Etiqueta: Seguridad

  • EMPRESAS SACRIFICAN CALIDAD POR AHORRAR EN SEGURIDAD

    EMPRESAS SACRIFICAN CALIDAD POR AHORRAR EN SEGURIDAD

    Por ahorrar en la contratación de los servicios especializados de seguridad privada y limpieza, las empresas optan por propuestas baratas, a costa de la calidad del servicio, la legalidad y el bienestar del propio trabajador

    El Director de la prestigiada empresa Seguridad Privada Monarca, explicó que este tema está destruyendo totalmente la capacidad de poder generar competencia leal y ofrecer a los trabajadores, que son los primeramente afectados, un verdadero plan de carrera en el que puedan, ir año con año, subiendo los sueldos y sus prestaciones, además de limitar el desarrollo profesional de estas empresas.

    Mencionó que se tiene un estancamiento de 10 años en el tema de seguridad privada a nivel nacional debido a esta situación, por lo que hay empresas con una década sin un desarrollo porque no pueden pasar de un tope de ingreso por sus servicios.

    Señaló que al considerar salarios competitivos, prestaciones, en el margen socioeconómico del personal de trabajos técnicos especializados, con horarios que se apeguen a la Ley, que cumplan con las 48 horas, solventar los gastos operativos, administrativos, uniformes, no es posible mediante los sueldos de 1,600 pesos por semana que quieren pagar las empresas contratantes. Este no es el caso de Seguridad Monarca, sin embargo, representa un flagelo en el sector.

    «Es una práctica muy común de la mayoría de las empresas en Jalisco, buscan ahorrar los pesos invirtiendo centavos, quieren pagar lo mínimo posible pero esperando los mayores resultados posibles», comentó, «te piden que tengas cero rotación de tu personal, cero inasistencia, perfiles que se vean bien, que sepan computación, que sepan manejar sistemas de administración, que sean proactivos, que no tengan casi casi familia, porque lo necesitan en cualquier momento, quieren al super policía que gane 1,600 pesos a la semana, es imposible».

    Señaló que muchas veces optan por contratar empresas ilegales, «patito», que no tienen sus permisos en regla, con lo que están cometiendo una comisión delictiva, al ser cómplices. En este sentido, dijo que no habría oferta de ilegales si no hubiera demanda de empresas que quieren servicios muy baratos.

    En cuanto a las compañías que están legalmente constituidas, formalmente registradas ante el Estado y ante la Federación, con todos sus permisos, muchas veces se les obliga a aceptar presupuestos infravalorados, desarrollando así una competencia que no es saludable.

    El especialista en seguridad nacional explicó que hay miles de trabajadores de seguridad privada en el estado, entre formales e informales.

    Informó que se ha buscado dialogar con las Secretarías del Trabajo y Economía del estado, con el objetivo de que se promuevan buenas prácticas y se pueda establecer un tabulador de referencia con los montos mínimos recomendados para la contratación de servicios especializados.

    También con Economía,, se busca transmitir estas buenas prácticas, además de que se ha dialogado con la Secretaría de Turismo para que en los eventos públicos se contraten empresas que cumplan con todos los aspectos de Ley. En este sentido, el Director General de Seguridad Monarca llamó a los organismos empresariales a que motiven a sus asociados a que contraten servicios especializados de manera responsable.

  • Nuevas placas vehiculares, refuerza la seguridad vial en el Edomex 

    Nuevas placas vehiculares, refuerza la seguridad vial en el Edomex 

    El Estado de México ha dado un importante paso hacia la modernización y la seguridad vehicular con la implementación de placas de alta seguridad desarrolladas por la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos. 

    Estas nuevas láminas destacan por incorporar tecnologías avanzadas como hologramas, microtextos ocultos y códigos QR, dificultando significativamente la falsificación y fortaleciendo el control vehicular.

