Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”. Se realizará desde este día y hasta el 18 de marzo; se espera el ingreso de más de tres mil proyectos
Este lunes, y por cuarto año consecutivo, inició el registro de proyectos del programa “Empresas de la Mujer Morelense” 2016 destinado a las mujeres jefas de familia que deseen emprender algún negocio.
Blanca Almazo Rogel, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), informó que la recepción de las propuestas se llevará a cabo desde este día y hasta el próximo viernes 18 de marzo en un horario de las 09:00 y hasta las 15:00 horas en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la avenida Plan de Ayala.
Tras calificar como un éxito el primer día del registro, Almazo Rogel recordó que el Gobierno del estado, encabezado por Graco Ramírez, destinó 50 millones de pesos para el programa, con lo que se pretende apoyar entre 750 y 800 proyectos, beneficiando a más de tres mil mujeres de toda la entidad.
Detalló que este año se apoyará más a los grupos que ingresen proyectos que tengan que ver con la transformación, los servicios y sobre todo con los proyectos de transformación alimentaria.
En este sentido, mencionó que durante esta ocasión se espera el ingreso de más de tres mil proyectos; ya que en años anteriores la cifra de grupos inscritos fluctuó entres tres mil y cuatro mil.
“Este año esperamos que tengamos la misma demanda, es un programa que ya se ha conocido mucho. Hay casos de éxito que han conocido las mujeres y por eso desean participar”, destacó.
El programa “Empresas de la Mujer Morelense” va dirigido a jefas de familia, entendiendo esta figura, como la mujer que sostiene principalmente su hogar; que no tiene un compañero que complemente el ingreso; y que ella sea el único sostén de todos los integrantes.
El objetivo principal del programa es lograr la autonomía económica de las féminas y por tanto la mejora del ingreso para las familias, lo que ayudará a la reconstrucción del tejido social.
La titular de la Sedeso instó a las mujeres a participar en la convocatoria.
“Pueden participar todas las mujeres del estado, lo que sí deben de ser son jefas de familia. Decirles que tienen que organizarse en grupos de tres a seis integrantes, pero tienen que ser de la misma localidad”, explicó.
“Empresas de la Mujer Morelense”, es un programa que incluso ha interesado a otras entidades, como Colima debido a que apoya a uno de los sectores más vulnerables.
De hecho, Blanca Almazo Rogel comunicó que se buscará, el año entrante, que el programa tenga recursos de la federación para ampliar los apoyos.
Finalmente, invitó a las interesadas en el tema a visitar la página www.desarrollosocial.morelos.gob.mx, donde pueden encontrar todos los formatos y toda la información del tema.
Etiqueta: SEDESO
-
Inicia Sedeso registro de proyectos “Empresas de la Mujer Morelense”
-
Cierra SEDESO capacitación pata jefas de familia 2016
Cierra SEDESO capacitación pata jefas de familia 2016. Se prevé una amplia participación en la inscripción al programa “Empresas de la Mujer Morelense” 2016. Más de 5 mil 500 mujeres emprendedoras se capacitaron en las sedes de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
Con una participación de más de 5 mil 500 mujeres emprendedoras, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos cerró hoy en Jojutla su programa de capacitación previa para la inscripción al programa “Empresas de la Mujer Morelense” 2016.
La subsecretaria de Sedeso, Azucena Rebollo, calificó como “sumamente positiva la participación de las mujeres en esta fase previa a la inscripción de los proyectos que se realizará entre el 14 y 18 próximos, y es una muestra de que este programa se ha convertido en punto de referencia en Morelos”.
Por primera vez, la Sedeso otorgó capacitación previa para las jefas de familia a fin que conocieran cómo elaborar una propuesta de proyecto y cómo llenar los formatos. La orientación –que no es obligatoria para inscribir los proyectos- se brindó en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
El 90 por ciento de las interesadas acudió a Cuernavaca y Cuautla, y el 10 por ciento restante, a Jojutla.
Durante cinco días, las mujeres interesadas contaron con supervisión de personal especializado para orientarlas. La Sedeso prevé que este año habrá sobredemanda de proyectos, por lo que se espera que el proceso de selección del Comité Dictaminador sea riguroso.
En tres años, “Empresas de la Mujer Morelense” ha beneficiado a más de nueve mil mujeres emprendedoras, a través de dos mil 604 proyectos de servicios, comercio, transformación, agrícolas y ganaderas.
