Etiqueta: SEDESO

  • Presentan avances de la política social en México

    En el marco de la Semana Internacional sobre Protección Social, Francisco Guzmán Ortiz, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, presentó la evolución que ha tenido la política social en nuestro país
    Presentan avances de la política social en México

  • Lleva la Sedeso Morelos pasaportes de menores a Emiliano Zapata

    La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos entregó, por primera vez, pasaportes estadunidenses, gestionados a través de su dirección de Atención a Migrantes, a hijos de morelenses en el municipio de Emiliano Zapata.
    La secretaria estatal, Blanca Almazo Rogel, comentó que traerlos a Emiliano Zapata se enmarca dentro de los trabajos de la dependencia para desconcentrar los servicios y apoyos que se realizan a favor de los migrantes que viven fuera del país o han retornado y que representan alrededor del 12 por ciento de la población total del estado.
    Explicó que con la entrega de 39 pasaportes a igual número de menores, ya se han gestionado, ante la embajada de Estados Unidos en México, 134 documentos, con los que se ha regularizado la situación migratoria de los menores.
    Almazo Rogel puntualizó que esta es la sexta entrega de pasaportes a hijos de migrantes morelenses que la Sedeso ha realizado desde hace un año, con la finalidad de brindar certeza jurídica a los menores nacidos en algún estado de la unión americana.
    Detalló que la gestión de pasaportes ante las autoridades estadunidenses es un servicio que comenzó a realizar en agosto de 2015, como parte de los servicios de apoyo a migrantes, siendo California, Estados Unidos, la entidad donde más morelenses han regularizado su situación.
    La titular de Sedeso externó la disposición para que en el mediano plazo se consolide la coordinación con el ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través del convenio de descentralización de los servicios para migrantes, como se ha hecho con Jiutepec, Temixco, Tlaquiltenango, Yautepec, Temoac y Tetela del Volcán.
    Leslie Elizabeth Salinas, madre de dos menores beneficiados, agradeció a la titular de la Sedeso por la atención y el apoyo brindado para que sus hijos obtuvieran sus pasaportes americanos, con los que espera tengan mayores oportunidades.
    Actualmente se estima que unos 264 mil morelenses viven en Estados Unidos, por lo que se han colocado como la segunda concentración más importante después de Cuernavaca y la derrama económica que generan representa el 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
    Durante 2015, la Sedeso ofreció 550 atenciones a igual número de personas que vivieron en Estados Unidos y que requerían orientación y apoyos económicos para deportados, apostille de documentos, viáticos por solicitud judicial y gestión de pensiones, entre otros.
    Lleva la Sedeso Morelos pasaportes de menores a Emiliano Zapata

  • Evalúan de nuevo programa para Jefas de Familia

    El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) será el organismo encargado de realizar la segunda evaluación a “Empresas de la Mujer Morelense”, con el objetivo certificar sus procesos de implementación que cumplan con los objetivos establecidos en las reglas de operación.
    La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, informó que este año la evaluación estará orientada a analizar cada uno de los procesos del programa como la recepción de proyectos, la capacitación a los grupos de mujeres participantes y la ejecución del recurso.
    Recordó que en 2015 fue evaluado el programa en sus reglas de operación por el Colegio de Tlaxcala, análisis que se tomó en cuenta para determinar los lineamientos este año y contribuyó a hacerlo más eficiente en la atención de las necesidades de las mujeres Jefas de Familia en Morelos.
    Almazo Rogel comentó que la primera evaluación permitió ajustar algunos puntos, así como la forma de control y registro de los proyectos, se anexo la cedula socioeconómica y se dio prioridad a las mujeres con alguna discapacidad, migrantes retornadas o indígenas.
    Ante integrantes del equipo evaluador del INSP y del Comité Técnico de Evaluación, la titular de Sedeso indicó que es de suma importancia atender y aplicar las recomendaciones emitidas por estos diagnósticos, con la finalidad de fortalecer las áreas de oportunidades de los programas sociales.
    El director del Comisión Estatal de Evaluación (Coeval) de Morelos, José Alberto Gallegos, indicó que este año además se tiene considerado el análisis de los programas de Beca Salario y el Programa de Infraestructura Indígena, siendo la primare vez que se evalúe un programa federal.
    Como cada año, la evaluación realizada a Empresas de la Mujer Morelense se tomará en cuenta para la elaboración de las reglas de operación 2017, en busca de mejorar su aplicación y garantizar que cada vez más jefas de familia en el estado mejoren su calidad de vida.
    Este año el programa de proyectos productivos para Jefas de Familia recibió más de 6 mil propuestas encabezadas por 24 mil jefas de familia, siendo uno de los años con mayor demanda. De las propuestas, 829 fueron aprobadas y estarán en marcha en el último trimestre del año.
    El programa Empresas de la Mujer ha llegado a 12 mil 325 jefas de familia morelenses en cuatro años, quienes representan el 77 por ciento de la meta sexenal, por lo que se estima que a finales de la presente administración se supere en alrededor del 20 por ciento lo planificado.
    Evalúan de nuevo programa para Jefas de Familia