    La implementación de estas placas no solo beneficia a los automovilistas, sino también a las autoridades encargadas de garantizar la seguridad vial y prevenir delitos. Al ser prácticamente imposibles de clonar, estas láminas contribuyen a combatir el uso de vehículos con placas apócrifas, utilizados comúnmente en actividades ilícitas.

    Un modelo replicable a nivel nacional

    El éxito de este sistema en el Estado de México ha captado la atención de otras entidades como Jalisco y Coahuila, que ven en este modelo una solución viable para reforzar la seguridad vehicular en sus territorios.

    La apuesta por esta tecnología marca un precedente importante en el uso de la innovación para proteger a la ciudadanía, destacando como herramientas avanzadas pueden contribuir de manera tangible a la seguridad pública.

    Tecnología al servicio de la ciudadanía

    Con esta medida, el Estado de México en conjunto con Placas y Señalamientos Mexicanos no solo eleva el estándar de seguridad vehicular, sino que posiciona a las nuevas placas como un modelo a seguir a nivel nacional, demostrando que la tecnología puede ser un aliado clave en la construcción de un entorno más seguro para todos.

  • Asesinato de empresario en Colima desata preocupación por inseguridad

    Asesinato de empresario en Colima desata preocupación por inseguridad

    El asesinato de un empresario de Colima ocurrido la mañana de este miércoles ha generado consternación y preocupación en la entidad. El empresario fue atacado a balazos por individuos armados mientras llegaba a su oficina, ubicada junto a una gasolina de su propiedad en el Tercer Anillo Periférico, cerca de su cruce con la avenida Enrique Corona Morfín. El crimen, perpetrado alrededor de las 08:00 horas, dejó al menos 15 casquillos percutidos en el lugar.

    Los hechos: un ataque directo y premeditado

    Según los informes preliminares, el empresario fue abordado por civiles armados que se desplazaban en una motocicleta. Sin dar oportunidad de defensa, los atacantes dispararon repetidamente contra él, en un acto que evidencia un alto grado de violencia y que aparentemente fue premeditado.

    Los equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar, pero el empresario ya no contaba con signos vitales. La escena del crimen quedó asegurada por las autoridades, quienes recolectaron evidencia y procedieron a acordonar el área.

    Inseguridad en Colima: un problema persistente

    El asesinato de este empresario ha hecho visible, una vez más, la situación de inseguridad que enfrenta Colima. La violencia, que afecta a diversos sectores, ha sido motivo de alarma para la ciudadanía, ya que tanto empresarios como trabajadores temen por su integridad en un contexto de creciente criminalidad.

    Las organizaciones empresariales en la región han manifestado su inquietud, ya que ven la inseguridad como un factor que afecta no solo a las personas, sino también al desarrollo económico del estado. El miedo de los empresarios a ser víctimas de actos de violencia limita las inversiones y afecta la actividad económica, generando un ambiente de incertidumbre en el sector.

    Reacciones de los empresarios y la comunidad colimense

    Tras conocerse la noticia, varios representantes del sector empresarial de Colima expresaron su preocupación y exigieron a las autoridades una respuesta clara ante este ataque. Señalan que el aumento en los hechos violentos pone en riesgo el desarrollo de negocios y la estabilidad económica de la región, afectando tanto a pequeñas como a grandes empresas.

    En redes sociales, la ciudadanía se unió en reclamos de justicia, solidarizándose con la familia del empresario y exigiendo acciones concretas para mejorar la seguridad en el estado. La población colimense espera que las autoridades tomen medidas efectivas para frenar la violencia y garantizar la protección de todos los habitantes.

    Investigación en marcha y búsqueda de responsables

    La Fiscalía General del Estado de Colima ha iniciado la investigación correspondiente para esclarecer los motivos del crimen y dar con los responsables del asesinato. Según se ha informado, se están revisando las cámaras de seguridad ubicadas cerca del sitio y se están recopilando testimonios de posibles testigos.

    El caso es prioritario para las autoridades, quienes han prometido seguir todas las líneas de investigación posibles y mantener a la ciudadanía informada sobre los avances. Este crimen, debido a su impacto en la comunidad, podría derivar en un incremento de las medidas de seguridad y la presencia policial en la zona.

