Desde el pasado domingo, se han estado llevando acabo eventos en casi todas las comunidades judías con respecto al Holocausto.
¿Le recordamos?
El Holocausto, también se le conoce como Shoah o Shoá, que es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de ¡frica, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial mediante el asesinato sistemático e industrializado.
Esto efectivamente es una definición de enciclopedia, pero si lo desean en mis palabras, Holocausto es una palabra que tienen millones de personas grabada con fuego en el corazón, realidad que no puede olvidarse pero además, debe ya de ser dejada de usar como herramienta propagandística para mover al mundo a la lastima.
Pero bueno, continuemos.
Para hablar de exterminio, hay que hablar de cifras, si bien ninguno de los grupos que se pretendía eliminar, efectivamente se erradico, las cifras son espeluznantes en la cantidad de muertos.
12 millones de muertos, se dice fácil, la mitad, fueron judíos.
Pero dejar afuera a víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos así como los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová seria no ser justos, también hay que recordarles y aquí esta su mención.
Recordar es hacer historia, y es cerrar los ojos para los que sabemos que paso e imaginar los instantes, por ejemplo, de los que iban en los ferrocarriles en viajes de 3 días sin alimentos ni agua, llegando a un campo de concentración para bajar casi9 sin fuerzas y separarse de los seres queridos para estar en dos columnas, hombres de un lado, mujeres y niños del otro, mientras junto con la nieve caía una ceniza extraña.
Ceniza provocada por la incineración de los judíos que habían llegado un día antes o quizá, simplemente unas horas de diferencia.
Trabajos extenuantes con alimentación deficiente que era mas allá de la esclavitud, una forma ítoleradaí® de exterminio, claro esta de que los que menos aguantaban, decidían suicidarse, corriendo contra vallas eléctricas, a campos minados o encontraran la bala de un vigía en una torreta para cegar su existencia de forma rápida y sin tanto sufrimiento.
Para que todo esto no se olvide, el 12 de abril de 1951 el Parlamento israelí dictó una ley que establece el 27 de Nisán (que este año coincidió con el 15 de abril) como el Día del Holocausto y el Heroísmo. Este día se recuerda la masacre sin precedente sufrida por el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial y se honra la memoria de las víctimas del Holocausto.
Se hacen diversas ceremonias, pero por ejemplo, en Israel, se tocan las sirenas dos minutos y todo judío debe detener sus actividades por ese tiempo, se ve gente bajándose de los autos en las avenidas, tenderos en las calles que se paran junto a un lado de su puesto, en finí? es una situación que solo viviéndose se entiende.
El Holocausto jamás puede repetirse en la historia de la humanidad, pero no solo contra judíos, sino tampoco kurdos o armenios, musulmanes o hinduistas, jamás hay lugar de nueva cuenta para un Holocausto y aunque se han repetido genocidios, va siendo hora de que veamos, que es lo que realmente queremos en esta canica azul que se llama Tierra.
Technorati Profile
Etiqueta: segunda
-
Holocausto Shoah o Shoá, nunca mas
-
60 segundos a 60 años… Hiroshima no podra olvidarse jamas.
Hace sesenta años 85 mil vidas enmudecieron de golpe.
Cuándo paso la primera semana, la cifra llegaba a 140 mil… ¿terremoto?, ¿tsunami?, ¿volcan, meteorito, huracán, etc?… el Hombre mismo.
8.15 de la mañana, Hiroshima, un avión B29 llevaba a ílittle boyî, los japoneses cayeron también presas de su optimismo al ver que solo 3 aviones iban y sobre Hiroshima no podrían llevar acabo un bombardeo masivo y destructivo.A 700 kilómetros de distancia, Tokio perdió todo contacto con Hiroshima, mandaron una misión de reconocimiento, los pilotos estaban anonadados de ver donde estaba la ciudad, una gigantesca cicatriz en la tierra.
Las especulaciones son mayúsculas, se dice que el Emperador Hiroito quiso contactar al mando supremo de los aliados en el pacifico esa tarde y rendirse, sus generales jamás le comunicaron.
Se dice que nada se sabia de las autenticas posibilidades de esta arma, algunos sugirieron hacer una prueba ante lideres del mundo amenazando a Japón usarla, no se tenia la certeza de funcionamiento.