  • Extienden apoyos para migrantes a Jiutepec

    La secretaria, Blanca Almazo, puntualizó que “pese a que Jiutepec es un municipio de baja migración, el gobierno estatal busca descentralizar los trámites a fin de apoyar a los cerca de 300 mil morelenses que viven en Estados Unidos y a sus familiares que permanecen en sus lugares de origen”.
    El alcalde José Manuel Agüero, por su parte, reconoció que en Jiutepec sólo el 3.28 por ciento de los hogares reciben remesas procedentes de la Unión Americana, según datos del Consejo Nacional de la Población (Conapo).
    Añadió que el municipio se encuentra en el lugar número 29 de 33 respecto al índice de migración, siendo los estados de California, Illinois, Florida y Texas las de mayor recepción de jiutepequenses.
    Este es el sexto acuerdo que suscribe la Sedeso con autoridades municipales en el proceso de descentralización de los servicios de apoyo a migrantes entre los que se encuentran apostilles, permisos humanitarios, apoyo de viáticos y pasajes, así como diferentes trámites jurídicos.
    La representante del ejecutivo estatal adelantó que actualmente se evalúa la posibilidad de apoyar a los migrantes retornados con proyectos productivos como una forma de incentivarlos tras su regreso a Morelos e incorporarlos a actividades productivas.
    Tras suscribir el acuerdo, Almazo enfatizó en la necesidad que la población conozca los servicios que ofrece el gobierno estatal para los migrantes, pues mucha gente desconoce las gestiones que se hacen en materia de pensiones para morelenses que han trabajado en Estados Unidos.
    La titular de la Sedeso informó que actualmente se tramitan ocho pasaportes americanos para menores de Jiutepec nacidos en Estados Unidos, y se comprometió a que la entrega se realizará en el municipio en los próximos días, a fin de mostrar el alto nivel de coordinación que se ha alcanzado con sus autoridades.
    El gobierno de Morelos, a través de la Oficina de Atención a Migrantes de la Sedeso, cuenta con el programa de atención para migrantes y sus familias, el cual cada año atiende un promedio de 500 trámites de familias de morelenses que por diversas causas radican en el extranjero.
    Extienden apoyos para migrantes a Jiutepec

