Etiqueta: segunda

  • Navidad en las trincheras.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Ya llega la navidad y con ella una gran cantidad de juegos para pasar estas fechas, tan especiales, encerrados en la casa con una taza de ponche, con un control en la mano, intercambiando tiros virtuales con gente de otros paí­ses.

    Uno de estos tí­tulos navideños es Call of Duty; Black Ops (CDBO), continuación de la ya famosa franquicia que desbancara en el campo de los first person shooters (fps) a Medal of Honor.

    Para los que son fans de la serie CDSO es uno de esos tí­tulos que han esperado con ansias locas durante todo el año, para los que no la conocen permí­tanme platicar un poco de ella. Call of Duty comenzó como un fps histórico, enfocado en la Segunda Guerra Mundial y sus diferentes escenarios; Europa y el Pací­fico. Durante muchos años Treyarch, la compañí­a responsable de la programación, se encargó de entregarnos juegos con cierto apego a la historia, que además lograban sumergir al jugador en las batallas, de tal suerte que no eran esta trama del lobo solitario que se infiltra en las lí­neas enemigas, y donde todo transcurre con cierta calma; por el contrario, uno de los atractivos del Call of Duty era el ser parte de una acción mucho más grande que el jugador. En cada una de las batallas se podí­a, y todaví­a se puede, sentir el desconcierto y el caos que causa la guerra, obligando a todo aquel que juagaba a luchar por su vida, más que por los objetivos que requerí­a el juego.

    Hace algunos años ya Activision, compañí­a responsable de la distribución del juego, requirió a otra compañí­a que se encargara de dar un paso importante: el llevar Call of Duty a la época moderna. Infity Guard, quien fuera la responsable de esta etapa, sacó al mercado Call of Duty: Modern Warfare uno y dos. En estos tí­tulos se podí­a vivir la misma intensidad de aquellos que sucedí­an en la Segunda Guerra Mundial, pero ahora en la época moderna, con armamento, tácticas y una trama moderna, donde la polí­tica, el terrorismo y el Medio Oriente como escenario se volvieron un distintivo para la franquicia.

    Pero bueno, basta de historia, porque llega la navidad del 2010 y con ella CDBO, un juego que si bien pareciera ser la continuación del Modern Warfare, en realidad no lo es.

    Para comenzar CDBO está hecho por Treyarch, la misma compañí­a que hací­a los de la Gran Guerra, esto pudiera no parecer mucho; sin embargo la forma en la que se cuenta la historia cambia radicalmente, aunque tanto CDBO y Modern Warfare comparten ciertas similitudes, en tanto que ambos tratan ya guerras más nuevas y tienen las operaciones encubiertas como tema, pero el tí­tulo de este año nos lleva de paseo por otros momentos históricos, como la toma de Bahí­a de Cochinos o Vietnam, o tienen en mismo modo de juego, ya caracterí­stico de la franquicia, CDBO se siente diferente, más como los tí­tulos de antes, que como aquellos realizados por Infinity Guard.

    Lo anterior no quiere decir que el nuevo Call of Duty sea malo, nada más alejado de la realidad, solo que se siente diferente a lo que Activision nos acostumbró en años pasados. De ahí­ en fuera, la verdad es que este nuevo tí­tulo está cargado de acción, drama, balazos e intriga. Y eso solo es en el modo de un solo jugador, porque el modo de multijugador es sinónimo de que para estas fechas, nuestra familia nos va a ver muy poco, pues lo más probable es que estemos enclaustrados en nuestro sofá, frente a la consola y con una pierna de pavo a un lado de nosotros. Altamente recomendable.

    â?¢ Recomendación DLC.
    Joe Danger, Playstation Network. í?ste es uno de esos tí­tulos que sorprenden tanto por su sencillez, como por la adicción que genera. En él eres un motociclista, de esos que les gusta desafiar al peligro, pero con un toque de buen humor. A través de sesenta niveles diferentes Joe Danger, salta autobuses, hace piruetas, compite contra correderos de motocross y mucho más, pero por si eso no fuera suficiente, uno puede hacer sus propias pistas y compartirlas con otros jugadores a través de la red.

  • Poster oficial de Aldea Digital 2 ¿alla nos vemos?

    Hace unos días les dije que Aldea Digital 2, en la Ciudad de México, estaba ya próximo.

    Esta misma semana que fenece me invitaron junto con grandes amigos, a que estuviéramos en la conferencia de prensa que lanzo ya, fecha hora etc. etc. etc. aldea digital.

