Etiqueta: secundaria

  • ¡Niño héroe! Estudiante carga a su amigo en muletas durante sismo (Video)

    ¡Niño héroe! Estudiante carga a su amigo en muletas durante sismo (Video)

    Aunque las redes sociales han vuelto famosa a muchas personas sin mucho mérito, también se han encargado de difundir verdaderos actos heroicos como el de la siguiente historia que se hizo viral. 

    Se trata de un video de 27 segundo en el cual se puede apreciar la escena de un salón de clases a nivel secundaria que es azotado por un sismo, inmediatamente todos los estudiantes salen apresurados dejando al último a dos, uno que tenía una pierna enyesada y se sostenía con muletas y a su compañero de la banca de enfrente. 

    Solo mediaron unas escasas palabras cuando el niño con muletas se trepó en la espalda de su compañero que haciendo gala de la fuerza de la juventud lo sacó del salón por las escaleras hasta salir al patio, demostrando los valores de este joven alumno. 

    Te puede interesar: ¡Se dieron con todo! Así fue la riña de mujeres en Línea 9 del Metro – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Aunque se desconoce quiénes son los protagonistas de la historia e incluso si la escuela era mexicana, el video ha conmovido a las redes sociales y más de uno derramaron una lágrima. 

    El video que tiene ambientación musical de Roberto Carlos con la canción “amigo” y fue publicado por el usuario de Tik Tok @ernesto.leon_f, ya cuenta con 245 mil reacciones, ha sido comentado tres mil 836 veces y lo han compartido por siete mil cuentahabientes. 

    MGG

  • La violación a la integridad de alumnas en secundaria de Zacatecas

    La violación a la integridad de alumnas en secundaria de Zacatecas
    La violación a la integridad de alumnas en secundaria de Zacatecas

    Luego de que las autoridades de la telesecundaria Ramón López Velarde –localizada en la comunidad zacatecana de El Saladillo– descubrieran que alguien dejó pegada a la pared una toalla sanitaria sucia, montaron en cólera y comenzaron una pesquisa para dar con la “infractora”.
    Para ello, una docente y una mujer que se desempeña como intendente de este plantel del municipio de General Pánfilo Natera iniciaron la revisión de las pantaletas de las alumnas en busca de detectar a quiénes estaban menstruando.
    Sin embargo, estas acciones incomodaron a las estudiantes, quienes comentaron el suceso a sus madres, las que más tarde expresaron su indignación por lo ocurrido el pasado viernes 11.
    El hecho brincó a las redes sociales y los medios locales de comunicación, donde se registró un alud de condenas a las autoridades educativas responsables de esta inusual agresión.
    Luego de ello, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas inició una queja de oficio para indagar la presunta violación del derecho de las menores a proteger su integridad.

  • Cumple Fundalex dos años

    La Fundación para la Libertad de Expresión asumirá el reto durante sus tercero y cuarto años de existencia, de profundizar en la educación como único camino de cambiar el clima de violencia que hoy existe en el paí­s, a través de la libre expresión, tolerancia y respeto a las ideas de los demás.

    Este ambicioso programa implicará la elaboración de libros de texto para primaria, secundaria, preparatoria, además de ediciones especiales para padres y maestros.

    Armando Prida Huerta, presidente de la Fundalex, dio a conocer lo anterior durante el informe de actividades 2009-2010 este miércoles 20, luego de cumplirse el segundo año de creación del organismo el pasado domingo 16.

    En el informe estuvieron presentes entre otros miembros de la Fundalex, el abogado Luis Raúl González Pérez, los periodistas Manú Dornbierer y José Martí­nez, los abogados Armando López y Pedro Rodrí­guez, además de la Directora Ejecutiva, Marí­a del Pilar Cano.

    Prida Huerta expresó dos vertientes fundamentales para el momento actual, en el que â??las actividades académicas utilizando a la educación, son la piedra angular para el fortalecimiento y desarrollo de nuestro paí­sâ? y â??las polí­ticas con el fin de generar conciencia y compromiso para salvaguardar este derechoâ?.

    Asimismo, dio a conocer la intención de reproducir la labor de la Fundalex en otras regiones de México e Iberoamérica, para cuyo fin se han formado comisiones en los estados de Tabasco, Sinaloa y Tlaxcala, además de Argentina, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú.

    También dio a conocer que el Compromiso con la Libertad de Expresión, firmado y presentado el 17 de agosto de 2009 en la ciudad de México, se ha traducido a 11 idiomas y 5 lenguas y está a disposición de todo el público en la página de la Fundalex (www.fundalex.org) para quienes deseen adherirse; de igual forma, el documento se ha enviado a 105 rectores, directores y coordinadores de escuelas dirigidas al derecho y ciencias sociales.