El programa, que recientemente fue evaluado por el Colegio de Tlaxcala, registró ajustes en sus reglas de operación de este año entre las que destaca dar atención especial a grupos en situación de vulnerabilidad, como migrantes retornadas y mujeres indígenas.
Rebollo comentó que un punto muy importante de esta capacitación fue que las mujeres asistentes calificaron casi en 100 por ciento como positiva la actividad, según una breve encuesta que se les aplicó, por lo que se repetirá en los próximos años.
“Empresas de la Mujer Morelense” cuenta con un presupuesto de 50 millones de pesos, que se aplicarán a proyectos que sean de grupos de entre tres y seis mujeres y su objetivo es la generación de cadenas productivas, la reconstrucción del tejido social y abatir las carencias sociales en los hogares dirigidos por mujeres.
-
Inicia Sedeso capacitación a Empresas de la Mujer Morelense 2016
Inicia Sedeso capacitación a Empresas de la Mujer Morelense 2016. La capacitación se ofrece desde este 29 de febrero, pero no es condición para participar en el programa
Las mujeres interesadas en participar en la cuarta edición del programa Jefas de Familia “Empresas de la Mujer Morelense” 2016 recibirán capacitación previa a su registro a partir del próximo lunes, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).
La capacitación que se ofrece del 29 de febrero al 4 de marzo es para todas las interesadas de los 33 municipios, pero no es condición para su inscripción, aclaró su titular Blanca Estela Almazo Rogel.
El 18 de febrero la Sedeso publicó la Convocatoria y Reglas de Operación del programa Jefas de Familia “Empresas de la Mujer Morelense” 2016, en el que se establecen los requisitos que deben de cumplir quienes se interesen por acceder a Capital Semilla para emprender un proyecto productivo.
Según la convocatoria, la recepción de documentación será del 14 al 18 de marzo en las instalaciones de la Sedeso, ubicadas en Cuernavaca en la avenida Plan Ayala 826, colonia Teopanzolco, de 9:00 a 15:00 horas. Los resultados se publicarán en el portal oficial el 4 de mayo.
Almazo Rogel puntualizó que la capacitación previa iniciará el lunes y martes próximo en la zona Centro en las instalaciones de Sedeso a partir de las 9:00 y hasta las 15:00 horas, y tendrá una duración de una hora y media.
Para las mujeres de la zona Oriente, el 2 y 3 de marzo en el balneario El Almeal, Cuautla, y para la zona sur el 4 de marzo en el auditorio municipal de Jojutla. En todos los casos con el mismo horario.
La Secretaria recordó que para este año el programa de apoyo a proyectos productivos para Jefas de Familia dará prioridad a los integrados por mujeres indígenas, migrantes retornadas y a las que se encuentren en condición de discapacidad.
Como el año pasado, podrán participar grupos de entre 3 y 6 mujeres, quienes accederán a fondos de entre 45 y 90 mil pesos.
Este 2016, el programa erogará un presupuesto de 50 millones de pesos y se espera que sean aprobados alrededor de 800 proyectos productivos, muy similar a la cifra alcanzada en 2015, con lo que se beneficiará a otras 3 mil mujeres.
El programa “Empresas de la Mujer Morelense”, en sus primeros tres años, ha beneficiado a 9 mil 240 mujeres a través de 2 mil 604 programas productivos, entre los que destacan panaderías, misceláneas, producción de dulces regionales, actividades agropecuarias, huaracherías, lavanderías, entre otros.
-
Apoya SEDESO a familias morelenses que buscan mejorar su calidad de vida
Apoya SEDESO a familias morelenses que buscan mejorar su calidad de vida. Concluyen talleres de oficios impartidos en Temixco. En 2015, el programa Hábitat atendió a 3 mil 250 personas
Como parte del compromiso de impulsar el autoempleo y generar mejores condiciones de vida, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos clausuró los talleres socioeconómicos que se impartieron en el municipio de Temixco a través del Programa Hábitat.
Al clausurar estos cursos, que beneficiaron a unas 900 personas de diferentes edades, la titular de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, recalcó que con esto se pretende mejorar la economía de las familias y generar nuevas relaciones sociales en sus comunidades.