  • Reconoce presidente de Tlaquiltenango acciones de Sedeso a favor de migrantes

    El presidente de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, reconoció este martes el importante trabajo que se está realizando a favor de los migrantes a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, a fin de ofrecerles apoyos para la regularización de su situación, así como trabajar por el reencuentro de las familias.
    Al suscribir un convenio para la descentralización de servicios para migrantes entre la titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, y ese municipio, Alonso Plascencia dijo que con él se facilitarán trámites para muchos habitantes que por diferentes causas han dejado el estado para ir a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
    “Se reconocen las acciones buenas”, comentó el alcalde quien se comprometió a trabajar por sacar el mayor provecho al convenio, sobre todo en un municipio donde el 9.27 por ciento de los casi 9 mil hogares reciben remesas.
    Almazo Rogel por su parte comentó que este es el quinto acuerdo de esta naturaleza que se firma en entre la Sedeso y autoridades municipales, después de Temixco, Temoac, Tetela del Volcán y Yautepec.
    Comentó que a partir de ahora los habitantes de aquí podrán solicitar apoyo económico para el traslado de morelenses fallecidos a territorio nacional; para el traslado de enfermos que vivan en el extranjero; viáticos y pasaje de retorno migrantes deportados y apoyo para la repatriación de menores, entre otros.
    Entre los trámites jurídicos esta la gestión de actas de nacimientos para quienes nacieron en Estados Unidos, pero que no pudieron regularizar su situación, obtención de certificados de estudios, trámite de pasaporte estadunidense y pensiones alimenticias, puntualizó la funcionaria.
    La secretaria agregó que un programa que actualmente se está impulsando es el reencuentro familiar, para lo cual desde el hace unas semanas se puso en marcha el programa “Corazón de Plata” con el que se apoya a morelenses para que visiten a sus familias en Estados Unidos, que en muchos casos llevan sin verlos hasta 30 años.
    Almazo Rogel recordó que un primer grupo de 19 personas viajó a Garland, Texas, el 1 de junio pasado, lo que permitió que muchos de ellos conocieran a los nuevos integrantes de la familia como nietos y bisnietos, de quienes sólo sabían a través de llamadas telefónicas.
    Otro programa es el de apoyo para la obtención de pensiones, para aquellos morelenses que trabajaron en Estados Unidos al menos 10 años y pagaron su seguridad social, por lo que por ley tienen derecho a recibirla de por vida, así como en algunos casos sus hijos y sus esposas.
    Reconoce presidente de Tlaquiltenango acciones de Sedeso a favor de migrantes

  • Apoya Sedeso a menores contra la obesidad y fomenta el deporte

    La secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos suscribió, por segundo año consecutivo, un convenio de colaboración con la organización “Mantas, brazadas contra la obesidad”, dirigido a niñas y niños para que realicen actividades deportivas y mejoren sus hábitos alimenticios.
    Blanca Almazo Rogel, titular de la Sedeso, señaló que el acuerdo busca generar nuevos hábitos en los menores, que muchas veces por problemas de obesidad enfrentan bullying en la escuela.
    “Mantas, brazadas contra la obesidad” surgió en 2013 en el municipio de Jojutla, por iniciativa de la entonces alcaldesa Hortencia Figueroa, y para 2015 y 2016 contó con fondos del Programa Nacional contra la Prevención del Delito (Pronapred) por 500 mil pesos cada año.
    “Con esos fondos atendemos a un promedio de 150 menores de entre 5 y 15 años, así como a 20 adultos, los cuales son atendidos por un nutriólogo, quien les sugiere regímenes personalizados, se ofrecen mil 600 minutos de actividades deportivas a cada uno y se les otorga un uniforme”, dijo Néstor Ayala, directivo de la organización.
    Recordó que en tres años han logrado importantes triunfos como el que 20 menores cruzaran por primera vez el lago de Tequesquitengo en 2014, sin ningún tipo de ayuda técnica.
    Un año después participaron en “100 por ciento Cañón” en aguas abiertas en Chiapas donde obtuvieron 3 cuartos lugares en diversas categorías y ese mismo año participaron en el certamen “Maratón Guadalupe” en el estado de Guerrero, donde 7 menores nadaron 5 kilómetros en mar abierto.
    Para 2016, el grupo participará en Bacalar, Quintana Roo, y cerrarán el año participando en la Olimpiada Nacional Juvenil de Acuatlón, comentó Ayala, luego de la firma del convenio en la que fue acompañado de los menores Wendy Reyna (9 años) Pablo Sánchez (11) y los hermanos Diana y Jonathan Martínez (12 y 10).
    “Mantas” es una abreviación del nombre del pez mantarraya al que consideran como muy ágil y elegante en su forma de surcar las aguas del océano, por lo que decidieron adoptarlo como identificación del grupo
    Durante la ceremonia, la menor Wendy Reyna prometió a la titular de Sedeso prepararse para cruzar el lago de Tequesquitengo en noviembre próximo, como una prueba de preparación y compromiso.
    Apoya Sedeso a menores contra la obesidad y fomenta el deporte

