Etiqueta: sede

  • Colombia agradece sede para Foro Económico Mundial en 2016

    El gobierno colombiano agradeció que el Foro Económico Mundial en 2016 para América Latina, que se realiza en la Riviera Maya (México), haya definido como sede para 2016 a la ciudad de Medellín.
    “Hemos visto el progreso de los países que integran la región, el progreso en temas empresariales, en temas de equidad, de educación. Y es por eso para nosotros muy importante nuevamente tenerlos en Colombia el próximo año”, dijo la ministra colombiana de Comercio Exterior, Cecilia Álvarez-Correa.
    La funcionaria integró la delegación oficial de Colombia en el Foro Económico Mundial en 2016 para América Latina, en México, en donde se reunión con 40 empresarios de la región.
    Los empresarios de América Latina “conocieron una visión integral de la buena marcha de la economía colombiana, de las oportunidades de inversión que brinda en los diferentes sectores productivos, de las alternativas de nuevos negocios y de la estabilidad jurídica que tiene”, señaló un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior.
    En el Foro Económico Mundial en 2016, la funcionaria recordó que “Colombia ha venido desarrollando una política en turismo muy importante. Este sector el año pasado creció 11 por ciento, mientras que el promedio mundial lo hace en 4 por ciento”.
    “Este buen comportamiento se refleja también en la creación de empleo, factor en el que sobrepasamos la meta. El año pasado este sector creó cerca de 200 mil nuevos empleos. Hay temas que debemos mejorar y cuando logremos la paz, el turismo se va a incrementar”, dijo la ministra de Comercio Exterior.
    Foro Económico Mundial en 2016

  • Todos por el Tianguis Turistico

    Todos por el Tianguis Turistico

    quien no lo quiere

    Parece broma pero ya que SECTUR confirmo que Acapulco dejaría de tener el tianguis turístico, van 18 estados que están levantando la mano para tenerlo en su próxima edición.

    Esta es nuestra imagen del día ya que será una polémica como se otorgara y ya hay especulaciones.

  • El nuevo Senado de la Republica

    El nuevo Senado de la Republica

    la nueva sede como quedo

    Hay que reconocerlo, es hermosa la nueva sede del senado de la republica, pero me parece que ni el precio fue el mejor ni tampoco el tamaño.

    No sé si sea que soy muy quisquilloso o quizá en serio hubo un grave error en la proyección de las nuevas oficinas del senado de la republica ya que humildemente, ¿para que el gasto que fue 50% más de lo proyectado para que ni siquiera quepan todos los asistentes, colaboradores y trabajadores del senado?

    Y en materia del precio fue una verdadera burla, ya que con un gasto de más de 2300 ni siquiera se pudo tener una sede lo suficientemente grande para todo el personal del senado, que fue 50 por ciento por superior al proyectado y aprobado por el mismo senado de la republica.

    De todos modos, se ha inaugurado la nueva sede y hay que reconocerla, es bella.

  • Congresos contra corrupcion

    Llegan congresistas del mundo a México para poder analizar corrupción y migración.

    ¿Sabia usted esto?

    Sede de congresos del mundo en Marzo

    Ok, en menos de un mes llegaran 250 congresos de todo el mundo que se reunirán en Ciudad de México y analizar, estudiar y además, ver posturas ante la corrupción y su impacto en la pobreza y la marginación.

    Dentro de los acuerdos del milenio, en una década debía pasar la transición para que los países redujeran la pobreza al menos e sus acciones un 40%.

    La recesión luego crisis que nace en Estados Unidos hizo que los pronósticos de los acuerdos del milenio simplemente hayan desaparecido.

    Retornarlos debe ser prioridad, pero el mundo mismo aun no ve cómo enfrentar lo que en esta década ahora les da como reto, la crisis alimentaria, la crisis energética y una insípida y lenta recuperación mexicana.