Mencionó que a través de Hábitat se impartieron 31 cursos y talleres, destacando los de costura, huarachería, reparación de motocicletas, globoflexia, masoterapia, panadería, electricidad y pintura en cerámica, que fueron impartidos en 3 mil 380 horas.
Almazo Rogel apuntó que el Gobierno de Visión Morelos, en coordinación con la federación, lleva a cabo esfuerzos para dar herramientas a la población que habita en zonas de riesgo delictivo, a fin de que se integren a su comunidad con perspectiva solidaria y de respeto.
Reconoció el interés por parte de la ciudadanía, que se mostró muy participativa en estos talleres y que solicitó más cursos certificados, pues se traducen en mejores oportunidades de ingresos económicos y de autoempleo.
Quienes concluyeron los cursos “son un ejemplo de lucha y dedicación, ya muestran ganas de seguir formándose y aprender. Nosotros como institución debemos seguir impulsando este tipo de programas, en beneficio de jóvenes y jefas de familia”, apuntó.
A nombre de los asistentes a estos cursos, Miriam Antunes, dijo: “agradezco a la Sedeso y a todos los involucrados. Gracias por esta oportunidad de aprender y crecer”.
En 2015, el programa Hábitat contó con fondos federales y estatales por 34.6 millones de pesos, con los que logró atender a 3 mil 250 personas con acciones sociales encaminadas a la prevención del delito y de fenómenos de violencia en Temixco, Yecapixtla y Cuernavaca.
Durante estos talleres, sus asistentes profundizaron en temas como equidad de género, habilidad para la vida y valores, así como derechos ciudadanos.
Para este año, la Sedeso buscará dar continuidad a estas acciones sociales que están a áreas que presentan condiciones de marginación, pobreza, inseguridad o violencia social.
-
Enfrentar la pobreza y el rezago social, compromiso de gobierno de Morelos
Enfrentar la pobreza y el rezago social, compromiso de gobierno de Morelos. Se han destinado 27.3 millones de pesos en obras de infraestructura en zonas marginadas de Tlalnepantla, Totolapan y Yautepec: Sedeso
Con el compromiso de combatir la pobreza y revertir el rezago social en municipios con altos niveles de marginalidad, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) ha invertido, sólo en los municipios de Tlalnepantla, Totolapan y Yautepec, 27.3 millones pesos en obras de infraestructura, informó su titular Blanca Almazo Rogel.
Entre las principales obras destacan cisternas domiciliarias, con capacidad de entre 6 y 19 metros cúbicos, baños dignos con sistemas biodegradables y de auto sustentación, pisos firmes, techos y un proyecto de infraestructura para la certificación de huertos de aguacate.
“Nos hemos preocupado y ocupado en que estas acciones de acceso a los servicios básicos a la vivienda lleguen a familias que se encuentren con mayor índice de rezago social, a fin de mejorar su calidad de vida”.
En encuentros con beneficiarios de los tres municipios, la funcionaria destacó el compromiso del gobierno de Visión Morelos con toda la población, pero particularmente con aquella con mayores carencias.
Al exponer lo realizado durante los primeros tres años de gobierno, comentó que sólo en Yautepec se invirtieron 14.4 millones de pesos para la construcción de mil 600 metros cuadrados de pisos firmes en 50 viviendas, 100 techos firmes, 79 cisternas, 15 viviendas, entre otras obras que han beneficiado casi a mil 500 personas.
Ante habitantes de Totolapan, la secretaria Almazo Rogel aseguró que en este municipio se invirtieron 7.4 millones de pesos e hizo un recuento de los programas que el Gobierno de Visión Morelos ha implementado en los últimos años, destacando Empresas de la Mujer Morelense y Beca Salario.
Previamente, en Tlalnepantla, la titular de Sedeso explicó que este año se prevé atender el problema del agua en la localidad con la construcción de cisternas; puntualizó que en tres años, a través de diferentes programas, se han invertido 5.5 millones de pesos, de los cuales la mayor parte han sido para la construcción de cisternas domiciliarias, seguido de baños dignos, entre otros.
-
Invirtió Sedeso 300 millones de pesos en programas sociales durante 2015
Invirtió Sedeso 300 millones de pesos en programas sociales durante 2015. En programas de infraestructura, economía y cohesión social, así como aquellos destinados a grupos vulnerables se invirtieron 300 millones de pesos en 2015, todos ellos ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) Morelos.
