No había necesidad de que muriera tanta gente, pero sucedió, las autoridades ahora quierenn saber que diablos paso pero Hipólito Mora no esta escondido como dicen muchos, al contrario, ha dicho que se presentara las veces que sea necesario a dar la cara y decir que paso en la ruana, donde el perdio a su hijo y penso que estaria perdiendo su propia vida asi como la de los 30 colaboradores que iban con el.
Está dicho que los ciudadanos armados son una mala fórmula, e Michoacán parece que el gobierno federal simplemente no esta haciendo caso a este mismo precepto, Hipólito Mora desde que fundo las autodefensas junto con otros liderazgos, sabe que esta para defender no solo a los michoacanos, sino tambien ir erradicando a los integrantes del narcotrafico del H3 o los caballeros templarios.
Las consecuencias, por desgracia, están a la vista y no solo en la ruana, sino en los ultimos cinco años en Michoacán y no por personas como Hipólito Mora o el americano sino porque en dicho estado parece que no hay ley, no hay autoridad, la gente esta armada ya que es la ley de la selva, ya sean extorsionados por el crimen organizado o por las autoridades, los michoacanos comenzaron a cuidarse a si mismos, Hipólito Mora y otros michoacanos se armaron para protegerse.
Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas, dijo que no se está escondiendo ni está tratando de escapar, luego que autoridades judiciales de Michoacán dieron a conocer que un juez giraría 50 órdenes de aprehensión por el enfrentamiento del martes en La Ruana.
¿Que diablos estan pensando las autoridades de Michoacán y del gobierno federal?
En la balacera murió el hijo Manuel del propio Hipólito Mora. Ese día se dispararon cientos de tiros ¿Quién surte de plomo a la región?, ¿quién le pone un alto a esta pesadilla?
Parece que nadie sabe y hay un gran mentiroso, se llama alfredo Castillo.
Etiqueta: Seguridad
-
Hipólito Mora no esta escondido como dicen
-
Acapulco con ocupación hotelera de casi la mitad
El puerto de Acapulco con ocupación hotelera de casi la mitad, aun con todo Acapulco se encuentra al 50% y se espera mejore la ocupación en unos dias por ello mismo las autoridades locales y federales hacen la invitación de que caminos y puentes estan al 50 por ciento de descuento, así como tambien se aprovechen ofertas en hoteles y restaurantes, bares etc pero ¿y lo que le preocupa a la gente que es su seguridad?
Tranquilidad, el ejercito asi como la marina armada de México estan patrullando toda la zona costera asi como el puerto de Acapulco para que los turistas se sientan en santa paz y los comerciantes asi como los empresarios puedan estar en paz y tranquilidad, disfrutando el periodo vacacional de fin de año.
Al iniciar el periodo vacacional decembrino, Acapulco registró una ocupación hotelera del 49.9 por ciento y en los destinos turísticos que conforman el llamado Triángulo del Sol llegó al 54.2 por ciento.
En entrevista, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), Maribertha Medina Cortés indicó que las playas del puerto lucieron con buena afluencia turística.
Dijo que del 26 al 28 de diciembre, las hospederías reportan reservaciones del 78 por ciento y del 29, 30 y 31 de este mes se estará casi al 90 por ciento de ocupación.
Para los festejos de la llegada de la Nochebuena, la reservación es baja, del 25 por ciento, sin embargo, señaló que en comparación al año pasado la ocupación hotelera es buena.
La mayoria de la gente piensa que ir a Acapulco es peligroso en este momento con bloqueos quiza con problemas de seguridad, maestros, ceteg, ayotzinapa, etc pero lo importante aqui es disfrutar el sol en tiempos de invierno por ello mismo todas las autoridades federales y estatales dicen vengan a Acapulco que los espera con los brazos abiertos.
-
Graco Ramírez en la 37 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
El presidente Enrique Peña Nieto encabeza este mediodía la 37 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde el gobernador de Morelos Graco Ramírez habla sobre el Mando Único e importancia de su implementación ante el problema de los municipios de no tener el poder de hacer frente a la seguridad pública y el crimen organizado.
En el programa se incluyen las intervenciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y de cuatro gobernadores (entre ellos Graco Ramírez), así como representantes de organismos civiles.