  • Regularizan nacionalidad menores morelenses

    La señora Rosenda Bruno, madre de tres menores que nacieron en Estados Unidos, recibió hoy los pasaportes del gobierno de Estados Unidos que los acredita como ciudadanos de ese país, tras 17 de años de haber retornado a México y gracias a las gestiones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos.
    “Agradezco al gobernador Graco Ramírez, pues mis hijos contarán con su pasaporte americano y podrán ir desde mañana a Estados Unidos sin problema”, comentó Bruno durante la ceremonia en la que se entregaron 18 pasaportes a igual número de menores, hijos de morelenses que nacieron en la Unión Americana.
    Durante una ceremonia en las instalaciones de Sedeso, la titular de la dependencia, Blanca Almazo, recordó que el apoyo para la gestión de pasaportes de hijos de morelenses que nacieron en Estados Unidos inició en septiembre pasado y a la fecha se han entregado 99 de 128 gestionados.
    La Sedeso a través de su Dirección de Migrantes viene trabajando en diferentes vertientes a fin de apoyar a los casi 270 mil morelenses que viven en la Unión Americana y a sus familias que aún viven en Morelos, por lo que se tienen diferentes acciones.
    Ante los padres de los menores, la directora del DIF de Cuernavaca, Gabriela Erazo, y la directora de Asuntos Migratorios de Emiliano Zapata, Rosana Villazana, la secretaria de Desarrollo Social recordó que estos documentos son su derecho, por lo que el gobierno de Morelos trabaja para hacerlos efectivos para todos y sin costo.
    La Sedeso ha atendido este año 325 solicitudes para los servicios de apostille, traslado de cuerpos (cuando fallecen en el extranjero), gestión de visas, gastos de transporte (cuando son requeridos por autoridades judiciales) o para la obtención de una pensión, cuando trabajaron al menos 10 años en ese país y pagaron sus impuestos.
    Del total de servicios ofrecidos, 92 han recibido algún tipo de apoyo económico por 420 mil pesos, beneficiando a familias de 21 municipios.
    Almazo Rogel recordó que uno de las recientes acciones que se han implementado es la reintegración familiar, para lo cual apoyan a través del programa “Corazón de Plata Uniendo Familias”, que permite a morelenses viajar a Estados Unidos y reencontrarse con sus familiares a quienes han dejado de ver por hasta 30 años.
    Este programa se financia con fondos de la comunidad en el extranjero y a través de los clubes de migrantes que operan en Estados Unidos y que organizan a la comunidad para apoyar en diversas acciones como el programa 3X1 Migrante a sus comunidades de origen.
    Regularizan nacionalidad menores morelenses

