Etiqueta: sedesol

  • Enrique Peña Nieto y la Sedesol

    Enrique Peña Nieto y la Sedesol
    Enrique Peña Nieto y la Sedesol

    Hace unos días dije en este mismo espacio de que hay planes y muy serios de que en ir próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto venga a cambiar la fisionomía de las dependencias en México y con ello quizá haga una reorganización del gobierno federal.
    Lo importante más allá de todo, es saber si esta reorganización del gobierno federal estará siendo pensada o será un arrebato del PRI y de Enrique Peña Nieto para que se vea que hubo un cambio aunque en la sustancia siga estando todo como hasta el momento.
    Por ahora se ve que de acuerdo a una iniciativa del presidente electo Enrique Peña Nieto , se busca reforzar a la Sedesol.
    Se plantean dar más atribuciones en política social y transferir asuntos de desarrollo urbano a otra dependencia y quizá que el Instituto de la Mujer deje de ser autónomo y dependa de la Sedesol algo que sería un retroceso, si así comienza Enrique Peña Nieto su sexenio habrá que seguirlo como siempre lo he dicho, con lupa ya que no parece tener una lógica de estado.

  • Felix Guerra en YouTube

    pero mejor se queda en sedesol

    Usted me podría preguntar al principio de todo, ¿Quién es Félix Guerra?

    Permítame decirle que es el actual secretario de desarrollo social, una de las carteras más importantes del gobierno federal en México.

    Bueno, pues Félix Guerra tenia legítimas aspiraciones para contender por la candidatura panista rumbo al 2012 hasta hace unos días donde se bajo de la contienda agradeciendo a sus seguidores el apoyo pero prefería quedarse al frente de la SEDESOL para seguir sirviendo a los mexicanos.

    Hace unos días también, Javier Lozano se bajo de la contienda albiazul al decir que las preferencias no le favorecían y dio su voto de confianza al proceso que el PAN tenga para poder de manera trasparente logran un candidato de unidad rumbo a elecciones presidenciales que se antojan en extremo complicadas para el PAN.

  • El riesgo de inundacion en Mexico

    La Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) informó que 24 de las 121 ciudades incluidas en el sistema urbano nacional enfrentan un alto riesgo de inundaciones, y se trata en su mayorí­a de asentamientos irregulares, con una población, principalmente, de bajos recursos económicos.

    En la presentación del estudio â??El estado actual de la vivienda en México 2010â??, la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la dependencia, Sara Topelson, agregó que dentro de este sistema, que incluye ciudades con más de 50 mil habitantes, 36 están identificadas como de mediano riesgo y el resto como de bajo riesgo por inundaciones.

    La Sedesol, dijo, trabaja con los municipios y estados donde se encuentran los asentamientos vulnerables a las inundaciones, para reubicar a la población y evitar desastres no sólo patrimoniales, sino también pérdidas humanas.

    Detalló que la mayorí­a de las ciudades con mayor posibilidad de afectación por inundaciones se ubica, principalmente, en las costas; tal es el caso de Veracruz, Tabasco y Los Cabos, además de otros asentamientos localizados en las orillas de algunos rí­os del paí­s.

    Technorati Profile

  • ¿Tienes 100 años en México? te toca medalla

    Al menos seis mil mujeres y hombres que cumplen un siglo de vida en este 2010, recibirán una medalla conmemorativa de plata en reconocimiento a sus contribuciones y experiencia a favor de México.

    El director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Sedesol, Ramiro Ornelas Hall, detalló que será a partir de la siguiente semana cuando los «centauros» de todo el país recibirán en su domicilio la medalla de una onza troy de plata de cuatro centímetros de diámetro.

    El funcionario detalló que los beneficiados forman parte del padrón de afiliados al programa «70 y más» y al Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (Inapam) que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

    Por ello, dijo que se trata de seis mil 300 personas de esa edad y hasta más que la instancia tiene registrada y que de ellos, al menos cuatro mil 224 se concentran en Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Morelos y Guerrero. Incluso, algunos alcanzan edades superiores a los 110 años.