    En el último año la Fundalex logró que tres candidatos a gobernadores que resultaron electos en sus estados firmaran el Compromiso con la Libertad de Expresión, como son Gabino Cué Monteagudo por Oaxaca, Mariano González Zarur por Tlaxcala y Javier Moreno Valle por Puebla, así­ como existen pláticas para que en breve al menos otros tres gobernadores en funciones lo hagan.

    También se adhirieron los delegados en la ciudad de México en Tlalpan, Higinio Chávez; en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera; así­ como en Iztacalco, Francisco Javier Sánchez, además de Jesús Ortega, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.

    La Fundalex realizó tres foros internacionales en el periodo, en el Instituto de Investigaciones Jurí­dicas de la UNAM, en la Universidad de las Américas campus Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Fueron publicados seis libros entre los que se encuentran Publicidad Oficial; Diccionario de Derecho a la Información, Prensa y Poder y otros que pronto se darán a conocer mediante una presentación a los medios y el público en general.

    Integrantes de la Fundalex como Ernesto Villanueva, Perla Gómez Gallardo y José Martí­nez Mendoza acudieron a representar a la Fundación en foros y encuentros internacionales en Cádiz, Oviedo, Buenos Aires, Holanda, Estados Unidos, entre otros.

  • PVEM con propuesta contra el bullying

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y fomentar una cultura de no violencia y de respeto a las nuevas generaciones, para que las autoridades educativas frenen la violencia intraescolar y no solamente se quede en campañas para prevenir estos abusos.

    De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 70% de los estudiantes de primaria y secundaria en nuestro país, han padecido en algún momento de su carrera académica del -bullying-, es decir, de abusos, maltratos psicológicos, verbales o físicos por parte de sus compañeros.

    Esta problemática, se ha agudizado y va a la alza, por lo que es necesario prevenir, detectar y corregir estas conductas para atender casos de cualquier tipo de abuso entre los estudiantes, evitando el acoso y la discriminación escolar, aseguró el vocero del PVEM, Jesús Sesma.

    Sesma Suárez, reveló que las causas de esta problemática (bullying) suelen ser multifactoriales, sin embargo, principalmente se debe a la situación de violencia creciente en nuestra sociedad en los últimos años.

    La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados, plantea reformar los artículos 7, 8 y 49 de la Ley General de Educación para promover una convivencia de respeto y de armonía en condiciones de igualdad y libre de cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico.

    Así como difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las formas de protección con que cuentan para ejercerlos; desarrollar de manera permanente programas especializados, a fin de prevenir y atender casos de cualquier tipo de abuso entre los estudiantes, evitando el acoso y la discriminación escolar.

    Paralelamente, se sugiere que el Estado realice programas asistenciales, ayudas alimenticias, campañas de salubridad y demás medidas para contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.

    Para esto, el Partido Verde consideró fundamental dotar de instrumentos a los padres de familia e instituciones educativas para eliminar en todas las escuelas este fenómeno.

    «También es necesario enseñar a nuestros niños a resolver conflictos de forma constructiva por medio de programas de prevención de violencia escolar que incluya la mediación y la negociación como métodos de resolución de conflictos sin violencia», señaló.

  • Inician clases, sepa sobre Bullying desde preescolar

    La violencia y maltrato entre estudiantes, el llamado bullying, se encuentra en crecimiento y cada vez afecta más a los niños de menor edad de escuelas públicas y privadas, según estudios de la Secretarí­a de Educación del Distrito Federal (SEDF).

    De acuerdo con Gabriela Rodrí­guez Zúñiga, coordinadora del Programa de Escuelas sin Violencia, aunque siempre han existido este tipo de acciones, era más frecuente verla entre adolescentes, sin embargo, ahora se ve más en los niños de nueve años, incluso de cuatro.

    â??Estamos entrando en preescolar y el bullying empieza en ese nivel y se agrava en primaria y secundaria o ya es más evidente, con consecuencias cada vez más graves, con cuadros de depresión de tiempo más prolongado, intentos de suicidio, riñas o rasgos fí­sicos irremediables, crónicos, trastornos alimenticios y aumento en adiccionesâ?.

    Hace pocos meses la SEDF concluyó junto con la Universidad Intercontinental el primer estudio sobre el tema realizado entre estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad y actualmente realiza otro, con otra institución educativa, en nivel preescolar, cuyos resultados estarán listos a finales de este año.

