Etiqueta: sedena

  • Se da a conocer foto de la «Tuta»

    La Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) federal difundió ayer una fotografí­a reciente, tomada hace un par de meses, de Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, jefe operativo de La Familia Michoacana, a quien la dependencia atribuye la ejecución de 12 agentes de la Policí­a Federal ocurrida el pasado 13 de julio.

    De acuerdo con la ficha criminal de la SSP, La Tuta o El Profe nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán, tiene 43 años, y es uno de los lí­deres principales de la organización.

    La Procuradurí­a General de la República (PGR) ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos por su captura.

    Tiene además pendiente de cumplimentarse la orden de aprehensión 8/2004 girada por el Juez Noveno de Distrito en materia penal de esta ciudad, por delincuencia organizada y delitos contra la salud en la modalidad de fomento, según las averiguaciones previas PGR/SIEDO/UEIDCS/213/06 y PGR/SIEDO/UEIDCS/247/06.

    La Tuta, según las autoridades, opera principalmente en las costas de Guerrero y Michoacán, así­ como en la sierra de esta última entidad. Es uno de los cuatro dirigentes principales de La Familia, junto con Nazario Moreno El Chayo; José de Jesús Méndez El Chango y Dionisio Loya, El Tí­o.

    Es el responsable de ordenar las ejecuciones, extorsiones y plagios registrados en Michoacán, según han dicho integrantes de La Familia Michoacana detenidos en las últimas semanas, añadió la dependencia.

    Entre ellos citó a Arnoldo Rueda, La Minsa; José Alberto López, El Gordo; Antonio Quintero Guerra, El Licenciado y Rafael Hernández Harrison, La Cuchara.

    â??Ha ordenado los ataques en las instalaciones de la Policí­a Federal en Michoacán, Guanajuato y Guerreroâ?, dijo la SSP.

    Según los detenidos, La Tuta asumió el control operativo de La Familia a partir del arresto de La Minsa, y fue quien ordenó los ataques a las instalaciones de la Policí­a Federal así­ como la ejecución de los federales, en represalia por la captura de su lí­der

    Technorati Profile

  • Caen pasesinos de edecan en Baja California

    Elementos de la Procuradurí­a General de Justicia de Baja California hallaron el cuerpo decapitado, y con huellas de tortura, de una edecán levantada el sábado pasado, en Tijuana.

    Ayer, en la ciudad fronteriza localizaron el cadáver de la edecán Adriana Ruiz Muñiz, de 30 años, el cual estaba semienterrado en un terreno de la colonia Altiplano, y fue ubicado luego de que la policí­a municipal detuviera a dos sujetos en una revisión de rutina en la que se les encontró una pistola Glock calibre .40 de las conocidas como matapolicí­as, así­ como un celular con un video que mostraba a una mujer asesinada.

    Los detenidos son Alfredo Martí­nez Martí­nez, quien cuenta con antecedentes en EU, y José Carlos Meza Zepeda, propietario del celular con el video, informó el procurador de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez,

    Meza Zepeda, uno de los detenidos ayer, confesó en su primera declaración que participó en el homicidio de la edecán, que cometió â??por encargoâ? y tomó el video para constatar que cumplió.

    Trascendió que los dos presuntos delincuentes trabajan para Manuel Garcí­a Simental, El Chiquilí­n, hermano de Teodoro Garcí­a Simental, El Tres Letras y/o El Teo, lí­der del cártel de los Arellano Félix. Y que les habí­an ordenado matar a la edecán â??por abrir la bocaâ?.

    En entrevista con una televisora local, el procurador de Justicia dijo que por las caracterí­sticas de la muerte se presume que Adriana Ruiz Muñiz fue torturada, y consideró que el homicidio tiene relación con el crimen organizado, por lo que un móvil posible es la venganza.

    Adriana Ruiz, de 30 años de edad, trabajaba como edecán para diferentes marcas además del equipo de futbol Xoloitzcuintles Caliente.

