Etiqueta: sedena

  • Detención de Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias El Escorpión 17, líder del Cártel del Golfo en Matamoros

    Detención de Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias El Escorpión 17, líder del Cártel del Golfo en Matamoros

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias El Escorpión 17, líder de dos facciones del Cártel del Golfo (CDG) en Matamoros, Tamaulipas.

    Operativo de captura de El Escorpión 17 en Ciudad Madero

    En un comunicado, la Sedena detalló que personal de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional (G.N.), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizó la detención de Antonio Guadalupe “N” en la Ciudad Madero, Tamaulipas, el martes 16 de julio.

    Detalles de la captura en playa Miramar

    “Un equipo táctico de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la G.N., en apoyo a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y Agencia de Investigación Criminal (AIC), mediante trabajos de inteligencia y actividades de campo, en playa Miramar —Ciudad Madero—, lograron localizar a Antonio Guadalupe “N”, quien formaba parte de la estructura delictiva del Cartel del Golfo, supuesto líder de dicha organización criminal con presencia en Matamoros, Tamaulipas, quien contaba con una orden de aprehensión otorgada por un juez federal”, informó la Sedena.

    Traslado de El Escorpión 17 al Centro Federal de Readaptación Social número 1

    Tras su captura, El Escorpión 17 fue trasladado en una aeronave de la Guardia Nacional al Centro Federal de Readaptación Social número 1, mejor conocido como “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, donde quedó a disposición de las autoridades competentes quienes determinarán su situación jurídica.

    Impacto de la detención en el Cártel del Golfo y operativos adicionales

    Las autoridades federales mencionaron que tras la detención de Pérez Domínguez, líder de las facciones de Los Ciclones y Grupo Escorpión, se ejecutaron otras “cuatro órdenes técnicas de investigación en igual número de inmuebles en Matamoros, Tamaulipas, donde han sido detenidas cuatro personas, armamento, municiones y equipo táctico”.

    Debilitación del Cártel del Golfo en Tamaulipas

    Las autoridades refieren que esta detención “contribuye a la debilitación de una organización criminal con presencia en el estado de Tamaulipas, limitando sus actividades financieras, tráfico de indocumentados y drogas hacia Estados Unidos de América e introducción ilegal de armas de fuego a territorio nacional”.

    Antecedentes y acusaciones contra El Escorpión 17

    De acuerdo con el diario La Jornada, Antonio Guadalupe Pérez Domínguez también es identificado como El Apa y/o Antonio Casanova, quien es acusado por los delitos de delincuencia organizada con finalidades de cometer delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas. El Escorpión 17 habría asumido el liderazgo de la organización, o de las dos facciones del Cártel del Golfo, luego de la detención de José Alberto García Vilano, La Kena, en enero de este año en Monterrey, Nuevo León.

    Facciones del Cártel del Golfo: Los Ciclones y Grupo Escorpión

    Según información del portal especializado en narcotráfico InSight Crime, el Cártel del Golfo es una organización criminal que cuenta con diversas facciones, entre ellas están El Grupo Escorpión y Los Ciclones, este último vio su origen en Matamoros, sitio donde mantenían su base de operaciones la menos hasta 2021. “Los Escorpiones actúan en connivencia con los Ciclones”, señala Crime. Los Rojos, Los Metros y Las Panteras serían las otras facciones del Cártel del Golfo que mantienen presencia en otras partes del estado gobernado por el morenista Américo Villarreal Anaya.

  • Fuera de lugar

    Fuera de lugar

    La encomienda presidencial para que el Ejército se encargue de la distribución de medicinas de la megafarmacia, creada por este gobierno, tiene grandes significados. Esta importante institución castrense se ha convertido en el comodín para resolver grandes problemas de tipo operativo que requieren respuesta inmediata, según la percepción del presidente.

    Es evidente que la logística -o sea la capacidad de garantizar el abastecimiento de insumos-, desde hace siglos es un área fundamental para cualquier ejército alrededor del mundo. Garantizar el abasto de alimento, medicinas y servicios para los soldados y, además, de los insumos bélicos como armamento y municiones, haría imposible la operación de contingentes militares dentro de un conflicto bélico. La capacidad logística de nuestro Ejército está fuera de duda.

    Sin embargo, en el contexto actual de México es inentendible que en un país que vive un grave problema de inseguridad -como lo es el nuestro-, las fuerzas armadas -que constitucionalmente ya tienen la encomienda de colaborar en el combate a la delincuencia organizada-, estén distraídas realizando actividades propias de la sociedad civil, compitiendo con el sector empresarial.

    La capacidad funcional del Ejército y su eficiencia a partir de un gran sistema operativo -donde la disciplina es el motor de la eficacia- es de reconocerse. Sin embargo, todo este potencial de operación por vocación está orientado hacia las actividades castrenses, o sea, la resolución de conflictos bélicos para garantizar la seguridad nacional.

    Si el Ejército hubiese concentrado toda su atención, esfuerzo y recursos bélicos y humanos en el combate a la delincuencia, seguramente ya hubiera resuelto el problema de la inseguridad, aportando su gran experiencia en el ámbito de la inteligencia militar, capacitando a las policías y apoyando y coordinando a la Guardia Nacional.

    La pregunta que flota en el aire es: ¿Por qué esta institución no se ha concentrado al 100% en este objetivo prioritario en lugar de distraerse en otras encomiendas, que incluso invaden el ámbito civil?

    Debemos reconocer que la disciplina militar impulsa a las fuerzas armadas a ponerse al servicio de su “comandante supremo” -esto es, del presidente de la República-, y éste define hacia dónde se dirigen sus esfuerzos.

    Por tanto, que el Ejército hoy esté inmerso en las actividades empresariales -lo cual jamás había sucedido en México y quizá en ningún otro país- no es atribuible a esta institución tan prestigiada y reconocida por su disciplina y lealtad. Más bien responde a la visión y objetivos políticos de su coman dante supremo.

    La pregunta que debemos hacernos es: ¿cuál es la motivación presidencial para distraer al Ejército de su vocación natural?

    CABALLO DE TROYA

    El mensaje de la nueva ministra de la SCJN, Lenia Batres, al tomar posesión del cargo fue tan destructivo y carente de sensibilidad y buenos modales, que queda claro que no está valorando el honroso cargo recibido. Por su actitud parece un “caballo de Troya” enviado desde el Palacio Nacional para desestabilizar y debilitar al órgano icónico del Poder Judicial.

    ¿Trabajará para desahogar la agenda constitucionalista que le corresponde como ministra, o dedicará su tiempo a grillar en contra del Poder Judicial y participar en actividades de politiquería? ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Tren Maya y del Istmo, administrados por Sedena y Marina

    Tren Maya y del Istmo, administrados por Sedena y Marina

    El decreto detalla las que serán las siete rutas que operarán bajo la concesión de trenes de pasajeros: 

    La primera es del Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, operada por las empresas Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Ferrosur, de Grupo México Transportes.

    Le sigue la del Tren Interurbano Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca, que tendría una concesión totalmente nueva.

    La tercera ruta es la de Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, que se mantendría con la concesión de Ferromex, de Grupo México Transportes.  

    Después, está la Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, concesionada también para Ferromex. 

    En la quinta, figura la del Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, concesionada a CPKC. 

    Las dos últimas son las del tren México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y del Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, ambas operadas por Ferromex. 

  • La Sedena, Pilar de Confianza y Seguridad en México: Luis Cresencio Sandoval

    La Sedena, Pilar de Confianza y Seguridad en México: Luis Cresencio Sandoval

    Chihuahua, México, 24-10-2023 – En un discurso durante la ceremonia del ejercicio final de las fases cuarta y quinta del adiestramiento del Conjunto Bicentenario del Heroico Colegio Militar en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, resaltó el papel fundamental de las Fuerzas Armadas en la sociedad mexicana y su compromiso con la defensa de la nación.

    El General Sandoval subrayó que la Sedena se encuentra entre las instituciones en las que la sociedad mexicana deposita una mayor confianza, destacando su rol como el soporte esencial del Estado mexicano. Durante su discurso, enfatizó la esencia misma de la existencia de las Fuerzas Armadas: la protección de la independencia, soberanía e integridad territorial de México.

    «Las Fuerzas Armadas mexicanas, a través del Ejército y la Fuerza Aérea, son parte integral de las instituciones en las que nuestra sociedad confía para garantizar su seguridad y continuidad», declaró el General Sandoval. «Nuestras Fuerzas Armadas son pilares fundamentales para la estabilidad y la paz en nuestro país, y su compromiso es inquebrantable.»

    El General Sandoval subrayó que, en un momento en que la seguridad y la estabilidad del Estado mexicano son de suma importancia, las Fuerzas Armadas representan un pilar de fortaleza inquebrantable. Su dedicación a salvaguardar los valores fundamentales de la nación y su compromiso con la protección de los ciudadanos son esenciales para garantizar un México seguro y próspero.

    Este discurso del titular de la Sedena resalta la importancia de las Fuerzas Armadas en la sociedad mexicana y su firme compromiso con el país, subrayando su papel como garantes de la seguridad y la integridad territorial de México.

  • Trasladan a Ovidio Guzmán al Penal del Altiplano

    Trasladan a Ovidio Guzmán al Penal del Altiplano

    Ovidio Guzmán López, alias «El ratón», fue trasladado vía aérea de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, luego de que fue detenido en Culiacán este jueves en la madrugada.

    Esto a fin de ser puesto a disposición de un juez federal que definirá su situación jurídica, confirmaron fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR).

    Quién fuera uno de los líderes de la facción de «Los Menores» del Cártel de Sinaloa estuvo unas horas en la FEMDO ante personal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud que le tomó declaración.


    Antes de las 18:00 horas, un helicóptero Bell de la Agencia de Investigación Criminal despegó del helipuerto de la FEMDO, con Guzmán López con destino al penal de máxima seguridad.

    Sin embargo, antes un convoy de seis vehículos blindados y artillados de la Policía Federal Ministerial y del Ejército salió de las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Organizada (FEMDO).

    Terror en Culiacán por detención de Ovidio

    Fuerzas armadas lograron esta mañana en Culiacán la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, y en la actualidad uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

    La captura de Guzmán López se logró durante la madrugada en un operativo realizado en la comunidad de Jesús María, indicaron fuentes oficiales a diversos medios de comunicación.

    A consecuencia de la acción gubernamental se reportaron narcobloqueos y enfrentamientos en Culiacán, por lo que el propio gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, solicitó a la población no salir de sus domicilios.

    En ciudades como  Los Mochis y Guasave también reportaron bloqueos, con autos incendiados y hombres armados,  para evitar el paso de las autoridades federales.

    Su detención se da días antes de que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, visite México para reunirse con su homólogo Andrés Manuel López Obrador, así como con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

    Te puede interesar: López Obrador acepta que fue él quien ordenó la libertad de Ovidio Guzmán

    El 17 de octubre de 2019, luego de un operativo fallido, el presidente López Obrador ordenó que fuera liberado Ovidio Guzmán López (evento ahora conocido como el “culiacanazo”) tras su detención ese mismo día. El mandatario argumentó que la decisión se tomó para evitar violencia y bajas de civiles.

    “Se suspendió el operativo y se suspendió porque no quisimos poner en riesgo la vida de mucha gente”, expresó el mandatario.

     “Y yo di la instrucción de que se detuviera el operativo porque lo más me importa es la vida”, señaló en una de sus más recientes declaraciones sobre el tema, el 27 de mayo de 2022. 

    JGR

  • Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtenidos por un grupo de hackers llamados » Guacamayas » y compartidos con Latinus , revelan diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que está en el cargo, además de comunicaciones militares en las cuales se detallan operativos como el desplegado para detener al narcotraficante Ovidio Guzmán López en Culiacán, Sinaloa.

