Etiqueta: Seguridad

  • Mauricio Fernández Garza dolor de cabeza para el PAN

    ¿Usted recuerda a Mauricio Fernández Garza? dijo que los problemas de Nuevo Leon se solucionarian si grupos especiales de policia los enfrentaran en las calles, por ello mismo era de la idea de tener un grupo especial de reaccion para enfrentar a los sicarios del crimen organizado en los tiempos en os que fue edil en Nuevo Leon.
    Ahora, Mauricio Fernández Garza es investigado ya que en los tiempos en los cuales fue presidente municipal de San Pedro Garza García, su subsecretario de Seguridad Pública y dos exescoltas murieron en refriegas armadas.
    De hecho, fue duramente criticado Mauricio Fernández Garza ya que su grupo especial se dice eran sicarios con permiso de andar armados y combatiendo a grupos rivales, pero jamas se le pudo demostrar nada, ahora Mauricio Fernández Garza vuelve a ser noticia ya que el proximo año hay elecciones en Nuevo Leon y no dude que desea algun cargo publico, pero entendamos, Mauricio Fernández Garza no tiene nexos con el crimen organizado hasta donde se sabe, pero las autoridades quieren estar seguras ya que casos como el de Iguala no deben presentarse en otras entidades y menos con el PAN en Nuevo Leon.
    Los integrantes del primer círculo de seguridad del exalcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández Garza, fueron ultimados –uno en un enfrentamiento con la Armada de México– cuando el empresario panista se encontraba todavía en funciones, lo que llama la atención y por ello mismo ahora el ex alcalde Mauricio Fernández Garza es investigado.
    De acuerdo con investigaciones de las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del estado de Nuevo León, en dos de los casos aún está pendiente la identificación de los presuntos responsables, pero la hipótesis de los asesinatos es un ajuste de cuentas del crimen organizado, ¿tiene nexos Mauricio Fernández Garza con el crimen organizado?, es lo que se desea determinar.
    Pd.- Ante posibles problemas con la justicia en semanas próximas, Mauricio Fernández Garza parece que será candidato no del PAN a la alcaldía de San Pedro Garza García sino que iría con los colores de Morena y Andrés Manuel López Obrador.
    Mauricio Fernández Garza

  • Autoridades de Guerrero y el caso del sacerdote Gregorio Gorostieta

    Muchos de ustedes apreciables lectores jamas se enteraron del todo quien fue y que hizo el sacerdote Gregorio Gorostieta como para merecer el fin que tuvo, antes que nada dejeme decirle que no hizo nada ya que el que una persona sea levantada y asesinada, nadie lo merece, ni el peor capo del narcotrafico en México asi que, dentro de la retorcida mente de los integrantes del grupo criminal que lo levanto y asesino (que aun ha este momento, nadie sabe quien es el responsable, aunque algunos hablan de los Guerreros Unidos, otros de la policia de Cocula unos más dicen que es por los ex alcaldes de Iguala, etc) el sacerdote Gregorio Gorostieta merecia morir por haber señalado la pista a seguir en el caso de los normalistas de Ayotzinapa.
    El cuerpo del sacerdote Gregorio Gorostieta fue encontrado con el tiro de gracia, firma de la casa, pero espere… aquí lo que realmente asusta no es la ramplante inseguridad y falta de garantias legales en Guerrero, donde el gobernador Rogelio Ortega simplemente parece que no sabe ni a que fue puesto, ya que no esta haciendo nada más que nadar de muertito en lo que llegan las elecciones del próximo año, lo realmente inadmisible es que la Fiscalía General de Guerrero tuviera la información del secuestro del sacerdote Gregorio Gorostieta y no haya establecido operativo de búsqueda alguno; es más, no movieron un dedo.
    No sólo da vergüenza, algo que todos los ciudadanos de Guerrero deberian tener en el radar, sino que levanta sospechas ¿porque tal situación? ¿se les cubrio a los asesinos del sarcerdote Gregorio Gorostieta?.
    Gregorio López Jerónimo, el sacerdote de la diócesis de Apatzingán, aseguró que la muerte de su “tocayo” (Gregorio Gorostieta) fue sin lugar a dudas por la denuncia clara contra Guerreros Unidos, aunque es el unico que ha levantado la voz en contra de dicho cartel regional del narcotrafico.
    La sangre de un sacerdote en la bitácora criminal. es muestra de que ya no hay respeto segun algunos, para la mayoria de la gente es que si un hombre de bien como el padre Gregorio Gorostieta tuvo tal destino ¿que les puede esperar a ellos?.
    Ojo, con la muerte de Gregorio Gorostieta ya son tres los religiosos asesinados en Guerrero y en el momento en que el clero levante la voz quien sabe de forma y quien tenga el tamaño para callarlo.
    Gregorio Gorostieta