    El secretario de Seguridad Pública municipal, Julián Leyzaola, informó que la detención de los presuntos narcos se realizó en la entrada del fraccionamiento Playas de Tijuana, cuando tripulaban una camioneta.

    Aseguró que ante la presencia de agentes policiacos, se pusieron nerviosos y obligó a la revisión y posteriormente a su detención.

    Ambos fueron remitidos al Ministerio Público federal por la posesión de un arma calibre .40 y cartuchos

    Technorati Profile

  • PGJDF dice que siempre NO en caso Marti

    El procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, reconoció que no hay un vínculo directo de la participación de Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias El Apá, con el secuestro de Fernando Martí.

    Sin embargo, Mancera señaló que el presunto líder de la banda de La Flor sí pertenece a la estructura criminal que secuestró al hijo del empresario Alejandro Martí, por lo que están investigando cuál fue la participación de Ortiz Juárez en el plagio.

    En entrevista para Primero Noticias con Carlos Loret de Mola, el procurador capitalino aclaró que no existen contradicciones con las autoridades federales tras de la detención de dos de los integrantes de la banda de Los Petriciolet, acusados del plagio y muerte de Fernando Martí.

    «Nosotros hemos presentado un caso ante los tribunales. Se tienen los elementos principales para que se dictara el auto de formal prisión. La casa de seguridad, el modus operandi, la voz de negociador, la forma de llevar a cabo la negociación y las imputaciones concretas. Ninguno de los procesados esta acusado del homicidio, sólo de haber secuestrado a Martí», dijo.

    Explicó que las acusaciones se sustentan en que El Apá fue identificado por una de las víctimas de los siete secuestros que se le atribuyen a la banda de La Flor, que se trata de una persona que estuvo en la misma casa de seguridad, en la delegación Tlalpan, donde se retuvo a Fernando, que fue asegurada por la Policía Federal.

    Añadió que en ese caso la persona secuestrada reconoce y asegura sin temor a equivocarse que la voz que negoció el secuestro de Fernando Martí es la misma que trató su propio caso.

    «Esta persona secuestrada (por El Apá) reconoce la misma casa de seguridad del caso Martí y también ese evento coincidió con la misma voz de la negociación, es decir, es el mismo negociador» , sentenció.

    En este contexto, el titular de la PGJDF sostuvo que es la «casa de seguridad y el modus operandi» la que ligan a Ortiz Juárez con la columna vertebral responsable del secuestro de Fernando Martí.

    Consideró que lo anterior son elementos de prueba y de investigación suficientes para vincular a Ortiz Juárez con este grupo delictivo, pese a que no haya tenido una intervención directa en labores como el «levantamiento» , cuidado o ejecución del joven.

    Mancera Espinosa explicó que en el caso de la ex agente federal Lorena González Hernández, ésta fue reconocida directamente por el escolta de Martí, a quien intentaron asesinar los plagiarios.

    El titular de la PGJDF señaló que en el caso de los otros cinco involucrados y consignados, hay diversos elementos de prueba que los vinculan con los distintos casos de secuestro, como llamadas de teléfonos celulares, el robo de los autos donde eran abandonados los cuerpos, el «modus operandi» , entre otros.

    Reveló además que en el caso de Noé Robles Hernández, presunto integrante de la banda de Los Petriciolet, detenido por agentes federales y a quien se atribuye el homicidio de Martí y de otros secuestrados, han surgido ya elementos que comienzan a vincularlo con los casos.

    «Cuando menos cuatro, si no es que cinco víctimas (de los secuestros que se imputan a La Flor) reconocen también haber visto a este señor Noé» , subrayó

    Technorati Profile

  • Ataques en Irapuato y Silao

    Las embestidas en Guanajuato se registraron en las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de Irapuato y casi en forma simultánea en las oficinas de la Policía Ministerial de Silao.