    En un comunicado, la Sedesol precisó que el reconocimiento a estos ciudadanos forma parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    Agregó que además de recibir la medalla, se prevé editar un libro en el que se concentren narraciones y recuerdos de instantes importantes que vivieron durante su infancia y en sus lugares de origen durante la Revolución mexicana.

  • Sedesol optimista diciendo se detiene numero de pobres

    El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, convocó a todos los actores polí­ticos, sociales y económicos del paí­s a conformar una gran alianza nacional para acabar con la pobreza alimentaria en 2015.

    En su comparecencia ante diputados, por la glosa del IV Informe de Gobierno, destacó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Polí­tica de Desarrollo Social (Coneval) entre 1996 y 2008 la pobreza en paí­s se redujo de 37.4 por ciento a 18.2 por ciento.

    Además las cifras indican que se ha detenido el aumento de la pobreza generada a raí­z de la crisis financiera internacional, gracias a los recursos que la Sedesol ha invertido de los casi 80 mil millones de pesos que el Congreso de la Unión le otorgó como presupuesto.

    De 2008 a 2010, el nivel de la pobreza se redujo de 69 por ciento a 47 por ciento, mientras que el í­ndice de la pobreza de capacidades disminuyó de 46.7 a 25 por ciento, detalló Félix Guerra.

    Asimismo, destacó que la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) atiende a 43 millones de mexicanos en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, y que el padrón de beneficiarios ha crecido en 27 por ciento en lo que va de esta administración.

    Este año un millón de familias fueron incorporadas a los programas Oportunidades y Apoyo Alimentario, con lo cual 34 millones de mexicanos de las zonas urbanas y rurales reciben atención en materia de alimentación, salud y educación.

    El funcionario federal expuso en su informe los alcances obtenidos a través de los 19 programas sociales de la Sedesol para apoyar a la población más necesitada y enfatizó ya se ejerció 98 por ciento del presupuesto asignado para esa dependencia.

    Félix Guerra detalló la labor efectuada mediante el Programa de Empleo frente a los desastres causados por las lluvias que han afectado al paí­s, sobre todo en estados del sureste.

    En ese punto, informó que los apoyos se han aplicado en 16 entidades, con lo que resultaron beneficiadas 166 mil familias mediante 60 mil acciones para reconstruir viviendas.

    Al defender que la transición polí­tica de las últimas décadas ha permitido mejorar los resultados de la polí­tica social, destacó la necesidad de unir esfuerzos y capacidades de todos los sectores para combatir la pobreza, principalmente para erradicar la pobreza alimentaria en 2015.

    â??Sé que juntos sí­ podemos; lo sé por el comportamiento de nuestra economí­a, porque conozco el espí­ritu solidario y la capacidad de participación ciudadana, así­ como la fortaleza de nuestras institucionesâ?, aseveró ante integrantes de la Comisión de Desarrollo Social.

    El secretario de Desarrollo Social reconoció el gran desafí­o que representa para México que todaví­a haya hambre, por lo que insistió que â??México necesita una alianza de todos para erradicar la pobreza, iniciando por la alimentariaâ?.

  • Vea que se pretende hacer con sus impuestos en Mexico

    Para este año el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa invirtió los papeles a la hora de presentar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 en relación con el año pasado. Ayer, al presentar al Congreso su proyecto de gasto público federal 2011 dio a conocer que su prioridad vuelve a ser el combate al crimen organizado y el narcotráfico, por lo que demanda mucho más presupuesto para las dependencias encargadas.

    En septiembre anterior sacrificó para 2010 â??año de eleccionesâ?? el gasto de seguridad y las Fuerzas Armadas y pidió un aumento sin precedente para los gastos de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) y los programas antipobreza; no obstante, este presupuesto más o menos se mantiene.

    La Secretarí­a de la Defensa recibió para este año 43 mil 32 millones de pesos, y para 2011 pide un presupuesto de 50 mil millones de pesos; es decir, casi siete mil millones de pesos más.

