Etiqueta: Seguridad

  • El recorte anunciado no afectará asignaciones en materia de seguridad

    Caray apenas termina enero en 2015 y ya se anuncio la cancelación al menos por este año de dos mega proyectos, el de los trenes rapidos, el transpeninsular y el de queretaro, recortes por 124 mil millones de pesos en la cuenta corriente y demas, ¿pero y en materia de seguridad? hacer recortes en seguridad seria peligroso, ya que la seguridad quieran o no, sigue siendo la materia pendiente del gobierno federal para todos los mexicanos.
    Es por ello mismo que Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, garantizó el fin de semana ante legisladores del PRI y del Verde que el recorte anunciado por Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, no afectará las asignaciones en materia de seguridad. Aunque los legisladores lo podian imaginar, son los acreedores del gobierno federal quienes querian oir eso ya que en materia de seguridad hay mas de uno al que se le debe dinero y no queria ni siquiera imaginar, que quiza 2015 seria un año de seguir prestando trabajos sin que le pagasen.
    De hecho el secretario de gobernación confía en concretar en el próximo periodo legislativo los cambios necesarios para poner en marcha el Mando Único, idea que el gobernador de Morelos Graco Ramírez ha venido proponiendo con excelentes resultados en la entidad que gobierna y que es un cambio en el paradigma de como manejar el tema de las policias. De hecho, hablando unas palabras de #Morelos, el gobernador Graco Ramírez dio ante el congreso del estado su segundo informe, le fue muy bien, reduccion de la incidencia delictiva en 30% y reducción del secuestro en 21%, caray, que le copie el secretariado nacional algunas formulas que Guerrero, Tamaulipas, Michoacan y Sinaloa lo agradecerian.
    Por su parte, Pedro Pablo Treviño, diputado federal, aseguró que la decisión del gobierno federal es preventiva, y aunque es cierto que no afecta las finanzas públicas, de no hacer el ajuste habría implicaciones a la economía en 2016 y 2017. Los legisladores no tendrían por qué sumarse a quienes ven pesimismo para el país, no solo en el tema de la seguridad.
    México saldrá adelante al precio que sea.
    seguridad

  • Joaquín El Chapo Guzmán no se quiere ir de México

    Caray pero que mala cara bien, si los policias y agentes de la DEA en Estados Unidos son re buenas personas, seguro le invitarian a Joaquín El Chapo Guzmán un ice cream soda y le dirian que van a platicar largo y tendido de muchos temas que sin duda, el cartel de Sinaloa podrían generar en el interes de todos.
    El líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, ah porque momento… Joaquín El Chapo Guzmán estara preso, pero sigue siendo el lider moral del cartel de Sinaloa, digan lo que digan; promovió un amparo con la intención de conocer si la embajada de EU en México ya solicitó su extradición de manera formal. ¿Y sabe que? el amparo procedio, ya el capo Joaquín El Chapo Guzmán tiene un amparo que le defiende de la acción judicial de ser entregado en Estados Unidos a las auoridades norteamericanas, el propio Joaquín El Chapo Guzmán quiere quedarse en México, tierra que le vio nacer y crecer, por ello mismo dice que no se va, no se va y no se va.
    La demanda de garantías promovida por Joaquín El Chapo Guzmán fue radicada en el Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en materia penal, y el juzgador ya solicitó a la PGR y a la SRE informes justificados en un plazo de 15 días a partir de que sean notificados. Así que al menos el proceso ya fue iniciado y con la fortuna que si bien no tiene como la que menciona Forbes pero tampoco es la de un humilde productor de citricos, Joaquín El Chapo Guzmán sabe que iene abogados que le pueden defender.
    A sus órdenes, jefe le dicen más de uno a Joaquín El Chapo Guzmán. Si hay alcaldes y diputados al servicio del crimen organizado, ¿nos sorprende que agentes del Ministerio Público, jueces y magistrados también estén en esa nómina?, sino seria dificil entender acciones como esta.
    Joaquín El Chapo Guzmán