    El comando que atacó las instalaciones de Irapuato -que se localizan en el interior del Centro de Readaptación Social- utilizó granadas de fragmentación y armas de alto poder, dejando un saldo de dos muertos, uno de ellos policía ministerial y siete heridos de gravedad, además de ocho automóviles incendiados, informó en conferencia el director de la Policía Municipal, Wenceslao Cedillo.

    También al filo de las 20:40 horas fueron atacadas -con granadas de fragmentación y a tiros- las oficinas de la Policía Ministerial ubicadas en la carretera Silao-San Felipe, donde se reportaron seis heridos.

    El secretario de Seguridad Pública del estado, Baltazar Vilches Hinojosa, dijo que se desplegó un operativo con fuerzas federales, para blindar la entidad y evitar nuevos ataques.

    A las 24:00 horas, la Procuraduría de Justicia del estado no terminaba de hacer la valoración sobre las víctimas.

    Technorati Profile

  • Guerra en Hidalgo

    En dos ataques a bases policiacas en Guanajuato que derivaron en persecuciones, y en otros dos enfrenamientos en Hidalgo se reportaron en conjunto 13 muertos y 20 heridos de bala.

    Entre las víctimas mortales se encuentran un policía ministerial y dos agentes estatales.

    Alrededor de las 18:30 horas, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaron el apoyo de la Policía estatal de Hidalgo para localizar a un grupo de agentes federales desaparecidos, informó el coordinador de Seguridad Pública, Donaciano Bayzabal.

    En el operativo se registró un primer ataque entre los delincuentes y los policías en Epazoyucan; de manera simultánea -a kilómetro y medio de este lugar- en La Calera, Pachuca, hubo otro enfrentamiento.

    El funcionario informó que los agresores arrojaron granadas de fragmentación a los policías, sin detallar cuántas.

    El saldo de ambos enfrentamientos fue de 11 muertos, entre ellos los policías Alberto Hernández Hernández y Pablo Hernández Ramírez.

    El funcionario dijo que fueron aseguradas cuatro camionetas, entre ellas una Suburban y una Mitsubishi, sin placas de circulación, además de un arsenal.

    Entre sus ropas, los delincuentes traían insignias de la AFI. Algunos se dieron a la fuga corriendo hacia un cerro ubicado en La Calera. Hasta el cierre de esta edición continúa el operativo, con apoyo de helicópteros de la PF y del Ejército.

    Los enfrentamientos duraron aproximadamente 20 minutos.

    El funcionario aseguró que en el caso de los agentes federales, éstos fueron localizados y se encuentran en la corporación, sin dar más detalles de dónde y cómo fueron rescatados

    Technorati Profile

  • Ultiman a ex funcionario veracruzano

    El ex sub procurador de Justicia de la zona norte de Veracruz, Juan Carlos Labourdette, fue ejecutado y su cuerpo abandonado en la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río.

    El cuerpo del ex funcionario estatal, en el cual dejaron un narcomensaje que no fue dado a conocer por autoridades, fue abandonado entre las calles Vista y Herradura del fraccionamiento Hípico del municipio de Boca del Río.

    Apenas el miércoles pasado su residencia ubicada en las calles Colín y Chalchihuecan del fraccionamiento Reforma del puerto de Veracruz fue incendiada por desconocidos y desde entonces se desconocía su paradero.

    Juan Carlos Labourdette fue sub procurador de Justicia durante 1997 y 1998, posteriormente ocupó el mismo cargo en el sexenio de Miguel Alemán Velasco cuando fue dado de baja por haber dado positivo en consumo de cocaína en un antidoping

    Technorati Profile

  • Pesele a quien le pese seguira el ejercito

    El presidente municipal, José Reyes Ferriz, declaró que el Ejército Mexicano no se retirará de Ciudad Juárez, sino que continuará realizando tareas de combate al crimen organizado.

    El alcalde mencionó que los militares se retirarán paulatinamente de las labores de patrullaje que realizan de manera coordinada con policías municipales a partir del mes de septiembre.