    Para la Secretarí­a de Marina (Semar) se destinaron, para 2010, 15 mil 846 millones de pesos, y para el año siguiente solicita 18 mil 300 millones, alrededor de 2 mil 500 millones de pesos adicionales.

    A Seguridad Pública se canalizaron 32 mil 437 millones de pesos para el año que termina, y para el siguiente el Ejecutivo quiere 35 mil 700 millones de pesos.

    Sin embargo, el Presidente habí­a pedido para este año 27 mil millones de pesos, nada más que los diputados le corrigieron la plana.

    Aun cuando a través del secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, el gobierno del presidente Felipe Calderón impulsa la creación del mando único policial, al asegurar que las dependencias de seguridad de los estados y municipios son blanco fácil del crimen â??lo que propicia la corrupciónâ??, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, se comprometió a enviar a esos entes administrativos la mayorí­a de los recursos.

    â??Para esta administración sigue siendo prioridad fortalecer la seguridad pública y la procuración de justicia, al igual que ha venido sucediendo en años anteriores, por eso viene un incremento importante en los presupuestos de seguridad pública. Se están fortaleciendo también los recursos que van a ser destinados tanto a los estados como a los municipios, para que puedan fortalecer sus cuerpos policiacosâ?, dijo Cordero después de hacer la entrega del paquete a Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, presidente de la Cámara de Diputados.

    Para Desarrollo Social el año pasado Calderón pidió 84 mil millones de pesos; sin embargo, el Congreso le otorgó 80 mil 476 millones de pesos, y para 2011 solicita 79 mil millones de pesos, lo que en términos reales, y pese a no ser su principal prioridad, mantiene más o menos el gasto. Sobre todo si se considera que en 2009 se canalizaron 68 mil 146 millones de pesos.

    Para Educación se aprobaron 210 mil 328 millones de pesos el año pasado, y ahora la Presidencia pide 218 mil 800 millones de pesos, es decir más de 8 mil millones de pesos adicionales.

    Ernesto Cordero Arroyo explicó que el gasto para 2011, que ha propuesto el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, es de 3.35 billones de pesos. Confirmó que seguirá el aumento al precio de las gasolinas y exhortó al Congreso a mantener la tasa del IVA, contra la intención de los diputados del PRI de restar un punto porcentual a este gravamen.

    En este punto, diputados federales del PRI sostienen que van a reducir el IVA de 16 a 15 por ciento. Y del lado del PAN ha trascendido que como el déficit público fijado para 2011 por el Ejecutivo es de 0.3% del PIB, si se aprueba la reducción del IVA entonces se estarí­a fijando la deuda en 0.4%.

    Llama la atención que Hacienda asegura que para el presupuesto de Energí­a hubo una disminución de casi 37 mil millones de pesos, al pasar de 39 mil millones en 2010 a 3 mil millones. No obstante, el presupuesto que en realidad aprobó el Congreso fue de 3 mil 163 millones de pesos.

    â??¿Para la digitalización de los televisores, cuál es el presupuesto?

    â??Viene asignado dentro del presupuesto de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, y de acuerdo a como vaya evolucionando ese programa se irán asignando los recursos correspondientes, pero trae una partida asignada.

    En 2010 el Congreso aprobó un presupuesto de 80 mil 484 millones de pesos, y para 2011 piden 67 mil millones, pues para este año se tení­an pendientes inversiones para nuevos satélites.

  • Una vision global del apagon analogico de televisiones

    El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, dijo que el primer apagón analógico en la televisión abierta será en octubre de 2011 en la frontera norte del paí­s.

    La conclusión de las señales de televisión tradicional se hará de manera gradual, por lo que la segunda etapa se realizará en 2012, en ciudades con mayor densidad poblacional como México, Monterrey y Guadalajara, y así­ sucesivamente en el resto de las entidades hasta 2015, cuando todas las transmisiones serán digitales, afirmó.