    Llamado a mejorar la seguridad y proteger al sector empresarial en Colima

    El asesinato del empresario en Colima subraya la urgencia de implementar estrategias de seguridad efectivas que brinden protección no solo a los empresarios, sino a todos los ciudadanos. La comunidad exige que se ponga fin a la impunidad ys.

    Este trágico suceso debe servir como un llamado a las autoridades para redoblar los esfuerzos en seguridad, implementar políticas de prevención y garantizar la protección de la población. La seguridad en Colima es una prioridad que requiere atención inmediata para restaurar la paz y el bienestar de los colimenses.

  • ¿Son las fintech realmente seguras? Riesgos y mitos de los bancos digitales

    ¿Son las fintech realmente seguras? Riesgos y mitos de los bancos digitales

    El auge de las fintech o empresas de tecnología financiera se ha transformado la manera en que manejamos nuestro dinero, ofreciendo servicios de banca y pagos digitales accesibles y convenientes. Sin embargo, muchas personas aún se muestran escépticas ante su seguridad, preocupadas por los riesgos de confiar en bancos digitales en lugar de instituciones financieras tradicionales. Este artículo aborda las preocupaciones comunes sobre la seguridad de las fintech, desmitificando algunas creencias y exponiendo los riesgos reales.

    ¿Qué es una fintech y por qué genera desconfianza?

    Las fintech son empresas que, a través de tecnologías innovadoras, ofrecen servicios financieros digitales. Desde bancos digitales hasta plataformas de inversión y pagos en línea, estas empresas han ganado popularidad debido a su facilidad de uso, costos más bajos y velocidad en sus procesos. Sin embargo, su rápido crecimiento y su naturaleza digital han despertado dudas sobre su seguridad.

    Muchos usuarios creen que las fintech no son tan seguras como los bancos tradicionales, argumentando que, al ser empresas más jóvenes y menos establecidas, pueden no contar con la misma infraestructura y experiencia en seguridad. Este temor es comprensible, pero es importante comprender los verdaderos riesgos y los esfuerzos de estas empresas para mantener altos estándares de protección.

    Principales riesgos de las fintech y cómo afrontarlos

    1. Riesgos de ciberseguridad

    Uno de los mayores temores en torno a las fintech es su vulnerabilidad a los ataques cibernéticos. A diferencia de los bancos tradicionales, estas empresas suelen operar completamente en línea, lo cual las hace susceptibles a amenazas como el phishing, hackeos y malware. La crítica señala que, al no tener la misma infraestructura robusta que un banco tradicional, las fintech podrían ser más vulnerables a estos ataques.

    Sin embargo, para operar en el sector financiero, estas empresas están obligadas a implementar medidas avanzadas de ciberseguridad, como el cifrado de datos y la autenticación multifactor. Estas tecnologías protegen la información sensible de los usuarios durante su transmisión y almacenamiento, dificultando el acceso de personas no autorizadas. Aunque el riesgo existe, muchas fintech invierten en tecnología de punta para mitigar posibles amenazas y reaccionar rápidamente ante ellas.

    2. Regulación y cumplimiento legal

    Otro mito común es que las fintech no están tan reguladas como los bancos tradicionales, lo que podría poner en riesgo los fondos de sus usuarios. Sin embargo, esta creencia es incorrecta. Las fintech deben cumplir con normativas estrictas para operar, incluyendo regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la protección de datos de acuerdo con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa.

    De hecho, debido a su carácter innovador y al escepticismo del público, estas empresas suelen estar bajo un escrutinio regulador más riguroso que los bancos tradicionales. Las fintech deben demostrar continuamente que cumplen con altos estándares de seguridad y privacidad para ganarse la confianza de sus usuarios y mantener la autorización para operar.