    Hoy les traigo el poster oficial recordándoles, que allá nos vemos, un servidor El Enigma, estará en Aldea Digital junto con 3 personas mas de la comunidad de Solo-Opiniones, pero que sin duda daremos cobertura y claro, estrecharemos lazos con lectores y amigos ya que son eventos que simplemente no deben dejarse pasar.

    Allá nos vemos, ¿no?

    ALDEA DIGITAL 2

  • Brasil tiene ahora presidenta.

    ¿Quién lo viera?, bueno no hay mucho que extrañarse, puesto que detrás de ella esta toda la maquinaria gubernamental de Luiz Inacio Lula Da Silva, quien detrás de dos mandatos, simplemente no puede aspirar de nuevo a la presidencia.

    Quien mejor que él (Lula Da Silva) para saber quién, cómo, cuándo, dónde, porqué y para qué estar en el poder, siendo que los cambios que generó e impulsó al Brasil a donde se encuentra, no están del todo terminados y de no continuar y cimentarse en el próximo lustro, podrían ser un empujón importante pero jamás final.

    Pero acá entre nos, como siempre hablamos, ¿sabe usted quién es Dilma Rousseff? Ella es hija de un inmigrante búlgaro que salió huyendo por razones ideológicas de Europa para llegar al Brasil y casarse con una mujer de ahí.

    Dinero había, el padre de Dilma Rousseff sin duda como abogado y activista político traía sus ahorros, pero la educación que se impartió en casa fue siendo de corte marxista leninista, lo que llevo a Dilma Rousseff ser guerrillera, pero detenida en la década de los 70s y presa tres años.

    De ahí paso por varios cargos dentro de la izquierda laboral hasta que el líder sindical Luiz Inacio Lula Da Silva le invitó a la campaña y salió electo, para nombrarle como secretaria (bueno, ministra) de energía.

    ¿Les parece de mucha, mediana o poca relevancia el cargo?, digo, simplemente ella fue la artífice de que Petrobras, que hace 9 años ocupaba el sexto lugar de petroleras ene l mundo, este HOY en el tercero, con mayor participación del gobierno. Algo que en México, deberíamos aprender.

    ¿Pero ganó?, esta duda como analista la deseo dejar en el aire, serán sus acciones las que le validen, pero con todo el apoyo que recibió de Lula Da Silva, me hace recordar los tiempos en que en México, existían elecciones de Estado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • PGR sorprendida ante la evolucion criminal

    La evolución de la delincuencia organizada y la modificación de sus formas de operación sorprendió a las estructuras institucionales y a las autoridades, que no estaban preparadas, ni operativa ni logísticamente, para responder a ese nuevo fenómeno delincuencial, afirmó el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

    En el acto inaugural de la Segunda Sesión de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de la Zona Sur-Sureste, y en el contexto del combate al crimen organizado, el funcionario federal llamó a que las estrategias emprendidas contra la criminalidad, «fundamentalmente aquellas que tienen el objetivo de combatir a la delincuencia organizada deben surgir atendiendo las condiciones particulares de cada entidad federativa».

    Dijo que en el caso de ellos, como procuradores, tienen «la oportunidad de impulsar proyectos e iniciativas que enriquezcan y concreten el esfuerzo federal y el trabajo conjunto que estamos desarrollando para combatir a las organizaciones criminales».

    Dijo que el reto es de todos, y nos demanda trabajar de manera conjunta y corresponsable a fin de restituir la seguridad, que es la esencia que justifica la existencia del Estado».

    Chávez Chávez urgió a agilizar el paso en la construcción de instituciones ministeriales y policiales, tanto federales como locales, sólidas y plenamente acreditadas frente a la ciudadanía y enfatizó la importancia de que los órdenes de gobierno pongan en práctica estrategias coordinadas, articuladas y específicas frente a los delitos de alto impacto social.

    Asimismo, dijo que los procuradores generales de justicia de la zona sureste y las autoridades federales están construyendo los consensos que permitan consolidar ese frente común contra la criminalidad y la violencia.

    Este encuentro permite seguir avanzando en el fortalecimiento de las acciones que están atendiendo expresiones delictivas tan delicadas como el narcomenudeo, el secuestro y la trata de personas, explicó el funcionario.

    «Temas que , sin duda, son de la preocupación e interés de los ciudadanos, pero muy particularmente de la atención de las autoridades de la zona sureste.»