    Expuso que «la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y el Ejército seguirán en Ciudad Juárez, pero los que apoyan a la Policía Municipal, los que acompañan a los agentes en las patrullas, se irán retirando paulatinamente».

    Dijo que el convenio que el ayuntamiento firmó con la Secretaría de la Defensa Nacional, tiene como objetivo que la administración local tenga la oportunidad de fortalecer a la corporación municipal para realizar las tareas que le corresponden.

    Anunció que en los dos próximos meses se contará con más de tres mil agentes preventivos municipales y «una vez que toda la fuerza policiaca municipal esté lista, se retirará una parte del Ejército y otra lo hará seis meses después».

    Reyes Ferriz indicó que en los rubros de extorsiones y plagios ya trabaja el gobierno del estado, a través del grupo élite que fue preparado por especialistas colombianos

    Technorati Profile

  • Mas cadaveres en Juarez

    En las últimas 24 horas ocurrieron 18 ejecuciones en el estado de Chihuahua, 15 de ellas en Ciudad Juárez y tres más en los municipios de Guadalupe y Calvo, Delicias y Praxedis.

    Una de las ví­ctimas es Gerardo Ramos Silva, de 40 años, comisario ejidal de Llano Blanco, municipio de Guadalupe y Calvo, quien fue acribillado dentro de un vehí­culo.

    En Ciudad Delicias, un hombre identificado como Rubén Lozoya Ramos fue localizado muerto, y en el municipio de Praxedis fue asesinado Manuel Alejandro Hernández.

    Además, en un lapso de siete horas, policí­as de Ciudad Juárez hallaron dos camionetas abandonadas con un total de nueve hombres ultimados al parecer por la delincuencia organizada.

    Al filo de las 23:00 horas del martes, fue localizada una camioneta Z71 Chevrolet en el periférico Camino Real, con cuatro cadáveres. â??En la camioneta se observaron manchas de sangre e impactos de arma de fuego, y las personas sin vida se encontraban en el interior de la cabina de la pick upâ?, indicó la Secretarí­a de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

    Después, cerca de las 5:30 horas, sobre la avenida Paseo Triunfo de la República, una de las más transitadas de Ciudad Juárez, fue hallada una camioneta Jeep con cinco hombres ejecutados, uno de ellos decapitado; la cabeza fue colocada en el cofre del vehí­culo.

    Según el reporte, â??presentaban huellas de cruel tortura y no han sido identificadosâ?.

    También en Ciudad Juárez, en el poblado de El Barreal, dos hombres fueron acribillados con más de 50 disparos de rifles AK-47. Otros cuatro homicidios se reportaron en hechos diferentes en esta ciudad.

    En Sahuayo, Michoacán, el chofer de un taxi fue asesinado de un balazo en la cabeza, y en el Distrito Federal se localizó el cuerpo de un hombre de unos 35 años, atado de pies y manos, con los ojos vendados y dos balazos en la cabeza.

    En Tijuana, Baja California, se reportaron tres homicidios y dos en Durango

    Technorati Profile

  • El narco transforma la vida en la frontera

    El aumento de la violencia en la frontera y â??la presencia permanente de narcotraficantesâ? son factores que el gobierno federal ha detectado como causas de una disminución â??a partir de 2008â?? en el flujo de migrantes mexicanos hacia territorio de Estados Unidos.

    Un diagnóstico elaborado por la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) sobre este fenómeno calcula que el número de mexicanos indocumentados que viven en territorio estadounidense alcanza los 11 millones 780 mil.

    El reporte señala que entre 2000-2007 llegaron a ingresar a ese paí­s hasta 500 mil connacionales al año. Pero desde 2008, la cifra se redujo a 300 mil personas que entraron a Estados Unidos en promedio anual.

    El informe de la Cancillerí­a Indicadores en la Disminución de Flujos Migratorios México-EUA, elaborado por la Dirección General de Protección y Asuntos Consulares, señala que son diversas las causas de que entre 100 mil o 150 mil mexicanos en promedio hayan decidido no migrar a EU.