    En entrevista, el funcionario dijo que se entregará un bono por 60 dólares a cada telehogar para la compra de un decodificador o antena receptora de las señales digitales, por lo que el gobierno prevé un gasto por mil 600 millones de dólares para este fin, dado que existen 23 millones de hogares en el paí­s.

    De Swaan indicó que estos recursos provendrán de manera casi inmediata de lo que recaude el gobierno federal por la licitación del espectro en la banda de 700 MHz, que es la que ocupan las televisoras para sus transmisiones y cuyo proceso de asignación aportará al Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.

    Señaló que las secretarí­as de Economí­a y de Desarrollo Social revisarán la situación socioeconómica de cada hogar para la entrega de los bonos, proceso en el que se tomará en cuenta que hay una parte de la población que no requiere de estos apoyos.

    De Swaan reconoció que puede haber confusión entre mucha gente sobre el proceso de transición a tecnologí­a digital, por lo que señaló que habrá una campaña de información que probablemente incluya un portal de internet exclusivo para el tema.

    El apagón analógico no significa que se termina la televisión abierta, pues las televisoras tienen la obligación de seguir transmitiendo, pero en el momento en que todas las emisiones sean digitales no se podrá ver la pantalla chica si no se cuenta con el decodificador o dispositivo digital.

    El funcionario dijo que la Sedesol no está incluida en este proyecto como pretexto para repartir televisiones con fines electorales, sino que una de sus funciones será ofrecer información en zonas rurales y marginadas, en donde se aprovechará la estructura que tiene para los programas sociales para coadyuvar con la Secretarí­a de Economí­a en hacer llegar los subsidios para los decodificadores.

    El funcionario federal aseguró que este decreto fue platicado previamente con las televisoras de todo el paí­s, pero es comprensible que cualquier medida que genere más competencia y la adopción de nueva tecnologí­a provoque nerviosismo entre los jugadores establecidos.

    â??Hemos seguido una polí­tica muy clara y transparente con las televisoras, platicamos con ellas sobre el decreto que promulga el Presidente previamente, y ellas presentaron sus preocupaciones.â?

    Indicó que la principal inquietud de las empresas de televisión es el éxito de la polí­tica de penetración de los dispositivos digitales, pero el artí­culo 4 de la Ley Federal de Radio y Televisión obliga al Estado mexicano a vigilar que las transmisiones se realicen de manera adecuada.

    Añadió que el Congreso jugará un papel fundamental para que el proceso se realice conforme a lo previsto, dado que los legisladores tendrán que aprobar los subsidios para comprar los decodificadores.

    El titular de la Cofetel dijo que desde su interpretación no será necesario cambiar el marco jurí­dico vigente para permitir que las televisoras ofrezcan servicios adicionales y de telecomunicaciones a través de la adopción de las tecnologí­as digitales.

    Consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el artí­culo 28 de la Ley de Radio y Televisión implica que el gobierno no otorgue concesiones de telecomunicaciones a las televisoras por tener ya de radiodifusión.

    No permitir la provisión de estos servicios adicionales a través de los canales digitales serí­a subutilizar el espectro, dijo.

    En 2004, el gobierno federal emitió un acuerdo sobre la Polí­tica de Transición a la Televisión Digital Terrestre, el cual prevé un calendario de transición hasta 2021, y tiene algunas diferencias frente al decreto emitido el jueves pasado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones existen tesis jurisprudenciales por las cuales se establece la derogación tácita de acuerdos cuando se emite uno posterior que regule la misma materia del primero, aunque no se establezca expresamente que sustituye al primero.

  • Parece que por fin, escuelas y calles reactivadas en Nuevo Leon

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en Nuevo León se rehabilitó y puso en operación la avenida Morones Prieto, junto a las mil 77 escuelas dañadas por el huracán Alex que quedaron listas para el inicio de clases, y ratificó que en el estado ya se aplicaron 650 millones de pesos del Fonden.

    Al poner en marcha dicha vialidad, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y por el secretario de Obras Públicas de Nuevo León, Lombardo Guajardo, el titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, destacó el trabajo conjunto para reconstruir lo dañado por dicho fenómeno natural.