El acto tendrá lugar en el salón Adolfo López Mateos, de la residencia oficial de Los Pinos. Están convocados los miembros del gabinete de seguridad, así como los representantes de los tres poderes de la unión.
Integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública gobernadores de todo el país, aunque no todos sean oradores como Graco Ramírez y secretarios ejecutivos de los sistemas estatales en esta materia.
Se espera el análisis de la situación actual en materia de seguridad y procuración de justicia, así como de los temas del denominado decálogo, presentado el mes pasado por el mandatario pero a su vez, el tema del Mando Único policial que los gobernadores Rodrigo Medina de Nuevo León y Graco Ramírez de Morelos pondrán en la mesa ante todo el Consejo Nacional de Seguridad Pública en su última reunión del año.
-
Timorato Rogelio Ortega ante la violencia de la CETEG
A mi no me podrán decir que la CETEG es una blanca paloma, esta mostrando cada día que pasa que sus uñas estan igual de puercas que las de muchos politiquerillos en Guerrero y muestra de ello es la impunidad con la que actuan, aún cuando hay en sus manos ya sangre de la agresión que l propinaron a policias que querian desalojarlos hace apenas un par de días donde, tras la golpiza que integrantes de la CETEG le pusieron a un agente, este se encuentra ya con daño cerebral irreversible.
Ya basta, ¿donde esta el gobernador interino de Guerrero? si, ese tal Rogelio Ortega que parece que nada más en su casa le conocen y que es más que un timorato, un cobarde o quizá con vacios en el tiro de su pantalon que hace y muestra el caro de gobernador interino le quedo muy grande como para siquiera sugerir que ponga orden en Guerrero.
Hace ya un par de días normalistas de Ayotzinapa y policías federales se enfrentaron con resultado de varias personas heridas y tres policías federales retenidos por los normalistas, entendamos que la mano que mece la cuna de la violencia en Guerrero se llama CETEG y esta dispuesta a jugarse el todo por el todo, apoyando acciones violentas de cualquiera de las personas que esten en la primera fila de los actos, mitines y enfrentamientos, normalistas, padres de los desaparecidos o grupos de choque; la CETEG esta ahí-
Ya va siendo hora de que Rogelio Ortega, gobernador interino haga algo por Guerrero, empresarios, comerciantes, guerrenses y turistas lo piden, el daño esta hecho desde la desaparición de los normalistas, pero la CETEG ha llevado ya mucha agua a su molino y esto significa que tambien el gobierno federal debe hacer algo por ejemplo el propio Emilio Chuayffet, secretario de Educación, ya deben hacer su parte; esos maestros no trabajan estan buscando guerra y enconar aún mas los enojos y odios que hay en la zona.
Los maestros de la CETEG o no la CETEG no estan en las aulas, no trabajan, delinquen y sus atropellos son múltiples, lo unico que estan buscando es encender aún más los enojos que hay en la región; asaltan vehículos repartidores, queman y saquean comercios y edificios públicos, extorsionan en casetas de cobro, secuestran camiones y cobran sin trabajar al Estado del que tanto reniegan.
Ya basta.
-
Golpe mortal a la democracia suspensión de elecciones en Guerrero
Quien en su sano juicio puede venir a decir que la elecciones en Guerrero se suspende, cuando en México llevamos decadas sin que se de un fenomeno así, ni siquiera se pensó seriamente en los tiempos del EZLN, el magnicidio de Luis Donaldo Colosio y demas casos, cuando menos se puede siquiera uno imaginar que la elecciones en Guerrero simplemente no se lleve a cabo.
La idea absurda y tonta de que la elecciones en Guerrero se suspenda es ante los distintos señalamientos de que no existen condiciones para llevar a cabo elecciones en Guerrero, pero venga usted a pensar que si no es disparate, cuando más se necesita que Guerrero y la gente de Iguala y claro, de todo México ya regrese a la tranquilidad que se tenia antes de los normalistas de Ayotzinapa.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, aseguró que trabajan para que el proceso electoral se realice el próximo 7 de junio y no se tiene ni siquiera, lealo bien, ni siquiera medio centavo de pensamieto para que la elecciones en Guerrero se suspenda o simplemente se cancele, así que a las voces que hablan de ello, va siendo hora de que con la ley en la mano se le cierre la boca y se les enseñe un poco de historia para que vean que las elecciones en Guerrero o cualquier otro punto del país simplemente no se pueden suspender.
