Etiqueta: sedena

  • Fuseil de manufactura mexicana FX-05

    El FX-05 «Xiuhcóatl» (Serpiente de fuego en lengua náhuatl) es un fusil de asalto diseñado y desarrollado por el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de la Industria Militar (CIADTIM) de México y liderada en su momento por el general brigadier ingeniero industrial José Antonio Íztiga Landeros líder del proyecto FX-05 y la colaboración de más de 64 ingenieros militares.

    El FX-05 es fabricado por la Dirección General de la Industria Militar (DGIM), entonces a cargo del general Juan Alfredo Oropeza Garnica oficialmente fue presentado en el desfile militar del 16 de septiembre de 2006. Actualmente está en uso por los cuerpos especiales del ejército, como lo son la Brigada de Fusileros Paracaidistas, Guardias Presidenciales y el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales.
    Estos fusiles de asalto sustituirán a los Heckler & Koch G3, puesto que son más baratos. El precio de 30.000 fusiles ronda en unos 100 millones, comparado con los 900 millones que costaba el G-36Vesa es un arma muy cara en comparación a la nueva mexicana que es de las más importantes del país y es muy económica,1 la otra propuesta del fabricante Heckler & Koch. Las razones económicas fueron de gran peso en el desarrollo de esta arma, así lo expresa la Secretaría de la Defensa, que entre las consideraciones técnicas y militares para la producción del fusil FX-05 argumenta: la reducción de costos en la fabricación de municiones, el incremento de fuego, la superioridad táctica y la adopción del calibre 5.56 X 45 milímetros por la Organización del Atlántico Norte (OTAN).2 En el 2006 se produjeron presumiblemente 10,000 fusiles a un costo de 84 millones de pesos.3 Son hechos bajo la licencia del Departamento de la Industria Militar (D.I.M.) y la Dirección el General de Fabricas de la Defensa (DGDF).
    Pese al hermetismo de la institución castrense mexicana, no se considera el FX-05 un proyecto abandonado fuera de las diez mil piezas supuestamente fabricadas originalmente

    El diseño del arma viene en negro, verde oscuro y fuego-los colores del desierto, incluye miras mecánicas, miras telescópicas y puntero láser; cañón forjado en frío; culata plegable y ajustable, así como un selector con opciones de fuego semi-automático, ráfaga corta y fuego automático. El arma utiliza un cargador de 30 cartuchos 5,56×45 mm OTAN y tiene una cadencia de fuego de 700-750 disparos por minuto. La mayor parte del cajón de mecanismos del fusil está construido de fibra de carbono con polímero reforzado sobre un marco de titanio, estando disponibles en color verde oscuro y marrón desértico.4 El mecanismo interno y el cañón son hechos de acero inoxidable y resistente. Además, el fusil fue diseñado tomando en consideración la complexión, altura y largo de las manos del soldado mexicano promedio, algo rara vez considerado en el diseño de un arma

  • El Chapo Guzman envia droga a Oceania

    El cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquí­n El Chapo Guzmán, se ha infiltrado en Australia y ha introducido a ese paí­s un promedio de media tonelada de cocaí­na mensual en los últimos 30 meses, de acuerdo con un artí­culo publicado en la edición en lí­nea del periódico australiano The Age.

    Citando fuentes policiales de ese paí­s, el diario establece que el cártel de Sinaloa, que califica como uno de los más poderosos en el mundo, serí­a el abastecedor de la mitad de la cocaí­na que se distribuye en la costa este australiana desde hace al menos dos años.

    â??Las agencias internacionales de aplicación de la ley, incluida la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) creen que el cártel de Sinaloa ha establecido una franquicia bien financiada y altamente organizada en Australiaâ?, revela.

    En junio pasado, de acuerdo con la información publicada, las autoridades australianas aseguraron un cargamento de 240 kilogramos de cocaí­na, la cual fue producida en Sudamérica, trasladada a México y después enviada por ví­a marí­tima al puerto de Melbourne, donde serí­a transportada a Sidney.

    El diario llama a El Chapo Guzmán el â??multimillonario señor de las drogasâ? y destaca que su organización está enfrentando a organizaciones rivales en México, generando un derramamiento de sangre y de corrupción sin precedentes.

    â??Más de 28 mil personas han muerto en México desde 2006, cuando el presidente Felipe Calderón ordenó a 50 mil soldados unirse a la policí­a en una guerra contra las drogas, que algunos funcionarios de alto nivel de México creen ahora que se ha perdidoâ?, publica el diario

  • Matan 19 sicarios en Nuevo Leon y Tamaulipas

    Una persecución por varios municipios de Nuevo León y Tamaulipas, que generó cinco enfrentamientos con armas de grueso calibre entre elementos del Ejército y un grupo presuntamente perteneciente a la organización criminal de los Zetas, dejó 19 personas muertas.