  • Florence Cassez demanda a Felipe Calderón

    Hay personas que mejor deberián quedarse calladas, por ejemplo la secuestradora Florence Cassez, quien por cierto, antes de que cualquiera me diga que es incorrecto decirle así, el debido proceso de su detención fue mal llevado, violado, pero no por eso la sociedad mexicana puede decir que Florence Cassez es inocente, no en balde y si lo fuera, no ubiera salido corriendo y ahora, envalentonada desde Francia haga lo que haga,, hable pestes del país donde vino a enamorarse de un criminal y ser complice de la secuestradora.
    La francesa Florence Cassez, liberada de una cárcel mexicana sin cumplir 60 años de condena por secuestro, aunque con elementoss como para que pasara un lustro más encerrada minimo, interpuso una demanda por daño moral contra el expresidente Felipe Calderón, informó su abogado, José Patiño Hurtado. Es su derecho, felicidades, pero la cuestión es que nos gustaria ver si prospera y no por defender a Felipe Calderón sino porque la propia Florence Cassez esta estirando la liga de la justicia mexicana mucho más de lo que deberia.
    Piden la fracesa Florence Cassez indemnización por 36 millones de dólares, de acuerdo con la capacidad económica y el daño sufrido, porque “la mataron en vida”, si este tipo de acciones en México prosperaran pues medio mexico habria sido ya rico, el gobierno tendría mejor impartición de justicia y todos felices y contentos, pero oh sorpresa, la propia Florence Cassez y su sequito de abogados tendran que aguardar turno ya que esto no avanza.
    Florence Cassez llegó a México en 2003 y fue detenida el 8 de diciembre de 2005, acusada por participar con una banda de secuestradores liderada por su entonces novio Israel Vallarta. Que conste, aunque le abrieron la puerta, la justicia no rechazó que es una secuestradora más, de los cientos y cientos en libertad. Que venga a México, aun hay seguns e sabe, cuentas pendientes.
    Florence Cassez

  • La investigación del caso Iguala no esta cerrada

    La investigación del caso Iguala no esta cerrada
    En entrevista radiofónica con para importante grupo noticiero nacional, el procurador de justicia federal indicó que sólo se tiene la identificación de un estudiante de los 43 que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.
    «No tengo ninguna duda de lo ocurrido en el basurero de Cocula. El expediente sobre Ayotzinapa no está cerrado y no se cerrará”, detalló poeque aunque parezca extraño, contrario a las actitudes del gobierno o demas, el Iguala no esta cerrado y siguen las investigaciones.
    Murillo Karam afirmó que la confesión de El Cepillo fue esencial para saber lo ocurrido el pasado septiembre “en la cadena hemos precisado como pasan los estudiantes de unos delincuentes a otros”, Iguala da mucho de que hablar y seguira dando puesto que la forma en que los normalistas fueron asesinados y reducidos a cenizas deja la imaginación y a la ciencia ficcion, mucho de que hablar.
    La confesión del sicario / narcotraficante «el Cepillo» se suma a la localización de los restos y para acabar de confirmarla dicen que son tirados al río y ahí se encuentran, además de que se identifica a un estudiante, señaló el procurador y con ello sobre el tema del caso Iguala.
    El Procurador reiteró que las declaraciones que le brindaron dan la secuencia de todos los hechos “con pruebas periciales, pruebas científicas que comprueban lo que ellos (delincuentes) nos dicen”, son concluyentes pero mientras no haya aun mas información el expediente Iguala no se cierra.
    El análisis de los restos, las piedras quebradas, piedras que se convirtieron en cal, todas estas son pruebas científicas, más de 400 peritajes. Toda la ruta histórica hasta que culmina con la incineración”, mencionó.
    Se le cuestionó al titular de la Procuraduría General de la República (PGR) el por qué los padres no creen en las versiones que ha dado la autoridad, a lo que respondió que no tiene dudas en las declaraciones, pues es una “investigación clarísima y contundente”.
    A mí no me quedan dudas, es claro todo el recorrido, es consecuente con el lugar, con las declaraciones y con las pruebas científicas”, detalló.
    Asimismo, mencionó que son válidos los argumentos de los padres, ya que sus abogados han tenido abiertas las averiguaciones “como si fueran ministerios públicos”.
    Los abogados han tenido abiertas las averiguaciones. Yo tenía ya consignados los plazos legales. La averiguación ha estado permanentemente abierta. Se le ha dado toda la información. La última entrevista que tuve con ellos (padres de familia), yo todavía no tenía al detenido”, confirmó.
    Sin embargo, dio a conocer que él no tenía prisa en cerrar la investigación, y aunque los padres de familia le cuestionaron que ya vienen las elecciones, respondió “yo lo electoral no lo veo, lo ven ellos”.
    No había prisa se sigue investigando, tengo averiguaciones por culminar, lo que hay es una seria acusación de homicidio contra 43 estudiantes”, afirmó.
    Murillo Karam detalló que las declaraciones de José Luis Abarca como la de su esposa María de los Ángeles, no se dieron a conocer, porque se reservaron su derecho a declarar.
    Lo único que respondió Abarca fue una pregunta que yo le hice y fue ¿Cómo te decían? Y respondió el A5, eso fue todo, él ya traía la respuesta en un papelito.”
    En torno a las acusaciones que han hecho contra elementos del Ejército, le Procurador indicó que no hay elementos contra ellos.
    No hay una sola denuncia, ni una sola. No hay ninguna evidencia que relacione al Ejército”, dijo.
    Por último, dijo que se podría llamar a declarar a Ángel Aguirre, pues todavía hay cosas que no quedan claras.
    Iguala