  • Tecnologia al servicio del narcotrafico mexicano

    Los carteles del narcotráfico mexicano están usando perforadoras industriales del tamaño de un camión de bomberos para instalar tuberías y enviar drogas por el Río Bravo, tecnología de punta algo que no se había visto hace décadas puesto que los carteles del narcotráfico mexicano solamente deseaban ser silenciosos y no llamar la atención en su estatus de sofisticación tecnológica.
    En sus observatorios los diversos carteles del narcotráfico mexicano, ubicados a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, utilizan distintos equipos de espionaje para estar un paso adelante de las patrullas fronterizas. Usan redes de radio encriptadas para comunicarse entre ellos y desde luego evitar así a acción de la justicia, de los rivales y ser los principales proporcionadores de droga en el emrcado estadounidense.
    El narcotráfico mexicano también tienen submarinos con valor de un millón de dólares para enviar cocaína por el mar y se ha reportado que están construyendo drones caseros para cruzar la frontera y enviar drogas por el aire. Los cárteles del narcotráfico mexicano aman sus aparatos tecnológicos y siempre ha sido así por encima de los tiempos en los cuales los integrantes del narcotráfico mexicano preferían no llamar la atención, ser creativos en el uso de personas y cosas sencillas pero utilizadas de forma creativa, para que los especialistas de inteligencia y contra-inteligencia les encontraran.
    Hablemos claramente los carteles del narcotráfico mexicano son por mucho, superiores a muchas otras organizaciones criminales similares en otras latitudes del planeta, ya que tiene que lidiar no solo con las autoridades de otros países productores de droga, sino también con las autoridades mexicanas que cada día están mejor preparadas para combatirles sino también, con al autoridades norteamericanas que están cada día que pasa, mas sorprendidos en las técnicas que usan los carteles del narcotráfico mexicano.
    El narcotráfico mexicano sigue ingeniándoselas para ir adelante de sus competidores y contrincantes.
    narcotrafico mexicano tecnologia

  • La guerra de las drogas en México

    Hace unos dias corre el rumor de que hay un reportaje llamado guerra de las drogas en México, lo que hace suponer comos e ve la lucha contra los carteles del narcotrafico en nuestro país, pero que a la vez, dicen no solo es muy interesante dicha percepcion sino tampoco extraño el reportaje ya que da información que no se imaginaria la mayoria de la gente que ha sido testigo por años, de la guerra de las drogas en sus entidades.
    En una investigación especial de la cadena británica Sky News se reveló la existencia de una prisión ilegal secreta en la región de la Sierra Madre Occidental. Por ello mismo en el reportaje la guerra de las drogas, se dan detalles de carceles clandestinas para sicarios de todos los arteles, de acuerdo a informacion oficial se sabe que cuando un sicario de equis o ye cartel del narcotrafico es aprendido con vida, se le encierra en un lugar donde no conviva con gente de otros carteles y que las luchas intestinas desatarian el caos en las carceles mexicanas.
    En la que sicarios empleados por los cárteles de la droga en México son encarcelados por justicieros que los atrapan en la calle. En un programa especial titulado “Narco State: Mexico’s Drugs War” (“Estado-narco: La guerra de las drogas en México”), el reportero inglés Stuart Ramsay cuenta cómo un guía logró llevarlo al sitio secreto hasta ahora nunca antes visto públicamente. ¿Podra ser creible? vaya usted a saber ya que en el reportaje tambien se comenta “En esta parte de México, grupos de justicieros están combatiendo contra los cárteles de la droga y sus sicarios que durante décadas han aterrorizado a pequeñas comunidades”, cuenta el enviado de Sky News a México, en un programa televisivo transmitido en Reino Unido.
    ¿Guardias blancas? ¿fuerzas federales? ¿grupos de autodefensas? vaya usted a saber en la guerra de las drogas hay tanto que desconocemos que ya poco nos sorprenderia.
    guerra de las drogas