    Tecnologías de protección en las fintech

    Cifrado y autenticación multifactor (AMF)

    La mayoría de las fintech utilizan cifrado avanzado para proteger la información de sus clientes, asegurando que los datos sensibles no sean accesibles en caso de interceptación. Además, la autenticación multifactor, que requiere varios pasos de verificación, dificulta el acceso de terceros no autorizados. Estas colocando a muchas fintech al mismo nivel que los bancos tradicionales en términos de seguridad.

    Inteligencia artificial (IA) en la detección de fraudes

    Las fintech también utilizan inteligencia artificial para detectar patrones inusuales en las transacciones y así prevenir fraudes. La IA puede analizar millones de operaciones en tiempo real y alertar a las empresas sobre actividades sospechosas de manera inmediata. Aunque el uso de IA plantea sus propios desafíos, como la precisión de los algoritmos, también permite una respuesta mucho más rápida y precisa ante posibles amenazas que los métodos tradicionales.

    Los riesgos de la inteligencia artificial en fintech

    El uso de IA en las fintech no está exento de riesgos. Al basarse en algoritmos, existe el riesgo de que se tomen decisiones erróneas, como bloqueos de cuentas legítimas debido a falsos positivos en la detección de fraude. Además, los sesgos en los algoritmos pueden resultar en desigualdades al procesar solicitudes de crédito o determinar calificación crediticia.

    Para reducir estos riesgos, en Europa, la Ley de IA regula el uso de esta tecnología en el sector financiero, exigiendo controles periódicos y transparencia en los procesos de decisión. Aunque la IA ofrece grandes ventajas en seguridad, su implementación debe hacerse con cuidado para evitar errores y asegurar un trato justo para todos los usuarios.

    ¿Debo confiar en las fintech para gestionar mis finanzas?

    Las fintech han demostrado ser una alternativa viable y segura a los bancos tradicionales, aunque no están exentas de riesgos. Las seguridad avanzadas, la regulación estricta y el uso de tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial han ayudado a estas empresas a ganar confianza y proteger los datos de sus usuarios.

    Sin embargo, es esencial que los usuarios también tomen precauciones al usar servicios financieros digitales. Algunas recomendaciones incluyen no compartir información personal, utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación multifactor en todas las plataformas financieras.

    Conclusión

    La seguridad en las fintech es un tema de preocupación legítima, pero muchos de los temores son exagerados o se basan en mitos. Aunque existen riesgos de ciberseguridad, estas empresas están sujetas a una regulación estricta y aplican tecnologías avanzadas para proteger la información de sus clientes. Las fintech han demostrado ser capaces de ofrecer servicios financieros seguros y confiables, pero como en cualquier servicio en línea, la precaución del usuario sigue siendo clave.

    Con el avance de la tecnología y las regulaciones, es probable que las fintech sigan fortaleciendo sus medidas de seguridad, brindando a los usuarios una alternativa segura y eficiente para manejar sus finanzas.

  • Detienen a Siete Hombres en Huajicori Tras Enfrentamiento

    Detienen a Siete Hombres en Huajicori Tras Enfrentamiento

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal lograron detener a siete hombres en la zona serrana de Huajicori, Nayarit, tras un violento enfrentamiento armado. La zona, que ha sido escenario de crecientes conflictos entre grupos delictivos, ha provocado el desplazamiento forzado de familias de comunidades aisladas.

    Enfrentamiento en la Zona Serrana de Huajicori

    La violencia en Huajicori, municipio de Nayarit que limita con Sinaloa, ha ido en aumento en los últimos meses debido a los constantes enfrentamientos entre grupos criminales que buscan controlar el territorio. En esta ocasión, un recorrido de vigilancia realizado en el poblado Providencia se convirtió en un enfrentamiento armado cuando elementos de la Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal fueron atacados a tiros por varios sujetos armados.

    Detenidos y Armamento Decomisado

    Durante el enfrentamiento, los elementos de seguridad lograron controlar la situación, capturando a siete hombres involucrados en la agresión. Además, se incautaron siete armas largas, 59 cargadores y más de 1,600 cartuchos útiles. Los detenidos fueron trasladados a la ciudad de Tepic, donde quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente.