De hecho, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral conminó a todos los sectores a construir el contexto ideal para organizar unos comicios sin riesgos, la elecciones en Guerrero debe darse en el mejor clima posible, ya que eso permitira que el estado vaya regresando paulatinamente a la normalidad.
Actores de todo tipo y de todo nivel en la vida social y politica de México, piden a las instancias del Estado mexicano federales y locales, los partidos políticos, las organizaciones de ciudadanos y los medios de comunicación, trabajar con el mismo objetivo; no hay vuelta de hoja, la elecciones en Guerrero se llevará a cabo.
Desde 1917 no se han suspendido elecciones en México. Sería un golpe mortal a la democracia.
-
Graco Ramírez con visión de estadista habla de México
El gobernador Graco Ramírez esta mañana platicó con el periodista Oscar Mario Beteta y por espacio de más de media hora platico de diversos temas como lo es la seguridad en México, el Mando Único y desde luego, la situación que priva en México en cuestión de grupos que buscan subir sus intereses a la agenda política del país.
¿Quien esta detrás de todo esto? ¿hay narco estado? ¿narcoguerrilla en Guerrero?
A estas y muchas otras cosas el gobernador Graco Ramírez responde en Radio Formula esta mañana, en un audio que sin duda con la opinion del gobernador Graco Ramírez se amplia el panorama de los últimos sucesos en el país.
Al final, el gobernador Graco Ramírez propone tres medidas para que en el 2015 (año de elecciones) el país pueda enfrentar aún de mejor manera los tiempos que también son electorales. En sus propias palabras que publico en twitter, el gobernador Graco Ramírez señala que México necesita una Fiscalia Nacional autónoma, 32 cuerpos policiales como el que él mismo instrumentó en Morelos (Mando Único) y transparencia absoluta para instituciones y políticos, que la gente sepa como llegan y como se van de sus cargos.
Escuche el audio y enriquezca su propia opinión.
-
Ayotzinapa como plataforma electoral 2015
Ante las próximas elecciones en México, cada partido politico, en el poder o no, ya esta colocando temas en la agenda mediatica y politica nacional para utilizarles como plataforma electoral 2015.
Para algunos su plataforma electoral 2015 se basa en el desprestigio, en el abuso de mentiras, de manipulación mediatica, de fuerza y de acciones radicales en las calles y universidades, ante su poca capacidad recaudatoria de adeptos a su causa, aprovechando el descontento de la gente, el miedo en las calles, el hartazgo de la falta de seguridad, la corrución ramplante, etc por ello mismo se ve perfectamente que estan armando estrategias de choque y manipulando los temas a conveniencia ante las próximas elecciones.
¿Que buscan estos grupos?
Hacerse valer, quizá escalar posicionamientos politicos, algunas curules ya sea estatales o federales, lo que sea pero ciertamente su planteamiento de utilización de eventos como Tlatlaya o Ayotzinapa como plataforma electoral 2015, muestra su forma de choque, de confrontación, manipulación de eventos y manejo de recursos ya que todas sus movilizaciones (digitales o no) tienen un costo y alguien debe estar pagandolo.
La busqueda de manipulación de temas lamentables como Ayotzinapa, Tlatlaya y demas, muestra el vacio de convicciones sociales, el nulo sentido de responsabilidad politico y no digamos social ya que la busqueda de la confrontación demerita aun más el trabajo politico que dicen tener como plataforma electoral 2015 con temas así.
¿Quienes son?, estamos muy próximos a verlos cinicamente en las calles clamando y rasgandose las vestiduras por casos como los que hemos venido mencionando, pero ya teniendolos como parte de su plataforma electoral 2015, seran cinicos y poderan demostrar que lo unico que han venido haciendo es utilizar el odio, el encono social y desde luego, la molestia ciudadana como parte de una estrategia para desviar la atención de cosas importantes, de jugar y manipular a propios y extraños con el dolor de la gente, increpar sin fundamentos y tener ideologicamente muy poco que ofrecer ante las urnas el próximo año.
