Etiqueta: sedesol

  • SEDESOL sigue el abasto de alimentos en Oaxaca

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que hasta este sábado se ha logrado abastecer de alimentos a 82 por ciento de las tiendas Diconsa en el estado de Oaxaca.
    Se ha llevado maíz, frijol, leche en polvo y enlatados a dos mil 21 tiendas mediante la estrategia puesta en marcha en la semana en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las empresas paraestatales Diconsa y Liconsa, lo que garantiza el abasto de alimentos de la canasta básica para los próximos 15 días, informó en un comunidado.
    Hoy por la mañana llegaron al aeropuerto de Huatulco, Oaxaca, dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana que transportaron, cada uno, 18 toneladas de maíz.
    “Dichos vuelos formaron parte del puente aéreo establecido por la Sedena que permitió el transporte, por esta vía, de 178 toneladas de productos alimenticios”, recordó y aseguró que tienen previsto surtir este sábado otras 200 tiendas mas.
    SEDESOL sigue el abasto de alimentos en Oaxaca

  • Firma Sedesol acuerdo para canasta alimentaria

    Firma Sedesol acuerdo para acercar la canasta alimentaria a más mexicanos (más…)

  • Atender a 14 millones de adultos mayores, reto rumbo al 2030

    Atender a 14 millones de adultos mayores, reto rumbo al 2030. Uno de los principales retos rumbo al año 2030 será atender a los cerca de 14 millones de adultos mayores que habrá en el país y que conformarán 10 por ciento de la población, señaló el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña.
    Por ello reconoció que “el presidente tomó una decisión muy importante al principio de su administración: bajó la edad del programa de adultos mayores de los 70 años a los 65”.
    En ese sentido recordó que el Programa 65 y Más de atención a adultos mayores despliega recursos por seis millones 51 mil 498 pesos para apoyar a 5.7 millones de personas, mediante una retribución de 580 pesos al mes que se entregan bimestralmente.
    Asimismo, a través del Programa Pensión para Adultos se apoya con beneficios del Seguro Popular, y la tarjeta del Inapam que ofrece descuentos en bienes y servicios y gratuidad en el transporte público, agregó.
    Meade Kuribreña destacó que el Gobierno de la República cubrirá con el Programa de 65 y Más a todos los adultos mayores en el país que no tengan una pensión de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
    Explicó que el número de personas de la tercera edad se ha incrementado de forma importante en lo que va de la administración por dos razones: la decisión de reducir la edad de 70 a 65 años y por el envejecimiento natural.
    El titular de la Sedesol reconoció que el tema pensionario implicará esfuerzos fiscales hacia adelante, “pero el día de hoy y como se ha señalado ya en repetidas ocasiones, el presupuesto de Desarrollo Social no habrá de sufrir recortes”.
    Agregó que “eso implica también el programa del adulto mayor, por lo que tendremos suficiencia para alcanzar la meta que nos hemos planteado”.
    Los adultos cuentan además con un importante apoyo del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), por lo que no sólo se busca beneficiar al adulto mayor con salud y apoyo al ingreso, sino a la construcción de espacios de interacción social.
    Una muestra de ello son los tres mil 500 clubs en donde podrán convivir un millón de nuevos beneficiarios de la tarjeta Inapam, que les permite acceder a descuentos y a una participación social mucho más incluyente.
    La Secretaría de Desarrollo Social puede acreditar que la política que ha puesto en marcha para este sector de la población es de carácter integral, con la que se apoya sus ingresos y su acceso a la salud, aseguró el funcionario federal.
    Atender a 14 millones de adultos mayores, reto rumbo al 2030

