Los colombianos elegiran hoy al sucesor de Alvaro Uribe, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que el oficialista Juan Manuel Santos aparece como el claro favorito ante el opositor Antanas Mockus, del Partido Verde.
Los comicios tuvieron ya como prologo 3 infantes de marina muertos en un choque con un brazo de las FARC, en las inmediaciones de la ciudad portuaria de Tumaco, sobre el Pacifico, segun informo la comandancia militar.
El episodio armado ocurrio en el caserio de San Jose del Guayabo, departamento de Narino, donde 5 marinos recibieron heridas de consideracion y se recuperan en el hospital de Tumaco.Pero en lo que a los comicios propiamente dicho respecta, 394 mil efectivos entre militares y policias tendran a su cargo la custodia de las 71 mil 777 mesas electorales en todo el pais.
Etiqueta: segunda vuelta
-
Elecciones ensombrecidas por ataque de las FARC
-
Santiago Creel apoya a Felipe Calderon
El senador Santiago Creel defendió la propuesta de Reforma Política que presentó el Ejecutivo federal, donde plantea segunda vuelta en elección presidencial, reducción del Congreso, reelección de legisladores, alcaldes, regidores y jefes delegacionales.
De acuerdo con el legislador del PAN, la propuesta ‘busca dar más eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable, sea a través de la segunda vuelta o de alianzas electorales con agenda de gobierno «.
Por ello, exhortó a los panistas impulsar la Reforma Política presentada por el presidente Felipe Calderón al Congreso, pues ‘representa el inicio de un cambio más profundo al viejo sistema que aún domina muchas de las actividades del país’.
En una reunión con alcaldes y legisladores locales del PAN celebrada en Nuevo León, Creel Miranda sostuvo que no se han concretado los cambios deseados en estos últimos diez años ya que no ha habido un gobierno del PAN con mayoría en el Congreso.
El senador de Acción Nacional (PAN) insistió en que esos cambios no se han dado con la contundencia que la gente y los propios panistas han querido » por falta de votos, pues dos veces hemos sido gobierno de minoría «.
Por esa razón, consideró importante la Reforma Política para dar mayor eficacia en la toma de decisiones y aspirar a que el gobierno pueda contar con una mayoría estable -sea mediante la segunda vuelta o a través de alianzas electorales con agenda de gobierno.
«Se requiere romper de raíz este sistema y la reforma inicia este camino, acercando al ciudadano común a la política. Tiene dos objetivos muy claros: que las mayorías de afuera estén bien representadas adentro de la política, que no estén frustradas «, subrayó.
Creel Miranda apuntó que ‘el viejo régimen subsiste en los monopolios de la economía que representan precios altos al consumidor y en sindicatos que impiden las más importantes transformaciones.
Estos son los arreglos del antiguo sistema, por eso se requieren cambios de profundidad»
-
Sebastián Piñera gana presidencia de Chile
Sebastián Piñera, el millonario empresario de 60 años, será el próximo presidente de Chile, al obtener 51.6% de los votos contra 49.3% del ex mandatario Eduardo Frei (1994-2000), en una elección que marca el fin del predominio de la Concertación Democrática después de dos décadas en el poder.
â??Más que nunca ahora necesitamos de unidad y de todos los chilenos. Del consejo de la presidenta (Michelle) Bachelet y de todosâ?, afirmó Piñera en sus primeras palabras públicas como presidente electo.
â??Vamos a construir sobre roca dura. Los chilenos nos dieron la oportunidad de hacer las cosas mucho mejor. Y haremos un gobierno, sin perder tiempo para solucionar el problema de esos 600 mil chilenos que viven sin trabajo, un gobierno con los mejoresâ?, agregó, abriendo la posibilidad de que en su gobierno sean convocados dirigentes de la derrotada Concertación.
En una jornada calurosa, que culminó con ruidosos festejos, la derecha logró llegar al poder por medio de elecciones después de 50 años, ya que la última vez que había ocurrido fue en 1958 con el ex presidente Jorge Alessandri.
