Etiqueta: sedena

  • Tenemos aliados en EU o no?

    inteligencia mexicana quiza en problemas

    Que interesante es saber que wikileaks nos informa (sin lujo de detalles, digo, son cablegramas) sobre que el General Secretario Guillermo Galván Galván se reunió en 2009 con Dennis Blair que era el ex secretario de la Defensa de Estados Unidos ¿reunión amistosa?, no del todo, más bien de trabajo.

    Sucede que nuestro General Secretario y el hoy director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos se reunieron y comentaron que no habí­a confianza en las instituciones de seguridad de México y claro, el General dijo que tení­a a 10 o 15 agentes infiltrados en territorios que controla el Chapo Guzmán para saber cada vez mas información del narcotraficante.

    Lo que me gustarí­a saber es, sin ánimo de ofender o demás, si aun siguen vivos esos 10 o 15 agentes de inteligencia de nuestra SEDENA y, si el compartir alguna información con Estados Unidos que luego veamos en wikileaks, sirve de algo o simplemente deberemos también medir nuestras palabras con nuestros â??sociosâ? del norte.

  • CIA y DEA tienen base en Mexico

    bueno malo regular?

    No le veo nada malo y muchos como para hacer un escándalo ya que honestamente lo que se necesita en la lucha contra el narcotráfico es colaboración para que ambos paí­ses puedan intercambiar información de forma expedita. Se sabe que Estados Unidos tiene en una base militar mexicana un centro de inteligencia similar al que tiene en Afganistán.

    ¿Cuál es el problema? Lo pregunto seriamente ya que hay voces que dicen que así­ es como se viola la soberaní­a del paí­s y otros argumentos tales que hacen que uno ponga cara de fastidio. Esta información viene por el â??The New York Timesâ?, que dice que elementos de la CIA y civiles con entrenamiento militar (¿usted ve aquí­ la palabra, militares estadounidenses con uniformes y armasâ??) operan allí­ â??por primera vezâ?, hombro con hombro con mexicanos y así­ recolectar información sobre los cárteles y criminales para después planear operaciones. Lo pregunto en serio, ¿Cuál es el problema?

    Si lo que hemos venido diciendo es que Estados Unidos se comprometa más en la lucha contra el crimen organizado va siendo hora que hagamos un espacio para que sus elementos de inteligencia trabajen y también porque no, expongan su cuerpo y no solamente elementos mexicanos.

  • Ley de seguridad nacional, avanza

    algunos datos de la ley de seguridad nacional - infografia

    La ley de seguridad nacional esta a debate Ya. Por fin el marco regulatorio que daría certidumbre a las fuerzas armadas está en la mesa de los diputados, de hecho, hace unas horas fue aprobada por el pleno de la comisión de gobernación de la cámara de diputados.

    Esta ley que viene siendo cacareada desde principios de sexenio seria la que pudiera dar luz sobre el caso a que las fuerzas armadas pudieran realizar ciertas actividades de inteligencia, patrullaje, etc. a favor o en contra pero lo ms importante es que tenemos en puerta una nueva reforma constitucional que dará fortaleza a las instituciones del país.

  • La inteligencia del narcotráfico mostrada

    pintas y acciones civiles contra militares

    En diversas ocasiones hemos hablado de que el narcotráfico ha mostrado que tiene prácticas de inteligencia y claro, contra inteligencia al mostrar casos de dobles agentes no solo infiltrados por el narcotráfico en las fuerzas de seguridad sino también en los otros carteles de la droga.

    Ahora es el almirante Mariano Francisco Saynez (secretario de Marina) señalo que hay grupos civiles que están siendo apoyados por intereses del narcotráfico y el crimen organizado para frenar de alguna manera el combate al crimen organizado.

    Aunque el secretario de Marina no presento pruebas, ya hemos visto en un par de ocasiones estas situaciones, ¿alguien ya olvido que hace unos años hubo en Monterrey una serie de protestas de los tapados? Gente que solicitaba que los militares dejaran las calles â??puesto que no hací­an nadaâ? pero se demostró que eran ciudadanos que amenazados por los narcotraficantes, accedí­an a salir a las calles y protestar.

    De igual manera ahora se sabe que ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hay una serie de quejas que jamás son ratificadas y que son falsamente levantadas por ciudadanos como usted o yo que denuncian â??violacionesâ? a sus garantí­as de parte del ejército pero que si no lo hicieran, el crimen les cobrarí­a la desobediencia con la vida. Un tema muy complicado pero que debe ser atendido.

  • Ejercito pide su ley

    el congreso de la union no la aprueba

    Mucho se ha pedido de parte de la SEDENA que el congreso mexicano apruebe la ley de seguridad nacional. No es que el ejército mexicano se encuentre en estado de indefensión, pero si es dotarle de certeza jurídica ante la situación apremiante de estar en las calles combatiendo al crimen organizado en todo el país.

    Es verdad que se han dado violaciones a los derechos humanos, pero ciertamente esto también obedece a que muchas quejas han sido interpuestas por los mismos criminales que en acciones de inteligencia buscan desacreditar a las fuerzas armadas para que regresen a los cuarteles de nueva cuenta.

    Como sea, la SCJN dio un paso muy importante al pronunciarse sobre fuero militar y juicios a militares por tribunales civiles, pero en la balanza hay que poner que el congreso mexicano debe esta ley de seguridad nacional desde hace años y parece no quiere sacarla. ¿Alguna razón en especial?

  • SEDENA aclara un punto

    la cuestion es ¿real?

    Mucho se ha criticado que la secretaria de la defensa nacional no investigue y de seguimiento real a denuncias de violaciones a los derechos humanos.