    La detención de estos individuos representa un golpe significativo contra los grupos delictivos que operan en esta región montañosa, una zona estratégica en el trasiego de drogas y otras actividades ilícitas. La cantidad de armamento incautado demuestra el nivel de organización y poder de fuego que manejan estos grupos en sus enfrentamientos.

    Desplazamiento Forzado de Familias en Huajicori

    La situación de violencia en Huajicori ha provocado el desplazamiento forzado de familias que habitaban en comunidades de difícil acceso en esta región montañosa. La constante amenaza de enfrentamientos entre bandas rivales y la intervención de fuerzas de seguridad han llevado a muchas familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

    El alcalde de Huajicori, Sergio Rangel, ha reconocido el impacto de la inseguridad en el municipio y la existencia de familias desplazadas en ciertas áreas. Sin embargo, Rangel aseguró que estos enfrentamientos no han ocurrido en los poblados habitados, sino en zonas prácticamente deshabitadas. «Lo que sí puedo asegurar es que no ha habido ningún enfrentamiento en ningún pueblo, ha habido enfrentamiento al despoblado, entre ellos mismos», afirmó.

    A pesar de la compleja situación, el edil expresó que algunas familias desplazadas han comenzado a regresar a sus hogares, gracias a los patrullajes y a la presencia constante de las fuerzas de seguridad en los poblados.

    Patrullajes y Seguridad en Huajicori

    Ante la creciente preocupación por la seguridad, los patrullajes de fuerzas federales y estatales se han intensificado en las comunidades de Huajicori. Esta presencia tiene como objetivo brindar seguridad a los habitantes y desalentar las actividades delictivas en la zona.

    Sin embargo, el alcalde Sergio Rangel admitió que la violencia continúa siendo un problema latente en el municipio y en otras regiones del país. “La inseguridad continúa en la región, al igual que en todo el país”, indicó Rangel, quien también enfatizó la importancia de las acciones conjuntas entre autoridades municipales, estatales y federales para proteger a la población de Huajicori y mantener la paz en sus comunidades.

    Colaboración entre Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal

    La operación en Huajicori es un ejemplo de la colaboración entre la Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal en la lucha contra el crimen organizado. Estos operativos conjuntos han sido clave para enfrentar los desafíos de seguridad en las zonas de mayor riesgo y reducir la presencia de grupos delictivos.

    La detención de estos siete hombres es una señal de los esfuerzos de las autoridades para restaurar la paz en Huajicori y proteger a las familias que se han visto forzadas a desplazarse. Además, este tipo de operativos demuestra la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad ante amenazas en regiones de difícil acceso.

    Impacto de la Inseguridad en Comunidades de Nayarit

    La violencia en Huajicori es solo una muestra de los desafíos que enfrentan muchas comunidades rurales en México. La inseguridad, exacerbada por la lucha de los grupos delictivos por el control territorial, afecta no solo la tranquilidad de los habitantes, sino también la economía local, al interrumpir actividades como la agricultura y el comercio.

    El desplazamiento forzado de familias en Huajicori refleja la magnitud de la crisis de seguridad en estas zonas. La falta de recursos y acceso a servicios básicos en estas comunidades aisladas hace que el retorno de las familias desplazadas sea aún más complejo, ya que muchos temen por su seguridad.

    Retos y Perspectivas para la Seguridad en Huajicori

    La situación en Huajicori es una alerta para las autoridades de todos los niveles de gobierno. Si bien los patrullajes y operativos conjuntos han mostrado avances, la inseguridad y los enfrentamientos entre grupos criminales siguen siendo un reto considerable. La reubicación de familias y el apoyo para la reconstrucción de sus comunidades serán necesarios para que los habitantes de Huajicori puedan restablecerse y vivir sin miedo.

