Complace a Obama logros de cumbre sobre seguridad nuclear. La cumbre de seguridad nuclear fue una oportunidad para fortalecer los esfuerzos para evitar que grupos terroristas accedan a material nuclear y garantizar que más regiones del mundo queden libres de materiales nucleares y radioactivos, dijo hoy el presidente estadunidense Barack Obama.
En su habitual discurso sabatino destacó el hecho de que toda América del Sur está ahora libre de estos materiales letales y que tanto Europa Central y el sureste asiático enfilan a alcanzar este objetivo para finales de este año.
“Eso significa que a medida que los terroristas y las bandas criminales buscan los ingredientes letales para un dispositivo nuclear, amplias regiones del mundo están ahora restringidas. Esto es un logro notable”, indicó.
La reunión de líderes de más de 50 naciones del mundo permitió además comprometer esfuerzos para evitar que grupos criminales y terroristas obtengan las armas más mortíferas del mundo.
Para ello se acordó mantener una fuerte arquitectura de colaboración nuclear, tanto a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y la INTERPOL.
Obama se mostró complacido ante el hecho de que gracias a la colaboración internacional hasta el momento, ningún grupo terrorista ha logrado aún conseguir un dispositivo nuclear o producir una bomba sucia usando materiales radiactivos.
El encuentro de dos días fue también otra oportunidad para garantizar que el mundo se mantenga unido y centrado en la destrucción del grupo terrorista Estado Islámico (EI), ya que la mayoría de las naciones que asistieron son parte de la coalición global que lo combate, destacó Obama.
“Sin embargo, sabemos que Al Qaeda lo ha intentado. el EI ya ha usado armas químicas en Siria e Irak. Y si alguna vez consiguieran un arma nuclear o materiales nucleares, no tenemos ninguna duda de que los utilizarían”, advirtió.
De acuerdo con Obama, el EI continúa perdiendo terreno y la coalición continúa eliminando a sus líderes, incluidos aquellos que planean ataques terroristas contra muchos de los países asistentes, aunque la amenaza persiste, como lo han evidenciado los ataques desde Turquía hasta Bruselas.
Obama reconoció que se necesita una mayor cooperación para prevenir el flujo de combatientes terroristas extranjeros y compartir incluso más información e inteligencia, por lo cual invitó a las naciones representadas en la cumbre a sumarse a su gobierno en un debate más amplio sobre la cooperación.
“Esta sigue siendo una lucha difícil, (pero) debido a lo que progresamos esta semana y durante estos últimos años, más material nuclear del mundo está protegido y es más difícil para los terroristas conseguirlo”, dijo.
“Y como comandante en jefe, quiero que sepan que vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para mantener nuestra nación segura, fuerte y libre», concluyó.
Etiqueta: Seguridad Nuclear
-
Complace a Obama logros de cumbre sobre seguridad nuclear
-
EU logra apoyos de China
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirían para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.
Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a líderes de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.
El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.
La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.
â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.
â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.
La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertiría en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.
A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el líder espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos países consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos países.
Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron fríos y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.
En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equívocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraníâ?.
En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su país entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos