Etiqueta: sedena

  • México cree y reconoce el trabajo de sus fuerzas federales

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó el reconocimiento del gobierno federal y de la población, a los soldados, marinos y Policía Federal, que están en las calles arriesgando su vida por la de las familias mexicanas.
    Enfatizó que si bien ha habido momentos complejos, “quienes creen que la delincuencia podría echar para atrás a las fuerzas federales, están completa y totalmente equivocados”, pues hay en los soldados, en los marinos y en los policías federales, la decisión y la voluntad de servir, “y de servirles bien”.
    En el marco de la inauguración de la Feria Integral de Prevención Social, en Acapulco, Guerrero, el funcionario externó el reconocimiento de la población, “de la gente que cree en ellos, que los quiere, que los protege y que sabe que hay que agradecerles mucho”, a las fuerzas federales.
    Osorio Chong comentó que la participación de los soldados, marinos y policías federales hará la diferencia en el futuro. “Es a partir de lo que ustedes hoy realizan, como mañana se va a transformar”.
    En ese marco, el encargado de la política interior del país resaltó que a partir de la estrategia que se ha venido implementando en Acapulco y en todo Guerrero, ha descendido el número de homicidios día a día.
    Comentó que si bien “no hay varitas mágicas”, si hay un ejercicio, un esfuerzo integral del Gobierno de la República, junto con el gobierno del estado y el gobierno municipal, “pero vamos avanzando”.
    Indicó que además se debe trabajar en las prisiones, donde se están dando talleres, atención en salud, y aquellas herramientas para que cuando salgan los reos, se integren y sean personas de bien y ayuden a su comunidad.
    También, dijo, se apoya a los jóvenes con becas; a las mujeres, con alternativas para su desarrollo y talleres, por ejemplo, para hablar de familia, para decirles el valor que tiene el llevar por buen camino a los hijos.
    “Pero este esfuerzo no se puede realizar si no tenemos la participación particularmente, de las mujeres de Guerrero, de las mujeres de Acapulco”, apuntó.
    En ese sentido, el secretario de Gobernación resaltó que en Acapulco y en Guerrero es donde más recursos de prevención se han dispuesto, “esa es la instrucción del presidente de la República, y esa es la apuesta que vamos a seguir”.
    “Vamos a seguir adelante para recuperar Acapulco, para darle tranquilidad, para que vengan turistas nacionales, para que vengan internacionales, que regresen de otros países a Acapulco, pero fundamentalmente, para que vivan en tranquilidad todas y todos ustedes”, enfatizó.
    México cree y reconoce el trabajo de sus fuerzas federales

  • Ataque a la alcaldía de Buenavista, Michoacán

    Luego de que un grupo de sujetos desconocidos irrumpiera en la presidencia municipal de Buenavista, Michoacán para provocar una serie de destrozos en el inmueble, la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, inició con la integración de una carpeta para la investigación de estos hechos.
    La dependencia estatal señaló a través de un boletín que elementos de la Base de Operaciones Mixtas, BOM, adscritos a esta región, llegaron al sitio luego de que fuera recibida una denuncia que alertaba de los hechos,
    Según refiere la dependencia estatal, el reporte fue hecho alrededor de la 13:30 horas, del día lunes, momento en el que sucedió el hecho.
    En la presidencia civiles no identificados lanzaron objetos al inmueble, quebraron cristales y cámaras de seguridad”, indicó la PGJE sobre los actos vandálicos.
    Asimismo, se informó que los elementos de corporaciones estatales y federales lograron detener a algunos de los sujetos que aún estaban en el ayuntamiento al momento de los desmanes.
    Sin embargo, la autoridad no reveló el número exacto de aprehendidos, pero sí se detalló que, éstos fueron presentados ante la Fiscalía Regional con sede en Apatzingán, donde los entrevistaron.
    Hasta la mañana de este martes, es desconocida cuál es la situación jurídica de las personas detenidas.
    La PGJE mencionó que el operativo se reforzó en la zona para evitar más acciones violentas.
    Cabe mencionar que tras la agresión, el presidente municipal de Buenavista, Lorenzo Barajas, acusó también a un grupo delincuencial que opera en la región, de ser el culpable de este hecho, no obstante, las autoridades no han confirmado ni desmentido la información.
    Asimismo, el edil precisó que esta movilización fue provocada por la delincuencia, como parte de una respuesta a los operativos de seguridad que se han intensificado en la zona, con la finalidad de erradicar prácticas ilícitas que afectan directamente al bienestar de la población.
    Indicó que habrán de mantener las acciones para privilegiar la seguridad, con el apoyo de las fuerzas policiales del estado y de los efectivos del Ejército y de la Marina.
    Ataque a la alcaldía de Buenavista, Michoacán

