Etiqueta: segob

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Todo en Orden dice SeGob

    â??El país está en calmaâ?, sentenció el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien garantizó seguridad para los ciudadanos que acudan a votar el domingo.

    Durante una conferencia detalló que la PGR investigará cualquier denuncia ciudadana o de los partidos políticos y manifestó: â??De manera particular (el Ejército) reportará su presencia en aquellas zonas de alta incidencia delictiva que pudieran afectar el proceso electoralâ?.

    En respuesta a una solicitud del presidente del IFE, Leonardo Valdés, el Secretario dijo que los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para que la ciudadanía se pueda expresar con tranquilidad y libertad.

    Acompañado del subsecretario de Gobierno, Jerónimo Gutiérrez, y del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos, Gómez Mont no quiso revelar las zonas detectadas como focos rojos para no alarmar a la población

    Technorati Profile

  • Acciones asi son para salvar la politica

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que operativos como el aplicado en Michoacán la semana pasada se realizan en defensa de la política, el servicio público y los partidos. El objetivo, dijo, es eliminar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales que tratan de corromperlos.

    El gobierno federal, â??con el respaldo de todos los partidos, sigue su tarea de realizar las investigaciones que sean necesarias para salvar la política, defender las instituciones y los propios organismos políticos de presiones y tentaciones de la criminalidadâ?, aseguró.

    En conferencia de prensa, el responsable de la política interna pidió, en términos futbolísticos, â??que nadie se jale la marca; estos operativos son en defensa de todos los partidos políticos como institutos fundamentales para la vida democrática de Méxicoâ?.

    Gómez Mont aseguró que en ese trabajo se busca â??no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los gobiernos de los estadosâ?, y lamentó que en el caso de Michoacán â??algunas personas quieran cuestionar o vincular (al perredismo) con la organización criminalâ? La Familia.

    El titular de Gobernación reconoció que el PRD se ha comportado de manera responsable en estos casos. â??Ha suministrado información relevante al gobierno para que pueda hacer su tarea y no tengo queja de ellosâ?, sostuvo.

    Insistió en que ese partido ha cooperado para lograr la coordinación de las instituciones de seguridad y â??como secretario de Gobernación se lo reconozco y se lo agradezcoâ?.

    â??El gobierno cuenta con el respaldo de los gobernadores y, en este caso, el de Michoacán acepta que el operativo era necesario (…) Estoy en contacto con el gobernador Godoy, y hoy por hoy el gobierno federal hace su trabajo, buscando en todo momento no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los estados.â?

    Investigaciones en marcha

    Gómez Mont informó que en la tarea de cerrar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales hay investigaciones en marcha. â??Unas puertas abren otras puertas y lo que resulte de las indagatorias tendrá que ser valorado por los juecesâ?, indicó.

    Precisó que las pesquisas se realizan con â??seriedadâ?, de acuerdo con las leyes, y aseguró que la intervención de las autoridades judiciales â??las fijan los hechos que se van descubriendoâ?.

    El funcionario federal añadió que las investigaciones se realizarán con la mayor amplitud posible, â??en función de hechos ciertosâ?.

    Reafirmó que el gobierno de la República respaldará a las autoridades locales cuando sean amenazadas por la delincuencia organizada, como ha ocurrido en estados como Michoacán o Chihuahua. â??Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo porque esta administración está comprometida con rescatar a la política de las presiones y de las tentaciones de las organizaciones criminalesâ?, insistió.

    Al refirirse al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto de 2008, afirmó que â??en los últimos meses se reconstruyó el sistema nacional (de seguridad pública), que ahora tiene dientes y obliga a la coordinación entre estados, municipios y Federaciónâ?.

    Esto permitirá, añadió, consolidar las bases de datos nacionales para evitar â??por ejemploâ?? que no se contrate a policías con antecedentes criminales, que se conozcan las órdenes de aprehensión contra sujetos concretos, así como el modo de operar de las organizaciones criminales, entre otros aspectos.

    El secretario reconoció que hay un cumplimiento â??disparejoâ? de dicho acuerdo, pero destacó que se han logrado espacios de maniobra para reconstruir las instituciones de seguridad del país.

    â??El acuerdo no era un instrumento mágico; es el encuadramiento de propósitos y objetivos para reconstruir las instituciones de seguridad y justiciaâ?, añadió.

    Obispos amenazados

    El grupo delictivo denominado La Familia michoacana ha amenazado con extorsionar a dos obispos de Michoacán, pero no lo ha logrado, denunció la Arquidiócesis de México, y afirmó que el gobierno federal ya no puede dar marcha atrás en su estrategia de combate al crimen organizado.

    En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado â??Los políticos y el crimen organizadoâ?, asegura que el operativo en ese estado â??nos pone de frente a una dolorosa realidad que comenzó hace algunos años en nuestro país: los políticos coludidos con el narcotráfico.

    â??Se sabe de algunos obispos que han recibido amenazas de extorsión del grupo delictivo La Familia a cambio de evitarles problemas y hasta atentados personales. Hasta ahora nada han logrado estos criminales en relación con los prelados, pero sí lo han hecho con muchos gobernantes municipales, corporaciones policiacas y pequeños y medianos empresarios, quienes prefieren ceder a la extorsión antes que ver amenazada la seguridad de sus negocios o familias.â?