    Algo mas, el presidente de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (Gopac, por su sigla en inglés) es el senador mexicano, Ricardo García Cervantes del Partido Acción Nacional así que estará en funciones y veamos qué papel logra hacer para México.

    ¿Quiere saber más?

    Re-eleccion en el congreso de la union, ¿porque no? o ¿porque si?

  • EL Vaticano presenta su condena a narcotraficantes

    El Papa Benedicto XVI aprobó hoy una nueva ley por la cual El Vaticano tendrá la facultad de investigar y combatir en su territorio delitos como el narcotráfico, la trata de personas o la contaminación ambiental dolosa.

    Se trata de una legislación centrada en el contraste al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo, pero en la cual se incluyeron otros actos criminales graves, sobre todo aquellos que pudieran producir ganancias ilícitas destinadas al reciclaje.

    Según explicó el vocero de la Sede Apostólica, Federico Lombardi, son delitos que no eran parte del Código Penal del Estado pontificio, pero que en la mayoría de los países son considerados significativos por su vinculación con la delincuencia organizada.

    Precisó que la normativa antilavado publicada este día se inspiró en ordenamientos jurídicos de otros países, los cuales incluyen el tráfico de drogas y de personas en el combate a los delitos financieros.

    El artículo 20 de la nueva ley estableció que podrá castigarse con reclusión de seis a 20 años a quien cultive, produzca, venda, ofrezca, distribuya, comercie, transporte, procure a otros, envíe, pase o entregue sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

    Agregó que quienes cometan estos actos ‘sin autorización’ se harán acreedores a multas que van de 26 mil a 260 mil euros (unos 34 mil 500 a 345 mil dólares).

    La misma pena aplica a quien, sin ser autorizado, importa, exporta, adquiere, recibe a cualquier título o ilícitamente porta sustancias estupefacientes o psicotrópicas que por cantidad aparezcan destinadas a un uso no exclusivamente personal.

    Las penas disminuyen de un tercio a la mitad en caso de posesión de pequeñas dosis y aumentan si los actos son cometidos por tres o más personas en concurso entre ellos.

    Más adelante estipuló pena de cárcel no inferior a 20 años para quien promueve, dirige, organiza o financia la asociación ilícita destinada al narcotráfico de tres o más personas. Si la asociación es armada el castigo sube a un mínimo de 24 años.

    La trata de personas fue otro delito incluido en la legislación, el cual será castigado con sanciones que irían de ocho a 20 años de privación de la libertad, periodo que sube si se involucra a menores de edad, las víctimas están destinadas a la prostitución o al tráfico de órganos.

    Además, según la ley, ‘es penado con el arresto de seis meses a un año o con la multa de dos mil 600 a 26 mil euros (tres mil 450 a 34 mil 500 dólares) a quien causa la contaminación atmosférica, del subsuelo, de las aguas superficiales o de las aguas subterráneas’.

    ¿Quiere saber mas?

    Banco del Vaticano colaborara con la Ley

    Entre Santos Y Demonios

  • Vaticano contra lavado de dinero

    El Vaticano creará un órgano especial de control, entre cuyas funciones estará controlar las operaciones financieras de su banco, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), que en el pasado se ha visto envuelto en escándalos.

    Esta será una de varias medidas que anunciará la Sede Apostólica en los próximos días como parte de un acuerdo firmado con la Unión Europea en materia financiera, con el fin de adaptar su operación interna a las normas internacionales contra el lavado de dinero.

    Según reveló este día la prensa italiana, para la entrada en vigor del convenio el Papa Benedicto XVI firmó un decreto ‘motu proprio’ que podría ser publicado el jueves 30 de diciembre.

    El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo al diario La Stampa que el Estado pontificio reestructurará todos los procesos internos de los negocios monetarios para lograr que el IOR ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    Agregó que el director del banco vaticano, Ettore Gotti Tedeschi, está empeñado en elevar la transparencia en los negocios del organismo.

