Etiqueta: SEDAGRO

  • Da su respaldo el Gobierno de la Nueva Visión a productores cañeros de Morelos

    La SEDAGRO considera urgente reconvertir la agro industria para aprovechar óptimamente los productos y subproductos de la caña de azúcar
    La SEDAGRO considera urgente reconvertir la agro industria para aprovechar óptimamente los productos y subproductos de la caña de azúcar

    Para el Gobierno de la Nueva Visión, es de la mayor relevancia que las condiciones económicas de los más de 9 mil productores de caña de azúcar morelenses que proveen a los dos ingenios instalados en la entidad no se vean afectados, por lo que a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), se expresa el apoyo y solidaridad a las medidas que se han tomado por parte de las organizaciones cañeras, para evitar se siga acentuando la caída en el precio del azúcar, que de continuar, afectará sensiblemente su economía en los periodos de liquidación.
    La SEDAGRO considera que es urgente reconvertir la agro industria en complejos agroindustriales, en los que se aproveche óptimamente los productos y subproductos que se obtienen a partir de la caña de azúcar, de tal forma que los productores no queden expuestos a las variaciones en el precio de sólo uno de los productos, por ello se continuará insistiendo porque el Gobierno del Morelos participe en la administración de dichas factorías, con motivo de su desincorporación del Gobierno Federal.
    Para apoyar la economía de los productores, el Gobierno de la Nueva Visión pondrá en marcha acciones tendientes a incidir en la reducción en los costos de producción, y de esta forma, reducir el impacto en la economía de los productores en la caída del precio del azúcar como ha ocurrido en las últimas semanas, con independencia de las acciones que al respecto emprenda el Gobierno Federal.

  • Morelos, tierra que produce maíz con alta proteína: SEDAGRO

    En Tepalcingo la Sociedad de Producción Rural ”PROSASOL”, desarrolla materiales de alta calidad genética, con bajo costo en la adquisición de la semilla de maíz
    En Tepalcingo la Sociedad de Producción Rural ”PROSASOL”, desarrolla materiales de alta calidad genética, con bajo costo en la adquisición de la semilla de maíz

    Agricultores dedicados al maíz de la zona oriente del estado de Morelos han robustecido su capacidad productiva ya que están obteniendo semilla mejorada, superando su objetivo inicial que fue el de abatir costos en relación a otras que venden los expendios comerciales, y que ahora esa visión de progreso los está convirtiendo en productores de maíz con alta calidad de proteína, factor que incluso les abre posibilidades de comercialización con atractivo beneficio económico, informó Roberto Ruíz Silva, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) del Gobierno de Nueva Visión.
    Roberto Ruíz reveló que debido a la gran dependencia hacia las empresas de semillas trasnacionales en la adquisición de semilla certificada de maíz y a los precios elevados de estos productos, en el municipio de Tepalcingo, en el año de 2002, se constituyó la Sociedad de Producción Rural ”PROSASOL”, con el objetivo de cubrir y atender esta necesidad del campo morelense, así como desarrollar materiales de alta calidad genética, a bajo costo en la adquisición de la semilla de maíz, con materiales (Costeño Mejorado, H515, H 516, H565 y VS 535), creados y avalados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
    En el marco de la iniciativa de esta organización, el secretario de Desarrollo Agropecuario manifestó, que surge el alcance de participaciones profesionales, como la de Narciso Vergara Ávila, quien ante más de 250 productores, autoridades municipales, funcionarios de la SEDAGRO, distribuidores y estudiantes, presentó el programa de “Generación de Genotipos y Mejoramiento Genético de Maíces Criollos para la Región Sur de México”, cuyo objetivo es desarrollar nuevos genotipos de maíz amarillo y blanco, con alto potencial de rendimientos, tolerantes a estrés “biótico y abiótico”, esto a través de métodos de mejoramiento genético, que entre otros aspectos, permiten obtener granos con alta calidad y cantidad de proteína.
    Señaló que la indicación del Gobernador Graco Ramírez, es apoyar este tipo de iniciativas a partir del 2013, a fin de reactivar la productividad de las tierras del estado, dando alternativas para las mujeres y hombres del campo, y evitar se abandone la actividad agrícola.
    Para ver avances, todo este grupo de personas realizaron recorridos de campo donde se establecieron 25 lotes de genotipos de maíz amarillo y 20 de maíz blanco, así como donde se sembró el maíz de alta calidad proteínica.
    Todo ello con efectos que implica la “polinización”, causa natural en la búsqueda de semillas con características comerciales de rendimiento, calidad de tallo y altura, conservando el color, el sabor y la textura deseada, explicó Ruíz Silva, quien añadió que además de las características alimentarias del maíz resultante, la investigación hacia todo lo señalado, son los rendimientos esperados por hectárea, que bien se estiman de alrededor de 10 toneladas.