    Te puede interesar Propone AMLO regreso de Belinda y Nodal

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    De acuerdo con la documentación presentada por Carlos Loret de Mola, el 2 de enero de 2022, una ambulancia del Ejército mexicano aterrizó en Palenque, Chiapas, para trasladar al mandatario mexicano hasta el Hospital Central Militar de la Ciudad de México. Antes de volar, señala una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado. El diagnóstico que recibió al final fue que tenía “una angina inestable de riesgo alto”.

    Poco más de una semana después, el 10 de enero, el presidente anunció en redes sociales que se había contagiado de Covid-19.

    Te puede interesar ¡Lo volvieron a hacer! Crean la “Conchamlover”, el “Peje pan de muerto” y la “Peje rosca”

    En los documentos a los que Latinus tuvo acceso y que la noche de este jueves 29 de septiembre fueron hechos públicos se muestra que después de ser intervenido para que se le aplicara un cateterismo a finales de ese mismo enero de 2022 (información que fue pública en su momento), el presidente recibió 28 terapias físicas.

    AMLO no acepta tratamiento

    Otra bitácora, del 1 de septiembre de 2021, revela que el presidente recibió atención médica en el Hospital General Militar en las especialidades de reumatología, ortopedia, radiología y laboratorio. Al final de los estudios, se le diagnosticó gota al mandatario. “Al respecto se le ofreció a citado funcionario tratamiento con medicamentos, el cual no aceptó”, detalla el documento.

    Te puede interesar Demandan Cooperativistas de La Cruz Azul apoyo a AMLO para frenar abusos en su contra

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    En diciembre de 2021, al presidente mexicano le diagnosticaron hipotiroidismo, enfermedad del sistema endocrino.

    En los últimos días, el presidente López Obrador ha sido cuestionado en las conferencias matutinas sobre su estado de salud. Él ha respondido que se encuentra bien, incluso ha anunciado que realiza caminatas largas.

    “En el Grito me vieron desmejorado. Me preguntó Beatriz: ‘¿te sientes bien?’. Sí, sí estoy bien. No ando pasando aceite, ando tirando aceite”, dijo en su conferencia. Después habló sobre sus niveles de popularidad.

    Confirma AMLO hackeo

    Respecto al altercado dado a conocer por el periodista Carlos Loret de Mola, confirmó este viernes que un grupo de hackers realizó un ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aunque minimizó la importancia de la información revelada, bajo el argumento de que todo “es de dominio público”.

    Te puede interesar Encabeza AMLO ceremonia en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 (Video)

    “Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información mediante estos mecanismos modernos, extraen archivos, pues es gente muy especializada, no cualquiera”, dijo durante su conferencia de prensa mañanera.

    López Obrador estimó que el ataque cibernético fue realizado por un grupo extranjero.

    Extraen información de otros países

    El grupo de hackers ha obtenido información de los ejércitos de Chile, El Salvador, Perú y Colombia, de acuerdo con el periodista Loret de Mola.

    En uno de los sitios con información publicada, se destaca que se tienen «400,000 correos electrónicos pertenecientes a ‘El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile’».

    Te puede interesar Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social”

    AMLO a favor de hacktivismo
    Sobre los accesos a información de los gobiernos, el presidente López Obrador ha defendido de manera fehaciente al periodista, hacker y activista Julian Assange, quien reveló miles de documentos clasificados del Pentágono.

    Incluso, ha ofrecido asilo en México al exhacker australiano, y ha intercedido por él ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al calificarlo como “el mejor periodista de nuestro tiempo”.

    Recientemente, en la mañanera del 21 de septiembre calificó a Assange como «un Quijote de la libertad de expresión».

    Te puede interesar Asegura AMLO que se respetarán concesiones mineras vigentes

    Revelan información para capturar a Ovidio Guzmán

    La información obtenida directamente de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional muestra que nueve personas las que perdieron la vida en el operativo implementado para capturar a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán.