    La actividad se llevó a cabo en el hotel Pierre Marqués, donde los asistentes contaron con estrictas medidas de seguridad que implementaron efectivos de la Marina, Policía Estatal Preventiva y personal de Bomberos.

    El procurador también informó sobre los avances que ha tenido la dependencia en este año en algunos estados del país, avances como la creación de las Unidades Especializadas contra el Delito de Secuestro (USDS) y las iniciativas enviadas para reformar el castigo a los narcomenudistas.

    Por su parte, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, dijo que la realidad de lo que pasa en Guerrero rebasa en mucho a lo que se encuentra plasmado en las leyes y eso obliga a la coordinación cotidiana entre las autoridades de los diferentes niveles.

    Aseguro que a él le queda muy claro que lo que pasa en Guerrero es responsabilidad del gobernador, sea leyes federales, estatales las que se aplican

    Technorati Profile

  • En Brasil, segunda vuelta

    La candidata del gobernante Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, y el abanderado del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, José Serra, mantenían hoy una ventaja en los comicios presidenciales de Brasil.

    Según el escrutinio oficial del Tribunal Superior Electoral de Brasil, escrutado 30.26 por ciento de los votos (41 millones 098 mil 360), Rousseff obtiene 42.81 por ciento de los sufragios contra 36.47 por ciento de Serra.

    Si se mantiene esta tendencia, ambos deberán volver a enfrentarse en una segunda vuelta de la elección presidencial el próximo 31 de octubre.

    En el tercer lugar se ubica Marina Silva, del Partido Verde, con 19.95 por ciento de los sufragios, en tanto que el resto de los seis candidatos suma 1.25 por ciento de los votos escrutados.

    Los votos blancos suman 3.09 por ciento (un millón 043 mil 807), en tanto que los nulos llegan a 5.03 por ciento (un millón 700 mil 614).

    De acuerdo con los datos oficiales, aún resta por escrutar 94 millones 706 mil 073 votos.

    La abstención alcanzó 17.81 por ciento del padrón, equivalente a siete millones 318 mil 169 electores

  • Fallece historiador británico Tony Judt

    El historiador británico Tony Judt, considerado como uno de los grandes escritores políticos de la era después de la Segunda Guerra Mundial, falleció el viernes a los 62 años, informó hoy la Universidad de Nueva York (NYU), donde impartía clases desde 1987.

    Judt falleció el viernes de complicaciones de salud por el mal de Lou Gehrig, en su casa en Manhattan, informó la universidad, sin ofrecer más detalles.

    El autor, que impartió cursos en la universitaria neoyorquina desde 1987, se destacó principalmente por sus ensayos críticos sobre la política exterior de EU, el Estado de Israel y el futuro del continente europeo.

    Fundador del Instituto Remarque para Estudios Europeos, Judt llevaba dos años padeciendo los estragos del mal de Lou Gehrig, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, y de hecho dedicó algunos de sus escritos a una reflexión sobre esta enfermedad.

    Pese a su estado cuadraplégico por el mal de Lou Gehrig, diagnosticado en septiembre de 2008, Judt continuó escribiendo con el mismo rigor de siempre y sin ningún asomo de estar perdiendo sus facultades mentales.

    Su libro más reciente, «Ill Fares the Land», que recogía algunos de sus artículos publicados en el New York Review of Books, cantaba las virtudes de la social democracia, una vertiente política que moldeó a muchos líderes europeos que, como Judt, crecieron en la época de la posguerra.

    Su carrera alcanzó la cima del éxito con la publicación, en 2005, de libro «Posguerra: una historia de Europa desde 1945», en el que relata cómo un continente dividido y en ruinas logró convertirse en una región de paz y prosperidad en el mundo.

    Antes de desembarcar en NYU, Judt también impartió clases en Cambridge, la Universidad de California en Berkley y la Universidad de Oxford.

    En diciembre de 2008 Judt ganó el Premio del Libro Europeo por la misma obra, que narra la compleja historia de Europa desde 1945 hasta la caída del comunismo.

    Esa misma obra monumental le valió una candidatura para el premio Pulitzer.

    Judt escribió un total de nueve libros, enfocados principalmente en la historia y política de Europa, y contribuía ensayos, reseñas y artículos de opinión en varias publicaciones de prestigio.

    Sus ensayos críticos sobre Oriente Medio, sobre todo contra Israel, le valieron detractores y suscitaron polémica.