Lo que se sabe es que 3 días después, Nagasaki a las 11.02 de la mañana, fue arrasado con ífat boyî, una bomba de plutonio, doble de poderosa que ílittle boyî.
5 días después, los Japoneses se rindieron ante las fuerzas aliadas.
También se especula que la siguiente bomba caería en Tokio, la verdad es que solo existían las dos detonadas, tomaría 5 meses hacer una nueva del tipo ílittle boyî.
Harry Truman, era el presidente en EEUU cuando sucedió esto, su teoría mas fuerte era de que dio la orden de soltar las bombas antes de que la guerra en los archipiélagos del pacifico llevara tiempo, dinero y sobretodo, miles de vidas de norteamericanos, que el juro proteger.
Reconozco que, es creíble y hasta cierto punto tiene razón, una guerra de isla en isla habría llevado un lustro, abierto la puerta para que los Rusos quisieran entrar en la zona del pacifico y quizás, cuando terminara la guerra, como paso con Europa, quisieran extender sus territorios y dominio socialista, cuestión que preocupaba a muchos en diversos países.
Lo que sí es que desde ese momento, la Humanidad cerro el capitulo de la segunda guerra mundial, y creo, que hay naciones que aun no se levantan anímicamente de lo que vivieron.
Si bien Pearl Harbor fue declarado día de la infamia, creo que el 6 y 9 de agosto, deberían ser proclamados días del ínunca masî, solicitando al Mundo que jamás se repitan escenarios así… no puedo ser optimista del todo.
Technorati Profile -
°Mexicanos!, muere Jose Mendoza Lopez y eligen a Antonio Villaraigosa
Dos eventos voy a ligar, en esta ocasión.
Me encontraba en mi oficina trabajando cuando en el radio (tengo Tv. en cierto canal de noticias y el radio escuchándola por ratos) escucho que el añejo comunicador y bohemio Guillermo Ochoa, anuncia que el Mexicano José Mendoza López, había fallecido por culpa del cáncer.
Muchos detalles se me fueron al par de minutos que el Sr. Ochoa uso de su tiempo para hablar de â?¦l, solo sé que es el único Mexicano combatiente en el frente Europeo (creo que aun queda uno o dos que estuvieron en el escuadrón 201, que combatió en el pacifico) que recibió la medalla del congreso Estadounidense, el corazón púrpura y bueno; la cruz de plata.
Insignias que no dicen mucho, ¿verdad?, pero que si nos ubicamos en el escenario de los tiempos post guerra mundial en EEUU, aun siendo ex combatiente, el latino es latino y punto, de hecho en aquel entonces los íwet backí® eran menos que los latinos de hoy en día.
Descanse en paz un señor que peleo por otro país habiendo nacido en México y que conoció los avatares de la segunda guerra mundial, ahora vienen nuevos combatientes, y no hablo de los Mexicanos que han caído en el frente de batalla que tiene EEUU en Irak, no… ahora los frentes de batalla vienen en las urnas, vienen en las aulas, en los indicadores de valores.
El Mexicano americano Antonio Villaraigosa, es el virtual ganador de la alcaldía de los ¡ngeles, fuera de México, ciudad que más mexicanos tiene en el Mundo, tuve la oportunidad de ver un anuncio del Sr. Villaraigosa en la Tv. Norteamericana y en perfecto español, diciendo que va a trabajar por ti, ya que le interesas (¿?), me extraña ya que personajes como el íGobernatorí® Arnold Schwarzenegger y George W. Bush le han apostado a la línea dura de los americanos y a los inmigrantes que ya se sienten mas Estadounidenses que oriundos de su país, para así no tener que aproximarse a las minorías buscando su voto, entre ellos los afro americanos y los latinos.
Esta línea dura de los íminutemaní® y los íkkkí® por así decirlo, es quien los a puesto en donde están, para los que han visto la película Nixon, con Anthony Hopkins, se acordaran de la reunión con industriales en Texas y de cómo hablan de la política del país vecino, en aquella década convulsiva.
En fin, me da mucho gusto que un Mexicano como Villaraigosa llegue al puesto de alcalde de una ciudad tan emblemática en la historia de ambos países (EEUU y México) después de mas de 130 años.
Es curioso, pero siempre hay un Mexicano en donde menos se lo imagina uno.
Technorati Profile