Una hora después de cerradas las urnas, Frei se apuró en reconocer la derrota minutos después del primer boletín oficial con los cómputos leídos por el subsecretario de Interior chileno, Patricio Rosende.
â??Quiero felicitar a Sebastián Piñera; la mayoría de los chilenos le ha dado la confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro añosâ?, expresó Frei desde el hotel San Francisco, donde funcionó su cuartel de campaña, acompañado por su esposa Marta Larraechea y por los ex presidentes Patricio Aylwin (1990-1994) y Ricardo Lagos (2000-2006).
En su alocución, Frei destacó la necesidad de que se salvaguarde â??el diálogo, la búsqueda de acuerdo y se mantengan las conquistas sociales que tanto nos ha costado recuperar y que se ha transformado en un símbolo de nuestra relación con el mundoâ?.
Un rato antes desde el Palacio de La Moneda, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, había reconocido el triunfo de Piñera, al decir que â??el país hoy ha virado hacia la derecha, y a nosotros nos queda desearle lo mejor al próximo gobiernoâ?. El país quiere un cambioâ?.
Por su parte, Lagos se reconoció â??orgulloso del legado que deja la Concertación en estos 20 añosâ? y llamó a â??escuchar el mensaje y trabajar ante los próximos desafíos que se presentaránâ?.
Entre felicitaciones y saludos â??la presidenta llamó a Piñera con quien se reunirá hoy y Frei visitó al ganador en su cuartel de campañaâ??, en el seno de la Concertación comenzaron las autocríticas y acusaciones. Marco Enríquez Ominami, el disidente que se había que dado con 19% de los votos en primera vuelta, dijo que â??esta derrota era evitable. Se cometieron errores imperdonables porque nadie quiso ver y escucharâ?.
En medio de la algarabía después de 20 años de la última vez que la derecha ocupó los despachos oficiales, Piñera convocó â??a la generación del bicentenario a llevar adelante el mayor de los desafíos el de convertir a Chile en el mejor país del mundoâ?
-
Piñera dice ganara
El candidato presidencial de la derecha chilena, Sebastián Piñera, aseguró que ganará la segunda vuelta electoral con una parte de los votos que en la primera fueron para el independiente Marco Enríquez-Ominami, en una entrevista este martes al diario El País.
«Vamos a recuperar una parte muy importante de los votos de Marco Enríquez-Ominami porque compartimos el concepto de cambio, de revitalización, y (…) el diagnóstico de la Concertación agotada», declaró el millonario chileno tras su victoria en primera vuelta del domingo con un 44%.
«Vamos a ganar y con un margen amplio. Por dos razones»: «tenemos un gran proyecto para Chile, el renacer del país que se adormeció en 1998, cuando Frei no supo enfrentar la crisis asiática. Vivimos un momento de vacas flacas, falta empleo», «y la segunda razón: la Concertación está con fatiga de material», alegó.
Piñera, que en la segunda vuelta se enfrentará al candidato de la Concertación, Eduardo Frei, que obtuvo un 29% de los votos, se distanció de la derecha más radical del ex dictador Augusto Pinochet.
«Siempre he tenido unos compromisos firmes con la democracia y el respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho, y eso se tradujo en que yo fui opositor al Gobierno de Pinochet», explicó.
«Ni mi persona, ni mi candidatura se definen en torno a Pinochet. Es parte del pasado. Nosotros queremos construir un futuro de unidad nacional, de mayor prosperidad y mayor justicia para todos», aseguró.
En materia económica, defendió «la economía social de mercado» y «la iniciativa individual, la innovación», unido a «una sociedad más justa e igualitaria».
«Aspiramos a ser el primer país de América Latina en dejar atrás la pobreza (…) y en poder integrarnos al primer mundo», «manteniendo las cosas buenas que ha hecho el gobierno de la Concertación» de la presidenta saliente, Michelle Bachelet. «Vamos a mantener y a ampliar la red de protección social».
Y en materia judicial se mostró partidario de «reforzar el poder judicial frente a los atropellos de los derechos humanos».