    El acuerdo firmado ya en 2009 con la Unión Europea y cuyo límite de cumplimiento vence el 31 de diciembre de 2010, incluye además un renglón específicamente vinculado con la emisión de moneda.

    Históricamente el Vaticano emite moneda física como ejemplo de su soberanía; así ocurría con la lira papal. Con la entrada en vigor del euro la Sede Apostólica lo adquirió como denominación oficial y comenzó a acuñar piezas con la cara del obispo de Roma.

    Como esa moneda es controlada por la Banca Central Europea el gobierno central de la Iglesia católica debió firmar un convenio con esa institución, viendo disminuido su número de monedas acuñadas por los límites impuestos.

    De esa manera en los últimos años la cantidad total de monedas fabricadas iba a dar al mercado de los coleccionistas y no circulaban abiertamente.

    Con el nuevo acuerdo, el Vaticano podrá acuñar más pero deberá destinar una cantidad fija a su verdadera circulación. Por ello en 2011 se podrán ver los euros con la cara de Benedicto XVI ser intercambiados en los negocios de Roma.

    ¿Quieres saber mas?

    SHCP presenta la estrategia contra lavado de dinero

    Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales

    Banco del Vaticano colaborara con la Ley

  • Que se implemente lo dicho en COP16

    La secretaria de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, pidió hoy a los países la rápida aplicación de los acuerdos de la COP 16 en Cancún, para mostrar al mundo que la cooperación en esta materia es un hecho establecido.

    En un comunicado, la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) indicó que la titular de la misma instó a los países a continuar con mayores recortes de las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha las instituciones acordadas en el balneario mexicano de Cancún.

    «Cancún fue un gran paso, más grande de lo que muchos imaginaron que podría ser posible. Pero ha llegado el momento para todos nosotros de superar nuestras propias expectativas», manifestó.

    Por ello, exhortó a los países a aplicar los acuerdos sobre reducción de emisiones y de impulso a nuevos compromisos en la lucha global contra el cambio climático ‘lo más rápido posible’, y acompañar sus acciones de sistemas de rendición de cuentas creíbles de que ayudará a medir el progreso real.

    Figueres recordó que el cumplimiento de estos compromisos permite ofrecer una reducción de emisiones de sólo 60 por ciento del total que pide la ciencia para asegurar que la temperatura no suba más de dos grados, lo que claramente es insuficiente para las naciones vulnerables al cambio climático.

    «Todos los países, pero particularmente las naciones industrializadas, deben profundizar sus esfuerzos de reducción de emisiones y hacerlo rápidamente», dijo.

    Expuso que los gobiernos renovaron en Cancún ‘su confianza en sí’, y que ello se muestra además en el paquete de medidas alcanzadas, incluidas las instituciones, nuevos canales de financiamiento y un mecanismo de transferencia de tecnología.

    Todo ello para ayudar a los países en vías de desarrollo a construir su propio futuro sostenible, con economías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse al cambio climático, y preservar y proteger sus bosques.

    «Muchos millones de personas pobres y vulnerables del mundo han estado esperando años para obtener el máximo nivel de asistencia que necesitan. Las naciones industrializadas pronto tendrán una estructura clara y completa en la que pueden dirigir los fondos que han prometido», señaló.

    Los acuerdos de Cancún piden a los países desarrollados enviar a la CMNUCC los detalles sobre el financiamiento de corto plazo (2010-2012) de 30 mil millones de dólares, para impulsar programas de adaptación o mitigación al cambio climático en países en vías desarrollo.

    Además, sobre los planes de financiamiento de largo plazo que requerirá sobre el año 2020 unos 100 mil millones de dólares, lo que deben comenzar a ser entregados en mayo.

    También en Cancún se estableció el Fondo Verde, como una institución para financiamiento a largo plazo por primera vez bajo la supervisión de las Partes en la CMNUCC, con una junta de 24 miembros que equilibra la representación entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.