  • Regresa la quema de autos en Michoacán por Los Viagras

    Los Viagras
    Autoridades federales confirmaron que presuntos delincuentes del cartel regional de Los Viagras, incendiaron vehículos para obstaculizar el paso de elementos del Ejército, Marina y Policía Federal durante los operativos que se desarrollan en Tierra Caliente.
    Decenas de soldados y policías federales realizan operativos para encontrar grupos armados en los poblados de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, confirmaron fuentes oficiales. Los Viagras tienen presencia en estos municipios y se sabe que al saberse regionalmente copados, avanzan en caravana por los caminos municipales, deteniendo a automovilistas, despojandolos de su unidad e incendiandole para cerrar el paso a los militares o fuerzas de seguridad federal que va detras de ellos.
    Las acciones enmarcadas en la puesta en marcha del Grupo de Coordinación Michoacán, se concentran en las localidades de Las colonias, California, Pinzándaro, La Huina y Catalinas, con supuesta influencia de los hermanos Sierra Santana, conocidos como Los Viagras.
    Fueron instalados dos puestos de control militar en la zona para evitar el tránsito de grupos armados ligados o no al cartel del narcotrafico regional de Los Viagras. Las patrullas militares recorren brechas, caminos y carreteras, con el fin de interceptar convoyes con hombres armados.
    Los militares que participan en estos operativos forman parte de la XII Región Militar, provenientes de Guanajuato y Querétaro, que llegaron a reforzar a las fuerzas castrenses destacamentadas en Michoacán.
    El reporte de ayer a las 21:00 horas no detalla capturas de personas, sólo hay aseguramientos de vehículos, y en un rancho identificado como propiedad de un “cercano” a los hermanos Rodolfo y Nicolás Sierra aseguraron caballos.
    En Las Colonias, comunidad de Apatzingán, desconocidos le prendieron fuego a un vehículo con la intención de evitar el tránsito de las fuerzas federales por la carretera que comunica a Aguililla, pero los operativos no se detuvieron.
    El problema de seguridad de Michoacán con Los Viagras va en aumento, ahora será cuestión de ver que pasara en el estado.

  • Graco Ramírez habla del decreto en Tlaquiltenango

    Graco Ramírez habla del decreto en Tlaquiltenango
    El gobernador de Morelos Graco Ramírez habla del decreto en Tlaquiltenango con el periodista Carlos Loret de Mola en la radio, por ello mismo le explica a la audiencia como es que se fue dando la situación en la cual derivo hoy, que el municipio de Tlaquiltenango tenga la suguridad a cargo del Mando Único coordinado.
    La función del Estado en materia de seguridad es crear y conservar las condicionesnecesarias para que la sociedad y sus integrantes ejerzan sus libertades y derechos en un ambiente de tranquilidad sin transgredir las libertades y los derechos de los demás.
    El dilema de la seguridad pública es realizar su función para lograr el mantenimiento de la paz y el orden, sin afectar los derechos y las libertades de los individuos. Las instituciones encargadas de la seguridad pública deben lograr un equilibrio entre la coerción y el respeto de los valores éticos tutelados por el derecho. Así la protección de los valores fundamentales del hombre legitima el ejercicio de la fuerza.
    Desde su elaboración de la estrategia del Mando Único, que llega a ser una realidad en Morelos gracias al gobernador Graco Ramírez, varios presidentes municipales habian accedido a colaborar y trabajar por la seguridad en la entidad, pero los cambios de planes en Tlaquiltenango cambiaron y mucho de un mes a la fecha ¿porque?
    El gobernador Graco Ramírez habla de una forma sencilla y amena con Carlos Loret de las facultades constitucionales que tiene para dar un paso como este.
    Escuche al gobernador Graco Ramírez en entrevista.