    De acuerdo con funcionarios de la Procuraduría General de la República, ayer elementos del Ejército lograron la ubicación de un comando armado que se presume, estaba realizando varios levantones en el municipio de Cerralvo, Nuevo León, por lo que en una primera agresión habrían fallecido ocho personas, todas ellas pertenecientes al crimen organizado.

    Funcionarios de la PGR indicaron que se pudo establecer, a través de la cooperación de información con dependencias de Nuevo León, que tras un primer ataque con elementos de Ejército, un grupo de sicarios se dio a la fuga.

    Por ello se registró un segundo y tercer enfrentamiento en el municipio de General Treviño y Agualeguas, Nuevo León, donde fallecieron otras dos personas por disparos de arma de fuego.

    Información de la PGR indica que el resto de las balaceras ocurrieron en Ciudad Mier, y otro más en el tramo carretero hacia Ciudad Alemán, Tamaulipas, dejando un total de 19 personas muertas.

    De acuerdo con las primeras investigaciones, el grupo de sicarios se negó a entregarse, tras una revisión policiaca, por lo que comenzaron a disparar ametralladoras calibre AR-15 y AK-47.

    Lo anterior derivó en una serie de enfrentamientos que duraron por lo menos tres horas, por lo que varios de los cadáveres, de la primera balacera, quedaron sobre el tramo carretero, por lo que peritos de la Procuraduría de Justicia de Nuevo León acudieron al lugar de los hechos para realizar la toma de muestras periciales y llevarse los cuerpos.

    Hasta el cierre de la edición la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sólo confirmó las balaceras sin dar más detalles de lo ocurrido

  • Francia ayudara a Mexico a tener industria aeronautica propia

    El gobierno de Francia anunció que este año inició la operación del Campus Aeronáutico de Querétaro, el cual forma parte de un proyecto para que México cuente con una industria aeronáutica propia y tenga la capacidad de fabricar sus aeronaves.

    El embajador de Francia en México, Daniel Parfait dijo que este año el Centro educativo recibió sus primeros alumnos, y que más adelante se pondrán en marcha otros proyectos similares en el marco de la celebración del Año de México en Francia 2011.

    El diplomático estuvo presente en la Ceremonia de Protocolo por la compra de seis helicópteros EC-725 Cougar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la empresa Eurocopter, encabezada por el titular de la dependencia, el general Guillermo Galván Galván.

    Daniel Parfait dijo que Europa ha dado muestras de la voluntad para construir lazos fuertes, y que el inicio de estos proyectos, así como la compra de aeronaves es «una nueva etapa de las relaciones militares entre México y Francia».

    «Francia siempre ha estado con los países que defienden su libertad, y se ha comprometido, pagando un alto precio con frecuencia, por la seguridad internacional mediante cooperaciones estrechas en todos los ámbitos de seguridad y de defensa«.

    En este acto, celebrado en las instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), estuvieron presentes representantes del parlamento francés y un destacamento de 29 alumnos de la Escuela Especial de Oficiales francesa, quienes participarán en la parada militar de este 16 de septiembre

  • Parece liberan a Fernando Azcarraga Lopez

    El ex alcalde de Tampico, Fernando Azcárraga López, primo del propietario de Televisa, Emilio Azcárraga, fue liberado la noche de este martes tras haber sido secuestrado hace 12 dí­as por un grupo de desconocidos, dijeron hoy a Efe fuentes cercanas al empresario.

    Azcárraga López permaneció secuestrado desde el pasado 2 de septiembre, cuando fue raptado a la salida de un restaurante ubicado en el barrio Lomas de Rosales, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, y su liberación se produjo casi a la medianoche del martes.

    Las fuentes consultadas dijeron desconocer cualquier negociación realizada con los captores del también polí­tico.

    Fernando Azcárraga fue en dos ocasiones alcalde de Tampico, es propietario de una empresa publicitaria en esa ciudad del Golfo de México y primo del principal accionista de Televisa, la mayor empresa de medios en español de América.

    Además, es hermano de Francisco Azcárraga, quien se desempeña como presidente de Televisa del Golfo, con sede en Tampico.

    En los últimos meses en esa urbe de Tamaulipas se han registrado diversos secuestros, en su mayorí­a cometidos contra empresarios, lo que ha provocado que muchas familias abandonen la ciudad.

    El estado de Tamaulipas es escenario de una guerra entre la organización narcotraficante el cartel del Golfo y su antiguo brazo armado â??Los Zetasâ??, que ha causado decenas de muertos.

    Según cifras del gobierno, hasta el pasado 31 de julio, el enfrentamiento entre esos dos cárteles de las drogas, que se desencadenó en enero pasado, dejó mil 328 muertos

  • Nuevas aeronaves de SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional anunció la adquisición de seis nuevos helicópteros de alta tecnología que ayudarán a combatir al crimen organizado.

    Asimismo, tomarán parte en las labores de ayuda y rescate en caso de desastres naturales.

    Las seis aeronaves, que serán entregadas a partir del 2011, son del modelo conocido como cougar EC- 725, considerado como el más rápido en su tipo, con capacidad para 31 elementos, con pantallas digitales y equipado con armas de alto poder para responder en caso de ser necesario a cualquier agresión desde el aire.

    Como parte del protocolo de adquisición de las aeronaves, la compañía fabricante de este modelo utilizado por fuerzas armadas del mundo en conflictos bélicos en Sudán y Afganistán, envió a México dos helicópteros de muestra para que participen en el desfile militar del Bicentenario de la Independencia este 16 de septiembre.

    Los dos helicópteros, que serán operados por pilotos franceses, fueron pintados y rotulados con insignias de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a fin de participar en la parada militar, pues las seis aeronaves adquiridas por México llegarán al país hasta el 2011.

    La ceremonia del anuncio estuvo encabezada por el titular de la Sedena, el general Guillermo Galván Galván, quien estuvo acompañado por el

    embajador de Francia en México, Daniel Parfait, integrantes del parlamento francés y el vicepresidente de Eurocopter, Joseph Saporito.

    Calificado como el helicóptero militar más moderno y rápido en su categoría, el EC-725 Cougar alcanza una velocidad de 175 nudos por hora, que equivale a más de 320 kilómetros por hora con un nivel de vibración «excepcionalmente bajo», de acuerdo a información de la empresa.

    Tiene un alcance de hasta mil 300 kilómetros, una autonomía de vuelo de seis horas 30 minutos, puede levantar un peso de11 toneladas y tiene capacidad para dos pilotos y 29 elementos, así como instrumentos acoplados a computadoras de vuelo, piloto automático de última generación y capacidad para maniobrar en condiciones climáticas adversas.

    El 16 de febrero de este año, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció la compra de equipo terrestre y aéreo para incrementar las capacidades de defensa y lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y estos helicópteros, cuyo precio aún es reservado, forman parte de ese lote.

    Los EC-725 Cougar también serán empleados en labores propias del Plan DN-III-E en casos de desastre, pues es un aparato ideal para operaciones especiales, búsqueda y rescate, transporte táctico, transporte logístico, evacuación médica y ayuda a la población.

    Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), Joseph Saporito, vicepresidente de Eurocopter, dijo que la empresa tiene 30 años de proporcionar helicópteros a la administración pública en México, lo que es prueba de la confianza en estas aeronaves.

    En este sentido, dio a conocer que en todo el territorio nacional vuelan más de 200 helicópteros fabricados por esta compañía, entre ellos los utilizados por la presidencia de la República y otras secretarías de Estado.

    Por su parte, el general, Leonardo González García, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó que con la utilización de estos helicópteros se incrementarán las capacidades en el sector defensa, contra la delincuencia organizada, gracias al equipo de avanzada con el que cuentan.

    Indicó que varios pilotos ya reciben el adiestramiento necesario para explotar al máximo las características tecnológicas de las aeronaves, para llevar a cabo sus misiones con mayor eficacia y con los mejores estándares de seguridad

  • Aguas, cartillas falsas en Queretaro

    El comandante de la 17 Zona militar en el estado, general Uribe Toledo Sibaja, alertó a la población sobre personas que cometen fraude al ofrecer cartillas liberadas del servicio militar, a cambio de un pago económico.

    Señaló que estos casos se registran en otras zonas, como el Distrito Federal, pero advirtió a todos los mexicanos, con el fin de evitar un posible fraude que pudiera reproducirse en otras entidades.

    Manifestó que el Ejército «no cobra un centavo» por este trámite, pero «hay personas que se dedican a hacer fraude tratando de liberarle sus cartillas», que además son falsificadas.

    Llamó a los queretanos en edad de prestar su servicio militar no caer en estos engaños, sino hacer el trámite como lo establece la ley.

  • Sedena acusa 4 soldados por asesinato de civiles en NL

    La Secretaría de la Defensa Nacional anunció que presentó cargos contra cuatro militares por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos civiles en una carretera en Nuevo León el pasado domingo.

    A través de un boletín, informó que la Procuraduría General de Justicia Militar desahogó diversas pruebas periciales y testimoniales, que permitieron crear convicción para determinar ejercitar acción penal en contra del Capitán 2/o. de Infantería Cruz Nuñez Valdez, el capitán de infantería Valerio Lucas Hernández, y los soldados de Infantería, José Antonio Rosado Vázquez y Antonio Ramírez Pérez.

