Etiqueta: seguridad social

  • Así podrás tramitar tu Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS

    Así podrás tramitar tu Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS

    Lamentablemente el mercado laboral mexicano está plagado de malas prácticas empresariales, entre una de las mañas más comunes y antiquísimas que hay, es que el empleador reporta como salario mínimo el sueldo general de sus empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la finalidad de pagar menos impuestos y tener menos responsabilidades con el empleado. 

    En algunas ocasiones el empleador avisa antes de la contratación, pero hay muchísimos casos en los cuales la empresa no lo hace y reporta el movimiento cínicamente. 

    Si consideras que es tu caso y sospechas que tu empresa no te dio de alta en el IMSS con tu salario verdadero, te contamos qué tramitando la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS puedes averiguarlo. 

    Te puede interesar: Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre (atomilk.com)

    El servicio es gratuito por fortuna en línea, estos son los pasos:

    1. Entra al portal oficial del IMSS. 
    2. Selecciona el trámite de “Semanas Cotizadas” Trámite de Solicitud de Constancia de Semanas Cotizadas (imss.gob.mx)
    3. Te pedirán selecciones cual es tu situación; si deseas las semanas cotizadas ante el IMSS, el IMSS combinado con el ISSSTE o solicitar una aclaración. 
    4. Te van a solicitar estos tres datos para iniciar la consulta: – CURP, número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
    5. Después de pasar por dos captchas, el sitio te enviará por correo electrónico el documento para que lo descargues. 
    6. Recuerda seleccionar que te envíen la constancia con el reporte detallado, ya que el dato que interesa es el que viene como “salario base” que significa lo que te pagan al día, si es igual a lo que pagan al día como salario mínimo (189.71 pesos en 2022), efectivamente te tiene registrado con el salario mínimo.

    MGG

  • Reforma de salud en EU por El Enigma

    Se aprueba la reforma de salud en EU y es un logro para millones de americanos que vení­an esperándole, desde los tiempos de la administración Clintonâ?¦ ¿fue realmente un logro?, vamos, en mas d un sentido podemos decir que el estado es el que debe garantizar, entre muchas cosas, lo que se traduce en bienestar social.

    Salud, seguridad, condiciones que generen empleos, estabilidad económica, gobernabilidad, etc. cuando el estado no lo logra, podemos comenzar a hablar en un estado fallido.

    Algunas veces se debe a que los problemas del estado, se traducen en diversos frentes, desde que la clase polí­tica es una porquerí­a hasta que las instituciones están caducas o que la sociedad simplemente no es la que está a la altura de las instituciones, la situación económica es la que no ayuda a que se utilicen esas instituciones, etc.

    En el sentido de la reforma de salud, millones de norteamericanos padecí­an los rigores de estar fuera del marco de la seguridad social medica, ya que no estaban en un régimen laboral que les permitiese tenerla o estaban desempleados o su subempleo les marcaba fuera de los tradicionales cánones de servicio, una dificultad para poder aspirar a una cobertura seria de servicio médico.

    Quizá usted no lo sepa, pero en EU usted va caminando por la calle y algo le ocurre, inmediatamente alguien llama al 911 de ayuda y llega una ambulancia que estará viendo a donde trasladarle, le preguntan â??¿tienes servicio médico?â? refiriéndose a que si uno tiene seguro social o simplemente, se cuenta con un seguro de gastos médicos; si la negativa es palpable en los dos casos, le llevan a un hospital que si bien es bueno, le cobran hasta el estar en la camilla y un mejoralito para el dolor.

    Se hablaba de cerca de 45 millones de estadounidenses que estaban en este sector de los que no tienen seguridad social, si bien los crí­ticos de Obama han dicho hasta el cansancio que esto puede agravar el déficit que tiene la economí­a norteamericana (calculada en unos 33 trillones anuales) la economí­a de Estados Unidos, puede con su comercio y producción, el ir salvando la situación.

    Serí­a casi imposible a nivel mundial, ver a EU como Grecia buscando quien le apoyase ante un vencimiento de documentos que llegase a tener comprometidos con otra nación, amén de que las reservas de los bancos centrales de muchos paí­ses no solo están en dólares, sino en petróleo, comercio, producción, oro, platino, etc.

    Pero el sector salud de Estados Unidos vino a dar un gran respiro a todos los laboratorios del mundo que cotizan en el mercado financiero como el de Wall street, ¿Por qué? Esta garantizándose así­ una producción y por ende una venta que garantiza cierto margen de utilidades que se traduce en una serie de eventos garantizando a la plana de empleados no solo Norteamericana sino de otras latitudes (como por ejemplo, Pfizer Alemania) que tengan trabajo.

    Serí­a muy malo si estos apoyos que se dan por acciones colaterales llegado el momento no crean lazos de apoyo entre paí­ses, ejemplo, Opel que es de General Motors en esta crisis, simplemente no recibió un solo euro de apoyo de parte del gobierno de íngela Merkel , lo que se tradujo en presiones muy fuertes a que unas mil personas solamente en Alemania se fueran a la calle y el cierre de un par de fabricas en Alemania así­ como la desaparición de la firma que ha sido emblemática; pero de todos modos los apoyos llegaron ví­a fisco, jamás un solo euro de la bolsa de Alemania, quien enfrenta ya también un déficit interesante aun siendo la nación europea que más exporta de toda la unión.

    Pero eso ya es otra historia.

    Es así­ como la victoria de muchos ciudadanos se tradujo en un beneficio que verán llegar a su atención, en un par de años, aun cuando sea mañana mismo el dí­a en que Barack Obama signe la declaración de aprobación de la reforma de salud, pero eso si, muchos lo esperaban como tal, aunque todos los demás paguen por el bien de la mayorí­a, un impuesto será colocado para que el déficit no sea tan grande, así­ que los norteamericanos seguirán siendo uno de los paí­ses que mas paguen impuestos pero en los cuales se vean reflejados los beneficios de dichos impuestos, ¿no cree?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Las cifras del IMSS sobre el Lupus

    Cada año tres mil personas desarrollan lupus eritematoso sistémico, de los cuales las mujeres entre 20 y 40 años son las más afectadas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    A través de un comunicado, se resalta que esa enfermedad ataca al sistema inmunológico y en lugar de proteger al cuerpo, se convierte en su principal agresor causando severos daños.

    Se caracteriza por la inflamación y afectación en los tejidos, puede dañar cualquier órgano, no tiene cura y se presenta en población joven de entre 20 y 40 años de edad.

    Mario Pérez Cristóbal, médico adscrito al Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, afirmó que se desconocen las causas de la enfermedad, pero se tiene la hipótesis de que los factores genéticos y ambientales pudieran ser los que la provoquen.

    Informó que esta enfermedad puede atacar uno o varios órganos en el mismo paciente siendo el riñón el más afectado. Entre más órganos sean afectados el pronóstico se empobrece incrementado la mortalidad por esta enfermedad.

    Los síntomas que manifiesta una persona con lupus van desde dolor de cabeza y articulaciones, caída de cabello, convulsiones y serositis (líquido en pulmón, corazón y abdomen). Es decir, no hay un cuadro típico de presentación y las características pueden ser muy variadas.

    Pérez Cristóbal, destacó que hay manifestaciones muy graves de la enfermedad que son poco frecuentes, como la hemorragia pulmonar que cuando se presenta se asocia a una mortalidad mayor al 90 por ciento.