  • Sedesol prevé vender a un peso leche Liconsa en 150 municipios: Meade

    Sedesol prevé vender a un peso leche Liconsa en 150 municipios: Meade La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene previsto, a partir de abril, vender a un peso la leche Liconsa en los 150 municipios más pobres del país, explicó el titular de esa dependencia, José Antonio Meade Kuribreña.
    Durante una gira de trabajo por Michoacán, el funcionario dijo que presentará el programa piloto ante el consejo de Liconsa para que comience a operar en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Guerrero e Hidalgo.
    “Son municipios en donde no hay leche, en donde la leche está ausente de la dieta de las niñas, de los niños, de los adultos mayores, de las mujeres embarazadas”, expresó Meade, quien estaba acompañado por el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
    El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) refrendó que en el resto del país el precio del lácteo se mantendrá todo el año en 5.50 pesos y seguirá el precio diferenciado de 4.50 pesos en algunos municipios de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
    Recordó que entre los hogares más pobres, 50 por ciento de sus ingresos se destinan a comprar alimentos; de ahí la necesidad de introducir la leche Liconsa a su patrón de consumo para reducir las cargas en sus recursos.
    La paraestatal Liconsa también prevé la construcción del quinto centro de acopio en Michoacán, en la cuenca de Apatzingán-Tepalcatepec, que tendrá una capacidad para recibir 45 mil litros de leche al día.
    Los otros centros están en Venustiano Carranza, Jamay, Sahuayo y Álvaro Obregón -donde se realizó el anuncio- y que juntos tienen una capacidad para recibir 60 mil litros al día.
    Además se cuenta con la planta en Jiquilpan, que puede recibir 160 mil litros de leche diario. Para ello Liconsa compra leche a poco más de mil ganaderos michoacanos.
    La paraestatal, dependiente de la Sedesol, también tiene programado abrir ocho lecherías en el estado, para llegar a 236 mil beneficiarios michoacanos; específicamente en la meseta purépecha, la costa y tierra caliente se pretende llegar a 82 mil beneficiarios.
    Sedesol prevé vender a un peso leche Liconsa en 150 municipios

  • Marina y Sedesol fortalecen colaboración en combate a rezago social

    Marina y Sedesol fortalecen colaboración en combate a rezago social. La Secretaría de Marina, Armada de México (Semar) refrendó su compromiso con la Sededol en el combate al rezago social y para garantizar el acceso de los mexicanos a un mejor nivel de vida, con la firma del Convenio Semar-Sedesol por un México Incluyente.
    En el acto celebrado en el salón Los Candiles de la Secretaría de Marina, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña destacó la labor conjunta de ambas dependencias como parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Inclusión Social.
    Explicó que con el convenio signado este lunes, la Sedesol podrá desplazarse con ayuda de la Marina en 37 municipios de Oaxaca, Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Campeche, Chiapas, Veracruz, Colima, Tamaulipas y Tabasco.
    Comentó que este esfuerzo particular se sumará al que ya realizan Semar y Sedesol en 265 municipios de los 16 estados costeros del país, en donde la presencia de la Marina es permanente en beneficio de los más de cinco mil comedores que se han instalado.
    Ante el titular de la Semar, Vidal Francisco Soberón Sanz, explicó que la capacitación de los voluntarios en los comedores se hace a través de la Marina, dependencia que también participa en las Jornadas Médicas que se llevan a cabo.
    La Marina, resaltó Meade Kuribreña, está presente en la recolección de alimentos, en la atención de desastres naturales y se hace presente también sumándose en la inclusión que se permite y que se alcanza cuando abatimos el rezago educativo.
    El secretario subrayó que la Semar también estará presente en el despliegue que se hará del Fondo para Fronteras, con mil millones de pesos que buscan reducir pobreza y promover acciones de bienestar social en los municipios de la frontera norte y sur del país.
    José Antonio Meade destacó en particular el empeño que se aplicará en los 23 municipios limítrofes con Guatemala y Belice, “lo cual no podría ser posible sin la ayuda de la Marina”.
    Asimismo de Prospera, el Programa 3×1 para Migrantes se sumarán a este Fondo de la Frontera para generar mejores condiciones de vida, de inclusión y de prosperidad, así como de seguridad.
    Con ello, dijo, se cumple con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de mantener una estrecha coordinación entre las dependencias de la Administración Pública Federal para potenciar presupuestos y políticas públicas.
    Marina y Sedesol fortalecen colaboración en combate a rezago social

