Etiqueta: seguridad interior

  • Cifra record en deportaciones

    La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunció hoy una cifra récord de más 392 mil deportaciones de inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2010.

    Del total de deportaciones ejecutadas por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), más de 195 mil fueron de criminales convictos, dijo Napolitano.

    En comparación con el año fiscal 2008, los datos representan un incremento de más de 23 mil en el total de deportaciones y 81 mil en las deportaciones de criminales, un aumento de más de 70 por ciento en deportaciones de extranjeros criminales con relación al gobierno del ex presidente George W. Bush.

    Napolitano indicó en una rueda de prensa que en los últimos 20 meses, el gobierno se ha enfocado en medidas sensatas y eficaces para velar por el cumplimiento de las leyes de inmigración.

    Afirmó que la prioridad es la deportación de criminales extranjeros que representan una amenaza para la seguridad pública.

    â??Este gobierno se ha centrado en velar por el cumplimiento de nuestras leyes de inmigración de una manera sensata y eficaz, que le da prioridad a la seguridad pública y nacional, y hace que los empleadores rindan cuentas por infringir las leyes a sabiendas y repetidamenteâ?, indicó.

    Agregó que â??esta estrategia ha producido resultados históricos, y se ha deportado a más criminales extranjeros condenados que nunca antesâ? y se han emitido más sanciones contra empleadores que infringen las leyes de inmigración

  • Se instalaran polemicos escaners corporales en EU

    La ciudad de Boston será la primera en recibir la próxima semana las controversiales máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros, las cuales se instalarán en diversos aeropuertos en Estados Unidos, dijeron el martes las autoridades.

    El Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, recibirá tres de los 150 «escáneres» que se entregarán a instalaciones aéreas en el país, dijo un funcionario de seguridad interior que solicitó el anonimato debido a que el anuncio no ha sido oficializado.

    En las próximas dos semanas, las autoridades instalarán otro escáner en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago.

    El resto de los 150 aparatos para la revisión de cuerpo entero de los a pasajeros quedará instalado a finales de junio en diversos aeropuertos, dijo otra funcionaria de seguridad interior, la portavoz Amy Kudwa.

    Los escáneres costaron 25 millones de dólares y forman parte del plan de estímulo económico dispuesto en el 2009 por el presidente Barack Obama.

    La utilización de las máquinas se inscribe en las iniciativas del gobierno de Obama para mejorar la seguridad aeroportuaria debido a que pueden detectar objetos escondidos en el cuerpo.

    Los aparatos han estado disponibles desde hace años, pero su instalación se había demorado debido a objeciones de grupos independientes que consideran las revisiones corporales una violación a la privacidad.

    Después de que el día de Navidad un nigeriano intentó presuntamente destruir con explosivos un avión de pasajeros con destino a Detroit, Obama autorizó la adquisición de cientos de las máquinas además de las 150 anunciadas el año pasado.

    Otros países también se comprometieron a utilizar la tecnología, entre ellos Nigeria y Holanda. Holanda fue la última escala de donde despegó el vuelo en el que viajaba el nigeriano.

    El pasajero al parecer había escondido los explosivos en la ropa íntima que llevaba puesta y no fueron detectados cuando pasó a revisión en Nigeria y Amsterdam.

    Los expertos aseguran que las máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros no habrían detectado los explosivos que llevaba ocultos el sospechoso.

    Los escáneres muestran el contorno del cuerpo en una pantalla de computadora en un lugar distante a los puestos de revisión. La cara de la persona jamás aparece y la identidad de la persona supuestamente no es vista por el encargado de revisar las imágenes de la computadora.

    La Organización de Libertades Civiles de Estados Unidos, opuesta a la instalación de las máquinas, describió el procedimiento de revisión con escáner como un «desnudamiento virtual para un cateo individual».