    El médico recomendó estar atento a los síntomas que permitan un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno para incrementar la calidad de vida del paciente y disminuir la mortalidad global. Añadió que en la actualidad esta enfermedad es un motivo de consulta muy frecuente en hospitales de tercer nivel como lo es Centro Médico Nacional

    Technorati Profile

  • Laboratorios ventajosos, seran castigados

    Se ha iniciado un cambio que ya costo la primera cabeza en el rubro de la salud y las medicinas.
    Desde que se dio a conocer previo a la cumbre mundial contra el sida, en la ciudad de México, que muchos laboratorios consideran a México como un país de altos ingresos per cápita y, por ello mismo, a diferencia de naciones como chile o Uruguay, nos venden los medicamentos retrovirales hasta en 500 por ciento mas su valor.
    Así, que se están haciendo gestiones para que ciertos medicamentos ya no sean de marca, el sector salud brinde esta cobertura y, con la eliminación del apartado para que laboratorio que deseara comercializar sus productos en México, debían ser hechos aquí, bueno, el mercado entra en una libertad que sorprende.
    Tanto, que los grandes laboratorios internacionales y de jugosísimas ganancias en ventas cada año, «aceptaron» la «renuncia» de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y se fue, ante los señalamientos del gobierno, organizaciones no gubernamentales y demás, aunque se diga «fue por buscar el impulsar proyectos personales» su adiós.
    Los GI y similares, han logrado llegar a los que menos tienen y, con ello, crearles un gran agujero a los laboratorios multinacionales que, se han avorazado tanto tiempo, que hoy la gente decide.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Javier Lozano opina pero ya le llegara su momento

    Hay personas que calladitos, son calladitos pero cuando hablan, cuidado.
    El caso es el secretario Javier Lozano, secretario del trabajo y previsión social que, debería pensar que así como a Georgina Kessel en el tema energético le esta cayendo una tormenta encima, le llegara su turno por los mismos que ahora se dicen defensores del petróleo.
    Y es que a pregunta expresa un periodista le pidió su opinión sobre la consulta ciudadana y lo que dijo fue contundente.
    Dijo que las preguntas son ídos preguntas sesgadas y tramposasî (cuestión que aquí ya mencionamos, digo, es evidente aun antes de que Roy Campos de Consulta Mitofsky dijera como se habían hecho las preguntas a petición del jefe capitalino, Marcelo Ebrard, pero bueno.
    Y es que señalo que íno se ponen de acuerdo entre ellos mismos para saber quién es el dirigente de su partidoî, cuestión que es absolutamente verdad, hay tantos perredistas que hablan y fijan posturas que ni siquiera hay un interlocutor.
    De hecho, ya ven… Ruth Zavaleta y Cuauhtémoc Cárdenas ya se desmarcaron de la consulta ciudadana por lo «tramposas» o «tendenciosas» que son las preguntas a realizar.
    Por lo cual, sus «gotas de sabiduría» en lo que no dejaba de caminar, atajo para terminar su opinión sobre el tema, íno son capaces de organizar un buen torneo de dominó y quieren organizar una consulta ciudadana».
    A ver que tal le va cuando este en el congreso (finales de 2009) la reforma laboral.
    Technorati Profile

  • Seguridad social en Mexico

    Se inauguro el hospital regional numero 2 del seguro social en la ciudad de México y hay cuestiones que señalar.
    La situación de subirse a una ambulancia por parte del presidente Felipe Calderón y que esta no arrancara, mas allá de fortuito evidencia una realidad en México.
    Los organismos que componen la seguridad social en México como es la secretaria de salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social traen consigo pesadas cargas económicas y una corrupción galopante que han ido demeritando, en dicho sentido, la prestación de servicios al grado de que sean insuficientes para los afiliados.
    Si bien las reformas en las pensiones son aspirinas para los enfermos (IMSS e ISSSTE así como SSA) un gigantismo heredado de administraciones pasadas donde muchos cobran por hacer casi nada y, que sirviera de caja chica para algunos gobiernos han sido los dos males que tienen casi tundido a nuestro servicio de salud.
    Quizá y fue una broma la manera en que se soluciono el que la ambulancia no arrancara, pero es una realidad, mucho equipo en el IMSS así como en el ISSSTE, solamente brinda servicio de forma parcial.
    ¿Quienes lo padecen?
    Los asegurados.
    Technorati Profile