Etiqueta: seguidores

  • John McCain el republicano con mejor «coeficiente digital»

    John McCain, de 73 años, es uno de los senadores más veteranos de EU., pero cuando se trata de Twitter, YouTube y Facebook no hay joven en la cámara alta que pueda con él, según un estudio realizado por dos universidades del país sobre «inteligencia digital».

    El informe de las universidades George Washington y New York University que aparece en las páginas web de los centros señala que McCain es el senador con el más alto «coeficiente digital».

    El índice de inteligencia digital combina el uso que los 100 senadores estadounidenses hacen de redes sociales como Twitter y Facebook y sitios como YouTube, prestando atención no sólo a la cantidad de mensajes, sino también al número de seguidores.

    McCain, que durante la campaña presidencial de 2008, cuando compitió por la Casa Blanca por el Partido Republicano, no logró proyectar la imagen de genio digital, algo que sí consiguió el ahora presidente Barack Obama, no es una excepción entre los conservadores.

    Y es que, tras quedarse rezagados durante las elecciones del 2008 en el uso de internet como arma electoral, los senadores republicanos tienen ahora una «inteligencia digital» 5,5 puntos superior que la de sus rivales demócratas, según el estudio.

    El estudio «Índice de inteligencia digital: Senado de EE.UU.» revela que «los senadores republicanos tienen un mayor dominio de internet y adquieren seguidores en Facebook y Twitter a un ritmo más rápido que los demócratas».

    Así, de los siete senadores que lograron obtener el trofeo de «genios» en las redes sociales, cuatro son republicanos, empezando por McCain, el rey de Twitter, y siguiendo por Jim DeMint, de Carolina del Sur, Scott Brown de Massachusetts y John Cornyn de Texas

  • Rebeldes en Tailandia se rinden

    Los líderes de los «camisas rojas» que mantenían desde principios de abril una protesta en el distrito financieron de Bangkok, anunciaron su rendición tras la entrada del ejército a su campamento la madrugada de hoy miércoles.

    Siete de los dirigentes del Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura (FUDD) anunciaron a sus seguidores, con lágrimas en los ojos, que ponían fin al movimiento que inició a mediados de marzo cuando miles de personas se manifestaron en las calles de la capital.

    «Pido perdón a todos, pero no quiero más pérdidas. Estoy desolado también. Nos rendiremos», dijo Jatuporn Prompan, uno de los dirigentes de la protesta, desde el estrado situado en el campamento, reportó el sitio web de The Bangkok Post.

    El desalojo fue hecho por policías y soldados apoyados con vehículos blindados, al menos 12 de ellos con una ametralladora en su parte superior, y cerró la opción de una salida negociada, que el gobierno tailandés había condicionado al levantamiento de la protesta.

    En el asaltó murió el fotoperiodista independiente italiano Fabio Polenghi, de 45 años de edad, quien trabajaba para una revista europeoa, y fue reconocido por una amiga que le vio en imágenes de televisión cuando era trasladado a un hospital.

    Algunos de los â??camisas rojasâ? enardecidos lanzaron objetos contras sus líderes tras el anuncio de rendición, lo que obligó a los jefes del FUDD a salir escoltados por la policía que los había arrestado.

    Los detenidos son Jatuporn Prompan, Natthawut Saikua, Weng Tojirakarn, Wiphuthalaeeng Pattanaphumthai, Korkaew Phikulthong, Yosvaris Chuklom y Nisit Sinthuprai.

    El anuncio se dio en la intersección de Ratchaprasong, escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las «camisas rojas», y que en el desalojo costó la vida a cuatro personas, entre ellas el fotógrafo italiano, y más de 40 heridos.