  • Sedesol, dispuesta a mantener compra de leche a productores nacionales

    Sedesol, dispuesta a mantener compra de leche a productores nacionales. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) manifestó a la Cámara de Diputados su disposición de mantener los volúmenes de compra de leche fresca a productores nacionales.
    La dependencia informó a los legisladores que se han efectuado mesas de trabajo en Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Jalisco, en las cuales se acordó mantener los volúmenes de compra en esas entidades federativas hasta la conclusión de este mes.
    Explicó que se procederá de esa manera en tanto se concretan las mesas de trabajo de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Desarrollo Social, Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Economía, que den certidumbre a la problemática comercial de la leche fresca nacional.
    Durante esas reuniones participaron representantes de las secretarías de Desarrollo Rural, uniones ganaderas regionales, de direcciones de ganadería estatales, de la Confederación de Organizaciones Ganaderas y de delegaciones de la Sagarpa.
    La dependencia aclaró que en cuanto obtenga los recursos necesarios para mantener la compra de leche fresca a productores nacionales respecto a 2014, equivalentes a 770 millones de litros, se continuará con los volúmenes de compra que aseguren el cumplimiento de esa meta.
    En esos términos respondió la Secretaría de Desarrollo Social a un dictamen con punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, en el que le solicitó información sobre mecanismos que otorguen certidumbre a productores de leche del país.
    Los legisladores además pidieron a la institución fortalecer la comercialización del lácteo y que esa acción intersecretarial garantice su acceso a los mercados y para ello específicamente se restituya la suficiencia económica a Liconsa.
    Sedesol, dispuesta a mantener compra de leche a productores nacionales

  • Chiapas, estado prioritario para la Federación

    Chiapas es un estado prioritario para la Federación en materia de atención al rezago y desde aquí se han dado a conocer los programas más importantes de desarrollo social, aseguró el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña.
    Al pronunciar un discurso durante la sesión del Congreso local, en la que el gobernador Manuel Velasco Coello presentó su tercer informe de gobierno, señaló que hay compromisos muy concretos con la entidad.
    El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) comentó que aquí se dio a conocer por primera vez la Cruzada Nacional Contra el Hambre, «una decisión clara que reconoce los grandes retos que todavía tiene el país».
    Desde Chiapas, el presidente anunció otro elemento importante en su estrategia, como las zonas económicas especiales, reconoce así que hay una brecha entre el norte y el sur, y que sólo puede cerrarse con una política pública diferenciada, recordó.
    El funcionario dijo que el gobierno federal ha estado presente para el bienestar de los chiapanecos, que implica hacerles llegar mejores posibilidades de vida con educación, infraestructura, equipamiento, útiles escolares, vías de acceso y trazo urbano.
    Se reconocen fragilidades y debilidades pero el estado y la federación caminan juntos para fortalecer el ingreso de la población mediante un ejercicio de gobierno que pone al centro un entorno adecuado para hacer negocios y garantiza la seguridad, añadió.
    «Este entorno que se ha construido en Chiapas le da apoyo al turismo, al campo, a la inversión productiva y permite que lo que Chiapas ofrece se aproveche en beneficio de las familias», resaltó Meade Kuribreña.
    Chiapas, estado prioritario para la Federación

  • Mejora el estado de Morelos indicadores en salud, educación y alimentación: SEDESOL