    Asimismo resaltó que el ahorro presupuestal de la SCT está impactando en forma favorable la reconstrucción del estado en cuanto a su infraestructura, además de generar empleos para los regiomontanos, pues estas obras benefician a los constructores locales.

    En el acto, al que asistió Laura Gurza, coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el funcionario informó que las mil 77 escuelas afectadas por el fenómeno climatológico quedaron listas para el regreso de los estudiantes a clases desde el día 23.

    También detalló que el Programa Empleo Temporal ha beneficiado a 13 mil 900 personas, además de que la dependencia a su cargo, a petición de los alcaldes, ha autorizado empleos adicionales para 10 mil familias más durante dos meses.

    En este recuento de acciones, el funcionario federal también dio a conocer que 15 mil 800 familias en el estado han podido recuperar parte de sus pertenencias a través del Programa Enseres Domésticos.

    Mientras que en reconstrucción y reubicación de viviendas el censo que se realizó en coordinación con las autoridades estatales y municipales arrojó 11 mil 700 casas con daños.

    De ellas, añadió, seis mil 300 fueron con parciales y el resto con daño total y reubicación; por lo que entre este sábado y domingo se entregarán los primeros vales para todos aquellos que sufrieron daños en sus casas.

    Adelantó que la próxima semana estará arrancando una feria de vivienda en donde se entregará un vale para que aquellas familias que hayan perdido su casa y quieran reubicarse pueda hacerlo

  • FCH comanda reuniones por NL y Tamaulipas

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezará este jueves las reuniones de evaluación de daños y acciones emprendidas en las zonas afectadas por lluvias en Tamaulipas y Nuevo León.

    El mandatario viajará a esas entidades donde se reunirá con los gobernadores de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, quien coordina los trabajos de evaluación, entre otros funcionarios del gobierno federal.

    Calderón Hinojosa realizará recorridos aéreos por las zonas afectadas por el desbordamiento de los ríos, debido a las intensas lluvias que se registran a causa de los remanentes del huracán Alex en dichas entidades

  • PRI arremete contra SEDESOL

    El coordinador de la diputación federal priista de Puebla, Oscar Aguilar González, dio a conocer que presentó una denuncia contra dos coordinadores del Programa Oportunidades, de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol), en los municipios de Tehuacán y Hueytamalco, Puebla, por el delito de peculado.

    Lo anterior porque los funcionarios condicionan los apoyos de beneficiarios por votos a favor del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Rafael Moreno Valle.

    En conferencia de prensa, Aguilar González dijo:â??el lunes acompañé al apoderado legal del Comité Estatal del PRI en Puebla para presentar dos denuncias en contra de dos coordinadores del Programa de Oportunidades en el municipio de Tehuacán y Hueytamalco.

    A donde directamente dos personas, un de ellas de nombre Joel Montiel Martí­nez, quien dijo que iba a nombre del presidente de la República a pedirles su apoyo, toda vez que han recibido el beneficio de estos programas, por lo que les pedí­a apoyar a su candidato Rafael Moreno Valleâ?.

    Señaló que acudió a la delegación de la Procuradurí­a General de la República (PGR) en Puebla, donde se abrió las averiguación AP/PGR/PUEBLA1PUEBLA-IV/571/2010, en contra de Joel Montiel Martí­nez, para que proceda la PGR y sea atraí­do por la Fiscalí­a Especializada Para la Atención de Delitos Electorales.

    También, í?scar Aguilar comentó que se abrió la averiguación previa AP/PGR/PUEBLA1PUEBLA-IV/572 /2010 en contra de Alejandro López; además, dijo, que hicieron responsable al delegado de SEDESOL en Puebla, así­ como al secretario de Desarrollo Social federal.

    â??No queremos que quede impune este acto de utilización de recursos públicos en favor de un candidato, por lo que se levantó la denuncia por delitos de peculado que han generado delitos electoralesâ?, añadió