La plataforma electoral 2015 de quienes usen temas como Ayotzinapa y Tlatlaya, será una plataforma electoral 2015 basada en corajes, frustraciones y de beneficio para unos cuantos y no la sociedad, esperemos y veamos.
-
Inversión de 5 mmdp en el campo genera producción y empleos: Graco Ramírez
Inversión de cinco mil millones de pesos en el campo genera producción y empleos: Graco Ramírez
Dejó de ser botín de especuladores y hoy las nuevas generaciones retoman la actividad primaria, dijo el Gobernador
A dos años de la Visión Morelos, se ha invertido la histórica cantidad de cinco mil 100 millones de pesos en el campo morelense, que han servido para modernizar, tecnificar y aumentar el valor de la producción de 45 mil productores, informó hoy el gobernador Graco Ramírez Garrido.
En administraciones anteriores, la inversión estatal y federal nunca alcanzó los mil millones anuales, señaló Ramírez Garrido, al asegurar que el campo ha dejado de ser botín de especuladores de bienes raíces, como ocurrió en el pasado.
“Este cambio de estrategia en dos años es radical, no vamos a propiciar que los productores del campo se conviertan en parte de una estrategia que, lamentablemente, durante dos sexenios creó una falsa imagen de crecimiento económico con la construcción de unidades habitacionales, hoy la mitad de ellas son viviendas vacías, es una falsa idea de crecimiento económico”, puntualizó.
Informó que para el año 2015 el Congreso del estado aprobó un incremento de inversión estatal del 65 por ciento respecto al 2014, “esto es para los que declaran sin leer y sin ni siquiera estudiar, el presupuesto 2015 creció en el campo 65 por ciento con respecto al 2014”, dijo.
Graco Ramírez explicó que en el cambio de estrategia para el crecimiento de la agricultura, se decidió atender de manea directa a quienes trabajan la tierra, y ahora ellos reciben los apoyos de manera directa, “se acabaron las clientelas, no más líderes que se aprovechan de sus agremiados”.
Agregó que lo anterior propició un aumento de la participación del sector primario en el Producto Interno Bruto morelense, el Gobernador comentó que en su boletín del ocho de diciembre, INEGI reportó el crecimiento del PIB en Morelos en 5.6 por ciento, mientras que la cifra a nivel nacional es de 2.6 por ciento.
Hoy la producción primaria de Morelos surte a los mercados locales, llega a América del Norte, la Unión Europea y Asia, informó el Gobernador.
En presencia del delegado de la SAGARPA en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes y del secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, el mandatario estatal dio a conocer además que en los viveros del Gobierno del Estado se produjeron 70 mil plantas de frutales certificados: aguacate, durazno, cítricos e higo, para establecer 260 hectáreas con alto rendimiento a favor de 250 productores, quienes las adquirirán en el 2015 al 50 por ciento menos de su valor comercial.
Agregó que el aguacate morelense es el de mayor calidad a nivel nacional y destaca en mercados extranjeros, debido a que se han exportado 220 toneladas a la Unión Europea.
En materia de crédito Graco Ramírez expresó que se han dedicado los recursos a incentivos para la capitalización productiva agrícola, pecuaria y acuícola por casi 638 millones de pesos en subsidios, así como en financiamiento a través del Gobierno del estado, FIRA y la Financiera Rural.
Lo anterior estuvo acompañado con la liberación de mil 700 productores del buró de crédito, para lo cual el Gobierno del estado compró la cartera vencida de BANRURAL, con lo que los agricultores recuperaron su acceso a créditos.
INFRAESTRUCTURA
La Visión Morelos realizó obras de rehabilitación en pozos para riego, la mayor parte de estas acciones se han efectuado en la zona oriente del Estado.
De esa manera se logró revertir la condición hidrológica administrativa del acuífero Tepalcingo-Axochiapan hacia su punto de equilibrio y sacarlo de la zona de sobre explotación en la que se encontraba, informó Graco Ramírez.
Agregó que se han rehabilitado más de 47 kilómetros de canales principales y laterales, con lo que se mejoró la conducción y distribución del agua que utilizan los productores, incrementando la eficiencia.
