Etiqueta: seguridad publica

  • Alfonso Durazo Montaño aseguró que el fiscal general no será impuesto

    El futuro titular de la Secretaría de Seguridad Pública en México, Alfonso Durazo Montaño aseguró que el fiscal general no será impuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en su discurso final durante el foro de reconciliación.
    Alfonso Durazo Montaño aseguró que el fiscal general no será impuesto

  • Incrementa Morelos infraestructura para seguridad pública

    Incrementa Morelos infraestructura para seguridad pública. Invierten más de 60 mdp en la construcción de un cuartel para custodios acreditables y la Unidad de Medidas Cautelares en Atlacholoaya
    La Secretaría de Obras Públicas (SOP) trabaja en la construcción de dos nuevas instalaciones destinadas a mejorar la infraestructura relacionada con el tema de impartición de justicia y seguridad pública.
    Se trata de un cuartel de custodios acreditables y la unidad de medidas cautelares y salidas alternas; ambas ubicadas en las inmediaciones del Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de Obras de la SOP, informó que la inversión para ambas obras supera los 60 millones de pesos.
    “Todas las obras llevan un enfoque; el de fortalecer la infraestructura en materia de seguridad pública e impartición de justicia, esto lo complementamos con el cuartel de custodios acreditables, el C5; los cuarteles de Alpuyeca, Huitzilac, Tepalcingo, C4. En fin, toda esta infraestructura coadyuva a la mejora de la seguridad pública”, destacó.
    El cuartel de custodios acreditables tiene un avance aproximado de entre el 85 y el 90 por ciento; en él se invertirán más de 20 millones de pesos.
    Tiene una construcción de mil 200 metros cuadrados y contará con dormitorios, oficinas, comedor, vestidores, sala de juntas, cocina y plaza cívica entre otras instalaciones.
    “Esta es una nueva dinámica en cuestión de seguridad, una nueva infraestructura para poder utilizar los servicios de seguridad y adiestramiento”, apuntó Escobar Lagunas.
    En cuanto a la unidad de medidas cautelares y salidas alternas, el funcionario explicó que ésta tiene un área total de construcción de dos mil 700 metros cuadrados.
    Se integra de varios módulos de cubículos para la atención de los adolescentes; además de dos auditorios, salones de usos múltiples, comedor para los trabajadores y los servicios sanitarios.
    La inversión de esta infraestructura es de 40 millones de pesos.
    Incrementa Morelos infraestructura para seguridad pública

  • Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública

    Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública
    Informa Alberto Capella avances en Seguridad Pública
    · Bajó la extorsión un 21.9 por ciento; el secuestro un 80 por ciento; y los homicidios dolosos un 14.9 por ciento.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, acudió esta mañana al Congreso del estado, donde dio a conocer los avances alcanzados a tres años de la administración del gobernador Graco Ramírez, entre los que destacan la disminución de los delitos de alto impacto.
    La extorsión bajó un 21.9 por ciento; el secuestro un 80 por ciento; los homicidios dolosos un 14.9 por ciento; la privación ilegal de la libertad lo hizo en un 32.1 por ciento, dio a conocer Alberto Capella.
    Agregó que el robo a cada habitación con violencia disminuyó el 21 por ciento; el robo a negocios sin violencia bajó en un 28 por ciento y el robo a transeúntes un 21 por ciento.
    La comparecencia de Alberto Capella, ante los diputados locales, se realizó en el salón de sesiones del Poder Legislativo, en donde destacó que durante los tres años de la administración del Poder Ejecutivo de Morelos, se construyeron tres cuarteles para policías, se puso en marcha el C5, se adquirieron 200 nuevas patrullas y se creó la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública aprovechó para aclarar cómo se conforma el Fondo de Seguridad Pública estatal; explicó que hasta antes de 2013, a los estados del país se asignaba el 20 por ciento de las participaciones federales, y sólo Morelos recibía el 25 por ciento, el cual destinaba a los municipios.
    Los fondos del ramo 28 correspondiente a las participaciones federales, se homologaron en todo el país y cada entidad recibe ahora el 20 por ciento, precisó Capella.
    “De ahí el famoso cinco por ciento tan discutido y tan reclamado, el Fondo Morelense para la Seguridad municipal corresponde al cinco por ciento de las participaciones federales que recibían los municipios”, puntualizó.
    Capella Ibarra detalló que se ha invertido en distintos proyectos y programas encaminados a mejorar la seguridad pública.
    Expuso que en la última década, la seguridad pública en el país y Morelos se convirtió en el tema más preocupante, debido a que el flagelo de la violencia se convirtió en un “cáncer inesperado que nadie quiso ver y menos prevenir”.
    Cuestionó que en Morelos, desde la perspectiva institucional, se dejaron de hacer muchas cosas y se permitió, en un clima de impunidad, que la delincuencia, principalmente la organizada, “tendiera sus redes, afectando la paz y la tranquilidad de la gente buena”.
    El Comisionado Estatal de Seguridad señaló que en tres años de trabajo se comprobó lo que para muchos ciudadanos “era un secreto a voces: la enorme descomposición institucional caracterizada por la corrupción, la complicidad y la ineficiencia de muchas instituciones”.
    Con ello se identificó que el principal problema en el combate a la criminalidad es de orden estructural, porque las instituciones públicas no tienen la posibilidad de hacer frente a la delincuencia, de ahí que en Morelos se decidió crear el modelo de Mando único policial, en respuesta también a la desatención que por años padecieron los policías, agregó.
    El encargado de la seguridad en Morelos agregó que el Mando Único no es una ocurrencia del actual gobierno, sino que se trata de un proyecto al que se le dio continuidad, una vez que en la pasada administración nacional y local, ya se tenía un antecedente y ahora está dando resultados.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública desconoció un documento presentado por el diputado Julio Yáñez, por el cual se pretendió evidenciar una manipulación de las cifras sobre la incidencia delictiva.
    El Comisionado propuso al legislador en mención, un acercamiento para revisar el proceso bajo el cual se reportan al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos que se registran en la entidad.
    Capella Ibarra también aclaró cifras de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, respecto a quejas por presuntos abusos de elementos del Mando Único.
    Recordó que desde enero de 2014, cuando él asumió la titularidad de la Comisión de Seguridad, de las 242 quejas recibidas por la Comisión Derechos Humanos, sólo cinco requirieron recomendaciones del organismo y estas correspondieron a elementos municipales de Jiutepec.
    “No se debe confundir a la ciudadanía achacándole al Mando Único las quejas pendientes de 2013, 2012 y 2011, cuando éste aún no existía y las quejas se refieren a las 33 policías municipales”, y dijo que las notas periodísticas no tienen validez como elementos de prueba, por no ser documentos oficiales.
    Las quejas acumuladas, antes de 2014, aseguró, dan cuenta del desempeño del sistema policial anterior inoperante, corrupto, ineficiente y sin ningún tipo de mecanismo de control.
    Capella Ibarra mencionó que el Mando Único es el camino correcto para la seguridad de los morelenses, el cual puede ser perfectible

  • Nombran a Omar de Lassé secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública

    Omar de Lassé
    Nombran a Omar de Lassé secretario ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública
    Al frente de la Subsecretaría de Asesoría y Atención Social quedó Jorge Meade González
    Esta mañana Omar Darío de Lassé Cañas tomó protesta como Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), y el lugar que dejó al frente de la Subsecretaría de Asesoría y Atención Social de la Secretaría de Gobierno, lo ocupó Jorge Meade González.
    Matías Quiroz Medina, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Graco Ramírez Garrido, se encargó de realizar los nombramientos, así como de tomar la protesta de Ley a los dos funcionarios públicos.
    Quiroz Medina reconoció el trabajo que Rafael Gómez Olivares realizó al frente del SESESP, donde se destaca el cumplimiento nacional de realizar exámenes de control y confianza a todos los policías de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
    Subrayó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública gestionó casi 116 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), dinero con el que se realizaron mejoras en los equipos y sistemas tecnológicos a través de los programas de la Red Nacional de Telecomunicaciones y el Sistema Nacional de Información.
    Mencionó que gracias a ello y a la administración efectiva y transparente de los recursos de seguridad pública, el Estado recibió por parte de la Secretaria de Hacienda Federal, el primer lugar a nivel nacional en calidad y congruencia en la información reportada sobre los recursos transferidos a Morelos.
    Destacó que Omar Darío de Lassé Cañas, en su inicio como Director del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (INDEFOM), por elección de los alcaldes, sumó esfuerzos fundamentales en el desarrollo de la gobernanza del Estado.
    Después, como subsecretario de Asesoría y Atención Social de la Secretaría de Gobierno, fue un activo promotor de la participación ciudadana y la regeneración del tejido social, especialmente en la coordinación de los esfuerzos estatales del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
    Matías Quiroz dijo que el Gobernador tomó la decisión de nombrar a Jorge Meade González, subsecretario de Asesoría y Atención Social.
    En su trayectoria profesional, ha sido Regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Vivienda y Patrimonio Cultural, así como Director de Asuntos Migratorios del municipio de Cuernavaca, entre el 2007 y el 2009.
    Meade González, quien es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, también se desempeñó como Director de Análisis de Información de la anterior Secretaría de Seguridad Pública del estado; de 2004 a 2006 fue Subdirector Jurídico de la Consultoría Jurídica Legislativa del Senado de la República; se ha desempeñado como Asesor Jurídico de la anterior Procuraduría General de Justicia de Morelos, ahora Fiscalía General.

