Etiqueta: seguridad publica

  • Va PRI por reforma en sector de seguridad

    El diputado del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín informó que presentará una iniciativa con el objeto de reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde el Congreso de la Unión y en especial el Senado tengan mayor control en los programas y políticas de seguridad.

    México es considerado el país sin guerra más violento del mundo, ya que cada 85 minutos una persona es ejecutada, por lo que es necesaria una reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública para mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno y los poderes del Estado.

    En entrevista, dijo que no se puede dejar de concebir a la seguridad sin la idea de una participación y coordinación federalista.

    «Se requiere la articulación y coordinación de todos los órganos existentes en los tres niveles de la administración pública», consideró.

    Ramírez Marín recalcó que la seguridad pública debe concebirse como una estrategia global e incluyente, que al tutelar valores aceptados colectivamente los lleve a realizar políticas públicas de verdad eficaces.

    «En razón de lo anterior es necesario enfrentar la inseguridad desde una visión integral, que contemple las realidades de cada localidad, las causas de la delincuencia y la problemática social que la acompaña, así como los fenómenos sociales, valores culturales y la dimensión territorial en la que se desarrolla», explicó.

    De acuerdo con la encuesta Mitofsky de percepción ciudadana sobre la inseguridad en México de agosto de 2009, revela que a partir de una muestra de tres mil ciudadanos, dos de cada tres encuestados consideran que la inseguridad es peor que la que se vivía en 2008.

    La seguridad pública exige mejores resultados, además de cooperación, diálogo permanente y coordinación en todos los niveles de gobierno, subrayó Ramírez Marín.

    Con esta reforma, la Cámara de Senadores podría ratificar nombramientos y remociones que el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública haga del secretario ejecutivo y titulares de los centros nacionales, señaló

    Technorati Profile

  • Seguridad Publica de la Ciudad de México, alista operativo para regreso a clases

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) activó desde las 06:00 horas su operativo especial de vigilancia y vialidad ante la reanudación de actividades escolares, tras concluir la suspensión de labores decretada por la epidemia de influenza.

    Este jueves correspondió a los estudiantes del nivel superior y medio superior regresar a sus distintos planteles escolares, mientras el resto de los alumnos de los niveles inferiores, es decir primarias y secundarias, lo harán el lunes próximo.

    En ese contexto la policía capitalina desplegó su operativo en las inmediaciones de los planteles, en el cual participan 10 mil 990 uniformados, auxiliados en mil 229 vehículos policiales entre estos 18 ambulancias.

    La dependencia exhortó a la población a anticipar con suficiente tiempo sus desplazamientos y respetar las indicaciones de los policías de tránsito que participan junto con los preventivos en este despliegue especial

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿Que se mejoraria del programa economico mexicano?»

    Me escribe Nandini (curioso nombre, es la segunda persona que conozco en mi vida con dicho nombre) estudiantes preguntándome, que mejoras le haría Yo al programa económico de México.

    Muchas, tantas que no sabría por donde comenzar sinceramente y seria el primero de aparecer en todos los medios de comunicación para dar a conocer el plan, porque de las decisiones, etc. ya que falta difusión del porque las cosas en el país ante el deseo de politizar todo.

    Pero veamos, el programa económico que México ha diseñado, esta buscando implementar, etc. tendrá que desarrollarse ante variaciones mundiales tan difíciles de contemplar que con tenerlas en cuenta no seria suficiente.

    Los desajustes internacionales deben estimarse y aun así, habrá problemas ante estimaciones dificultosas de preveer por lo cual, hay que enfocarse a estos grandes rubros y con todo lo que eso conlleva.

    1. La generación de empleos, que es la forma en que podemos no solo el vencer el desempleo sino a la vez, expandir la economía en todos los sentidos mejorando poco a poco el estatus de vida del mexicano.

    Pero para que esto exista debe haber primero …

    2. Mejorar la seguridad pública, que brindara las condiciones y confianza en los inversores mundiales para traer sus planes de desarrollo e inversión a México, así como se permite una atmosfera de concordia que permitiría el reactivar la vida familiar nocturna, castigada desde inicios de década.

    3. La sociedad debe sentirse segura pero a la vez, tener la tranquilidad de tener a su disposición una cobertura de servicios médicos competente que le asista no solo en desgracias sino también, de forma preventiva para mejorar su calidad de vida.

    4. El abasto de alimentos, que ha sido desde hace mucho tiempo una signatura pendiente de forma hasta histórica, el agro mexicano esta sencillamente abandonado y dependemos de tantos factores que es un agujero negro que podría ponernos en aprietos en el futuro.

    Pero, también la cobertura de medicamentos y energéticos, son urgentes, mas cuando vemos que contamos con una economía petrolizada Y, una infraestructura sanitaria absurda donde las grandes firmas farmacéuticas son las que se llevan miles de millones de pesos y, no todos cuentan con dichos recursos para la salud.

    Con estos puntos, creo que tendríamos un mejor esquema para que el país mantenga su marcha productiva al menos el próximo lustro, quien se niegue a revisar reformas estructurales CADA sexenio, esta frenando el avance de México.