Al hacer un balance sobre lo realizado, la titular de la secretaría, Blanca Almazo Rogel, dijo que se trabaja de manera constante en la atención a comunidades en situación de vulnerabilidad y de esta manera se fortalece la justicia social, la construcción de ciudadanía y la consolidación de una sociedad de derechos.
En el marco del Día Internacional de la Justicia Social que se celebra el 20 de febrero, la funcionaria aseguró que los fondos invertidos impactaron de manera directa en la sociedad.
Comentó que la Sedeso visita de manera periódicamente comunidades con alto índice de rezago social, informando a sus habitantes sobre los diversos programas a los que pueden acceder, bajo la primicia de que la justicia social debe llegar a quienes se encuentran en mayor estado de vulnerabilidad.
Ejemplo de ello es el programa de “Empresas de la Mujer Morelense”, que ha impactado en la economía social de más de 9 mil jefas de familia atendidas en tres años con este beneficio, dijo Almazo Rogel, al puntualizar que hasta el momento se ha cumplido con el 60 por ciento de la meta trazada en 2012.
En el tema de infraestructura social, comentó que durante el año pasado se destinaron más de 222 millones de pesos para mejorar la calidad de los espacios y el acceso a los servicios básicos en la vivienda de más de 76 mil habitantes en el estado.
Las acciones de este rubro se han llevado a cabo gracias a programas federales como Desarrollo a Zonas Prioritarias (PDZP) y 3×1 para Migrantes, que ejecuta la Sedeso en coordinación con Sedesol, así como el programa de Infraestructura Indígena (Proii).
Además, la Sedeso ha coordinado diversas acciones sociales con los programas de Prevención del Delito (Pronapred) y Hábitat, entre las que destacan talleres de oficios y socioeconómicos, que contribuyen a la reconstrucción del tejido social en zonas de alta incidencia delictiva.
Las acciones de prevención del delito tienen como objetivo generar entornos sociales y participación ciudadana que ayuden a la reconstrucción del tejido social. Se han atendido 43 colonias, de 12 polígonos con mayor índice delictivo en Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco.
-
Lanza Sedeso convocatoria del programa Empresas de la Mujer Morelense 2016
Lanza Sedeso convocatoria del programa Empresas de la Mujer Morelense 2016. En tres años se han respaldado 2 mil 604 proyectos que contribuyen al desarrollo del estado.
La convocatoria para el programa de Apoyo a Proyectos Productivos, Empresas de la Mujer Morelense 2016, fue anunciada hoy por la secretaria de la Sedeso, Blanca Almazo Rogel, quien destacó que para esta edición se comenzarán a recibir las propuestas entre el 14 y 18 de marzo próximo.
En conferencia de prensa en Casa Morelos, la funcionaria destacó que este año el programa contará con fondos por 50 millones de pesos, al igual que en ediciones anteriores, por lo que se estima que se crearán alrededor de 800 nuevos proyectos: “todo dependerá del número de integrantes por grupo”, añadió.
Comentó que en un intento por atender a los grupos en situación de vulnerabilidad, la convocatoria hace énfasis en mujeres indígenas, en condición de discapacidad y migrantes retornadas, que forman parte de las 126 mil 98 mujeres jefas de familia que componen el universo total en el estado.
“Una novedad que pondremos en operación en las próximas semanas serán los grupos multidisciplinarios, integrados por universitarios de diferentes carreras “que apoyarán a las mujeres jefas de familia, a fin de que tengan mejores herramientas para la implementación de sus proyectos.
Almazo Rogel comentó que entre los puntos que se destacan en 2016 están que las beneficiarias contarán con capacitaciones previas al registro de su proyecto a realizarse de forma regional en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla del, 29 de febrero al 4 de marzo próximos.
Según la convocatoria, los grupos podrán ser de 3 a 6 beneficiarias, por lo que se espera aprobar alrededor de 800 nuevos proyectos, los cuales dependerán del número de integrantes por grupo, que en este caso deberán estar conformados por mujeres de la misma localidad.
Los principales requisitos para participar en la convocatoria son ser mujeres jefas de familia mayores de edad residentes en Morelos, tener bajo su responsabilidad la manutención de sus hijos menores de edad y que carezcan del apoyo de su pareja.
