan Martinez Coronado ha sido detenido por fuerzas federales en Jalisco, propiamente Zapopan, Christian Ivan Martinez Coronado es señalado como lider de una celula del narcotrafico, propiamente del cartel de los Beltran Leyva.
Fuerzas federales arrestaron en Zapopan, Jalisco, a Christian Ivan Martinez Coronado, presunto jefe regional de los Beltrán Leyva que tiene su zona de operación en San Luis Potosí por lo cual las fuerzas federales se encuentran alerta para saber si hay más información que la detención de Christian Ivan Martinez Coronado pueda arrojar sobre este grupo criminal.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que la captura de Christian Ivan Martinez Coronado, la aprensión este presunto delincuente se logró gracias a la coordinación institucional entre las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Gobernación (Segob), a través de la Policía Federal con apoyo de la policía de Jalisco quien tuvo un papel menor.
La detención de Christian Ivan Martinez Coronado es muestra de que las fuerzas federales parecen no tener confianza en las autoridades de seguridad de Jalisco, ya que les avisan de última hora y en muchos casos no comparten con ellas información de inteligencia; ahí parece estar un foco rojo para el gobernador.
En un comunicado conjunto, el gabinete de seguridad detalló que la detención de Christian Ivan Martinez Coronado fue resultado de la captura de Enrique Hernández García, el 9 de agosto, quien administraba una agrupación delictiva en Chihuahua.
Christian Ivan Martinez Coronado es hermano de Francisco Hernández García, actualmente prófugo y que presumiblemente coordina una célula delincuencial con influencia en Coahuila, San Luis Potosí, Chihuahua, y Sonora, así que parece que las pistas son solidas y continuas en el caso de golpear con detenciones de alta montura a los Beltran Leyva.
De acuerdo a los antecedentes, fuerzas federales cumplimentaron una orden de cateo y acudieron a un domicilio de la colonia Bugambilias, del municipio de Zapopan, donde atraparon a quien también se hacía llamar Jesús Daniel Coronado Martínez, pero que en realidad es Christian Ivan Martinez Coronado.
-
Andres Granier y sus lujos en la prisión de Ciudad de México
El exgobernador de Tabasco Andres Granier, enfrenta en el penal de Tepepan en la Ciudad de México un proceso penal por el presunto desfalco al erario del estado, por más de 23 mil millones de pesos, se da una vida de lujos que ya muchos quisieran.
Tras una investigación periodística, se reveló que Andres Granier ex gobernador de Tabasco tiene una serie de lujos y beneficios en la carcel, que por ello mismo no avanza la investigación o parece mostrar que por ello mismo nadie quiere que avance, esta recluido tan comodamente que ni sus abogados logran sacarlo pero tampoco de que envien a Andres Granier a Tabasco a enfrentar su prisión.
Los lujos de Andres Granier que no cualquiera tiene, son por ejemplo celular, TV, Laptop, Blu-ray y ropa fina; ¿que es la ropa fina que usa Andres Granier? una burla, duerme con pijamas italianas, cuenta con seis guaruras, dos médicos de cabecera y comida especial.
¿Le parece poco la vida que se da Andres Granier?
Andres Granier ha sido visitado por su hijo Fabián Granier, sobre el que pesa una orden de aprehensión, pero que tambien parece importarle poco a las autoridades del penal de Tepepan, ya que los Granier hacen lo que les viene en gana y su santa voluntad.
El colmo del cinismo es que Andres Granier usa prendas de marca, aunque sean beige y en el tono reglamentario de la prisión, pero de marca, le buscan marcas de diseñador para que vista, siempre y cuando el sueter, pantalon, no se quiza una chamarra, las playeras, etc sean beige, como dictan las reglas del penal, cinismo ramplante.
Una extensión de la impunidad imperante en todos los niveles es el caso de Andres Granier dentro del penal, ¿quien lo cuida? ¿porque lo cuidan? ¿como lo cuidan? las grandes interrogantes mientras Tabasco sigue sumida en una profunda crisis economica.
-
Municipios ya no recibirán subsidios federales en materia de seguridad
El presidente Enrique Peña Nieto planteó al Senado hacer responsables a los gobernadores de garantizar la seguridad en todo su territorio y que los subsidios y recursos federales en materia de seguridad pública pasen a las administraciones estatales y ya no a los municipios. Esta noticia es una bomba ya que algunos municipios tenían dichas participaciones federales como salvavidas económico, ahora si ello, los municipios tendrán mayor posibilidad en materia de corrupción de caer en las garras del crimen organizado
Como parte de su iniciativa de reformas constitucionales contra el crimen, por la seguridad y la justicia, el jefe del Ejecutivo pide que municipios ya no reciban las participaciones, aportaciones y subsidios federales en materia de seguridad pública. Ahora los encargados de la seguridad en todo un estado serán los gobernadores, los municipios aun con su autonomia, tendrán en materia de seguridad menor fortaleza.
