Etiqueta: SEDAGRO

  • Incentivan inclusión financiera para agroproductores

    Con la firma de un convenio entre la Secretaría de Agricultura y Financiera Nacional de Desarrollo para facilitar la inclusión financiera, se usarán los apoyos de Proagro Productivo como garantía para la adquisición de insumos que permitan el incremento de la productividad en el campo mexicano
    Incentivan inclusión financiera para agroproductores

  • 30 mil paquetes tecnológicos para maíz y sorgo

    30 mil paquetes tecnológicos para maíz y sorgo. El fertilizante orgánico mejora la producción
    Para el ciclo agrícola primavera-verano, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) distribuirá 30 mil paquetes tecnológicos a productores de sorgo y maíz, lo cual ayudará a mejorar el rendimiento por hectárea.
    Los paquetes contienen fertilizantes orgánicos que no dañan la planta y mejoran los granos, explicó Roberto Ruiz Silva, titular de la Sedagro, quien informó que en los 30 mil paquetes se invertirán 40.5 millones de pesos.
    Recalcó que se trata de una gestión realizada por el gobernador Graco Ramírez, ante la Sagarpa, a cargo de José Eduardo Calzada Rovirosa, quien también está comprometido con el desarrollo del campo.
    La distribución será de la siguiente manera: 20 mil paquetes para 20 mil hectáreas de sorgo, y 10 mil para igual número de hectáreas de maíz.
    Se trata de impulsar la productividad de estos granos, sobre todo porque la producción de sorgo y maíz resultó afectada por la sequía en el pasado ciclo agrícola, comentó Ruíz Silva.
    Insistió en que para el ciclo que está por iniciar, es necesario que los productores se sumen a la estrategia impulsada por el gobierno del estado, consistente en la compra de un seguro de cobertura amplia, que garantice el pago por siniestro y por plaga.
    30 mil paquetes tecnológicos para maíz y sorgo

  • Recuperación histórica de crédito a la palabra: Sedagro

    Recuperación histórica de crédito a la palabra: Sedagro. Se ha repuesto el 93 por ciento del recursos otorgado a productores de maíz, sorgo y avena .
    La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) ha recuperado el 93 por ciento del recurso que dispersó en 2015 mediante el programa “Crédito a la Palabra”, el cual benefició a mil 555 productores de maíz, sorgo y avena.
    Roberto Ruíz Silva, titular de la Sedagro, detalló que de los 23 millones 519 mil 13 pesos, que se otorgaron de crédito, la dependencia ya recuperó más de 21 millones 800 mil pesos.
    “Se está haciendo una recuperación histórica; esto habla que los recursos económicos se operan y usan de manera transparente, lo que da confianza a quienes se dedican a producir”, destacó Ruiz Silva.
    Enfatizó que la recuperación de activo es buena noticia, más cuando fue un año difícil para los productores por la sequía que afectó al estado y que provocó la plaga del pulgón amarillo.
    “Pese a todo los productores cumplen su palabra”, subrayó el funcionario.
    Explicó que para lograr esta cifra, el gobierno del estado aportó cinco millones 713 mil 651 pesos; mientras que los productores aportaron 10 millones 944 mil 512 pesos.
    Se agrega el reconocimiento de indemnizaciones por un millón 398 mil 583 pesos y los Fondos de Aseguramiento Agrícola de las reservas establecidas, que apoyaron a los productores con 3 millones 793 mil 425 pesos.
    “Esto nos demuestra el interés de los productores por contar con nuevos recursos para el actual ciclo agrícola; nosotros los apoyaremos, pues queremos que el campo de Morelos siga produciendo”, concluyó.
    Recuperación histórica de crédito a la palabra: Sedagro

  • Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma: SEDAGRO

    Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma dijo la SEDAGRO. Productores de 7 municipios que asistieron al evento de capacitación sobre “Actualización en Buenas Prácticas de Producción Acuícola con Enfoque en Seguridad Alimentaria”, que se realizó el fin de semana en el auditorio del INIFAP de Zacatepec, manifestaron que en Morelos se producen 500 toneladas anuales de mojarra- tilapia, y que gran parte de esta producción, de entera calidad, estará lista para abastecer el mercado en la temporada de cuaresma 2016.
    Un grupo de 55 productores, organizados por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM), recibieron capacitación que impartió Francisco Javier Macal, quien tiene una amplia experiencia nacional e internacional en la materia.
    Las conclusiones de este encuentro de capacitación, rondaron sobre la importancia de contar en esta temporada de cuaresma con productos sanos para el consumidor, así como que este tipo de cursos, las y los productores cuentan con mayores conocimientos para mejorar la calidad, la sanidad y la inocuidad de los productos acuícolas de Morelos.
    En la capacitación estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), por lo que en este sentido Oscar Jiménez Bahena, Gerente del CESAEM, dijo que este evento fue gracias al apoyo de los gobiernos federal y estatal, a través del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
    Las y los productores hicieron la invitación para que el público acuda a las distintas unidades de producción que hay en el estado, como las de Tetlama, Palo Escrito, Zacatepec, Cocoyotla, El Vergel, San Pablo Hidalgo y Tlayca, entre otras, en donde podrán ver la pesca de tilapia que les guste, un alimento de entera calidad, resaltaron.
    Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma SEDAGRO