    Son considerados probables responsables del delito de Violencia Contra las Personas causando Homicidio, radicándose en el Juzgado 2/o. Militar, el cual libró la orden de aprehensión en contra del personal militar mencionado.

    Los elementos serán ingresados en la prisión militar a disposición de dicho Juzgado, para que dentro del término constitucional, determine su situación jurídica.

    La Sedena informó que a partir del 6 de septiembre, personal de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de la Defensa Nacional y servidores públicos de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de Presidencia de la Republica, establecieron contacto con los familiares de los afectados, a fin de brindar toda la ayuda posible para resarcir los daños ocasionados.

  • Sergio Villarreal Barragan «el grande» sin resistencia

    «La captura de Sergio Villarreal Barragán, alias â??El Grandeâ? se suma a los logros del Gobierno Federal con la aprehensión de â??La Barbieâ?, â??El Indioâ?, y Alfredo Beltrán Leyva ocurridas en meses pasados, así­ como Arturo Beltrán Leyva quien perdió la vida durante un operativo el año pasado», así­ lo señaló Alejandro Poiré, Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

    El funcionario confirmó en conferencia de prensa, que la detención de â??El Grandeâ? fue realizada alrededor de las 13:45 horas del dí­a de hoy y es considerado principal operador del cártel de los Beltrán Leyva, quien tení­a poder jerárquico en la organización criminal, similar al de Edgar Valdez Villarreal, â??La Barbieâ?.

    Villarreal Barragán fue detenido al salir de su residencia en la capital del estado de Puebla, junto a José Enrique Jurado y Ramiro Cisneros, sin que opusieran resistencia, quienes ya fueron trasladados a la Ciudad de México a las instalaciones de la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    â??En el operativo en el fraccionamiento Puerta de Hierro, participaron cerca de 30 elementos de la Marina con el resguardo de un helicóptero y cinco vehí­culos, donde también fueron aseguradas varias armas de fuegoâ?, señaló Poire.

    Sergio Villarreal Barragán es vinculado con al menos siete investigaciones de la Procuradurí­a General de la República (PGR), por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

    â??La captura de â??El Grandeâ? en un nuevo y contundente golpe contra el crimen organizadoâ?¦esto demuestra el compromiso del Gobierno Federal en la estrategia de seguridad y debilitamiento de las organizaciones criminales, como son homicidios, secuestros, así­ como el tráfico de drogasâ?, puntualizó el funcionario

  • PGR no usa 42 helicopteros que le dio SEDENA

    De 50 helicópteros que en 2007 transfirió la Procuradurí­a General de la República (PGR) a la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) para la erradicación de cultivos ilí­citos, en los últimos tres años sólo se han utilizado ocho.

    Además, únicamente se han empleado para destruir cultivos en el norte del paí­s, dejando desprotegidas las zonas centro y sur de la República, lo que ha permitido a los sembradores de enervantes aumentar su producción en 200 por ciento, denunciaron â??en su demanda de reinstalación en el empleo y en una carta dirigida al presidente Felipe Calderónâ?? cinco civiles que fueron contratados por el Ejército para que lo apoyaran en la reparación de las naves destinadas a la erradicación de cultivos de mariguana y amapola mediante fumigación.

    Los cinco civiles que han presentado denuncias laborales para que se les reinstale en su trabajo formaron parte de la PGR, donde laboraron en la Dirección General de Servicios Aéreos, especí­ficamente en el área de erradicación de cultivos ilí­citos, pero desde 2006 el Ministerio Público Federal comenzó la suspensión de actividades de fumigación de plantí­os, y en 2007 las naves, instalaciones y el herbicida (Paraquat) que poseí­a fue transferido a la milicia.

    En ese contexto, 140 técnicos en distintas ramas aeronáuticas, así­ como pilotos, fueron contratados por la Sedena â??según los escritos que fueron entregados a varios legisladoresâ?? por periodos anuales, mediante un sistema de honorarios. Sin embargo, luego de más de dos años y seis meses de servicio, comenzó el recorte de los ex trabajadores de la PGR.

    Los afectados indicaron que la Sedena los despidió sin liquidación y sin darles la posibilidad de convertirse en empleados civiles con derecho a ser trabajadores de base.

    Según los escritos de los afectados, quienes solicitaron el anonimato para no ser objeto de represalias, al paso de los meses detectaron â??anomalí­as en la operación de los equipos y situaciones que no comprendí­amos, como el hecho de que se designaran más de 15 helicópteros Bell-206-BIII para uso exclusivo de entrenamiento y capacitación de pilotos militares en actividades de erradicación, cuando esas naves eran empleadas al ciento por ciento para trabajo de campo