    Indica que entre los factores que podrí­an estar influyendo en desincentivar el cruce indocumentado, están los riesgos de seguridad que enfrentan ante las operaciones de los grupos del narcotráfico en la frontera.

    Por ejemplo, la representación consular de México en Nogales ha tenido conocimiento de que para transitar por las principales rutas, los narcotraficantes están exigiendo a los migrantes mexicanos cuotas por â??derecho de pisoâ?, para permitirles pasar por las zonas que controlan.

    Además del â??aumento de violencia en la frontera y la presencia permanente de narcotraficantesâ?, el reporte señala que otras causas son las medidas de reforzamiento de seguridad de la faja fronteriza que â??podrí­an tener como consecuencias, por un lado, el que los connacionales tengan menos opciones de rutas de ingreso a Estados Unidos y por otro, que los traficantes de migrantes aumenten sus tarifasâ?.

    Otra de las causas de la reducción del cruce de mexicanos, se apunta, es â??el ambiente de hostigamiento que sufren los migrantes en el vecino paí­sâ?.

    En su diagnóstico, la SRE señala que en los últimos años la polí­tica migratoria de Estados Unidos â??ha estado dirigida a cambiar el porcentaje de indocumentados, a través del bombardeo de leyes que afectan la calidad de vida de la población migrante y de detenciones masivas, mediante operativos estridentes con amplia difusión mediática por parte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)â?.

    Bajo esta estrategia en casi todo Estados Unidos durante 2008 se desplegaron redadas, â??bajo los argumentos de protección a la seguridad nacional a efecto de desmantelar las redes de tráfico de documentos falsos (tarjetas de residencia, números de seguridad social, identificaciones), es decir, de hacer cumplir la leyâ?, dice el informe.

    Tan sólo en 2008 se registraron más de 60 operativos o redadas en los que mil 400 mexicanos fueron detenidos, y las zonas de mayor incidencia han sido California, Arizona, Pennsylvania, Arkansas, Florida e Illinois.

    A esto se suma la crisis económica que se vive en EU, donde se calcula que durante 2008 el desempleo entre trabajadores inmigrantes mexicanos llegó a 8.4%, que implica a alrededor de 152 mil personas, aunque el sector femenino ha sido el más afectado con 130 mil casos

    Technorati Profile

  • Se queman 7 toneladas de cocaina en Mexico

    La Secretaría de Marina-Armada de México incineró más de siete toneladas de cocaína aseguradas el pasado 19 de julio como resultado de una «operación coincidente» de combate al narcotráfico.

    La ceremonia se realizó en las instalaciones del sector naval de Huatulco, Oaxaca, y el acto estuvo presidido por el comandante de la Décimo Segunda Zona Naval, vicealmirante José María Ortegón Cisneros.

    La droga fue incautada en dos lanchas rápidas en las que viajaban cinco tripulantes que fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

    En la acción participaron unidades aéreas y de superficie de la Armada de México, la Fuerza Aérea Mexicana, la Fuerza de Tarea Interagencial Sur de Estados Unidos, así como de Guatemala y Belice.

    La dependencia informó que en los hechos fueron capturados los mexicanos Víctor Manuel García Zúñiga, Efraín Piñón Pérez e Hilario López Gaspar; así como los colombianos Francisco Javier Ramírez Angulo y Nicanor Platicón González.

    El aseguramiento de la droga y la captura de estos sujetos es resultado de la estrecha colaboración internacional de México con otros países para combatir el narcotráfico; en este caso a través de una «operación coincidente». destacó.

    A las personas detenidas el pasado domingo se les dictó auto de formal prisión por los ilícitos de delincuencia organizada y contra la salud, dentro del proceso penal 90/09.

    Los tres mexicanos y los dos colombianos se encuentran internos en el reclusorio regional de Santo Domingo Tehuantepec, donde enfrentarán proceso penal por los delitos señalados

    Technorati Profile