  • César Miguel Peñaloza, alcalde de Cocula arraigado

    Hay quienes tienen mucho que decir y quizá no digan mucho, pero deben rendir cuentas y el que esten arraigados no quiere decir que no esten hablando, quiza e inculpando a otros o confesando una serie de delitos que dios guarde la hora, el caso es que el alcalde de Cocula César Miguel Peñaloza esta en la SEIDO hablando, sobre muchas cosas de las cuales ahora sabemos que ocurrian en su municipio y quiza el estaba enterado o quiza y no pero hay que estars eguros de ello.
    Todo comenzo así, durante un fin de semana ni su esposa ni sus amigos ni funcionarios cercanos ni nadie localizaba a César Miguel Peñaloza, alcalde de Cocula, muchas teorias conspiracionales se escribieron, quiza estaba levantado, quiza ya estaba muerto, quiza y estaba escondido para no hacer enojar a los amigos del crimen organizado del alcalde de Iguala, etc lo cierto es que el propio alcalde de Cocula César Miguel Peñaloza se habia hecho ojo de hormiga y por mas que se le busca por propios y extraños nadie sabia donde estaba.
    No fue sino hasta hace unas horas de que el gobernador interino Rogelio Ortega, confirmó por la mañana que el alcalde de Cocula César Miguel Peñaloza estaba arraigado en la SEIDO, declarando por el caso Iguala, bonita cosa ¿no pudo siquiera avisarle a su mujer? caray pues parece que no y eso tenia a tantos mortificados, pero lo cierto es que para que no le dejen ni decirle a su mujer donde esta y en que condicion esta, es porque las autoridades tienen al alcalde de Cocula muy bien agarrado y casi incomunicado hablando de algo muy importante.
    Desde el viernes pasado fue tomado como desaparecido el alcalde de Cocula César Miguel Peñaloza hasta que se supo que cumplía su segunda visita a la SEIDO, veamos que tanto tiene que decir y lo decimos en el mejor de los planes ya que a pesar de que hay quienes piensan que no tiene nada que ver, lo cierto es las propias autoridades dudan que el alcalde de Cocula César Miguel Peñaloza no sabía nada de lo que hacían sus policías; y eso si, hay que tener mucho cuidado ya que en cualquier momento César Miguel Peñaloza se les fuga.
    alcalde de Cocula SEIDO

  • Se reunen Enrique Peña Nieto y Barack Obama

    Los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama se reunen en Estados Unidos el proximo mes y ya se esta viendo todo lo referente a este encuentro, puesto que por ejemplo, para que la cumbre binacional de los mandatarios Enrique Peña Nieto y Barack Obama se de, Enrique Peña Nieto necesita permiso del congreso y Barack Obama estar atento a todo lo que se venga dando, puesto que es el anfitrion y debe tener en cuenta de que a Enrique Peña Nieto le quedan 4 años mas de gobierno y Barack Obama solo tiene dos.
    El Congreso recibió ayer la solicitud de permiso del presidente Enrique Peña Nieto para viajar a Washington, 5 y 6 de enero, donde se reunirá con el presidente Barack Obama.
    Pero el objetivo de la reunión entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama es impulsar la relación y dar seguimiento a los acuerdos establecidos en mayo de 2013 en materia económica, de educación superior y de emprendimiento. Ojala trataran seguridad, hay que decir que en dicha materia tanto Enrique Peña Nieto y Barack Obama tienen una cuenta pendiente ya que de los operativos rapido y furioso que desde Estados Unidos se orquestaron y que se hicieron sin notificar a México, no se sabe nada, se salio todo de control y desde luego que en México se hizo un baño de sangre del cual aun no salimos por la inundacion de AK47 que se hizo.
    Los mandatarios Enrique Peña Nieto y Barack Obama revisarán lo alcanzado en el programa de administración Frontera Siglo XXI y su relación de cooperación internacional en materia de seguridad, pero de narcotrafico y venta de armas, nada. Este último punto es el más importante. Cerrar el flujo de droga y armas en la frontera es indispensable. No más cementerios clandestinos ni tampoco rafagas de AK47 que vengan del vecino país y mucho menos veamos que Enrique Peña Nieto y Barack Obama puedan estar tranquilos mientras Estados Unidos tiene mas de 30 millones de consumidores de drogas y en México la lucha contra el narcotrafico cuesta unas 25 mil personas por año.
    Seriedad se les debe pedir a Enrique Peña Nieto y Barack Obama ya.
    Enrique Peña Nieto y Barack Obama