    Además, detalla que fue justo a las 15:17 horas del 17 de octubre de 2019 cuando elementos de seguridad “invitan a Ovidio Guzmán López a persuadir a sus hermanos de cesar su actitud hostil. El líder del Cártel de Sinaloa estableció comunicación directa con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conminándolo a ordenar el cese de las agresiones, pero su hermano respondió con una negativa y lanzó amenazas en contra del personal militar y sus familias”.

    Te puede interesar Conoce la panadería que vende las “Amloconchas”

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    “A las 19:30 horas, se recibe la orden por parte del presidente de la república del cese del operativo para detener a Ovidio Guzmán López, al tomar la decisión con personal del gabinete de seguridad, con el fin de que cesen los desmanes”, se agrega.

    Son seis terabytes de información los obtenidos por el grupo de hackers que incluyen comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina; además de contratos vinculados al Tren Maya y al Aeropuerto de Tulum, de acuerdo con Loret de Mola.

    Los ‘hackers Guacamaya’

    Según la información publicada, el grupo de hackers ‘Guacamaya’ está en contra de los estados colonialistas y el modelo instaurado en los países que colonizaron.

    Te puede interesar Aguas Profundas | A AMLO se le olvidó la CFE 

    «Los países de Abya Yala son hoy la herencia del colonialismo, se asume el concepto de progreso, civilización y organización de estados del Norte Global. Por ende, el capitalismo, las fronteras y la producción en serie llegaron a la par que la visión de la tierra y la naturaleza como un enemigo a dominar y exprimir junto con las personas. Es en estas supuestas independencias y en un supuesto camino a la libertad y la democracia, donde se crean los ejércitos armados bajo constituciones políticas. Se entendían los ejércitos como entes que van a garantizar la autonomía y libertad de los países, tal y como se entendía en las ex-metropolis», se lee en una página de texto en la red.

    Hackean Sedena y filtran enfermedades de AMLO

    El grupo delimita la zona en la que piensan incidir con sus hackeos.

    «A lo largo del territorio Abya Yalence (desde México hasta la Patagonia) abiertamente y bajo la mirada mundial, con apoyo del imperio norteamericano o intervenciones directas del ejercito estadounidense, se han sufrido «golpes de estado», que han garantizado largas dictaduras militares, así como han sido útiles para imponer «laboratorios experimentales» de choque sociológicos para dominar, minimizar y doblegar a los pueblos».

    Te puede interesar Destaca AMLO su relación con Biden y EU

    Políticos reaccionan a lo publicado

    La publicación de información sobre el estado de salud del presidente generó reacciones de personajes de la política. Uno de ellos fue el diputado perredista Luis E. Cházaro:

    «El estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador es un tema de interés público. Los mexicanos tenemos derecho a conocer su condición actual y el jefe del Ejecutivo tiene la obligación de informarla».

    LM

  • SEDENA da alimentos a migrantes en su paso por México

    Elementos del Ejército Mexicano, pertenecientes a la V Región Militar y 15 Zona Militar, otorgaron alimentos a integrantes de la caravana de migrantes a su paso por Jalisco.
    SEDENA da alimentos a migrantes en su paso por México

  • SEDENA y Semar condecoran a Enrique Peña Nieto

    El presidente Enrique Peña Nieto recibió las Condecoraciones de Servicios Distinguidos y la Distinción Naval de Primera Clase, que le entregaron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos; y de Marina, Vidal Francisco Soberón, por las acciones impulsadas en beneficio de las Fuerzas Armadas
    SEDENA y Semar condecoran a Enrique Peña Nieto

  • Entrega de armamento a policías municipales certificados de Acapulco

    La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que inició el proceso de entrega de armamento a policías municipales certificados, luego de que fueron desarmados por la Secretaría de la Defensa Nacional el pasado 25 de septiembre en un operativo.
    Entrega de armamento a policías municipales certificados de Acapulco

  • SEDENA desaloja a las familias afectadas por las inundaciones

    La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en el municipio Álamo personal de la 19 Zona Militar (Tuxpan, Veracruz) desaloja a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias.
    SEDENA desaloja a las familias afectadas por las inundaciones