Los presidentes municipales deberán entregar a los gobernadores los recursos, tanto materiales como financieros, que los municipios destinen en materia de seguridad pública, incluyendo equipamiento, armamento y vehículos para dichas funciones. Esto mismo ya se viene realizando en el estado de Morelos donde el Mando Único coordinado es una fuerza estatal solida y que tiene una sola directriz de mando para la ejecución de las ordenes en materia de seguridad.
Propone la obligatoriedad del Mando Único Estatal para evitar que los mandatarios de municipios puedan eludir la responsabilidad de garantizar la seguridad en todo el territorio a su cargo. Esta medida es un avance ya que en todos los estados hay municipios que tienen policias fuertes pero la mayoria de los municipios tienen apenas unos cuantos oficiales para miles de ciudadanos y así la estrategia de seguridad a todos los niveles de gobierno simplemente no funciona.
Enrique Peña Nieto plantea que la intervención de la Federación en alcaldías sea una decisión de Estado, porque involucraría a legisladores federales y locales. Los municipios ahora en materia de seguridad deberan colaborar más con los gobiernos estatales.
-
Estado de Mexico y la falta de seguridad en México
De nadie es sorpresa cuando vemos la falta de seguridad en nuestro país y mencionamos homicidios, secuestros, narcotrafico, etc y que se conjuga en una sola entidad, aunque no se hable de ello, Estado de Mexico.
Estado de Mexico tiene la tasa más alta de diversos delitos de alto impacto, pero que ante la acción mediatica de Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y Guerrero, el Estado de Mexico queda en segundo rango, porque la operación mediatica a favor de Eruviel Avila y el estado de donde viene el propio presidente Enrique Peña Nieto pues es de mucho menor exposición que las otras entidades.
Bueno pues el PRD en el Senado de la República insistirá en que el Estado de Mexico entre también en el primer rol de operativos contra el crimen, junto con Guerrero y Michoacán, sobre todo por los municipios que colindan con la Tierra Caliente y en donde se sufre el efecto cucaracha.
Quien no hable de seguridad y la falta de ella en el Estado de Mexico esta siendo partcialista, el Estado de Mexico en varios de los municipios que hay en dicha entidad, es grave, Ecatepec tiene uno o dos homicidios diarios de forma violenta, solamente dicho municipio, el municipio de Valle de Bravo tuvo que recibir a las fuerzas federales puesto que la alerta entre los dueños y turistas de aquella zona por secuestros, era ya insoportable.
El Estado de Mexico ademas tiene uno de los pibs (producto interno bruto) más importante de México, por ello su presupuesto puede alcalzar para muchas cosas, solo detras de la Ciudad de México, el Estado de Mexico tiene la segunda partida presupuestal más grande en todos los sentidos en el país, parece ilogico que no se pueda garantiar la seguridad en dicha entidad.
Basta ver las cifras de las tablas en el secretario ejecutivo de seguridad publica sobre el Estado de Mexico y todo ale a la luz.
-
Sandino Bucio Dovalí un nuevo error federal
EL gobierno federal parece que le gusta ponerse solito, en el ojo del huracan, ahora con el tema de Sandino Bucio Dovalí donde de una forma poco ortodoxa, fue detenido y llevado ante las autoridades, pero que jamas imaginaron que la opinion publica se volcara a favor suyo para que le pusieran en libertad.
Elementos de la Policía Federal identificaron a Sandino Bucio Dovalí, estudiante de la UNAM detenido el pasado viernes, como uno de los “anarquistas” que participaron en los disturbios del pasado 20 de noviembre en el Zócalo. Razón de más para poderlo detener, pero la manera en que los agentes federales abordaron y detuvieron a Sandino Bucio Dovalí fue la clave para que le tuvieran que poner en libertad y claro, demostrar su inexperiencia o su boberia al ejercer su trabajo.
De acuerdo con el informe PF/DI/COE/2735/2014, suscrito por elementos de la División de Inteligencia de la Policía Federal, el alumno de la Facultad de Filosofía y Letras Sandino Bucio Dovalí “arrojó artefactos explosivos” a los uniformados al exterior de Palacio Nacional. Investigación por la cual Sandino Bucio Dovalí seria detenido por terrorismo, asociacion delictuosa y demas delitos graves que llevarón a once de sus compañeros a penales federales pero que la PGR no se encontro con animos de seguir la acusación permitiendole a un juez federal ponerlos en libertad.