  • México bajo ataque extranjero en sus mercados

    La tormenta perfecta para muchos, pero lo cierto es que pocos alcanzan a ver que México esta bajo ataque extranjero en sus mercads y parece ser que dentro de su sociedad tambien o al menos eso avisoran algunos analistas con los cuales Solo Opiniones tuvo oportunidad de charlar y cambiar puntos de vista desde hace ya unos dias.
    Si a este intercambio de puntos de vista sobre que México se encuentra bajo un ataque extranjero en sus mercados, asi como tambien en los medios y parece ser que hay grupos de choque politico que estan buscando que se haga presion para echar atras alguna de las muchas reformas estructurales que en nuestro pais se han aprobado, pues parece que hay ingobernabilidad en México, parece que todo estuvo maquillado solamente para que pasaran los primeros dos años de gobierno, parece que no hay tal ataque extranjero y si incompetencia de las autoridades.
    Pero… que Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia, afirmó que las resistencias a los cambios que impulsa el gobierno vienen de quienes no quieren perder sus privilegios, pero una vez que inicie el cambio, no importa la fuerza de las resistencias, la transformación es imparable… habla de que hay sin duda grupos de personas, sociedades, sectores, etc que no quieren que se abran mercados nuevos como el energetico, el de telecomunicaciones, el educativo; no quieren que se vea que hay cierre de canongias que ganaron con gobiernos federales anteriores ni tampoco que se les cancelen contratos para obras de infraestructura.
    Habló desde esta tribuna para que no solo veamos nuevos partidos politicos que querran a toda costa mantener el registro en las proximas elecciones y que se aprovechan de esta coyuntura, que desean aprovecharse de que esten todos enojados, molestos indignados para presentarse como mesias y que quiza tengan apoyo no solo de grupos empresariales molestos con el cambio, sino tambien de grupos politicos externos, de ahi tambien que digamos que el ataque extranjero viene no solo de America del Sur sino tambien quiza de Asia.
    El momento que vive México, de la barbarie de Iguala, de luchar sociedad y gobierno contra los enemigos de Méxic de la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la violencia y la corrupción, no es cualquier cosa y aunque muchos sin el tiro fino para ver las cosas digan que Enrique Peña Nieto es un tonto, no se dan cuenta de que detras de mucho, tambien hay oscuros intereses.
    El retrato crudo de un México es una cosa, pero que desde el gobierno se trabaja por cambiar es otra y en el punto de union de ambas circunstancias, siempre hay chispas por la friccion.
    México bajo ataque extranjero en sus mercados

  • Policías municipales complices en la matanza de San Fernando

    La matanza de San Fernando aun esta presente en los anales del crimen organizado, del narcotrafico, de la historia de violencia de México, uno de los pasajes mas oscuros en la historia policiaca de la guerra al narcotrafico o quiza, del cartel de los Zetas.
    Ahora, a 4 años casi 5 de aquella matanza de San Fernando, se sabe que policías municipales fueron complices en la matanza de San Fernando, fueron ellos los que iban deteniendo a los migrantes que iban en su paso a Estados Unidos desde Centro America… los migrates iban desde la frontera con Chiapas hasta Tamaulipas en caminion, via el Golfo de México, zona del cartel del golfo y de los Zetas, donde caian en garras de policias municipales que los atrapaban y entragaban a los Zetas que les ponian a pelear, los secuestraban, los enrolaban en sus filas y claro, los ejecutaban.
    La matanza de San Fernando sigue en la mente de muchas organizaciones no gubernamentales, que estan ya casi clamando porque la violencia en México sea comparada con la de Irak, los carteles del narcotrafico sean considerados enemigos publicos numero uno en el mundo y claro, la corrupcion comience a ser atacada de manera frontal para poder a tener organizaciones policiacan serias, mando único en todo el pais, 32 policias estatales serias, purgadas del crimen, de sus nexos, etc la matanza de San Fernando que le dio la vuelta al mundo ya que los cuerpos putrefactos apilados uno tras otro aparecen en imagenes y videos que jamas habian sido vistos asi al menos en una nacion como México, pais con una economia considerada como d las 20 mas importantes en el mundo.
    Por lo menos 17 elementos de la Policía Municipal de San Fernando, Tamaulipas, participaron en forma directa en la matanza de San Fernando donde 72 migrantes, en complicidad con el grupo de Los Zetas, en 2010 fueron ejecutados.
    matanza de San Fernando

