Etiqueta: seguridad interna

  • Y el muro virtual, sueños nada más

    La secretaria de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos, Janet Napolitano, defendió hoy la evaluación sobre el futuro del llamado muro virtual en la frontera con México, debido a que â??no ha sido lo que se esperabaâ?.

    Napolitano dijo que esta nueva evaluación busca determinar cómo â??podemos cubrir esta amplia fronteraâ?.

    â??Es justo decir que (el sistema de vigilancia) no ha sido lo que se esperaba al inicio, pero también hay que decir que esta es una frontera complejaâ?, dijo durante una entrevista con el canal de noticias Fox News.

    Napolitano puso de relieve los retos que la vigilancia fronteriza presenta en varias regiones a lo largo de la frontera y señaló que el objetivo de éste es que la misma tecnologí­a funcione igual en toda la frontera.

    En marzo pasado, Napolitano ordenó desviar una partida de 50 millones de dólares destinados al sistema de vigilancia fronteriza conocido como SBInet, para adquirir otras tecnologí­as usadas ya en su frontera sur.

    El reajuste derivó de la frustración de Napolitano con los atrasos que han plagado el sistema de 100 millones de dólares, cuyo primer tramo debió haber entrado en operación en 2009.

    La partida, remanente de los fondos autorizados hasta ahora para el SBInet, será usada en tecnologí­a comercial de seguridad que es utilizada en la frontera sureste, incluyendo tecnologí­a móvil, imagen térmica y detección de naves ligeras no piloteadas.

    En su presupuesto para el año fiscal 2011, el DHS recortó en 225 millones de dólares los fondos destinados para SBInet respecto de los 800 millones que fueron solicitados en 2010.

    Entre 2006 y 2009, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pagó a la compañí­a Boeing mil 100 millones de dólares para crear y construir la primera fase de la llamada Red de Seguridad Fronteriza o SBInet.

    Bajo dicha iniciativa, Estados Unidos pretende establecer un cerco de vigilancia electrónica a lo largo de toda la frontera suroeste con torres dotadas de sensores, radar y cámaras de video diurno y nocturno, para operar las 24 horas del dí­a.

  • Cifra record en deportaciones

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunció hoy una cifra récord de más 392 mil deportaciones de inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2010.

    Del total de deportaciones ejecutadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), más de 195 mil fueron de criminales convictos, dijo Napolitano.

    En comparación con el año fiscal 2008, los datos representan un incremento de más de 23 mil en el total de deportaciones y 81 mil en las deportaciones de criminales, un aumento de más de 70 por ciento en deportaciones de extranjeros criminales con relación al gobierno del ex presidente George W. Bush.

    Napolitano indicó en una rueda de prensa que en los últimos 20 meses, el gobierno se ha enfocado en medidas sensatas y eficaces para velar por el cumplimiento de las leyes de inmigración.

    Afirmó que la prioridad es la deportación de criminales extranjeros que representan una amenaza para la seguridad pública.

    â??Este gobierno se ha centrado en velar por el cumplimiento de nuestras leyes de inmigración de una manera sensata y eficaz, que le da prioridad a la seguridad pública y nacional, y hace que los empleadores rindan cuentas por infringir las leyes a sabiendas y repetidamenteâ?, indicó.

    Agregó que â??esta estrategia ha producido resultados históricos, y se ha deportado a más criminales extranjeros condenados que nunca antesâ? y se han emitido más sanciones contra empleadores que infringen las leyes de inmigración

  • Dice EU que su frontera ahora si es segura

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, denunció hoy que con demasiada frecuencia lemas políticos ‘de calcomanía’ se presentan como soluciones reales en lo que respecta a seguridad fronteriza.

    La funcionaria federal lamentó que las ‘percepciones erróneas’ relacionadas a la seguridad de la frontera ‘sigan abriéndose paso en el debate público’, cuando la realidad es totalmente distinta.

    ‘Si se miran los hechos, la frontera es más segura que nunca antes. La realidad es que en verdad hemos hecho muchos progresos para asegurar la frontera’, señalo Napolitano en un artículo de opinión escrito para el periódico The Arizona Daily Star.

    ‘Puede ser que uno no tenga esta impresión de aquellos que buscan ganar puntos políticos diciendo que la frontera está fuera de control. Pero las cifras cuentan la historia precisa, y van en la dirección correcta’, indicó.

    Señaló que los cruces ilegales a lo largo de la frontera suroeste disminuyeron el año pasado en un 23 por ciento respecto al año precedente y constituyen una fracción de su máximo histórico.

    Informó también que en 2009 los decomisos de contrabando aumentaron significativamente en todos los ámbitos. El Departamento de Seguridad Interna decomisó 14 por ciento más de dinero en efectivo ilegal, 29 por ciento más de armas ilegales y 15 por ciento más de drogas ilegales que el año anterior.

    Napolitano aseguró que según todos los parámetros, ‘los niveles de delincuencia en las ciudades fronterizas de Estados Unidos se han mantenido estables o se han reducido en la mayor parte de la última década’.

    ‘Estamos viendo estos resultados debido a que el gobierno de Estados Unidos ha dedicado más recursos -en términos de mano de obra, tecnología, infraestructura- a la frontera suroeste en los últimos 16 meses que en cualquier otro momento de la historia’, aseguró

  • Gobierno le dice a congreso que urge reforma migratoria

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, dijo hoy que el gobierno está listo para apoyar un proyecto de ley de reforma migratoria integral que impulse el Congreso.

    «Cuando el Congreso esté listo para actuar, estaremos listos para apoyarlo», dijo Napolitano en una conferencia en el Centro para el Progreso Americano (CAP), donde delineó avances en el control fronterizo y la aplicación interna de las leyes.

    «En los pasados diez meses hemos tomado decisiones difíciles e instrumentado reformas significativas dentro del actual marco legal, pero no son suficientes para crear el sistema que queremos o que necesitamos», puntualizó.

    «Si realmente vamos a arreglar un sistema disfuncional, el Congreso tendrá que actuar», recalcó la funcionaria, quien señaló que los legisladores deben crear un base legal para «sacar de las sombras» a millones de indocumentados.

    Napolitano, ex gobernadora del estado fronterizo de Arizona, dijo que asumió la titularidad del Departamento de Seguridad Interna (DHS) «para dar seguridad a la nación por medio de la aplicación de la ley y el control de flujos legales en la frontera».

    «Permítanme ser clara: para hacer este trabajo lo más efectivamente posible, el DHS necesita una reforma migratoria», puntualizó.

    «Nunca tendremos una aplicación efectiva de la ley o seguridad nacional mientras millones se mantienen en las sombras», anotó Napolitano en respuesta a sectores conservadores que propugnan sólo una mano más dura contra la inmigración indocumentada.

    Señaló que una reforma proporcionaría recursos para el control fronterizo, herramientas legales contra el contrabando de indocumentados así como medidas más duras contra empleadores carentes de escrúpulos y abogados de personas involucradas en casos de fraude.

    Un proyecto en el Congreso que ofrezca el camino a la legalización debe requerir la inscripción de los inmigrantes indocumentados, el pago de impuestos y multas, la revisión de antecedentes penales y el aprendizaje de inglés, enfatizó

    Technorati Profile