    José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno Federal, informó que Morelos presenta avances importantes en la reducción de indicadores de pobreza, entre los que destacan el acceso a la salud, la alimentación y la educación.
    Así lo expresó esta mañana en presencia del gobernador Graco Ramírez Garrido, con quien encabezó la reunión del Sistema Estatal Sin Hambre, donde se presentó un diagnóstico de la pobreza durante el periodo 2012-2014.
    El diagnóstico contiene la medición de carencias: en educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, acceso los servicios básicos de vivienda, así como el acceso a la alimentación.
    De acuerdo al reporte, en 2012 la inseguridad alimentaria moderada era de 18.71 por ciento, y en 2014 se redujo a 15.06; en cambio la seguridad alimentaria aumentó del 44.31 por ciento en 2012 al 48.06 por ciento en 2014.
    El indicador de salud también sufrió cambios satisfactorios, debido a que en 2012, el 43.95 de la población recibía atención médica por medio del Seguro Popular, cifra que en 2014 creció al 53.21 por ciento. El resto de los morelenses es derechohabiente del IMSS, ISSSTE o la SEDENA.
    Otra reducción importante se presenta en el rezago educativo, mientras que en 2012 se reportó que el 11.18 por ciento de personas de entre 3 y 15 años de edad que no asistía a la escuela, para el año 2014 el porcentaje disminuyó a 8.46 por ciento, de acuerdo al informe presentado hoy.
    Meade Kuribreña señaló que hace seis años eran muchos ciudadanos los que enfrentaban 6, 5, 4 ó 3 carencias y hoy son cada vez menos. Y son cada vez más los morelenses que viven en un entorno, en donde pueden ejercer de manera más plena sus derechos”.
    “Donde hace apenas seis años sólo 299 mil morelenses vivían en un entorno en donde ejercían a plenitud todos sus derechos, hoy son 418 mil, un incremento muy importante en un periodo breve”.
    Entre los años 2012 y 2013 el estado de Morelos avanzó de manera importante en mejorar los indicadores de acceso a los servicios de salud, de educación y de alimentación, principalmente, lo cual indica que los habitantes gozan el derecho pleno recibir atención médica, educación y alimento diario.
    El gobernador Graco Ramírez destacó que la adecuada coordinación y esfuerzo compartido entre órdenes de Gobierno, permite que Morelos avance: en materia de política pública social, no hay diferencias y sí muchas coincidencias.
    “Podemos estar de acuerdo en que la Cruzada Sin Hambre es un primer piso de la equidad social, mexicanas y mexicanos y sobre todo niños con hambre, no tienen destino, no tienen posibilidades de acceder a la educación, no tienen posibilidades de tener un horizonte de salud, no tienen posibilidades de una vida laboral suficientemente reconocida, el hambre o la falta de comida también nos da un horizonte muy mal para la salud”.
    Aseguró que la estrategia contra el hambre “es la campaña más sensible de los programas sociales, es el punto del piso social que nadie puede regatear y discutir”.
    “Esta política nos permite modificar los indicadores de pobreza y uno de ellos es la condición alimentaria, si hay mexicanos y mexicanas que comen mejor, más proteínas, estamos cambiando un indicador fundamental para el piso de la equidad”, dijo.
    El mandatario morelense aseguró que “quien hable de que creció la pobreza en Morelos, simplemente hace frases”, debido a que se avanza de manera importante en educación, salud y alimentación.
    En la reunión del Sistema Estatal Sin Hambre participaron la secretaria de Desarrollo Social en Morelos, Blanca Estela Almazo Rogel; el delegado de la SEDESOL, Jorge Meade Ocaranza; el presidente de la Mesa directiva del Congreso del estado, diputado Francisco Moreno Merino y los presidentes municipales de los ocho municipios donde opera el programa Sin Hambre, con excepción de los ayuntamientos de Cuernavaca y Temixco, quienes enviaron a un representante.
    Mejora el estado de Morelos indicadores en salud, educación y alimentación SEDESOL