  • Asume el Gobierno del Estado seguridad Pública en Tlaquiltenango

    · Emite el gobernador Graco Ramírez declaratoria por caso de fuerza mayor en Tlaquiltenango
    Con el propósito de recuperar la paz y el orden, a partir de hoy el Gobierno del estado se hace responsable de la seguridad pública en el municipio de Tlaquiltenango, como resultado de una declaratoria que se publica en el periódico oficial “Tierra y Libertad” del Gobierno estado.
    La declaratoria que emite el gobernador Graco Ramírez Garrido, establece que se asume el control total de la seguridad de manera inmediata y transitoria en el municipio Tlaquiltenango.
    En las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina dio lectura a la declaratoria en la cual se indica que la decisión se tomó “como un caso de fuerza mayor, ante las alteraciones graves al orden público suscitadas recientemente en el municipio de Tlaquiltenango”.
    “A partir de entrada en vigor del instrumento, las órdenes que acatará la policía preventiva municipal provendrán únicamente del mando estatal”, puntualizó Matías Quiroz.
    Añadió que la función del Estado en materia de seguridad es crear y conservar las condiciones necesarias para que la sociedad y sus integrantes ejerzan sus libertades y derechos en un ambiente de tranquilidad, sin transgredir las libertades y los derechos de los demás.
    La decisión de asumir el mando de la seguridad pública en Tlaquiltenango está sustentada en una facultad constitucional del titular del Poder Ejecutivo estatal que se ejerce de manera eventual y temporal, que no incide de manera permanentemente en las políticas públicas municipales en materia de seguridad pública, explicó el Secretario de Gobierno.
    Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la controversia constitucional 92/2010, ha sostenido que al tratarse de casos extraordinarios, de fuerza mayor o de alteraciones graves del orden público, los gobernadores de los estados tienen la facultad de asumir el mando de las policías municipales de la Entidad, ello por disposición expresa de la fracción VII del artículo 115 de la Constitución Federal.
    “Es decir, los Ejecutivos estatales pueden asumir el mando temporal de los cuerpos policiacos municipales, ante una situación excepcional así calificada por ellos. Para lo cual no es necesario que suscriban previamente convenios con los respectivos presidentes municipales”, apuntó el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo.
    Matías Quiroz estuvo acompañado del Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra; del Consejero Jurídico del Gobierno del estado, Juan Jesús Salazar Núñez; y el secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores.
    La declaratoria indica que todos los elementos de las instituciones policiales y de seguridad pública del municipio de Tlaquiltenango tienen la obligación de acatar, de manera inmediata, a partir de la publicación del Decreto.
    Quiroz Medina señaló que las órdenes e instrucciones podrán darse directamente por el Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, o la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    Precisó que el Decreto no implica que las instituciones municipales formen parte del ámbito estatal, sino que conservan su estatus de pertenencia y subordinación al municipio, y solamente se ven obligados por mandato constitucional a acatar las órdenes que les transmita el Mando Único estatal.
    Es por eso que el gobernador Graco Ramírez, instruyó al Secretario de Gobierno, Matías Quiroz y al Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella para que, en el ámbito de su competencia, den debido cumplimiento al Decreto.
    Matías Quiroz detalló que “el servidor público municipal que se abstenga de cumplir la disposición prevista, será sujeto a las responsabilidades administrativas y penales que correspondan”.
    Puntualizó que no existe plazo propuesto para la vigencia de la presente medida, ya que la misma no puede ser cuantificable en el tiempo hasta que se considere que la situación se ha normalizado.
    Tlaquiltenango

  • La CETEG busca no haya elecciones en Guerrero

    Las elecciones en Guerrero peligran segun algunos pero para muchos esto solo es ser alarmista, ya que las autoridades federales no lo van a permitir y de esta misma manera Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, afirmó que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa es lamentable y hay que superarlo, pero con acciones y trabajo. Por ello mismo no se puede permitir que las elecciones en Guerrero se vayan a suspender.
    De hecho el secretario de Gobernación garantizó que se realizarán elecciones en Guerrero, pésele a quien le pese, ya que hay cosas que simplemente no tienen a la negociación, como por ejemplo la misma democracia, ¿o como? solo porque algunos estan viendo la forma de boicotear un estado, todo lo demas quieren que se vaya al diablo, aunque sean las propias elecciones en Guerrero. Bien dicho y mejor adoptado, ya que es un compromiso que se tiene y se hace.
    La democracia no se puede clausurar, por ello mismo la idea de que no se realicen elecciones en Guerrero es absurda. Pidió que no se confunda el nicho del dolor y de tragedia que vivimos todos los mexicanos. “No puede llevarnos a acciones como anular los comicios, que en lugar de resolver, genera más conflicto”. ¿Estamos? claro, hay poderes que buscan suprimir las elecciones en Guerrero.
    Pues sí, pero por ejemplo, Rogelio Ortega Martínez, gobernador sustituto, debería quitarse la capucha de una vez y ponerse a trabajar en beneficio de los guerrerenses y no sólo de sus compitas de la CETEG. Ojala que el propio gobernador o remedo de gobernador guerrerense haga su trabajo.
    Las elecciones en Guerrero son un hecho, se van a realizar en tiempo y forma aunque el gobernador interino este en contra asi como sus amigos, lo que buscan es terminar de romper el estado de Guerrero, pesele a quien le pese si va haber confrontación, ni modo, el gobierno federal garantiza las elecciones en Guerrero.
    elecciones en Guerrero