  • El gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez y el desdén por la seguridad pública

    El gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez y el desdén por la seguridad pública
    El gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez y el desdén por la seguridad pública

    El gobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez, tiene ahora el reto de poder ir contra la corriente y designar un secretario de seguridad pública que apague los focos rojos en el estado, no solo por el asesinato de su sobrino sino también de la ola de especulaciones que está sufriendo gracias a que el gobernador de Coahuila tarda (y mucho) en designar nuevo secretario.
    Y es que Rubén Moreira Valdez tiene la presión de seguir purgando los cuerpos policiales, de controles de confianza en los policías que está dejando, la renuncia de su anterior secretario de seguridad publica ya que se demostró que policías de dicha corporación, participaron en el asesinato de su sobrino, que SEDENA quiere que un militar tenga ese cargo y la policía federal quiere que un miembro de dicha dependencia, pueda coordinar dichos esfuerzos de seguridad en el estado.
    No solamente Rubén Moreira Valdez tiene malos momentos sino esta mala racha se debe a que no está atajando el balón como debe ser y la cartera de seguridad es sumamente complicada en los tiempos actuales por lo mismo, o nombra Rubén Moreira Valdez un secretario de seguridad publica en las próximas 48 horas o en verdad, las dependencias federales le harán más presión aun por este cargo y, a nadie le dará gusto mostrando no tiene los arrestos suficientes para siquiera tener en consideración a la ciudadanía y un cargo tan importante en su gabinete.

  • General, secretario de seguridad

    Por órdenes directas del gobierno federal, un General Brigadier en activo fue nombrado como nuevo secretario de Seguridad Pública de Nuevo Laredo.

    Manuel Farfán Carreola, General Brigadier, es el militar, quien a partir de hoy tendrá a cargo los cerca de 400 policías municipales que conforman la dirección de seguridad ciudadana.

    A las 00:00 horas de este primero de enero de 2011 Farfán Carreola protestó cumplir con las leyes que rigen a este país y a Tamaulipas, ante el pleno del Cabildo que inició labores como parte del nuevo gobierno municipal que dirige Benjamín Galván Gómez.

    De acuerdo con el nuevo alcalde, la designación del general fue por órdenes directas también del gobernador del estado, Egidio Torre Cantú.

    Asimismo, también fueron designados Juan Fernando Miranda Macías como secretario del Ayuntamiento, José Arámbula como Tesorero, Raúl Gutiérrez Méndez como Contralor y Luis Martínez Llano en la Dirección de Obras Públicas.

    ¿Quiere saber mas?

    Panista lidera caravana por Nuevo Laredo

    Fea noche en Nuevo Laredo

  • Movimiento vecinos por Narvarte

    El día de hoy vecinos de la Colonia Narvarte fuimos víctimas del peor atropello y uso de fuerza pública por parte de las autoridades de Gobierno del Distrito Federal y Seguridad Pública.

    A la carpa que hemos ocupado los vecinos de Diagonal San Antonio Poniente y calles aledañas de manera permanente y pacífica desde el día 8 de diciembre como protesta a las obras del paradero del Metrobús Línea 3 que pretenden instalar en esta zona, arribaron el día de hoy cerca de las 10am, vehículos que transportan maquinaria como martillo hidráulico y retroexcavadoras, acompañadas de camiones de Seguridad
    Pública con más de 300 elementos de granaderos, para iniciar las obras sin ninguna autorización ni permiso. Haciendo con esto un despliegue absurdo e innecesario de fuerza pública contra la mayoría de los vecinos de esta colonia entre los que abundan gente de la tercera edad, mujeres y niños.

    Así fue como de manera arbitraria y autoritaria comenzaron a quitar a la gente, golpearon a algunas personas que defendían sus derechos, empujaban a señoras y señores de la tercera edad con todo y sus bastones, sin respetar nuestros derechos como ciudadanos. Los vecinos pidieron se les mostrara la orden firmada por el juez que avalara que podían comenzar las obras, la cual nunca fue mostrada pues no existe
    tal.