En el documento, ratificado ante el agente del Ministerio Público de la Federación y que forma parte de la averiguación previa PGR/SEIDO/UEITA/194/2014, los uniformados aseguran que Sandino Bucio Dovalí también “entregó bombas molotov a los encapuchados y los incitaba a agredir a los policías federales”.
El documento, que forma parte del pliego de consignación de los 11 detenidos liberados por faltas de pruebas ayer, abunda que según los uniformados, cuando comenzaron a replegar a los manifestantes, Sandino Bucio Dovalí corrió “y lo perdieron de vista”.
Sandino Bucio Dovalí es culpable pero está fuera porque no se le siguió el debido proceso. El resultado: impunidad. Lo protegieron José Narro, rector de la UNAM, y la Comisión de Derechos Humanos. Veremos si hoy los violentos vuelven a triunfar pero lo cierto es, que las autoridades federales saben hacer poco su trabajo y casos como Sandino Bucio Dovalí se seguiran dando.
-
Vacaciones en Guerrero, seguridad para todos
Cinco personas fueron halladas calcinadas cerca de Chilapa de Álvarez, ya sabemos la tonica de todo esto, mientras haya apoyo de la gendarmeria y la procuraduria general de la república atraiga el caso, las vacaciones en Guerrero estarán garantizadas, al menos así piensa el gobernador interino Rogelio Ortega quien se ha visto rebzado de todo a todo en el estado.
En el camino que conduce hacia Ayahualulco fueron encontrados hace unos días once cuerpos más, sin cabeza, semicalcinados y sin documentos, lo que es la imagen de los peores tiempos de la guerra contra el narcotrafico, violencia exacervada pero no vista en Guerrero al menos, no en tiempos en los que ha dejado de existir la barredora, grupo de sicarios al servicio del cartel guerrero unidos.
¿Las vacaciones en Guerrero estan garantizadas?
Bueno, pues el gobierno federal va a blindar Acapulco, los accesos a Guerrero, tambien habra presencia militar y federal en la costera Miguel Aleman, etc para que los turistas sigan pensando que las vacaciones en Guerrero por el fin de año, serán su plan favorito y más barato en la zona centro del país para vacacionar, pero que sepa que quizá le toca ver algo feo, aunque no se comprometa su integridad.
Rogelio Ortega, gobernador interino, demuestra que le queda grande la encomienda, solo sabe hablar bonito y sabe que no tiene un equipo de personas que puedan dar la cara por él ni tampoco demostrar que se esta trabajando con hechos y no palabras, por las cuales las vacaciones en Guerrero puedan ser garantizadas como estupendas.
Apoyado por la Gendarmería, informó Rogelio Ortega que Acapulco ya está protegido para que las vacaciones en Guerrero se lleven en paz, paz que es lo primero que necesita Guerrero.
Que alguien le advierta. Contra el estruendo de las balas y los gritos de gente ardiendo, su susurro de buenos deseos de unas vacaciones en Guerrero tranquilas, es insuficiente.
-
Los once detenidos del 20 de noviembre, van para afuera
Increíble por raro que parezca pero la PGR no presentó pruebas para que un juez federal pudiera mantener bajo proceso a once detenidos el 20 de noviembre, porque quizá usted no recuerde pero el pasado 20 de noviembre en la Ciudad de México, se vivieron diferentes marchas con motivo de los 43 desaparecidos de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero. En dichas movilizaciones y marchas por el estado de las investigaciones o la indiferencia de parte de los gobernantes, un grupo de personas hizo destrozos, ataco a policías con cócteles molotov, etc y la policía procedió a detener a varios.
De esos detenidos, muchos fueron puestos en libertad con las salvedades del caso, pero once detenidos fueron remitidos a penales federales, por delitos como intentona de homicidio, terrorismo, asociación delictuosa, etc delitos que viendo los vídeos que hay, se ve que se cometieron por los once detenidos, pero oh sorpresa, hace unas horas un juez penal federal los pone en libertad ya que dice la PGR no presentó pruebas para sujetarlos a proceso.
Al más puro estilo mexicano, los once van para afuera, dictó el juez 17 de Distrito, Juan Carlos Ramírez. ¿Y sabe como se llamó la historia? Impunidad.
La PGR no presentó ni acreditó pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad en cargos duros, sólo lesiones, un error inadmisible de quienes armaron el operativo ese día que parece son novatos, ya que ni siquiera la PGR puede mostrar los delitos por los cuales detiene personas.