La titular de la Sedeso indicó que las interesadas en participar en esta convocatoria podrán consultar las bases ya publicadas en el portal oficial de la dependencia http://desarrollosocial.morelos.gob.mx/
En tres años, el programa Empresas de la Mujer Morelense ha otorgado capital semilla a nueve mil 93 mujeres jefas de familia, quienes a través de 2 mil 604 proyectos han impulsado el desarrollo del estado.
-
Acompaña Almazo Rogel a deudos de morelense repatriado
Acompaña Almazo Rogel a deudos de morelense repatriado. Reitera Sedeso el compromiso de brindar apoyo a familias de migrantes
La secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel acompañó a los deudos de Samuel Sámano, quien falleció la semana pasada en Nueva York, Estados Unidos, tras un infarto fulminante.
Al acudir a dar sus condolencias a los familiares del connacional originario de Yautepec, Almazo Rogel reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de brindar el apoyo a familias de migrantes con la repatriación de cuerpos, cuando así lo desean.
Samuel Sámano, de 56 años, murió la semana pasada en Nueva York, tras haber vivido más de dos décadas en Estados Unidos; su cuerpo fue solicitado por sus hermanos quienes viven en Yautepec.
Celia Sámano, hermana del fallecido, agradeció el apoyo del Gobierno de Morelos y agregó que tanto su esposa Odilia Stefani Pérez, como sus dos hijos no pudieron acompañarlos.
“Hay gente que no sabe que existen esos apoyos y nosotros queremos agradecer pues sin esos recursos otorgados, no podríamos haber traído los restos de mi hermano”, afirmó Celia Sámano.
El Programa Estatal de Atención a Migrantes ofrece trámites para este sector como son: el traslado de enfermos y cuerpos desde el extranjero a México, la repatriación de menores, el apostille de documentos y la gestión de pensiones ante el gobierno de Estados Unidos, entre otros.
En lo que va de 2015, se ha apoyado 8 repatriaciones de cuerpos, mientras que en 2015 fueron 46 de este tipo.
-
Fortalecen lucha contra el hambre en Morelos
Fortalecen lucha contra el hambre en Morelos. La Cruzada Nacional Contra el Hambre logró resultados favorables en 7 municipios de Morelos, gracias a la coordinación de las delegaciones federales, municipios y las distintas dependencias del gobierno de Visión Morelos que intervienen en dicha estrategia.
Durante la primera sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Municipal de la Cruzada en Cuautla, la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) en Morelos, Blanca Almazo Rogel reiteró el compromiso de continuar la atención prioritaria en las zonas identificadas para la aplicación de esta estrategia integral.
Informó que este año se continuará trabajando para generar más apoyo destinando a la Cruzada Sin Hambre programas que buscan garantizar el derecho a la educación, salud, alimentación, ingreso digno, cultura y opciones productivas.
Almazo Rogel puntualizó que desde la implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Gobierno del Estado se ha sumado en el combate a la pobreza de los polígonos identificados, implementando programas como Beca Salario y proyectos productivos para Jefas de Familia, así como la atención a adultos mayores, a través del DIF Morelos.
Indicó que al cierre de 2015, Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Ayala, Temixco y Puente de Ixtla, municipios atendidos por la Cruzada, contaban en promedio con una inversión superior a los 100 millones de pesos en programas sociales.
La Sedeso ha impulsado acciones importantes en infraestructura eléctrica, drenaje y agua potable, que en coordinación con la CDI, se realizaron en las colonias de Buena Vista del Monte y Santa María, con una inversión de 8.2 millones de pesos.
Durante esta sesión, las dependencias que conforman el comité intersecretarial municipal presentaron informes detallados, resultados de las acciones implementadas para la atención de las colonias con mayor vulnerabilidad en el municipio de Cuautla.
La población objetivo de la Cruzada contra el Hambre es aquella que vive en condiciones de pobreza multidimensional extrema y que presenta carencia de acceso a la alimentación.
Los objetivos específicos de la estrategia son cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada; eliminar la desnutrición infantil y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez; aumentar la producción de alimentos y promover la participación comunitaria para la erradicación del hambre.
Otros de los programas que se han focalizado a la Cruzada Sin Hambre en Morelos son el de Vivienda Digna y acciones del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) con la construcción de cisternas domiciliarias, pisos firmes, cuartos adicionales de vivienda y baños secos.