    La coordinación entre la Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y autoridades locales es crucial para enfrentar esta crisis de seguridad. La detención de los siete hombres en el reciente operativo es un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer para asegurar que las familias de Huajicori puedan regresar a sus hogares de manera permanente y sin temores.

    Conclusión

    La detención de siete hombres tras un enfrentamiento en Huajicori es una muestra del esfuerzo de las autoridades por combatir la violencia en zonas afectadas por el crimen organizado. Sin embargo, el problema del desplazamiento forzado y la inseguridad siguen afectando a las comunidades locales. La presencia de las fuerzas de seguridad en la zona es fundamental para garantizar la tranquilidad de los habitantes y permitir el retorno seguro de las familias desplazadas.

    Con el compromiso de la Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal, el municipio de Huajicori espera recuperar la paz y permitir que sus ciudadanos vuelvan a llevar una vida sin miedo. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno será clave para enfrentar el desafío de la inseguridad y proteger a las comunidades vulnerables de esta región de Nayarit.

  • Rubén Rocha Moya refuerza la seguridad en Sinaloa

    Rubén Rocha Moya refuerza la seguridad en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la implementación de cinco puntos antibloqueos en tramos estratégicos del estado para evitar la interrupción del tráfico en carreteras. Cuatro de estos puntos se instalarán en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, mientras que el quinto estará en el túnel El Sinaloense en la autopista Mazatlán-Durango.

    Puntos antibloqueos en la Maxipista y autopista Mazatlán-Durango

    Durante su conferencia semanal, el gobernador Rocha Moya explicó que esta medida, coordinada por el Ejército Mexicano, tiene como objetivo evitar eventos como el bloqueo reciente en la Maxipista, a la altura del municipio de Elota. Los puntos específicos serán:

    • Caseta de Costa Rica.
    • Quilá.
    • Elota.
    • Mármol (otra caseta).
    • Túnel El Sinaloense en la autopista Mazatlán-Durango.

    En estos lugares no solo estará presente el Ejército, sino también la Guardia Nacional y la Policía Estatal, además de contar con grúas y cisternas para atender situaciones de emergencia y prevenir bloqueos.

    100 Días para la Seguridad: Plan nacional de Claudia Sheinbaum

    Esta estrategia será parte de la Fuerza de Tarea dentro del plan de seguridad de los 100 Días para la Seguridad, diseñado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Este plan se enfocará en los municipios con mayores problemas de seguridad en México, incluyendo áreas críticas como Culiacán, Navolato, el Valle de Culiacán, Elota, San Ignacio, y Cosalá.

    Resultados de operativos recientes en Sinaloa

    El gobernador Rocha también ofreció un informe actualizado sobre la situación de seguridad en Sinaloa, detallando los resultados obtenidos entre el 9 y el 29 de septiembre. En este periodo se registraron:

    • 58 enfrentamientos entre facciones criminales.
    • 20 agresiones contra el personal militar y de la Guardia Nacional.
    • Detención de 50 personas y neutralización de 20 más.
    • Liberación de 3 personas secuestradas.
    • Aseguramiento de 122 vehículos, entre ellos 25 camionetas blindadas y 3 patrullas clonadas.
    • Confiscación de 173 armas largas, incluidas 16 ametralladoras y 7 fusiles Barret.
    • Aseguramiento de 45 kilos de fentanilo y 31.85 kilos de marihuana.

    Estos operativos también resultaron en la incautación de explosivos, cartuchos, equipo táctico y vehículos clonados, evidenciando los esfuerzos del gobierno para restaurar la paz en el estado.

  • Balacera deja Cinco Muertos en Naucalpan, Estado de México

    Balacera deja Cinco Muertos en Naucalpan, Estado de México

    En las calles de la colonia San Esteban, en Naucalpan, Estado de México (Edomex), se registró un multihomicidio en lo que todo apunta se trata de un ajuste de cuentas por venta de drogas.

    El saldo del presunto ataque directo es de cinco personas muertas, de las cuales al menos dos contaban con antecedentes penales, además de un lesionado. No hubo detenidos, aunque permanecen las investigaciones.