  • Más de 800 proyectos aprobados en Empresas de la Mujer 2016

    El programa proyectos productivos para Jefas de Familia Empresas de la Mujer Morelense 2016 anunció hoy que 829 proyectos serán financiados este año en beneficio de más de 3 mil 232 mujeres, con lo que se llega a más de 12 mil 325 mil mujeres en cuatro años.
    La lista de beneficiarias, publicada en los estrados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y en la página oficial de la dependencia desarrollosocial.morelos.gob.mx, indica los números de folio aprobados para este periodo 2016.
    Esta es la cuarta ocasión que se pone en marcha este programa conocido como también como “Empresas de la Mujer Morelense”, uno de los más importantes en el estado y que busca atender a mujeres jefas de familia, las cuales representan uno de cada tres hogares.
    La titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, indicó que los criterios que se aplicaron para estos proyectos fueron que las mujeres fueran jefas de familia con dependientes económicos, indígenas, migrantes retornadas y/o con alguna discapacidad, y que todas de la misma comunidad.
    “Hemos sido muy cuidadosos tanto en la elección como en la supervisión con las visitas domiciliarias, pero sobre todo en la viabilidad que es muy importante para saber si va a funcionar los proyectos”, puntualizó Almazo.
    Recordó que este año se recibieron 6 mil 2 proyectos, con 24 mil participantes, cifra que supera el presupuesto de 50 millones de pesos que se asigna cada año a este programa.
    La titular de la Sedeso comentó que reconoce la importancia de llegar a todas aquellas jefas de familia que requieren de capital semilla para impulsar un negocio y convertirse en actores económicos del estado.
    El 60 por ciento de los proyectos aprobados corresponden al giro de transformación, como lo son panaderías y talleres de costura, ya que estos han demostrado que pueden generar cadenas productivas entre más mujeres de la región donde son instalados.
    Todas las mujeres que mediante la revisión de las listas de resultados comprueben que si fueron beneficiadas, en breve serán contactadas por personal de la Sedeso para citarlas a la firma del convenio.
    Más de 800 proyectos aprobados en Empresas de la Mujer 2016

  • Concluye tercera semana de jornadas Morelos sin hambre

    Concluye tercera semana de jornadas Morelos sin hambre. Los gobiernos federal y estatal, con el acompañamiento de los municipios, concluyeron la tercera semana de jornadas “Morelos Sin Hambre”, las cuales han llegado ya a nueve municipios, ofreciendo a la población la filiación e inscripción a los diferentes programas sociales de salud, educación y alimentación.
    Hasta el momento, las jornadas se han realizado en los municipios de Puente de Ixtla, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Ayala, Yautepec, Cuautla y Xochitepec, municipios que están dentro del mapa prioritario de la estrategia por el alto índice de población con niveles de pobreza.
    Además, en el municipio de Jojutla se llevó a cabo la última de éstas, donde la población, principalmente jefas de familia y personas adultas mayores, se dieron cita para conocer los beneficios que “Morelos Sin Hambre” ofrece como son los programas Seguro Popular, Más 65, Liconsa y Diconsa, entre otros.
    Ahí, la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, indicó en estas tres semanas se ha identificado que una de las principales causas por los que la gente no se inscribe a los programas es porque no saben a dónde acudir para afiliarse a ellos.
    “Por eso es importante que acerquemos estos módulos de atención, para que los habitantes conozcan y puedan acceder a estos beneficios que son derecho de todos”, dijo Almazo Rogel.
    La titular de la Sedeso informó que la próxima semana las jornadas “Morelos Sin Hambre” llegarán a Cuernavaca, municipio que por concentrar el mayor número de población con carencias es atendido desde 2013 por la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada por el gobierno federal.
    Por su parte el delegado estatal de la Sedesol, Jorge Meade, manifestó que la pobreza es un problema que los tres niveles de gobierno deben atender unidos, y pidió la colaboración de las autoridades municipales para identificar los hogares que tienen carencias y atenderlos de manera inmediata.
    Durante las nueve jornadas, autoridades federales, estatales y municipales, han coincidido en redoblar esfuerzos para disminuir el número de personas con rezago educativo, problema que enfrenta cerca del 37 por ciento de la población morelense.
    Morelos Sin Hambre: “Juntos, Si Podemos” es una estrategia que va en el ámbito social y en la promoción de inversiones que inició en enero pasado y que estará presente todo el año, pero con acciones conjuntas hasta julio a través de las jornadas de servicios que se realizarán en los 33 municipios.
    La estrategia también ofrece la incorporación al Seguro Popular, 65 y más, Seguro Facultativo para estudiantes de educación pública y Seguro de Vida a Jefas de Familia, con lo que se busca garantizar que en caso de su ausencia, sus hijos puedan concluir sus estudios.
    Se espera que para finales de mayo se realice la primera evaluación de los avances alcanzados en esta etapa de la estrategia.
    Concluye tercera semana de jornadas Morelos sin hambre