    Technorati Profile

  • Algunas dudas naturales en el caso Marti

    Será…
    Será verdad que las autoridades están inventando chivos expiatorios en el caso «Marti»?
    Es verdad lo que la expareja de la única detenida de la «supuesta» banda de la flor, estaba el día que chofer de los Marti que identifica plenamente como encargada del supuesto operativo; ¿en Cancún con ella?
    Es verdad que uno de los hijos del líder de la banda, que esta en terapia intensiva, denuncio un asalto que hace constar en una averiguación previa cuyo numero de expediente hay, no es tal líder de dicha banda y, solo es inculpado ya que no puede defenderse?
    ¿Es verdad que los «millones» que dice la autoridad tienen los secuestradores, están ocultos en cuentas casi rastreables y por ello, no se demuestra su procedencia del crimen organizado?
    Lo que si es verdad, plenamente visible, es que las autoridades están bajo no mucha, sino muchísima presión tanto mediática como política y no se tocarían el corazón para fabricar culpables.
    Lo que si es verdad es que desde la reforma al sistema judicial de ESTE MISMO AÃ?O, la presuposición de inocencia rige en el país, así que ministerio publico y procuraduría del Distrito Federal deben tener ya suficientes pruebas para mostrar la culpabilidad de estas personas sin problema alguno.
    Lo que estoy absolutamente de acuerdo es que en este tiempo actual que esta viviendo la sociedad mexicana, en donde la policía parece hiciera las cosas por encargo, que los políticos pareciera que hacen algo cuando van viendo que el malestar social a crecido, cuando única y exclusivamente se preocupan de su persona, de sus familias y de aquellos, que dinero tienen como para que les pueda denunciar u orquestar una campaña de tele y radio que, les trunque en la opinión publica, la vida labora en la burocracia; los que somos simples mortales, ciudadanos, aquellos que no andamos con escoltas ni tampoco somos tan «jugosos» para secuestrar, estamos confundidos y ya no sabemos a quien creer algo, no digamos todo.
    Technorati Profile

  • La Ley en el DF obliga a Marcelo Ebrard a rendirle cuentas al presidente Calderon

    ¿De que creen que me acabo de enterar?
    De que de acuerdo a la ley que rige la relación entre el jefe de gobierno de la ciudad de México y, el presidente de la republica, esta un párrafo que obligaría a Marcelo Ebrard a rendirle cuentas permanentes y consetudinariamente (o sea, rapidito y con buena letra diríamos si fuéramos maestros de primaria) a Felipe Calderón de la situación que guarda la fuerza publica y la seguridad en el Distrito Federal.
    ¿Que?
    Así como lo leen, en el Estatuto de Gobierno del DF se lee de una forma clara: «el Presidente será informado permanentemente por el jefe de Gobierno respecto de la situación de la fuerza pública en la ciudad».
    Lo que pone al jefe de gobierno en una situación que no desea ante su padre o creador político, y no hablo de Manuel Camacho Solís, quien es el verdadero artífice de Marcelo Ebrard desde el PRI antes de los tiempos de Zedillo, sino en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari en donde Camacho Solís ya se sentía en la silla del águila; sino López Obrador.
    por eso mismo, ya no le quedo otra mas que asistir al Consejo Nacional de Seguridad, amen de que desea ver de que forma el y la maestra Elba Esther acomodan en el Sistema Nacional de Seguridad Pública a Roberto Campa Cifrian… y se preguntaran, que hace aquí la maestra Elba Esther?
    En caso de que Marcelo no obtenga la candidatura por el PRD y se la quite López Obrador o, a través de la justa interna la obtenga otro como… No sen, hace falta ver quien despunta pero vamos, digamos que Jesús Ortega, pues ya tiene su plan B que es a través del partido nueva alianza, que dirige el seudo boxeador pero filántropo Kahwagi y esta apuntalado con el magisterio.
    Así que… como dice el estatuto de gobierno del distrito federal, si en caso de que el jefe de Gobierno se abstenga, incumpla, contravenga o no acate las instrucciones presidenciales, íéste (el presidente) podrá instruir directamente a los cuerpos de seguridad públicaî.
    Glup, ni modo Marcelo, te toco marchar ya por fin, solito te metiste en camisa de once varas y, si recuerdas, Andrés Manuel criticaba a Vicente Fox pero siempre respeto la envestidura presidencial, no te dice algo?
    Technorati Profile

  • Presidente del empleo en deuda con Mexico; la seguridad, ahi va

    Recuerda usted, mi queridísimo amigo lector que hace unos días en una fonda un comandante, que estaba a cargo de la reestructuración de la policía federal de caminos, colaborador cercano de Eusebio Millán, tercero al mando en la Secretaria de Seguridad Publica Federal al que acribillaron con 6 tiros en el pecho sicarios dentro de su casa; y que comía con su escolta, otro agente federal y una secretaria, ¿verdad?
    ¿Lo recuerda?
    Ok, no se ha preguntado, ¿porque la secrecia y sobretodo, el no halago publico de parte de servidores públicos como a Eusebio Millán declarándole «héroe» al grado que desde Estados Unidos se le reconoció como policía ejemplar?
    Ok, es que en verdad, no lo era.
    Conforme han ido avanzando las investigaciones Igor Labastida Calderón, no era tan «buen policía» y han ido apareciendo aspectos que aun se desconoce del todo, solo se sabe que en el «bunker» de la Procuraduría General de la Republica, esta la información que no le hace merecedor de todos estos actos y reconocimientos por lo cual, pues se maneja y ya decidió desde ese mismo día, fue tratado como una persona mas que cae a manos del crimen organizado.
    Y dudo mucho se de a conocer algún día, ¿saben porque?
    Porque a nadie le conviene se sepa que tan penetrado esta o sucio o no se, quizá y hasta eran detalles de violencia policíaca o métodos non santos para obtener confesiones, etc. los cuerpo de seguridad publica en los que, descansa esta primera parte el proyecto de gobierno del «presidente del empleo», que hasta el momento, va ya quedando en deuda.

    Technorati Profile