  • Lista la SEDAGRO para recibir solicitudes de proyectos para el campo 2016

    La SEDAGRO (secretaría de Desarrollo Agropecuario) anunció que los productores del campo tienen del lunes 08 de febrero al viernes 11 de marzo, para entregar las solicitudes que concursarán por recursos del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2016 de la SAGARPA.
    Personal de la SEDAGRO atenderá a las y los productores en ventanillas que van a instalarse en los Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (CADER) de Galeana, Alpuyeca, Yautepec, Yecapixtla, Cuautla, Jonacatepec y en las oficinas centrales de dependencia estatal.
    Pedro Pimentel Rivas titular de la secretaría de Desarrollo Agropecuario, anunció que en los siete puntos de atención se va a tener un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde.
    Puntualizó que “no habrá prórroga para la recepción de solicitudes”.
    La Convocatoria 2016 para concursar por los recursos autorizados en el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, fue aprobada por Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, en la primera sesión de este año.
    Los integrantes del Consejo decidieron que la recepción de documentos sea en las siete ventanillas mencionadas, del lunes 8 de febrero al viernes 11 de marzo del presente año.
    La sesión del Consejo se realizó en las instalaciones del FIRA en Tezoyuca, con la participación de Pedro Pimentel Rivas y Rafael Ambriz Cervantes, Delegado de la SAGARPA y Secretario Técnico del CEDER.
    Entre Consejeros, líderes de organizaciones de productores, de sistemas producto y representantes municipales, 80 personas atestiguaron la presentación de las reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2016, que además de lo agrícola y ganadero, también se explicó lo referente a componentes de CONAPESCA y FIRCO.
    La Convocatoria se puede convocar en páginas electrónicas: http://www.oiedrus-morelos.gob.mx de la SEDARGRO y en http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/morelos/Paginas/default.aspx de la SAGARPA Delegación Morelos, así como en redes sociales de ambas dependencias.
    Lista la SEDAGRO para recibir solicitudes de proyectos para el campo 2016

  • Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA

    Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA
    · Se reunieron hoy para acordar soluciones a las afectaciones por la sequía.
    · Existe seguimiento a los acuerdos con el gobernador Graco Ramírez.
    Con la declaratoria de desastre natural, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, productores y representantes de los fondos de aseguramiento, acordaron realizar un estudio completo para definir la dimensión de los daños en las parcelas.
    Así lo manifestaron luego de la reunión que hoy se realizó en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), como parte de los acuerdos en la mesa de trabajo que desde hace tres semanas se instaló con el gobernador Graco Ramírez Garrido, y el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes.
    Se determinó que la afectación a las siembras de maíz, sorgo, amaranto y avena, se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, lo cual generó que algunas plantas resultaran afectadas con plaga, debido a la sequía.
    Productores de sorgo y maíz reconocieron el acompañamiento que el Gobierno del Estado les brinda en la búsqueda de soluciones al problema que padecen sus cultivos.
    “Tanto nuestro Gobernador como el delegado de la SAGARPA están preocupados sobre este problema de la sequía, hoy acordamos revisar las afectaciones en campo, porque no se trata de dar (pagar) nada más por dar, sino que se va a dar a quien lo necesite”, señaló Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”.
    Raúl Ortiz, agregó que desde el inicio del problema, el Gobierno del Estado los ha acompañado en la búsqueda de soluciones, lo cual ha generado que los productores mantengan la mesa de trabajo permanente con Graco Ramírez, y no estén exigiendo atención por otros medios de presión.
    Alvino Franco Escobar, presidente del Sistema Producto Maíz, expresó que se tiene un acercamiento con los gobiernos federal y estatal, en quienes se tienen plena confianza sobre la gestión de recursos económicos para apoyar a los campesinos afectados.
    En la reunión, los productores, autoridades estatales y representantes de los fondos de aseguramiento, coincidieron en que el apoyo a los campesinos serán destinados a cubrir los créditos solicitados para la siembra, y así evitar que se queden endeudados.
    En los trabajos de este día participaron el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel Rivas; el subsecretario, Rogelio Díaz Crespo; el representante de Agroasemex, Pedro Alvarado Vallejo; Beato Tepozteco Pariente, prestador de servicios en la Unión de Ejidos Emiliano Zapata; Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo y el productor de sorgo, Leonel Ceferino Díaz.
    Mantienen diálogo productores de granos con la SEDAGRO y la SAGARPA

  • Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz
    · Aplica en 23 municipios del estado
    En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación, hoy la SAGARPA publicó la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario de 23 municipios de Morelos, a consecuencia de la sequía durante los meses de junio a octubre de este año, que afectó cultivos de sorgo, maíz, amaranto y avena.
    La noche de ayer, el gobernador Graco Ramírez Garrido encabezó la segunda reunión de con productores de los 23 municipios afectados, a quienes pidió que junto con los fondos de las aseguradoras, se evalúe la dimensión real de los daños.
    Esta declaratoria se publica anticipadamente por gestiones del gobernador Graco Ramírez, con el fin de que inicie la activación correspondiente de los seguros.
    Ramírez Garrido señaló que con la declaratoria de desastre natural, los afectados tienen acceso a otro tipo de mecanismos técnicos y jurídicos, con el fin de recuperar parte de la inversión perdida por los efectos de la sequía.
    El Gobernador asumió el compromiso de apoyar, y trabajar junto con los productores, por el bien del campo morelense.
    En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, hoy se realiza la tercera reunión para evaluar los daños, con la presencia de los representantes de los fondos de aseguramiento.
    Una vez obtenidos los resultados, el Gobernador y el secretario de la SEDAGRO, Pedro Pimentel, acompañados de un grupo de productores, expondrán la problemática ante el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.
    Con la declaratoria publicada la mañana de hoy en el Diario Oficial de la Federación, de la Secretaría de Gobernación, se define que la afectación a las parcelas de los campesinos se debió a la falta de lluvia durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2015.
    Los municipios enlistados son Tlalquitenango, Jojutla, Amacuzac, Cuautla, Ayala, Yautepec, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan, Tlaltizapan, Miacatlán, Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata, Yecapixtla, Temoac y Zacatepec.
    La declaratoria se realizó en virtud “de los daños ocasionados por dicho fenómeno meteorológico a los activos productivos elegibles de los productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de aseguramiento público o privado agropecuario, acuícola y pesquero en el Estado de Morelos.
    En el artículo segundo se menciona: “la presente Declaratoria de Desastre Natural en el Sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero, se expide exclusivamente para efecto de ejercer los recursos con cargo al presupuesto del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero y de conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015”.
    En la reunión de anoche participaron el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina; el titular de la SEDAGRO, Pedro Pimentel; el delegado de la SAGARPA, Rafael Ambriz Cervantes y representantes de las aseguradoras.
    El grupo de trabajo en las reuniones de seguimiento está conformado también por Héctor René Tajonar, presidente del Sistema Producto Sorgo; María de Jesús Peña Rojas, del grupo Productores Hijos del Maíz; Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos del Sur Poniente; Alberto Juárez, presidente del Grupo de Sorgueros “Los Pioneros”.
    Pedro Ariza Sánchez y Mariano Domínguez, del Grupo “Piedra Encimada”; Raúl Ortiz Cortés, presidente de la Unión de Ejidos “Emiliano Zapata”; Damián Canales Carrillo, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo”; Bolívar Gerardo Vergara Flores, de Productores de Sorgo de Tepalcingo.
    Así como Leonardo Linares, Tesorero de USPR; Samuel Broa Montoya, presidente del S.P.R. Potrero; Leonel Ceferino Díaz, de la S.P.R. de R.L. “Rubén Jaramillo; Bolívar Gerardo Vargas Flores, del grupo Productores de Sorgo y Algo más de Tepalcingo; Apolonio Morales, del grupo El Crucero.
    Los productores de maíz y sorgo, Apolonio Morán, Clemente López, Francisco Pliego, Leonardo Rodríguez, Isabel Tenango, Leonel Ceferino, Gerardo Vergara y Francisco Flores.
    Pública la SAGARPA declaratoria de desastre natural en cultivos de sorgo y maíz