Al comienzo del año inició la operación de la Central Estatal de Maquinaria que ha beneficiado a 10 mil habitantes y productores mediante las acciones de rehabilitación de 184 kilómetros de caminos de saca, desazolve de cinco presas y jagüeyes, la construcción de tres ollas de agua, despiedre de 115 hectáreas y desazolve y limpieza de 6.15 kilómetros de ríos y barrancas, todo ello con una inversión de 60 millones de pesos.
“Hemos trabajado en la concientización de los productores agropecuarios en la prevención de incendios forestales, así como en la producción de frutales certificados en los viveros forestales”, señaló Ramírez Garrido.
GANADERÍA
La actividad ganadera estuvo abandonada durante años, acusó Graco Ramírez, al señalar que con el programa de mejoramiento genético de la SEDAGRO se fortalece la calidad fenotípica y genotípica, logrando razas resistentes a las características del clima en cada región del estado de Morelos.
“Entregamos 110 sementales de alto valor genético se obtendrá en el corto plazo, un incremento en la ganancia de peso y carne de mejor calidad, contribuyendo a que los ganaderos del estado incrementen sus ganancias económicas en sus unidades productivas”.
“El propósito es incrementar la producción de carne, leche y huevo en ganadería, mejorando su infraestructura, maquinaria, genética ganadera, manteniendo estatus sanitarios altos, con la implementación de un programa eficiente de movilización animal en todo el estado”, mencionó el Gobernador.
Graco Ramírez señaló que gracias a las políticas públicas de apoyo al campo y programas como la Beca Salario, originan que en Morelos haya bajado la cifra de jóvenes que dejan sus hogares para irse al extranjero a buscar una mejor calidad de vida.
Comentó que en la actualidad, las nuevas generaciones están retomando la actividad primaria que en años anteriores realizaban sus padres, lo cual habla de la efectividad de los programas sociales y del arraigo que sientes por sus lugares de origen. -
Grupos desestabilizadores operan en y contra México
Hay momentos en los cuales explicaciones extrañas e inverosimiles son las que realmente sorprenden, grupos desestabilizadores operan en México y contra México, hay mucha gente esta pensando seriamente si esto es la razón de porque en redes sociales hay tanto odio contra la clase politica de nuestro país.
¿Quienes son estos grupos desestabilizadores? ¿que buscan estos grupos desestabilizadores? ¿en que beneficia el posible caos que buscan tener en nuestro pais estos grupos desestabilizadores?
Pongamoslo así, la teoria de los grupos desestabilizadores ha generado más de un comentario recurrente en las sobremesas de los restaurantes de esta capital tiene que ver con la tesis de que los recientes embates que ha venido recibiendo el presidente Enrique Peña Nieto, como ataques directos a su equipo y gente cercana.
¿De donde vienen estos embates y recursos de los grupos desestabilizadores?
Parece que tienen el origen en una estrategia de algunos grupos políticos, económicos y con alcances internacionales o incluso desde el exterior, cuyos intereses han sido afectados o no comparten las decisiones estratégicas que ha tomado su gobierno, recordemos que este gobierno ha venido afectando intereses de todo tipo, ya sea por las reformas aprobadas, por los nuevos marcos regulatorios, por escandalos que se han presentado, sindicatos que han tenido que dar su brazo a torcer, etc.
Esta lógica de los posibles grupos desestabilizadores en México podría generar un efecto búmeran que seguramente a nadie le conviene, no solo hablamos ya de anarquistas, quiza y grupos cercanos al cartel internacional del gas o petroleo, no le gustaria que México se lleve la atención de los multinacionales inversores en materia energetica con sus yacimientos de aguas profundas, con multimillonarios contratos para barcos, plataformas, etc que se comenzaran a dar en uno o dos años, etc.
Cuidado, esos grupos desestabilizadores quizá puedan estar localizados, pero es hora de ayuda mayuscula, con razón John Kerry vicepresidente de Estados Unidos ofrecio dar apoyo a México en el momento en que se desee, se llama inteligencia e información, lo que podría ayudar mucho a ver en que suelo se esta pisando.
Ojalá entiendan a tiempo.