Detuvieron a inocentes, según el juez quien también parece que solo cumple su trabajo, pero que debería desde su corte, llamar a la PGR a rendir cuentas ya que no es posible ni se explica fácilmente que esos once detenidos hayan obtenido la libertad.
Si esto fue por razones políticas, ya que no veo porque no se finco responsabilidad como no haya sido político, los once detenidos ya puestos en libertad dicen que van a demandar a la PGR por abuso de autoridad. Bien hecho. No es que los apoye, esos once detenidos debieron quedarse así, detenidos, pero ya que la PGR parece que tiene policías investigadores dignos de series de ciencia ficción que no pueden siquiera armar un caso como este, pues al menos que la PGR y el procurador, paguen por esta tontería.
En algún momento lo van a lamentar, a menos que la vida de ellos tampoco valga.
-
Más cuerpos decapitados y calcinados en Guerrero
Policías municipales de la localidad de Chilapa, en el estado de Guerrero, descubrieron la madrugada de este domingo los cuerpos decapitados y calcinados de cinco personas en el interior de una camioneta de carga qye se encontraba aún en llamas, lo que hace suponer a muchos que en el estado de Guerrero hay una guerra entre grupos criminales, que más, del narcotrafico.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició la averiguación previa por el homicidio de las cinco personas, que fueron encontradas en la parte trasera de una pick-up calcinadas en la carretera federal Chilapa-Zitlala. Los cuerpos decapitados se encontraban aún en llamas, pero lo cierto es que la seguridad de Guerrero cada vez esta mas complicada en el estado de Guerrero, por lo cual la sociedad se encuentra temerosa de que no haya garantias para poder estar en la calle libremente.
Los cuerpos decapitados y calcinados fueron hallados después de que socorristas de Protección Civil y elementos de la Policía Municipal sofocaron el incendio de la camioneta, que se quemaba sobre la carretera, a unos 55 kilómetros Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero. Vecinos de la zona no saben si son personas del lugar o quizá personas que trajeron de otra parte, ya que hace unos días aparecieron en un paraje 11 cuerpos decapitados y las autoridades tienen una linea de investigación que parece indicar que viene todo desde Michoacán.
Derivado de una denuncia anónima a la línea de emergencias 066, personal del Ministerio Público, con el apoyo de peritos y agentes de la Policía Ministerial, acudió al lugar del hallazgo, localizando los cinco cuerpos decapitados y en llamas.
La diligencia de parte de las autoridades parece que ahora va enfocada a rencillas entre grupos del narcotrafico, desde hace semanas el cartel local de Guerreros Unidos ha recibido sendos golpes en su estructura, con el aparecimiento de cuerpos, parece que hay ajustes al interior de dicho cartel o, que en Michoacán estan ocurriendo cosas que aún no sabemos.
-
Diez medidas para la seguridad y el Estado de derecho en México
El presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer diez medidas para fortalecer la seguridad y el Estado de derecho, ya que la situación en México con marchas, bloqueos, enfrentamientos, vandalismo, etc no pueden seguir.
Después de Iguala Guerrero, el lamentable caso de los jovenes normalistas dsaparecidos y parece ser, ejecutados por integrantes del narcotrafico, México debe cambiar, manifestó. Aunque son diez medidas las que se presentarón, los puntos de su propuesta estan contenidos en dos ejes principales: justicia social, en especial para los estados más rezagados, y combate a la corrupción.
El camino no será sencillo ya que habra resistencia en ambas camaras de legisladores mexicanos, las diez medidas tienen que activarse lo antes posible, pero algunas requieren la aprobación de diputados para reformar la constitución. No hay fórmulas mágicas ni inmediatas, es el primer paso en un cambio de actitud y se esta dando para beneficio de todos los mexicanos. Se requiere determinación y compromiso con la sociedad y lo decimos ya que muchos legisladores estan ya con el trasero y la mente en el próximo año pensando en elecciones.
Hay que entender que en estas diez medidas, vencieron la firmeza y la mesura, ya que algunos pensaban que venian cambios en el gabinete o quiza anuncios con golpes de timon, el mensaje del presidente fue muy claro, Todos somos Ayorzinapa y Mëxico debe cambiar. En Solo Opiniones nos unimos al llamado del presidente de la republica por estas diez medidas que sin duda abonaran a que el clima social o sentimiento de indefensión de miles de mexicanos, cambie puesto que no es posible se pueda estar así.
Presentamos a usted el mensaje integro del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, que causo un favorable intercambio de opiniones, ante quizá movimientos bruscos que en algunos partidos personajes del pasado quieran dar, pero que no son suficientes para que la nave peligre.