  • Sedena reconoce ya desgaste del Ejército Mexicano

    El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, reconoció que hay un desgaste en las Fuerzas Armadas, esto debido a las tareas de seguridad que realizan para proteger a todo el país, ante lo cual, consideró necesario que se cuente con más personal capacitado en la materia.
    Al término del Seminario La Defensa Nacional de Estado Mexicano, Defensa Nacional y el Derecho Internacional Humanitario 2016, resaltó que el Ejército mexicano es proporcionalmente pequeño para atender todas las tareas de seguridad del país.
    Sostuvo que, no obstante, se hace un esfuerzo para trabajar por el bienestar de todos los mexicanos.
    Sedena reconoce ya desgaste del Ejército Mexicano

  • El FX-05 Xiuhcóatl, de fabricación mexicana en manos de SEDENA en 2017

    Al conmemorar los 100 años de la creación de la Industria Militar, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que durante su gobierno el presupuesto destinado se ha incrementado en más de 36 por ciento con el objetivo de que al final del sexenio se logre la migración total de armamento en las tropas de las unidades operativas con 121 mil fusiles FX-05 de fabricación mexicana.
    De acuerdo a la Dirección General de la Industria Militar, el FX-05 Xiuhcóatl (serpiente de fuego en náhuatl) se trata de un fusil de asalto calibre 5.56 x 45 mm con capacidad de realizar 750 disparos por minuto con un alcance de hasta 800 metros, con cartuchos fabricados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
    Equipados con estas armas, adelantó que las tropas realizarán sus labores de vigilancia en todo el territorio nacional, lo cual refleja la convicción del Gobierno de la República de invertir en innovación, ciencia y desarrollo tecnológico para detonar el progreso del país.
    Este armamento sustituirá al Heckler & Koch G3, de patente alemana usado por el Ejército mexicano desde hace 20 años, pues está diseñado anatómicamente para el soldado mexicano en el combate urbano, al ser menos pesada y más rápida.
    Al dedicar un discurso en el marco del Centenario del Departamento de establecimientos fabriles y aprovisionamientos militares, decretado por el primer jefe del ejército constitucionalista, Venustiano Carranza, el 16 de octubre de 1916, Peña Nieto abundó que en 2011 y 2014 se inició el diseño y la fabricación de 63 vehículos tácticos blindados DN-XI para operaciones militares y también empleados de apoyo para reducir la violencia en la población civil que habita en zonas alejadas.
    Además, se diseñaron los primeros prototipos del vehículo todo terreno con blindaje ligero “kitam” para misiones tácticas de operaciones urbanas y de un vehículo táctico blindado unimog U5000 “cimarron” para misiones tácticas de operaciones urbanas y regulares.
    Se inició el diseño de sistemas de accionamiento remoto de armas de fuego SARAF BALAM-1 que permite accionar ametralladoras (calibre 7.62 mm, 5.56 mm. y mag. 7.62) operado por un solo individuo.
    Durante la ceremonia de la creación de la Industria Militar, el Primer Mandatario llevó a cabo la cancelación del timbre postal conmemorativo de los 100 Años; destacó que en varias de las iniciativas militares se cuenta el respaldo de instituciones de desarrollo de ciencia y tecnología como: Conacyt, IPN, UNAM y UAM.
    Ante el General de División Diplomado del Estado Mayor, Genaro Lozano Espinosa, Director General de Industria Militar, recordó que varios inventos que han revolucionado al mundo tuvieron su origen en esta industria y después se expandieron con fines civiles, como el radar e incluso el internet.
    El FX-05 Xiuhcóatl, de fabricación mexicana en manos de SEDENA en 017

  • 100 Años de la Creación de la Industria Militar

    Los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda y de Marina, Francisco Soberón Sanz, durante la ceremonia conmemorativa de los 100 Años de la Creación de la Industria Militar
    Los integrantes del Ejército son símbolo de lealtad y valentía, de patriotismo y de paz, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto, durante la ceremonia conmemorativa de los 100 Años de la Creación de la Industria Militar.
    100 Años de la Creación de la Industria Militar

  • Parece no hay mañana en la estrategia de seguridad según el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda

    Es muy raro que un general secretario de la defensa como Salvador Cienfuegos Zepeda de entrevistas, pero hace unas horas un diario de circulación nacional publico una muy buena donde el propio general Salvador Cienfuegos Zepeda habla de que parece no hay mañana, no hay futuro, en que las fuerzas castrenses regresen a los cuarteles y por ende la estrategia de seguridad deje de contar con el respaldo militar.
    Si el Ejército regresa a los cuarteles, para dejar las tareas de seguridad pública, sería como la película Un día sin mexicanos; “creo que aquí el asunto estaría (en) quién toma la decisión de que las Fuerzas Armadas regresen a sus cuarteles ante la exigencia de la sociedad (de) que sigamos en las calles para protegerlos”, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.
    Aceptemoslo, Salvador Cienfuegos Zepeda tiene razón, parece que no hay una verdadera forma en que se ataje el problema del crimen organizado y claro, el combate al narcotrafico.
    Sobre cómo se tendría que trabajar para reconstruir las fuerzas policiales que se requieren, para que el Ejército regrese a los cuarteles, el general Salvador Cienfuegos Zepeda explicó, en entrevista, que dicha tarea es un trabajo de toda la sociedad. Misma que parece estuviera estancada, detenida, empantanada y los carteles del narcotrafico como la familia michoacana, los zetas o el de los arellano felix, estuvieran reorganizandose.
    “Es algo en lo que todo el mundo debe estar involucrado; los gobiernos, la academia, todos los grupos que representan a la sociedad deberían aportar sobre qué hacemos en esto”.
    ¿Usted que opina?
    Salvador Cienfuegos Zepeda

  • El incomodo silencio militar sobre los 43 de Ayotzinapa

    43 de Ayotzinapa
    Los investigadores independientes que trabajan en el caso de los 43 de Ayotzinapa, los estudiantes desaparecidos en el sur de México dijeron el lunes que aún esperan la autorización del gobierno para entrevistar a los soldados de servicio aquella noche.
    El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dijo en conferencia de prensa que aún no ha recibido autorización del gobierno para entrevistar a los 36 soldados del batallón con sede en la ciudad de Iguala que estaban de servicio y salieron a las calles la noche del 26 de septiembre en la que desaparecieron los 43 de Ayotzinapa.
    Los investigadores, que llevan cuatro meses desarrollando sus actividades, son críticos con la falta de colaboración por parte de las autoridades. En un comunicado afirmaron que sólo han recibido respuesta en el 54% de las peticiones de acceso a la información pública realizadas y el 25% de las respuestas están incompletas.
    «La única respuesta oficial que hemos recibido es que aún no hay respuesta», dijo Francisco Cox, uno de los investigadores.
    La versión oficial de lo sucedido es que los estudiantes fueron atacados por la policía municipal de Iguala al mando del alcalde José Luis Abarca. Abarca y su esposa se encuentran en prisión.
    Luego los policías entregaron a los estudiantes a un grupo de sicarios de la organización Guerreros Unidos que los asesinaron, quemaron y tiraron a un río. Sólo uno de los restos encontrados ha sido identificado como de uno de los estudiantes desaparecidos.
    La región ha sufrido las consecuencias de una guerra entre los Guerreros Unidos, que controlan la ciudad de Iguala, y un grupo llamado Los Rojos que controla el lugar donde se encuentra la escuela.
    Ambos bandos se disputan el control de las rutas de transporte de heroína con destino a Estados Unidos y en la zona hay cientos de desaparecidos de los que sólo se ha tenido noticia a raíz de los reclamos de algunos de los familiares y las organizaciones políticas que se han sumado a su causa.
    Los familiares y grupos civiles que los apoyan, que se niegan a aceptar la versión oficial de los hechos y cuestionan los avances de la investigación realizada por las autoridades, han organizado masivas movilizaciones por todo el país.
    El día de su desaparición los estudiantes recaudaban dinero para acudir a una manifestación cuando la policía, vinculada al narcotráfico, intervino. Tanto investigadores cercanos a familiares como los propios familiares han pedido con insistencia que se abran nuevas hipótesis de investigación, en especial aquellas que vincularían a más autoridades con los hechos de aquella noche.