    La dirección de Derechos Humanos de la SEDENA acaba de informar que de las 5 mil denuncias que hay contra elementos castrenses, 4 mil son por parte de criminales o personas que han sido amenazadas para ir a denunciar aunque no sea cierto lo que declaran. Deseo hacer una pausa aquí­.

    Hace años escribí­ sobre los Zetas y como un equipo de soldados habí­a desertado por ofrecimiento de dinero de parte de Osiel Cárdenas cuando volví­a de Estados Unidos de un entrenamiento con tropas norteamericanas. â??Lo que ganes en el ejercito en un año, te lo pago en un mesâ? me confió alguien como â??palabras exactasâ? de una reunión con un elemento de dicha tropa elite.

    Estas tropas mexicanas que desertaron y se convirtieron en el brazo armado del Cartel del Golfo para hoy ser uno de los carteles más virulentos y violentos de México, estaban entrenadas en acciones de inteligencia y contra inteligencia, radiocomunicación, armas y explosivos.

    ¿Por qué no creerle a la SEDENA cuando dice que muchas de esas denuncias son falsas para enlodar a la SEDENA misma? Y además, dándole un voto de confianza a la SEDENA, ¿Por qué no investigar juntos (autoridades castrenses y civiles) las denuncias y así­, limpiar el nombre de nuestras fuerzas armadas?

  • Capturan a Romeo Ramses Cota

    podra mexico capturar con sus limitados recursos al chapo guzman?

    Hace unos días capturaron a Romeo Ramses Cota, una persona ligada a Joaquín Guzmán Loera, según informa la misma policía federal, está acusado por delitos contra la salud, asociación delictuosa y además, contrabando así como las 3.5 toneladas de cocaína que se encontraron en un barco hace no tanto.

    La captura se dio en Sinaloa y charlando de ello con un amigo me hizo reflexionar algo. Estados Unidos cazó por 10 años a Osama Bin Laden, México lleva detrás del Chapo Guzmán 10 años. Estados Unidos con todo lo que tenía a su alcance se tardo tanto, México tiene no solo grandes deficiencias tecnológicas sino también corrupción y desconocimiento en suma de donde este.

    ¿Podremos capturarlo?

    Es una pregunta que lleva sin respuesta desde hace unos días.

  • Nuestra ultima linea de defensa, el ejercito

    la ultima defensa

    Hoy en dí­a al menos ya hay una idea básica y primaria en la cual nos podemos sentar a la mesa a hablar con Javier Sicilia.

    Cito y textual sus palabras para que mis amigos detractores no crean que pongo palabras en el poeta mexicano â??serí­a un error sacar al ejercito de las callesâ?.

    En la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad que viene de Morelos al Distrito Federal, al tener este mismo punto de coincidencia podemos ver que entonces lo que hace falta es regular la acción del ejercicio en las calles.

    Ya que reconocemos que el Ejército Mexicano es la última lí­nea de defensa en contra del narcotráfico, del crimen organizado que tiene, muchas caras tan diferentes en todo el paí­s y en todos los sentidos; hace falta que le pongamos las reglas en la mesa ya que si bien no es ilegal lo que hace en las calles si hay lagunas donde un fuero militar y un fuero civil, parece convergen pero a la vez no hay competencia de uno sobre otro.

    Si a la vez hablamos de que estamos en una situación excepcional en todo el paí­s con este frontal choque con la criminalidad, sabemos que lamentablemente hay accidentes y claro, hay errores, busquemos que los accidentes sean los menos y los errores no existan.

    Urge una reforma de seguridad nacional, no sé si les agrade a los legisladores la actual en el congreso de la unión, pero en lugar de bloquearla porque entonces no mejor ver el elaborar una o enriquecer la que hay o quizá modificarla en lugar de dejar a México cada vez más rezagado en la materia.

    Aunque muchos digan que la Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad que viene de Morelos al Distrito Federal no servirá para nada como las movilizaciones y marchas que se han hecho desde los tiempos de López Obrador jefe de gobierno en el DF, es la muerta de que la sociedad no quiere quedarse callada y debe ser atendida o pareciera que el gobierno cada vez más lejos está de su verdadero interés, rendir cuenta a los ciudadanos que fueron los que le pusieron en su trabajo.

  • Wikileaks presenta a Lopez Obrador

    un peligro para el pais regresa mas mentiroso que nunca

    Por El Enigma

    Que no me vengan a decir que no ya que me extraña y mucho, ahora se rasguen vestiduras.

    Dentro de los cablegramas que en el escándalo polí­tico diplomático que hay gracias a wikileaks, sabemos muchas cosas pero hoy vengo a callarle la boca a más de uno que por aquí­ ha pasado diciendo que â??estarí­amos mejor con López Obradorâ?.

    Aunque López Obrador ha dicho que retirarí­a de las calles al ejército mexicano, sabemos que en 2006 se reunió con el embajador de Estados Unidos en aquel momento, Anthony Garza (conocido como Tony Garza caray) y le dijo que el sacarí­a de los cuarteles al ejército para que patrullaran las calles y combatieran el narcotráfico.

    De hecho y cito: â??deseaba darle mayor poder y autoridad al Ejército en las operaciones anti narco porque es el menos corrupto de todas los organismos mexicanos y puede ser el más eficiente»

    Bien, esta es una más de la serie de mentiras que López Obrador dice en corto pero en público desmiente y ahora parece sufre de amnesia. El decí­a a boca abierta â??no soy un peligro para Méxicoâ? y demostró que estaba equivocado el mismo con el plantón en Reforma o como, ¿ya olvidamos?

    Tengámoslo en atención puesto que los tiempos electorales se aproximan y los partidos polí­ticos ya están afinando dichos, estrategias, comentarios, candidatos, campañas, etc.