  • En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO

    En marcha, acciones contra el pulgón amarillo del sorgo SEDAGRO
    En marcha acciones contra el pulgón amarillo del sorgo: SEDAGRO
    Técnicos agrícolas de la SAGARPA y de la SEDAGRO capacitan a productores de sorgo sobre las técnicas y uso de agroquímicos para eliminar la plaga denominada “pulgón amarillo”, el cual suele presentarse por el fenómeno conocido como de la Canícula.
    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas y el delegado en Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Rafael Ambriz Cervantes, diseñaron el plan de acción.
    La estrategia de combate contra la plaga busca salvaguardar las 42 mil hectáreas de sorgo sembradas en el estado, mencionó Pedro Pimentel.
    El plan de acción inmediato contempla la difusión de información sobre qué es y cómo afecta a los cultivos el “pulgón amarillo”; capacitación para eliminarlo, la entrega de agroquímicos y un seguimiento general al problema que enfrentan los productores de sorgo.
    La información se difunde a través de trípticos “Pulgón Amarillo del Sorgo” elaborados por el Comité Estatal Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR);se realizan contantes reuniones informativas a productores por técnicos estatales y federales.
    Toda vez que organizaciones de productores reportan hectáreas sembradas, allí técnicos del CESVMOR entregan el líquido agroquímico, donde por cada 10 productores se entrega un litro, que alcanza para una aplicación inmediata en 10 hectáreas.
    Finalmente, el seguimiento se refiere a un control cultural, por lo que hay que destruir la soca tan pronto termine la cosecha, incorporándola como materia orgánica al suelo; asimismo, eliminar la maleza durante el desarrollo del cultivo y la que nazca en el periodo de descanso. Se añade la recomendación de aplicar el paquete tecnológico de sorgo del INIFAP, para la región en tiempo y forma, concluyó el Secretario Pedro Pimentel Rivas.

  • Inician productores siembra de agave azul

    Inician productores siembra de agave azul
    A partir de la presente temporada de lluvias, productores agaveros de Morelos sembrarán en 23 hectáreas, 83 mil plantas de agave tequilero azul tipo Weber, con apoyo federal y estatal de 9 millones de pesos, informó David Padilla Marín, presidente estatal del Barzón Morelos.
    El también coordinador de la Alianza Nacional de Agaveros, comentó que el objetivo de esta siembra es incrementar la producción de inulina, sustancia base de la industria farmacéutica y jarabe de miel con expectativas, en el corto plazo, de consolidar exportaciones de estas materias primas.
    Este recurso incluye la habilitación de la planta beneficiadora de agave, a construirse en la comunidad de Tenango, municipio de Jantetelco, la cual se concretará conforme se liberen los recursos comprometidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
    Dijo que tan sólo en Puebla, Veracruz y Chiapas hay un promedio de 7 millones de plantas, potencial de producción que garantiza el crecimiento de la industria del destilado de tequila y el cual se buscará expandir entre los agaveros de Morelos.
    Otra de las acciones del Barzón Morelos está el rescate del agave pulquero, para darle ventaja competitiva mediante el procesamiento del pulque, su posible envasado y comercialización, con el respaldo también de las mencionadas dependencias.
    El titular de la Sedagro, Pedro Pimentel Rivas, refirió que los proyectos del Barzón Morelos forman parte del Plan para el Fomento del Cultivo del Agave en Morelos 2014-2018, expuesto por el Gobernador Graco Ramírez Garrido, para generar derivados del agave y diversificar la producción agrícola de la entidad.

  • SEDAGRO instala comité para desarrollo de transparencia

    SEDAGRO
    Con el objetivo de implementar mecanismos que faciliten rendición de cuentas, indicadores para la evaluación, control, vigilancia y supervisión en la aplicación de los recursos públicos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) instaló su Comité de Desarrollo Institucional (CDI).
    La Sedagro da cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo en la parte del Eje 5: Morelos transparente y con democracia participativa, que incluye los objetivos de rendición de cuentas.
    Los beneficios de los lineamientos del CDI es que impulsa la cultura de la autoevaluación; contribuye a disminuir las observaciones recurrentes en auditoría; facilita la rendición de cuentas; hay transparencia en el ejercicio de la gestión pública; e impulsa el enfoque preventivo.
    El presidente de este Comité es el titular de la dependencia, Pedro Pimentel Rivas; Francisco Gasca Manrique, Contralor Interno y cuatro vocales que son los directores generales de Agricultura, Ganadería, Fondo de Fomento Agropecuario y financiamiento y Administración de Riesgos.
    Como testigos de la integración del CDI de la Sedagro firmaron José Enrique Félix Iñesta y Monmany, secretario de la Contraloría y Rafael Ambríz Cervantes, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).