  • Protegen contra incendios al corredor Chichinautzin

    Chichinautzin
    Capacitan SDS y CONAFOR a la población
    SEDENA participa en acciones preventivas
    Ubicado en el límite entre Morelos y el Distrito Federal, el Corredor Biológico Chichináutzin, es un recurso vital y de atractivo natural para quienes lo habitan, además de ser uno de los principales sistemas captadores de agua.
    El Chichináutzin es también hábitat de especies únicas como el conejo zacatuche o teporingo, ejemplar endémico de la región, y también de la más grande de las codornices mexicanas, conocida como gallina de monte.
    “La gente debe saber que se está perdiendo el hábitat de estos animales por diversas causas, una de ellas son los incendios forestales registrados en los bosques, por lo cual la población y visitantes del Corredor Biológico están obligados a cooperar en su cuidado” indicó Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, director de Emergencias y Contingencias Ambientales.
    Como parte de las actividades de prevención en esta zona, y por iniciativa de la comandancia de la Vigésimo Cuarta Zona Militar, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se realizó la capacitación de 9 oficiales y 25 elementos de tropa de las diferentes unidades, quienes se sumarán a los brigadistas de Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
    En una práctica de campo, los militares realizaron la limpieza de una brecha cortafuego, la cual consiste en la remoción de material combustible en un área determinada, con el fin de evitar que, en caso de un incendio forestal, éste se salga de control o expandirse por el bosque.
    También se capacitaron a 115 personas de Yautepec; San José de Los Laureles, Tlayacapan; Nepopualco, Totolapan; Coajomulco, Huitzilac; San Juan Tlacotenco, Santo Domingo y Amatlán, Tepoztlán, Tetela del Volcán y Tlalnepantla.
    “De esta forma se profesionaliza a todo el personal dedicado al combate de incendios, no sólo en esta zona al norte del estado, para contar con brigadistas que sean capaces de acudir en caso de una emergencia en cualquier punto del estado, estrategia que nos brindó durante este año excelentes resultados”, añadió Rodríguez Guerrero.
    En lo que va del año se han registrado 102 conflagraciones con 382.14 hectáreas afectadas; Tepoztlán y Huitzilac son los municipios más afectados con 47 y 24 incendios cada uno. Pese a ello, la cantidad de hectáreas es menor al 2014, en el que se registraron 928.45 hectáreas dañadas y mínimo en comparación al 2013, cuando se afectaron más de 4 mil hectáreas.
    “Buscamos realizar un cambio de paradigma, ya que antes se consideraba que el fuego era algo malo. Pasamos de combatir incendios a realizar el manejo adecuado del fuego y de los bosques. En este año se realizarán jornadas de capacitación para disminuir las condiciones de riesgo y, por tanto, abatir superficies dañadas por incendios forestales, finalizó Rodríguez Guerrero.

  • Jalisco cercado militarmente, a la caza del Mencho

    Aunque muchos que no lo sepan, Jalisco cercado por el ejercito. A una semana de que civiles armados derribaron un helicóptero militar en Jalisco, en la costa sur del estado se ha tendido un cerco militar contra el crimen organizado.El pasado viernes, la entidad fue sacudida, además, por bloqueos, quema de vehículos y ataques a establecimientos como bancos y gasolinerías.
    Ahora, en el marco de la Operación Jalisco contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera El Mencho, el Ejército ha instalado puestos de revisión, con armamento pesado como lanzagranadas y vehículos blindados, a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima.
    Además de los retenes, el personal militar realiza patrullajes en los municipios Autlán de Navarro, Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde ocurrió el ataque contra el helicóptero militar.
    Subió a ocho la cifra de muertos por el derribamiento de la aeronave. La octava víctima es una policía federal.
    El gobernador de Jalisco, de un Jalisco cercado Aristóteles Sandoval, minimizó los hechos violentos en su estado, al asegurar que sólo se trató de “actos vandálicos”.
    Ejército resguarda con lanzagranadas Jalisco. Los militares establecieron puestos de revisión a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima. La mañana de ayer, seis días después del enfrentamiento en el que fue derribado un helicóptero de la Fuerza Aérea en la costa sur de Jalisco y tras la ola de bloqueos carreteros, elementos del Ejército mexicano instalaron retenes en la región.
    Lo anterior en el marco de la Operación Jalisco, que inició el pasado viernes, la cual detonó la reacción violenta del crimen organizado que opera en la entidad, principalmente del cártel Jalisco Nueva Generación.
    A lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima, se instalaron los puestos de revisión integrados por al menos una veintena de soldados apoyados con unidades blindadas y fuertemente armadas, quienes revisaban los vehículos que circulaban a la altura del municipio de Autlán de Navarro, ubicado a poco más de 190 kilómetros de la capital, así como en los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde se concentró el ataque contra el helicóptero militar.
    Incluso algunos elementos portaban lanzagranadas, como los que usaron los delincuentes el viernes pasado para obligar a la aeronave a realizar un aterrizaje forzoso que hasta el momento ha dejado un saldo de ocho elementos muertos.
    Jalisco cercado

  • Homenaje a militares caidos en Jalisco

    A cinco días del derribo del helicóptero del Ejército Mexicano en Jalisco, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó un homenaje póstumo a los siete militares caidos en Jalisco que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
    En la explanada de la Fuerza Especial de Reacción del Campo Militar No. 1, el mandatario federal ofreció sus condolencias y entregó el Lábaro Patrio a los familiares de los fallecidos durante el Operativo Jalisco.
    La ceremonia luctuosa a los militares caidos en Jalisco incluyó una Salva de Fusilería y un Toque de Silencio.
    En tanto, el general brigadier, Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, expresó, a nombre de los integrantes de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, sus condolencias a los deudos.
    Reconoció que la caída del helicóptero a consecuencia de la agresión que sufrió por el crimen organizado fue “un hecho lamentable que conmocionó a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
    A los familiares de las víctimas, les manifestó su solidaridad y su compañía para salir adelante en la situación que atraviesan.
    militares caidos en Jalisco