  • Avanza descentralización de atención a migrantes en Morelos

    Avanza descentralización de atención a migrantes en Morelos. Firma Sedeso convenio de colaboración con Temoac y Tetela del Volcán. Los municipios podrán realizar de manera directa trámites de repatriación de fallecidos en el extranjero, el traslado de connacionales enfermos, entre otros
    A fin de avanzar en la descentralización de la atención a migrantes morelenses que radican fuera del país como aquellos retornados, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) suscribió dos acuerdos de colaboración con los municipios de Temoac y Tetela del Volcán.
    Con estos acuerdos, los municipios ahora estarán en condiciones de realizar de manera directa los trámites para la repatriación de familiares fallecidos en el extranjero, el traslado de connacionales enfermos a sus lugares de origen y realizar apostilles de actas de nacimiento de personas nacidas en el extranjero.
    La titular de la dependencia, Blanca Almazo, comentó que “esto es un avance en el proceso de descentralización administrativa y con la firma de estos acuerdos ya son cuatro los municipios con quienes se ha formalizado esta relación con la Sedeso”
    En los últimos seis meses la Sedeso suscribió acuerdos con Temixco y Yautepec, municipios que instalaron áreas especializadas para la atención de migrantes, con lo que ya no es necesario que sus habitantes tengan que viajar a Cuernavaca para realizar trámites sobre ese tema.
    Actualmente Tetela del Volcán, localizado en la zona de los Altos de Morelos, cuenta con cuatro mil 400 viviendas, de las cuales casi 11 por ciento reciben remesas de habitantes de esa zona que han emigrado en los últimos años a otros país.
    Este municipio esta considerado como uno de los de mayor incidencia migratoria en Morelos y al mismo tiempo también es uno de los más organizados a través de tres clubes de migrantes, los cuales han financiado diversas obras de infraestructura educativa y de salud a través de programas como el 3X1.
    La presidenta de Tetela del Volcán, Ana Bertha Haro, reconoció que este es un paso importante para continuar en la atención de quienes son originarios de este municipio, pero que por diversas causas han dejado su tierra en busca de nuevas oportunidades.
    Al hacer un breve recorrido por el primer cuadro de Tetela del Volcán, acompañada de Almazo Rogel, expresó que con este convenio buscarán involucrar a mas paisanos para participar en el mejoramiento del municipio, sobre todo para lograr posicionar a esta zona de Morelos como un destino turístico.
    Temoac, el municipio más joven del estado, por su parte, a pesar de no tener una alta incidencia migratoria, para sus autoridades es muy importante ofrecer servicios a este grupo poblacional, comentó su presidenta municipal, Edith Cornejo. …
    Ante la titular de Sedeso comentó que una de las intenciones de la firma de este convenio es comenzar a organizar a los migrantes de Temoac en el extranjero, a través de clubes de migrantes, a fin de participar en programas como 3X1 para migrantes y promover el desarrollo de infraestructura en la entidad.
    Dijo que ya en ese proceso han avanzado y han presentado su primer proyecto para el programa 3X1, en el que participan la federación, el estado y el municipio, para la remodelación de la Plaza Central, el cual tendría un costo de 9 millones de dólares y tendría una duración de tres años.
    La Sedeso cada año realiza alrededor de 500 trámites para migrantes morelenses y sus familias, entre los que destacan las pensiones para mexicanos que trabajaron en Estados Unidos por más de 10 años y la obtención de pasaportes para hijos de morelenses nacidos en el extranjero.
    Se estima que unos 264 mil morelenses viven tan solo en Estados Unidos, quienes en 2015 enviaron por concepto de remesas 550.8 millones de dólares, que en algunos casos permitieron la realización de importantes obras de infraestructura en Tetecala, Miacatlán y Mazatepec, entre otros.
    Avanza descentralización de atención a migrantes en Morelos