5.30 am, se llega a hacer fila en aquella zona que es de muy humilde nivel, y que en la noche, no es bueno andar en sus calles, el frió de la madrugada aun esta presente y la fila es larga.
8.00 am 3 oficiales van revisando la fila y diciéndole a la gente, en una interminable letanía, que todo será revisado, que la inspección será rigurosa, aquel que quebrante las reglas de visita, ameritara ser sacado sin mediar explicación, además de que si se detecta algún objeto o sustancia prohibida, podría acarrear juicio a la persona que deseaba introducirlo.
Una que otra persona es apartada de la fila, los códigos de vestido son claros, NO COLOR NEGRO, CAFâ?¦ o BLANCO.
9.00 am, la gente comienza a entrar, la fila única se hace ahora varias, uniformados hombres y mujeres, revisan minuciosamente a los que ahí van, en algunos casos, solicitan al visitante quitarse la ropa de la parte inferior, y hacer sentadillas, humillándole así, 2 o 3 custodios están en la revisión, es que en los genitales o el recto, a veces meten droga.
Las áreas de la visita en los centros penitenciarios del país (México y centro América), son así, y a veces peores, mas allá de lo que la imaginación puede dar, solamente visitando a alguien en la cárcel, se puede conocer bien a bien, este proceso.
Y es que los actuales centros de íreadaptacióní® (mas adelante explico porque el entrecomillado) están obedeciendo 4 problemas, si, 4 fundamentales problemas que derivan en cientos más.
El primero es el costo, áreas de entre 20 y 30 hectáreas (1 hectárea = 10 mil metros cuadrados) con pasillos de hasta 300 metros de largo y muros de hasta 1,600 metros de largo, son muy difíciles de cuidar, eso genera el gasto de personal que custodie dichas áreas, torres que se elevan en las esquinas al mas puro estilo de almenas de castillos, para proteger ambos lados de la cerca, requieren poderosos mecanismos de defensa, no solo para repeler a los de adentro, sino los de afuera.
Sabemos que siempre, hay intentos de evasión… algunas ocasiones, orquestados desde el exterior.
Por ejemplo, hace unos meses en el estado de Michoacán, aquí en México, un comando de 12 personas venció la vigilancia de 250 efectivos en un reclusorio de mediana seguridad, donde dos ízetasí® (personal que pertenecía a las fuerzas armadas de México con entrenamiento elite, al servicio del narcotráfico, propiamente dicho, de Osiel Cárdenas, quien esta preso en el penal de máxima seguridad de la Palma o CEFERESO 1) fueron liberados por el comando de 12.
¿El problema?, secciones atestadas de reclusos, por diversos delitos, violadores conviviendo con asesinos, ladrones o secuestradores; escuelas del crimen en estos centros de readaptación social, donde la readaptación, es casi casi, una leyenda.
Pero este es el segundo problema de los actuales centros de readaptación; el recluso no esta separado de otros de mayor o menos peligrosidad, las actividades que deberían existir para readaptar al individuo, no existen, ya que talleres y zonas donde podrían laborar, estudiar o ejercitarse, necesitan de mayor vigilancia (apoyo el punto 1) ya que un trozo de madera, acero, alguna herramienta, etc. puede ser convertida en una punta para la defensa en el interior del penal.
Cuchillos hechos con vidrios, tubos afilados, algún trozo de ventana, etc. son las armas que comúnmente en el interior en cateos, se descubren, y que muchas veces son usadas entre internos, mas que entre internos y miembros de seguridad.
El tercer problema es la significación de las áreas en el reclusorio, así como de los reclusos, los cuartos de visita conyugal, son espacios no mayores a 3 x 3 metros con una cama de concreto y un colchón, NADA higiénico; en algunos de estos centros, son carpas, si, como de circo pero en pequeño, donde se hacen estas visitas conyugales (que están pensadas en que la pareja del interno (a) vaya y tengan intimidad para charlar o tener relaciones sexuales); son escenarios de micro orgías, puesto que las divisiones de manta o tela plastificada de la misma carpa, tiene agujeros, no son de piso a techo así que no hay intimidad real, etc.
Y cuatro, la sobre población, hace increíble la subsistencia de los internos.
Cárceles planeadas para no más de 1,200 internos, tienen hasta sobrepoblaciones del 480%, en una celda de 5 personas, a veces se encuentran hasta 20 durmiendo, 5 literas de concreto, empotradas en la pared, con un lavamanos y un escusado, rodeados de material flamable como ropa, artículos eléctricos y los colchones y mantas, con un corto circuito y mata a varios.
¿Soluciones?, pues hay una por un Mexicano que en Honduras gano el concurso por un nuevo centro de readaptación, no horizontal, sino vertical; en lugar de 30 hectáreas, 2 son necesarias, dos grandes edificios coronados por áreas deportivas en el techo, enmalladas para evitar escapes con helicópteros, parecen ser una buena idea.
Pero… creo Yo que, quizá suene utópico, la educación y mejor calidad de vida en los países, con oportunidades de trabajo, dan una atmósfera social propicia para que narcotráfico, robo, homicidio, pandillerismo, etc. no hagan caldo de cultivo.
Si, son acciones de fondo, pero por el momento y en lo que dichas acciones son tomadas en cuenta y realizadas; hay que mejorar las actuales cárceles, ya que son un problema polvorín, en Latinoamérica, vean las cárceles Brasileñas, Uruguayas, Salvadoreñas, Mexicanas, etc. en su mayoría acondicionadas en ex cuarteles, antiguos monasterios o construcciones totalmente diseñadas para otras cosas, pero que el pensamiento penitenciario, simplemente no a hecho eco en las cabezas de los encargados de estos temas en diversos países… y usted amigo lector, ¿qué opina?, Feliz fin de semana.
Technorati Profile
Etiqueta: seferesos
-
Carceles en Mexico, dura realidad