    Ataque directo 

    De acuerdo con los reportes, se trató de un ataque directo en contra de seis personasCuatro de los fallecidos perdieron la vida en el lugar de los hechos, mientras el quinto en el hospital. 

    Testigos relatan que se escucharon al menos veinte detonaciones de arma de fuego. Uno de los cuerpos se encontró al interior de un domicilio, dos estaban tirados en el piso y el otro dentro de un auto. 

    Cristóbal Castañeda, titular de la Secretaría de Seguridad estatal, indicó que las primeras versiones apuntarían a una agresión directa y detalló que dos de ellos habían sido detenidos por narcomenudeo el pasado 6 de agosto. Además, explicó que el punto donde se dio el ataque se tiene detectado como un lugar de venta de droga.

  • Trágico Suceso en Playa de Cancún: Niño de 12 Años Fallece Tras Ser Baleado

    Trágico Suceso en Playa de Cancún: Niño de 12 Años Fallece Tras Ser Baleado

    Un trágico incidente ocurrió en la zona hotelera de Cancún, donde un niño de 12 años fue baleado en el pecho mientras disfrutaba de un día en la playa con su familia.

    Detalles del Ataque

    El ataque se produjo poco antes de las 3 de la tarde frente al hotel Riu Cancún. El menor, identificado como Santiago «Santi» B.M., estudiante de primaria en el Colegio Boston, fue trasladado en estado grave al hospital del IMSS de la Coba por paramédicos de una empresa privada. Lamentablemente, los médicos confirmaron su fallecimiento minutos después.

    Respuesta de las Autoridades

    Las autoridades de los tres órdenes de gobierno acudieron rápidamente al lugar. La Policía Turística acordonó la zona, seguida por la llegada de la Policía de Investigación y el personal de servicios periciales para realizar las diligencias correspondientes.

    Investigación en Curso

    La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en agravio del menor, cuya identidad completa se mantiene reservada.

  • Asesinan a tres mecánicos en Celaya, Guanajuato

    Asesinan a tres mecánicos en Celaya, Guanajuato

    Tres personas sin vida fue el saldo que dejó un ataque armado en un taller mecánico en la colonia Imperial de Celaya, Guanajuato.

    Alrededor de las 2 de la tarde se reportó un ataque armado sobre la avenida El Sauz en un taller cercano a una gasolinera.

    Cuando llegaron las autoridades confirmaron que tres hombres ya no tenían vida, por lo que la zona quedó acordonada y después se dio aviso al Ministerio Público.

    Hasta el momento se desconoce si las víctimas eran empleados o clientes del lugar, solo se sabe que llegaron sujetos en motos y dispararon para después escapar.

  • GN Ingresó a Casa Minutos Antes del Asesinato de Mujeres y Bebés

    GN Ingresó a Casa Minutos Antes del Asesinato de Mujeres y Bebés

    En León, Guanajuato, seis personas, cuatro mujeres y dos bebés, fueron asesinados la noche del domingo, en su domicilio. Minutos antes, elementos de la Guardia Nacional ingresaron a la vivienda, sin que hasta el momento se haya explicado qué hacían ahí.

    El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, pidió a la institución esclarecer los hechos, en el más reciente acto violento en la entidad.

    Un video de una cámara de seguridad muestra que a las 21:10 horas del domingo, cinco supuestos elementos de la Guardia Nacional llegaron a una vecindad ubicada en la calle Pénjamo, de la colonia industrial de la ciudad de León. Ante ello, el mandatario expresó:

    Por los reportes de los mismos habitantes, que al parecer estando en el domicilio alguien se resguarda en la azotea, un par de masculinos y ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional, llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo o no, hay que investigar, hay que revisar

    Siete minutos después, a las 21:17 horas, se observa a los agentes salir de la vivienda con una bolsa negra en mano. El gobierno estatal pidió se investigue su presencia.