  • Padres de normalistas no quieren votaciones en Guerrero

    Padres de normalistas no quieren votaciones en Guerrero, esto lo dijeron tras las manifestaciones de ayer al cumplirse cuatro meses del caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, que ahora con la detencion de diversos actores en esta atroz pagina de la historia del estado de Guerrero y de la seguridad en México, sabemos cual fue el destino de los jovenes.
    Como corolario de las cuatro marchas por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, manifestantes afirmaron en el Zócalo que no habrá elecciones en Guerrero, pues “ningún partido representa al pueblo”. Podrían tener razón de ahi el espiritu de que en estas elecciones 2015, tendremos candidatos de la gente, ciudadanos, como Cuauhtemoc Blanco el futbolista o quizá podamos hablar del caso del payaso Lagrimita, Carlos Villagran el actor infantil, etc pero por las votaciones en Guerrero hay un segmento de gente que dice que no deben ser llevadas a cabo.
    A cuatro meses de los hechos ocurridos en Iguala, el vocero de los padres, Felipe de la Cruz, agregó que “votar es votar por el crimen organizado. En Guerrero no habrá votaciones. Y el pueblo será quien gobierne”. El que no quieran los padres de los normalistas que se llevan a cabo las votaciones en Guerrero habla no solo de rencor y enojo, sino ya tambien de un problema politico, olvidese de la seguridad por un momento, la mano de la manipulación politica ya aparece y parece es la de la CETEG.
    Las arterias viales se desquiciaron por más de diez horas en las concentraciones, mítines y marchas que se dieron sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, de Tlalpan, Insurgentes y de Paseo de la Reforma. Pero ojo, no solo en Ciudad de México sino fue un día de manifestaciones para no olvidar a los jovenes de Ayotinapa en el Mundo, de ahi que el salto cuantico siquico a las votaciones en Guerrero sea tan extraño.
    votaciones en Guerrero

  • Sacerdotes de San Luis Potosí en peligro

    La Arquidiócesis de San Luis Potosí se encuentra preocupada por el aumento de agresiones contra los Sacerdotes de San Luis Potosí, ya en alguna ocasión escribimos en este mismo espacio que los Sacerdotes de México, están en riesgo y era riesgoso no solo para los Sacerdotes de San Luis Potosí ejercer su profesión sino en todo el país ya que en Guerrero por ejemplo, iban tres muertos en los últimos dos años.
    El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego, manifestó que el crimen organizado persigue a los Sacerdotes de San Luis Potosí y expuso diversas razones por las cuales estan en la mira del crimen organizado, las celebraciones patronales son motivo de temor para los Sacerdotes de San Luis Potosí, quienes son extorsionados por la delincuencia de acuerdo con Rubén Pérez, sacerdote católico ¿quien en su sano juicio tras lo que le paso al Padre Gregorio en Guerrero quiere decir algo? nadie, los Sacerdotes de San Luis Potosí son vistos como lideres de comunidades y por ello mismo el crimen organizado, el narcotrafico propiamente quiere callarlos.
    Por si fuera poco, los Sacerdotes de San Luis Potosí son extorsionados por los sicarios del narcotrafico que en la zona impera, les piden dinero a Sacerdotes de San Luis Potosí sobre todo terminando algunas fiestas patronales. ¿Sorpresa? quien sabe cuantas localidades más estén así. Durante todo el año, los Sacerdotes de San Luis Potosí sufren secuestros para ser obligados a prestar servicios religiosos a delincuentes, levantones que no acaban con su vida pero si les pone en situaciones de extremo riesgo ya que son llevados a oficiar misas para capos del narcotrafico.
    ¿Esto es exclusivo de los Sacerdotes de San Luis Potosí? no, en Sinaloa ya se ha mencionado estas practicas también, no dude que en Tamaulipas, Michoacán o quizá Guerrero ocurran cuestiones así.
    Creyentes potosinos han pedido mayor protección para los Sacerdotes de San Luis Potosí, quienes en soledad recorren las zonas más apartadas del estado ya que andan evangelizando y pues en realidad no tienen quien los proteja.
    Sacerdotes de San Luis Potosí