    â??Así operan esos grupos; esto lo saben y lo sufren todos en Michoacán y en otras partes del país. A esto debemos añadir la lista de políticos que, por conveniencias personales, están directamente involucrados con los grupos de delincuentesâ?

    Technorati Profile

  • Segob e IFE protegiendo campañas

    Para llevar a los hechos el blindaje electoral contra candidaturas vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizado, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Federal Electoral (IFE) suscribieron acuerdos en esa materia, informó el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita.

    En entrevista posterior a la sesión extraordinaria de este lunes, Valdés explicó que hay intercambio permanente de datos entre ambas instituciones, aunque aclaró que estos trabajos no han sido difundidos porque es información reservada, además de que la contingencia sanitaria envió el tema a un segundo plano.

    â??Los convenios se han firmado y no solamente se han firmado, sino que también hemos estado trabajando en intercambio de información. Evidentemente se trata de información reservada que no podemos hacer pública, porque tiene implicaciones importantes sobre las acciones que el gobierno debe tomar en esta materia.

    â??La contingencia sanitaria llamó la atención no solamente de las autoridades federales, del propio Instituto y de los medios de comunicación y que por esa razón es que otros asuntos han pasado a un segundo plano, que en cuanto se resuelva esta contingencia sanitaria seguramente van a volver a aparecer como asuntos trascendentesâ?, comentó Valdés Zurita.

    Sobre la posible infiltración del narcotráfico en las campañas electorales, el presidente consejero enfatizó que esa posibilidad no es nueva, ya que ha sido una preocupación planteada por los partidos políticos, donde algunos propusieron que se suscribieran acuerdos.

    â??Desde el año pasado fueron los partidos políticos los que nos propusieron al Consejo General del instituto que habláramos, que analizáramos acerca del blindaje de las campañas electorales.

    â??Y nosotros lo que hemos hecho ha sido en función de nuestras competencias legales, entendiendo que en primer lugar los partidos políticos son los primeros que deben comprometerse para blindar sus propias campañasâ?, abundó

    Technorati Profile

  • No se debe alterar el calendario electoral…

    El sub secretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Gerónimo Gutiérrez afirmó que no es prudente, ni existen las condiciones ni elementos para alterar el calendario electoral, aunque no descartó que se mantenga abierta la posibilidad de modificar el calendario para los comicios del próximo 5 de julio.

    Gutiérrez fue entrevistado luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) donde explicó que a petición del presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés Zurita, la Secretaría de Salud (Ssa) entregará un «Protocolo específico», con medidas preventivas para evitar más contagios por el virus de la influenza porcina.

    «En esta reunión coincidimos en que no existe elemento alguno con respecto de que haya alguna alteración, aunque esa posibilidad no se puede descartar, pero por ahora no existen las condiciones para tomar esa decisión.

    «Entre todos que acudieron a la reunión, ha habido una coincidencia de que no existen condiciones ni elementos que nos hagan prudente o necesario tomar una decisión respecto al calendario electoral, porque vamos a tomar una serie de medida preventivas en materia de salud», apuntó Gutiérrez.

    El subsecretario asistió al encuentro que se llevó a cabo entre el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, el secretario de la Ssa José Ángel Córdova, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Marycarmen Alanís, el presidente consejero del IFE Leonardo Valdés, entre otros

    Technorati Profile

  • ¿Renunciaran los miembros del gabinete de seguridad?

    Si existiera congruencia (escribí un día en este blog) en el gobierno de Felipe Calderón, regresando de Beijing, Carlos Hermosillo debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    Ahora debería poner como primer párrafo.
    Si existiera congruencia en el gobierno de Felipe Calderón, ya sea Juan Camilo Mouriño que es el encargado de la política interna del país a través de la agenda de «Gobernación»; el procurador Eduardo Medina Mora, o el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; debería entregar el cargo ante tan magros logros.
    ¿Quien?, ¿quien seria el que debería mas que los demás, entregarse en bandeja de plata, el encargado de revisar la situación de gobernabilidad, relación con partidos y además, seguridad nacional?
    Quizá quien debería llevar la cartera entera de la seguridad ante casos y situaciones que atenten a la paz social como lo es el procurador, quien en el sexenio anterior trabajo en el CISEN?
    No, el secretario de seguridad publica quien en dos años creo que no ha hecho en nada su labor puesto que vemos que tanto federales como estatales los cuerpos de policía, están cada vez mas corrompidos.
    No.
    Creo que aun cuando la exigencia popular es esa, no se ira ninguno, el plazo de los 100 días que puso Marti en su famosa frase «Sino pueden, renuncien» en aquel evento en Palacio Nacional; puede argumentarse es corto ante la empresa.
    ¿Entonces?
    La gente comienza a darse cuenta de que no hay congruencia en el gobierno de Calderón quien cuando fue presentando a sus colaboradores dijo «estarían en constante prueba con resultados».
    La gente inicia el cuestionamiento, este gobierno fue llamarada de petate mientras olvidábamos el 2 de julio del 2006?
    La gente ya inicio a decirle a Calderón «lipe» puesto que le han quitado la «Fe».
    Para reflexionarse, ¿no?
    Technorati Profile