    «La secretaría de la Convención trabajará intensamente para apoyar a todos los gobiernos en este nuevo trabajo. Espero sinceramente que cuando los gobiernos se reúnan en Sudáfrica en un año (en la COP 17) se puedan apuntar nuevos ejemplos éxito», comentó.

    «Cancún amplió significativamente el menú de la aplicación y recursos disponibles ante el cambio climático; y el sistema de Naciones Unidas está listo para responder rápidamente en función de las necesidades de los países. El imperativo de actuar es ahora», dijo.

  • Urge terminen senado en México

    Los 128 escaños están instalados. La alfombra y las paredes de un plafón que mejora la acústica fueron colocadas. Al fondo, la megapantalla que mostrará el Escudo Nacional, el escudo del Senado, pero también las votaciones electrónicas, la lista de asistencia y los textos de los dictámenes a discutir están a sólo un par de días de comenzar a funcionar.

    También está listo el moderno atril que se ubicará al centro de la Mesa Directiva, que preside el priista Manlio Fabio Beltrones, y desde el cual todos los senadores en turno a tribuna no sólo hablarán ante sus compañeros, sino que serán los únicos legisladores del mundo que sus discursos, sus reproches, sus críticas, sus aportaciones serán dirigidas a una enorme Bandera Nacional que será siempre testigo mudo del trabajo de los representantes populares de la patria.

    Se trata del Salón de Plenos en la nueva sede del Senado de la República que el próximo 20 de noviembre abrirá sus puertas oficialmente por primera ocasión para que Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo, Ricardo García Cervantes, Arturo Núñez, Cleominio Zoreda, Adrián Rivera, Ludivina Menchaca, Martha Leticia Sosa Govea, Arturo Herviz y Francisco Xavier Berganza, integrantes de la Mesa Directiva, se conviertan en los primeros legisladores federales en abrir la puerta de un salón construido exprofeso para el Senado.

    Lejos de la amplitud del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Pleno del Senado en su nueva sede es de una dimensión menor, pero imponente.

    Desde la perspectiva justo detrás de los 128 escaños, asoma la megapantalla entre las decenas de tubos de los andamios requeridos para su instalación. Es grisácea y explican los técnicos que en ella se reflejará siempre una imagen en grises mate del Escudo Nacional y del escudo del Senado, pero al momento de las discusiones del Pleno, esas imágenes dejarán ver rostros de los legisladores, textos que se discuten y, sobre todo, la votación.

    Es como un gran pizarrón que estará a la vista de todos, pero cuyas imágenes también se observarán en sus propios escaños, donde tendrán una computadora que les permitirá seguir los pormenores de las sesiones; pantallas en los escaños que estarán en cada uno de los lugares de los integrantes de la Mesa Directiva, por lo cual no tendrán necesidad de voltear constantemente para mirar la megapantalla.

    Y esa misma perspectiva del salón tendrán los invitados especiales, para quienes está destinado el primer piso de gradas, así como los representantes de la prensa, quienes desde el tercer nivel, detrás de un cristal, podrán observar todo lo que ocurre en el Pleno como un big brother informativo.

    Pero la mejor perspectiva del salón de plenos es la que tendrán los integrantes de la Mesa Directiva y los senadores que estén al turno de la voz en tribuna, porque una ventana horizontal les permitirá ver en todo momento la Bandera Nacional, que el 20 de noviembre será colocada, porque es el corazón de esta construcción que ha sido considerada por los expertos internacionales como un ejemplo de la arquitectura y la ingeniería mexicanas.

    La Bandera Nacional es el eje sobre el cual gira esta construcción y del cual se desprenderá toda la actividad del Senado de la República.

    Los avances son innegables, pero todavía no pueden verse totalmente, para evitar que el resto de la obra los maltrate; por eso los escaños color pino y la alfombra, de un café claro jaspeado, están tapados con metros y metros de plástico negro.