    Llegaron personas de la CDHDF para ser testigos del abuso de autoridad del que fuimos víctimas. Las máquinas empezaron a romper el pavimento sin ninguna consideración y sin tomar en cuenta a los vecinos que nos encontrábamos sentados en el suelo y con las manos en alto, demostrando cómo nuestro movimiento es una resistencia civil pacífica y apartidista.

    En el mismo lugar de los hechos se encontraban las autoridades del GDF, Martín Juárez, Guadalupe Juárez, Abelardo Rodríguez, todos de Concertación Política del GDF. Cuando los medios de comunicación arribaron a la carpa y comenzaron a grabar lo que sucedía, estas autoridades se escondían. Incluso cuando se les acercaron para entrevistarlos corrieron para evadir las cámaras. Su actitud todo el tiempo fue de burla y pasaban frente a los vecinos con una sonrisita sarcástica. Por parte de la Delegación Benito Juárez nunca hubo presencia de ninguna autoridad. Situación que ha prevalecido en todo el proceso de este movimiento. Aún cuando nuestro delegado Mario Alberto Palacios Acosta se presentó ante los vecinos el día Sábado 11 de Diciembre y afirmó delante de todos, incluso de los medios presentes que él aceptaba públicamente haber firmado el documento en el cuál negoció con las autoridades de GDF y Proyecto Metrobús que las obras se trasladaran al lado de Diagonal San Antonio Poniente y que nos iba a brindar todo su apoyo de la misma forma en que lo hizo del lado Oriente, dónde él tiene su domicilio en la calle de Petén y Diagonal San Antonio.

    Así como algunos de sus colaboradores más cercanos quienes también viven o tienen negocios en este lado de la calle.

    Las obras continuaron hasta cerca de las 2PM, cuando por fin las máquinas pararon ya que se solicitó que antes de que siguieran con la destrucción del camellón y las palmeras, se dialogara nuevamente con las autoridades.

    A las 2:30PM se llevó a cabo una rueda de prensa con los vecinos donde declaramos nuestra postura ante el abuso de autoridad del que hemos sido objeto y se denunciaron las acciones de las autoridades como han ocurrido desde el primer día que inició este conflicto. Se hizo del conocimiento público que los vecinos aceptamos el diálogo y que una comisión asistiría a esta reunión en Gobierno Central buscando que las autoridades reconsideraran su postura. Esto con la consigna de no negociar nada ni firmar ningún documento sin que antes todos los vecinos estuviéramos enterados y de acuerdo a las acciones correspondientes que se llevarán a cabo por parte de nuestro movimiento a partir del día de hoy.

    La reunión duró desde las 3PM hasta cerca de las 7PM. Los vecinos y medios de comunicación permanecimos reunidos en la carpa esperando a que esta comisión arribara para dar a conocer la información que se les había proporcionado en esta junta, como así lo hicieron a su llegada.

    Se nos hizo del conocimiento que el Gobierno del Distrito Federal no reconsideraba su postura y que la mesa de diálogo versó únicamente sobre las medidas de mitigación una vez realizada la obra. Entre las que resaltan mejoras a las viviendas, reducción de obligaciones fiscales, seguridad pública, alumbrado, mobiliario urbano, microcréditos a los negocios, etc.

    Se entregó incluso un documento en el que se hicieron once propuestas en este sentido a fin de que fueran presentadas ante la asamblea de vecinos y se pudiera tomar la decisión de aceptar por las buenas la obra motivo de este conflicto. Sin embargo rechazaron el planteamiento hecho por los vecinos en el cuál se proponía que únicamente fuera el retorno, sin que permanecieran unidades estacionadas en el camellón o que se cambiara la ubicación de este proyecto. En este sentido las
    autoridades se negaron a esta petición y reiteraron que de seis a ocho unidades permanecerán estacionadas en un horario de 10:00 a 13:00hrs. , por lo que no se ha podido llegar a ningún acuerdo.

    Los vecinos manifestaron su inconformidad ante estas medidas de mitigación planteadas por las autoridades, ya que el riesgo y la calidad de vida no pueden ser mitigadas con lo que además muchas de estas medidas propuestas, son obligación de la Delegación garantizar a los vecinos en cuanto a servicios públicos y de seguridad pagados, además, con nuestros impuestos. Por lo que decidimos permanecer en
    plantón hasta que sea necesario, haciendo un llamado a nuestras autoridades a ponderar las solicitudes y necesidades de los ciudadanos, como ya se hizo en dos ocasiones que cambiaron el proyecto.