    El pasado jueves la toma del distrito financiero, que había transcurrido en relativa calma, se tornó violento y dejaba hasta antes de la madrugada de este miércoles, 39 muertos y 279 heridos

  • Alvaro Uribe en twitter

    El presidente Álvaro Uribe ya contaba hoy con más de 16 mil seguidores en su recién estrenada cuenta de la red social Twitter, sumándose a otros dirigentes políticos del país y de la región, entre ellos el mandatario venezolano Hugo Chávez.
    De acuerdo con César Mauricio Velásquez, el portavoz de la presidencia, en enero se abrió una cuenta pero con el título de «Gobierno de Colombia» (Gobcolombia) y que se cambió esta semana a twitter.com/AlvaroUribeVel.
    La idea es busca «estimular, reforzar esa comunicación del presidente con la ciudadanía, utilizando siempre las nuevas tecnologías», aseguró Velásquez citado en un comunicado de la presidencia.
    «La mayoría de usuarios en el mundo querían encontrar un Twitter con el nombre del presidente. Una de las principales motivaciones fue esa, que la gente hoy, en este momento, hemos percibido nosotros, que quiere saber más del presidente Uribe y tal vez ir a la página web del gobierno para enterarse de las noticias», indicó.
    Aseguró que desde la creación de la cuenta el jueves 6 de mayo, ya ese día por la noche contaban con 12.000 seguidores.
    Para este viernes ya eran 16.198, según la cuenta.
    Desde candidatos a la presidencia, vía los comicios del 30 de mayo, hasta reconocidos congresistas colombianos tienen cuenta en la red social.

  • Roto el FAP, ¿que sigue?

    Ahora que ya se sabe que el Frente Amplio Progresista esta roto… ¿que sigue?

    Pues simple… que oferta traen los miembros de las tribus lopezobradoristas?

    Digo, ya se han encargado de golpear, mentir, insultar, señalar, vilipendiar, etc. a varios integrantes del equipo a fin de Jesús Ortega… ¿al menos guardaran ya silencio?

    ¿Y quiere que le diga algo mi estimado amigo lector?

    Gracias a no saberse desmarcar a tiempo, el Partido del Trabajo y Convergencia, han sellado su destino siendo probablemente, eliminados en el corto (quizá y se defiendan bien) o mediano plazo gracias a la reforma electoral revanchista, grosera, altanera, ventajosa, anti democrática que se aprobó en 2007 en la cual el mismo López Obrador, tuvo que ver.

    Habiéndose acabado «la vida eterna», donde los partidos pequeños que hacían coalición con los grandes, recibían equis porcentaje pactado así como cargos para su gente a cambio del dinero de las prerrogativas que el Instituto Federal Electoral les da, ahora cada voto se contara de forma separada y, sino se junta el mínimo, se perderá el registro.

    ¿Y porque digo que les puede costar hasta la vida a dichos partidos?

    Simple, el enojo fue tan grande de López Obrador que mando a todo perredista, convergente y trabajador de dicho partido político, a convencer al PRI para que juntos acabaran con Luis Carlos Ugalde y limpiar «la porquería» de elección del 2006.

    Una acción… que Convergencia y PT debieron no participar, pero en el maremágnum de dichos y señales y gritos, tomas de tribuna y reflectores mediáticos… jamás se dieron cuenta, la partidocracia había regresado y, los partidos pequeños no parecen estar invitados

    Technorati Profile

  • McCain por los votantes que no quieren a Obama por despecho a Clinton

    Por si usted no lo sabia, pero en Estados Unidos, las elecciones a la presidencia podrían sorprenderle.
    Se han levantado cientos de encuestas, cual de los virtuales candidatos es mas guapo, quien va adelante en la intención al voto, quien cree usted que cocine mejor, cual cree usted es mejor amante, etc.
    Pero, la que nos importa es «la intención al voto» y en esta situación, el mejor posicionado es John McCain, si, el republicano tolerante o demócrata conservador y le dicen así ya que entre los republicanos es muy liberal y entre los demócratas lo verían como muy conservador.
    Y aunque la apuesta demócrata siempre lo mencione en este sitio, era muy arriesgada para que fuera una mujer o un afroamericanos, los republicanos mantienen al frente a McCain con una diferencia entre 4 y 6 puntos porcentuales.
    Si, aun queda tiempo, pero depende mucho de quien vaya en sus formulas como vicepresidente, cosa que dudo sea Hillary Clinton quien daría votos al candidato Obama y evitaría el cisma en el partido demócrata pero, habrá que esperar.
    Si hoy fueran las elecciones, Obama no seria presidente.
    Technorati Profile