    A sólo ocho días de la fecha de entrega del Salón de Plenos, los 650 trabajadores del turno diurno y los 450 del nocturno trabajan a toda velocidad para colocar los pisos de granito de las escalera de la entrada principal, sobre Paseo de la Reforma, pero también de la entrada pequeña en la calle de París; para sacar de los cientos de macetas las plantas que formarán los jardines del primero y segundo patios.

    Los trabajadores muestran en las pláticas breves que sostienen con Excélsior la seguridad de que el 20 de noviembre México podrá comenzar a ver el rostro de este imponente edificio que albergará a un cada vez más influyente Senado de la República, y que es un orgullo de la arquitectura y la ingeniería nacionales, como certifica National Geographic, cuya serie sobre la historia de este edificio, considerado parte de las megaconstrucciones del siglo XXI, comenzará a transmitirse en diciembre próximo.

  • Alistando mudanza del senado

    Además del registro de las huellas dactilares de sus 128 integrantes para la operación del sistema de votación electrónica que funcionará en su nueva sede, el Senado de la República tiene lista la distribución de las fracciones parlamentarias en el nuevo pleno, donde se observa que el PAN y el PRD no dejaron espacio al PRI en la primera fila.

    La nueva sede del Senado de la República, en Insurgentes y Reforma, se inaugura el 20 de noviembre con una sesión solemne por el Centenario de la Revolución, que contará con la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con su presidente Carlos Ramírez Marín, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

    Desde el 19 de octubre, los integrantes de la Mesa Directiva del Senado fueron informados que es un hecho, que su sede se estrena el 20 de noviembre y a partir del 23 se realizarán ahí las ocho sesiones plenarias que le restan al periodo ordinario, aunque el edificio completo se les entregará paulatinamente hasta el 31 de enero de 2011, como lo informó Excélsior, en exclusiva en su momento.

    De hecho, desde el 20 de octubre los integrantes de la Mesa Directiva tienen el plano de la conformación del nuevo salón de plenos, en donde se observa que las bancadas están acomodadas de forma similar a Xicoténcatl, salvo en la primera fila, donde se observa que de los asientos del uno al 6 estarán perredistas y del 7 al 15 panistas, lo cual se prestó para bromas de los senadores, pues dijeron que el PAN y el PRD afianzarán así su alianza electoral.

  • Las porquerías de FIFA

    La FIFA prometió tener tolerancia cero con la conducta «inmoral» en la disputa por las sedes de los Mundiales de futbol del 2018 y 2022, en respuesta a los comentarios hechos por el ex secretario general de la entidad a periodistas encubiertos.

    «La FIFA y el comité de ética están comprometidos a tener tolerancia cero ante cualquier violación del código de ética y el registro de candidaturas», expresó el órgano rector del futbol el lunes en un comunicado.

    «La FIFA y el comité de ética están decididos a proteger la integridad del proceso de candidaturas para los Mundiales del 2018 y el 2022», agregó.

    El periódico británico Sunday Times publicó un video de Michel Zen-Ruffinen hablando con periodistas encubiertos sobre el proceso de selección de sedes mundialistas, alimentando la polémica alrededor de la organización de ambos torneos.

    Zen-Ruffinen, secretario general de la FIFA desde 1998 hasta que dejó el cargo en el 2002 acusando al presidente Joseph Blatter de mala administración, pidió una investigación externa sobre presunta corrupción.

    La semana pasada, dos miembros del comité ejecutivo de la FIFA fueron suspendidos provisionalmente, bajo la sospecha de haber vendido sus votos en la disputa por la asignación de sedes para los eventos.

    El nigeriano Amos Adamu y el tahitiano Reynald Temarii fueron suspendidos por 30 días de toda actividad relacionada con el futbol, mientras el comité de ética de la FIFA investiga acusaciones de que ofrecieron vender sus votos cuando fueron contactados por periodistas del Sunday Times encubiertos como empresarios de un consorcio estadonidense.