  • Nulo desarrollo policial en México, viene el Mando Único

    Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que debe profundizarse el desarrollo policial para que todas las corporaciones estén a la altura de lo que los mexicanos demandan y para que jamás la colusión entre crimen y autoridad vuelva a lastimar a las familias mexicanas.
    La pregunta es y con mucha justicia saber a que se refiere con desarrollo policial ya que la mayoria de los elementos policiacos en nuestro país creen que el oficio de policia no ofrece ningun incentivo para verlo como desarrollo policial, vamos es una carrera con muy bajas expectativas en nuestro país y por ello mismo muchos creen que los elementos de los cuerpos policiacos en todo México, no se sienten pertenecientes a una corporación que les pueda brindar una estabilidad para el futuro.
    La corrupción se anquilosó en las estructuras de poder en muchos estados, no solo en los cuerpos policiacos sino tambien en la estructura politica, casos como Tamaulipas, Iguala o Michoacan se estan descubriendo cada vez más. Para acabar con la pesadilla, vendrán muchas fórmulas, entre ellas la del Mando Único policiaco donde la carrera de servidor publico en materia de seguridad brinda una constante capacitación y crecimiento en el desarrollo policial de cada elemento.
    Por lo pronto, la instalación de la Comisión Especial de Desarrollo Policial, organismo que debe protegerse para impedir que sea el departamento de reclutamiento de personal del crimen organizado, la CONAGO y la Comisión Nacional de Seguridad Pública estan encargados de hacer ver que el esquema de Mando Único es el primer paso para tener no solo desarrollo policial entre los elementos, sino tambien entre todos los cuerpos policiacos del país en pos de que la ciudadania se encuentre segura de aquí para delante, seguridad, la cuenta pendiente del gobierno federal no solo en este sexenio sino desde el 2000.
    desarrollo policial mando unico

  • Inadmisible que el crimen organizado se apodere de Ciudad de México

    crimen organizado dfHay ciudades que por su logistica e importancia economica, politica o social es inadmisible que el crimen organizado tenga presencia en ellas o siquiera se piense, pueda caer en el asedio del crimen organizado bajo cualquier modalidad, ya sea narcotrafico, secuestro, extorsion, etc.
    El sexenio pasado tuvimos bajo asedio del crimen organizado las ciudades de Monterrey y de Guadalajara, aun ambas con situaciones de riesgo que se presentan pero ya no como hace unos años en que los colgados y los decapitados abundaban y eran cosa de cada dia.
    Ahora se sabe que a pesar de que por meses la Ciudad de México se vio desligado de las historias de violencia que viven otras regiones del país, el miedo llegó por el sur, más precisamente, por la zona boscosa del sur de la ciudad. El crimen organizado quiere ingresar por la zona del Ajusco para hacer tierra de nadie esos parajes donde familias enteras van de campamento, dia de campo, hacer ejercicio, etc y que habia poca vigilancia.
    El crimen organizado habria abierto una puerta en la Ciudad de México.
    Tras ponerse en marcha el Operativo Ajusco en tres puntos de la zona donde confluyen Ciudad de México, el Estado de México y Morelos, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que hay que brindarle seguridad a los mexicanos, en donde haga falta.
    El jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera, le agradeció el apoyo, ya que el crimen organizado tiene maneras muy extrañas de operar y más ultimamente en donde parece que tuviera información de inteligencia o quiza preparación de guerrilla.
    Todos a una voz, dijeron que es inadmisible que el crimen organizado se apodere de la capital del país, es entendible, si el crimen organizado hace una cabeza de playa en la Ciudad de México comenzara a enquistarse y quiza no hoy ni mañana pero en algun momento la Ciudad de México, capital del país podria caer en la manos del crimen organizado como lo intento con Guadalajara y Monterrey pero que, ambos polos economicos del país, tampoco cayeron.
    No sucederá. El crimen organizado busca nuevas rutas, zonas de control y negocios, cuidado.