    Confiamos también en que no se hará uso nuevamente de la fuerza pública, pues valoramos que eso sólo muestra falta de argumentos y de sensibilidad ante las peticiones de los ciudadanos. Además de ser una clara muestra de la prepotencia con la que hemos sido tratados, así como de las mentiras y falta de seriedad, ya que hubo declaraciones por parte del Subsecretario de Gobierno Juan José García Ochoa quien
    afirmó que esta zona estaba abandonada, que no había vecinos que fueran afectados y sobre todo, que no había habido presencia de granaderos en la zona, lo cual resulta un insulto a la inteligencia de todos los presentes, incluyendo a los medios de comunicación quienes fueron testigos presenciales del despliegue que hicieron los elementos de la fuerza pública y que incluso pudieron observar como nos rodearon
    helicópteros con francotiradores. Esta ha sido en general la actitud de nuestras autoridades, mentiras, burlas y engaño al resto de la ciudadanía y a los medios de comunicación. Lo que nos obliga a continuar en la resistencia civil pacífica.

  • Apoyo económico a mando único

    Para el quinto año del gobierno de Felipe Calderón y la guerra que mantiene contra el narcotráfico, el Congreso destinó mayores recursos.

    El paquete económico que anoche avaló el pleno en lo general, contempla un gasto aprobado para Defensa Nacional, Marina, Procuraduría General de la República (PGR) y Seguridad Pública, de 115 mil 827 millones de pesos, esto es, un aumento promedio de 10.07 por ciento, respecto del presupuesto otorgado en 2010.

    Si bien el incremento fue generalizado entre los cuatro ramos administrativos, la magnitud fue distinta, pues mientras seguridad pública tuvo un aumento de 9.5 por ciento respecto del año pasado, la Defensa Nacional y Marina significaron un aumento de 14.68 y 14.25 por ciento, respectivamente.

    En cambio, la PGR registró reasignaciones respecto de la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre ante el Congreso, del orden de 72 millones de pesos, con lo cual apenas mostró un ascenso de 1.84 por ciento en los egresos programables de 2011 respecto del año que termina.

    Para el ramo administrativo de Seguridad Pública, los legisladores consideraron que era necesario aplicar ajustes sobre la iniciativa planteada originalmente por la Secretaría de Hacienda, por lo cual recortaron 213 millones de pesos, pero aumentó 9.5 por ciento. Lo anterior implicó una partida adicional por tres mil 81 millones de pesos

  • Cifra record en deportaciones

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunció hoy una cifra récord de más 392 mil deportaciones de inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2010.

    Del total de deportaciones ejecutadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), más de 195 mil fueron de criminales convictos, dijo Napolitano.

    En comparación con el año fiscal 2008, los datos representan un incremento de más de 23 mil en el total de deportaciones y 81 mil en las deportaciones de criminales, un aumento de más de 70 por ciento en deportaciones de extranjeros criminales con relación al gobierno del ex presidente George W. Bush.

    Napolitano indicó en una rueda de prensa que en los últimos 20 meses, el gobierno se ha enfocado en medidas sensatas y eficaces para velar por el cumplimiento de las leyes de inmigración.

    Afirmó que la prioridad es la deportación de criminales extranjeros que representan una amenaza para la seguridad pública.

    â??Este gobierno se ha centrado en velar por el cumplimiento de nuestras leyes de inmigración de una manera sensata y eficaz, que le da prioridad a la seguridad pública y nacional, y hace que los empleadores rindan cuentas por infringir las leyes a sabiendas y repetidamenteâ?, indicó.

    Agregó que â??esta estrategia ha producido resultados históricos, y se ha deportado a más criminales extranjeros condenados que nunca antesâ? y se han emitido más sanciones contra empleadores que infringen las leyes de inmigración

  • Policia Federal (SSP) puede detener a cualquiera

    El secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, afirmó que la Policí­a Federal ya está debidamente integrada y cuenta con las herramientas tecnológicas y humanas suficientes para detener a cualquier delincuente, â??sin importar su peligrosidad o capacidad de fuegoâ?.

    Al comparecer ante diversas comisiones del Senado de la República con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, el titular de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) federal señaló que si bien en la actual administración se triplicó el número de policí­as federales, al pasar de 12 mil a 35 mil uniformados, éstos a penas son el ocho por ciento del total de policí­as en el paí­s