  • Sedesol garantiza trato digno a los adultos mayores

    Actualmente, el programa Pensión para Adultos Mayores atiende con éxito a más de 5.7 millones de beneficiarios, destacó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer Álvarez.
    Al dar a conocer las acciones que ha impulsado el secretario de Desarrollo Social, José Ángel Meade Kuribreña, detalló que este programa atiende a 53.4 por ciento de la población beneficiaria a través de 364 ventanillas distribuidas en todo el país.
    Lo anterior es posible gracias a la coordinación y vinculación que se ha dado entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el Estado de México y el Distrito Federal.
    Dichas instancias han llevado a cabo ferias de la salud que permitieron la incorporación de adultos mayores al padrón de beneficiarios así como la realización del trámite de comprobación de supervivencia.
    En cuanto a la protección social, Nemer Álvarez expuso que dicho programa ofrece la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de “Casas de Día”, para la atención de adultos mayores y el fomento al desarrollo de sus capacidades.
    El funcionario de la Sedesol dijo que el propósito del programa no sólo es otorgar apoyos económicos, “lo más importante es cuidar la calidad de vida de los adultos mayores, como un acto de justicia social y un reconocimiento al trabajo y contribución que han hecho a nuestro país”.
    Sedesol garantiza trato digno a los adultos mayores

  • Sedesol alista “blindaje electoral” de programas

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) alista un programa de “blindaje electoral” ante las 14 elecciones estatales que habrá en 2016, para evitar el uso inadecuado de los programas sociales.
    En el marco de una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo Social del Senado, el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que en el país el combate a la pobreza será efectivo, pero, sobre todo, transparente.
    Recordó que el año próximo habrá elecciones en 14 entidades, 13 de ellas para renovar gubernaturas, y en las que se elegirán también 388 diputados locales y 965 presidentes municipales.
    En esos estados, comentó, se concentra 37 por ciento de los pobres moderados de México y 42 por ciento de los pobres extremos, por lo que anunció la construcción de un “blindaje electoral” para que a programas como el de Apoyo Alimentario, 3 por 1, los de Liconsa y Diconsa, entre otros, no se les dé un sesgo electorero.
    “Habremos de construir en la secretaría una estrategia de blindaje electoral, que busque transparentar, que busque dar certeza a la sociedad, en general, de las acciones institucionales que habrá de desplegar la secretaría”, afirmó el titular de la Sedesol.
    Expuso que “habremos, como se ha hecho en el pasado, de entregar anticipadamente los recursos de zonas prioritarias del Programa de Apoyo Alimentario y de 3 por 1, para que no se hagan entregas de estos programas puntuales al inicio de la campaña”.
    También continuaremos, “como se ha hecho en otras ocasiones, pensando sobre todo en los derechos humanos de la población que atendemos, con los programas de Comedores, de Atención a Adultos Mayores, Estancias Infantiles, Liconsa, Diconsa y el Seguro de Vida para Jefas de Familia”.
    Detalló que para “blindar” los programas sociales de usos electoreros se formarán también comités que contarán con el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública y de la Procuraduría General de la República, para asegurar que no haya un solo funcionario de Sedesol que haga un mal uso de dichos recursos.
    Respecto del llamado “apagón analógico”, Meade Kuribreña indicó que el reparto de pantallas a beneficiarios de los programas de la Sedesol, para transitar al Sistema de Televisión Digital Terrestre, se cumplirá en los plazos marcados por la ley, pues de un universo de 9.7 millones faltan sólo por entregar 2.8 millones de aparatos.
    Aseguró que hasta ahora se han cumplido con 8.3 de 9.7 millones de notificaciones de los nuevos aparatos televisivos, por lo que pronosticó que el reparto de éstos se concluirá antes de que termine el año.
    El funcionario informó que ya se hicieron 6.9 millones de entregas y agregó que “salvo que hubiese un imprevisto, no hay ninguna duda que habremos de terminar de notificar en tiempo, de que las entregas se den también en tiempo”.
    Sedesol alista “blindaje electoral” de programas