    En 2003, por ejemplo, Judt escribió un ensayo para el New York Review of Books sobre el conflicto entre israelíes y palestinos en el que argumentó que el Estado de Israel se había convertido en un «anacronismo» y abogó también por la creación de un Estado compartido entre árabes e israelíes.

    Judt nació en el seno de una familia judía en Inglaterra en 1948 y los principales medios de comunicación estadounidenses elogiaban hoy su obra y figura

  • Antanas Mockus busca votos de puerta en puerta

    De casa en casa, golpeando a sus puertas, el filósofo y matemático Antanas Mockus, candidato por el Partido Verde, cerró este domingo en un populoso barrio del norte de Bogotá su campaña presidencial de cara al balotaje del próximo domingo.

    Fiel al estilo que caracterizó su campaña política, Mockus busca con ese «ejercicio pedagógico de convencimiento», conseguir que los tres millones de votos que logró en la primera vuelta electoral del pasado 30 de mayo se multipliquen por tres en las urnas en el balotaje del 20 de mayo.

    «Tocando puertas podremos llegar a los ciudadanos que de pronto no votaron por nosotros o simplemente se abstuvieron de hacerlo», explicó Mockus ante medio centenar de seguidores que lo aguardaba en un pequeño parque del barrio Suba, una de las zonas más pobladas de la capital colombiana.

    «Vamos de puerta en puerta abriendo corazones para el Partido Verde», arengó el candidato a sus seguidores.

    Mockus, que en la primera vuelta electoral fue más que doblado en votos por el candidato oficialista Juan Manuel Santos, recordó que «el 20 es un día muy importante para el Partido Verde».

    «No vale esa disculpa: ‘yo quería votar por usted (Mockus), pero era que el partido (del Mundial de Fútbol) estaba tan bueno’….», advirtió el candidato dirigiéndose a sus simpatizantes por un altavoz y montado sobre unas cajas plásticas de transporte de refrescos, dispuestas a modo de una tarima.

    «Mockus, Mockus, presidente… Si lo soñamos, lo logramos», coreaban algunos de sus seguidores, interrumpiendo intermitentemente el discurso de Mockus, que a modo de una cátedra explicaba el objetivo de ese acto sin precedentes en el cierre de una campaña electoral para la presidencia de Colombia.

    «Este es un reto de comunicación cívica y ciudadana, tratando de convencer muy libremente», puntualizó.

    En el corto recorrido por la calle hacia una de las casas, una mujer de edad y baja estatura logró sobrepasar a los escoltas y llegar hasta Mockus para contarle, entre lágrimas, que a su hijo lo habían asesinado en esas calles hacía ocho días.

    Mockus la abrazó y le respondió que una de sus prioridades, si es elegido presidente, es precisamente el de la seguridad ciudadana y proteger a los jóvenes.

    Ya en la casa de Fabio Verdugo, un hombre desempleado que sobrepasa los 40 años, Mockus intentó convencerlo durante una conversación que mantuvo por unos quince minutos en la sala de la vivienda.

    «Fue una conversación tranquila, me pareció una bella persona, excelente, pero mi voto lo tengo reservado», dijo Verdugo a la AFP tras el diálogo con el candidato.

    Pese a que Mockus no logró convencer a este hombre, a Ernestina Murcia no necesitó convencerla porque ella va votar por él, porque es un hombre «muy inteligente», según comentó a la AFP.

    «Ya había votado por él en la primera vuelta y lo voy a volver a hacer el domingo», agregó la mujer de 34 años y madre de dos hijos que habita en el barrio en que Mockus emprendió la búsqueda de votos puerta a puerta.

    Según la última encuesta de intención de voto divulgada el sábado, Mockus perderá el balotaje, sumando 28,0% de los sufragios, mientras que Santos obtendría el 65,1%

  • Imagen del dia, bombardero ruso

    Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participaron hoy por primera vez en el desfile militar ruso por el 65 aniversario de »Día de la Victoria», que conmemora la caída de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tradicional desfile militar por la Plaza Roja de Moscú fue encabezado por 170 soldados de Infantería de Estados Unidos, Francia y un destacamento de Guardas Galeses de Reino Unido, invitados por el gobierno ruso como un gesto de amistad a las potencias occidentales.

    Ataviados con sus tradicionales túnicas rojas, las tropas de la OTAN marcharon junto a más de 10 mil soldados frente al mausoleo de Lenin, junto con decenas de tanques, transportes de tropas blindados, unidades lanza-misiles y tres misiles intercontinentales Topol-M

  • Un ping¸ino nombrado Sir por la Reina de Inglaterra

    Hay eventos como este que sencillamente sino ocurriesen, quizá el mundo seria un poco mas aburrido de cómo le ve la mayoría de la gente que esta en su rutina ensimismados.
    Un ping¸ino ha sido condecorado por el Reino Unido, como Caballero Real.
    Así como lo oyen, algunos otros que han sido distinguidos (claro, personajes no ping¸inos) con tal honor son Ian Wilmut (el científico que clono a la oveja Dolly), Salman Rushdie (el escritor de los versos diabólicos sobre quien pendía (aunque le sigue cuidando Scotland Yard a todo momento) una Fatua que es una condena musulmana a morir dicha por el Ayatolá Jomeini), Francis Drake conocido corsario al servicio de Reino Unido en el siglo XVI, Alfred Hitchcock, Michael Caine artista de cine, el cantante Paul McCartney, etc.
    ¿Pero que llevo a la distinción a este plumífero amigo?
    Bueno, es sencillo.
    Desde 1980 es mascota de la Guardia del rey de Noruega, se toma su tiempo cada vez que sale del zoológico de Edimburgo, en Escocia, para revisar a la tropa que esta en posición solemne de firmes esperando no ser reprendida.
    Y siendo Noruega colaboradora en parques y zoológicos de Escocia, se le hizo la distinción ya que no es cualquier ping¸ino, desde hace un año, tiene el grado en aquel país, de Coronel en Jefe del ejercito Noruego.
    ¿Díganme sino es una maravilla?
    Technorati Profile

  • Irena Sendler, adios a una amiga

    Irena Sendler, es el nombre de alguien cuya vida no se le hizo justicia y que ahora que ya se nos adelanto, espero mas de uno sepa que le debe la vida y quizá mas.
    ¿Quien es ella?, ¿porque digo eso?, síganme…
    En la segunda guerra mundial ya sabemos que el exterminio judío fue algo que esperamos muchos no regrese jamás a la realidad y sea algo que nunca mas debe repetirse, Europa no se ha repuesto de ello y creo que el animo mundial que en esa conflagración quizá esta apenas comenzando a sobreponerse.
    Irena Sendler vivía en Polonia (y vivió y ahí acaba de morir) y cuando inicio todo esto del holocausto en los guetos (el mas famoso, el de Varsovia) ella pasaba entre ellos o cerca de ellos y logro de formas insospechadas ir sacando niños de esas prisiones, ante salas de la muerte para encontrarles cabida en hogares católicos.
    Al mas puro estilo de una misión imposible ella los sacaba del gueto en cajas de herramientas o ataúdes o como fuera… Hasta que le descubrieron y por mas de una semana la gestapo la torturo para saber que le movía y que hacia con los niños que debían morir.
    Ella jamás les dijo, por lo cual fue condenada a morir, la mañana que caminaba al patíbulo fue rescatada por la resistencia polaca en una de las historias menos conocidas pero espectaculares de la segunda guerra.
    Después por verg¸enza y miedo, jamás contó lo que hacia y con la liberación comunista prefirió entrar a trabajar y dejar todo atrás, hasta que hace unos años unos estudiantes estadounidenses encontraron la historia de Irena Sendler y fueron pregonándola por todos lados, fue cuando comenzó a darse cuenta el mundo que le debían algo, para prueba, ella tenia bajo un árbol cerca del gueto de Varsovia y en un frasco de conservas estaba la lista de los 2500 niños judíos que llego a salvar de la aniquilación.
    El año pasado fue propuesta por el presidente Lech Kaczynski al premio Nóbel de la paz que ganara Albert Gore.
    Ahora, falleció hace unos días y me vengo enterando… Un nudo en la garganta siento ya que personas así deben ser mas reconocidos que otros, no me entristece que no este aquí ya que solo se adelanto sino que no se le haga justicia a su valor, entereza, amor por la vida, etc. Y pido en el paseo de los justos se plante un árbol como lo tiene Oscar Schindler y muchas otras personas, que sea la memoria de la Historia la que nos recuerde por siempre que Irena Sendler salvo al mundo, ya que según el Talmud «quien salva una vida, salva al mundo».
    Descanse en paz.
    Technorati Profile