    Jorge cursó el segundo grado de primaria en la escuela Victoria Tepeyac, donde durante varios meses sufrió el maltrato de su grupo de â??amigosâ? o â??manadaâ?, como lo llama. Fue poco antes de concluir el ciclo escolar que este niño, de ocho años de edad, decidió externarlo a su mamá, cansado de ser el esclavo del clan y de tener que pagar seis pesos por dí­a a uno de sus compañeros para que jugara con él.

    A lo largo del ciclo Jorge â??quien es solitario y tí­midoâ?? además sufrió tres infecciones urinarias, según su mamá, debido a que sus maestras le impedí­an salir al baño y era castigado a mitad de recreo frente a la pared por correr en el patio.

    Los reportes hechos a las maestras no tuvieron respuesta, por lo que en casa comenzaron a trabajar para aumentar la seguridad y autoestima de este pequeño, que en el ciclo escolar 2010-2011 acudirá a una nueva escuela.

    Jorge no sabe que su situación se repite en el 44% de los estudiantes y que el 99% es receptor, generador u observador de este tipo de conductas agresivas, que son repetitivas e intencionales.

    Blanca es el caso contrario, porque ella es quien reparte los zapes, los empujones y las patadas a quienes considera débiles, les quita sus cuadernos o esconde mochilas. Esas actitudes le ha valido ser catalogada como una jovencita problema en su plantel, de corte público, y las repetidas llamadas de atención a sus padres han provocado que ellos decidieran cambiarla en varias ocasiones, para al final sacarla de estudiar.

    Según Rodrí­guez Zúñiga, ni los receptores ni los generadores de violencia y mucho menos quienes la atestiguan se atreven a expresar lo que pasa: â??nadie lo dice porque tienen miedo a represaliasâ?.

    Sin embargo, existen diversos factores que revelan si una persona es ví­ctima de bullying, como desinterés por la escuela, bajo rendimiento, marcas de golpes, materiales escolares rotos, objetos perdidos y dificultad para dormir.

    Cuando se llega a romper ese código de silencio, como sucedió con Carlos, por desgracia, explica, muchos no encuentran respuesta a su problemática, porque los padres o no saben qué hacer o ven como normal que su hijo enfrente violencia por sus iguales y prefieren esperar a que con el tiempo se resuelva.

    Fue por eso, afirma, que se creó un modelo integral de intervención educativa en la SEDF, que incluye el primer macroestudio hecho en nuestro paí­s, así­ como un foro, una lí­nea telefónica con contención emocional y orientación, además de entrevistas sicológicas para integrar grupos terapéuticos.

    Actualmente se trabaja en 16 grupos de este tipo, formados por hasta 30 niños ví­ctimas de bullying, con quienes se trabaja a través de juegos.

    Pero la problemática, reconoce, rebasa la capacidad de atención del gobierno, que este año tiene como meta realizar acciones preventivas en 400 escuelas de nivel básico.

    Por eso se ofrece capacitación a instituciones y organismos que cuentan con espacios educativos, a fin de que repliquen la información que reciben.

    Para Rodrí­guez Zúñiga, el peligro que corren los niños ante la indiferencia de los padres y los maestros es que pueden tener tal afectación sicológica que presentan cuadros depresivos que los llevan al intento de suicidio. Algo que siempre está presente es que quienes reciben este tipo de violencia psicoemocional o fí­sica, amedrentamiento, exclusión o indiferencia es la depresión, lo que afecta el rendimiento escolar e incluso ha sido la causa de deserciones, explica.

    La especialista señala que cada vez es más frecuente que los padres cambien de escuela a sus hijos en el mejor de los casos, o los den de baja definitiva al no encontrar una solución.

    Pero también se registran casos en los que los padres presentan denuncias judiciales contra los agresores y los maestros, por lo que se ha integrado una red con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Distrito Federal (DIF-DF) y la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para analizar cada situación.

    â??No hay una ley al respecto, ni siquiera una iniciativa, como en otros paí­ses, pero hemos encontrado algunos caminos para hacer frente al fenómenoâ?¦ la Comisión revisa con la SEP cómo va el caso, por eso nosotros damos énfasis en el tratamiento y la prevenciónâ?.

  • Basura per capita por alumno en Mexico, 12 kilos

    Un alumno de educación básica genera en promedio 12 kilogramos de papel durante el año escolar, por lo que es importante inculcarle la cultura del reciclaje, aseguró el presidente de Fuerza Ambiental Ciudadana, José Alberto Carranza Lance.

    ‘Un alumno de preescolar, primaria o secundaria que no tiene el hábito de reciclar lo que ya no utilizará en la escuela, desperdiciará casi 30 por ciento del material que en realidad podría servir para futuros años escolares’, enfatizó.

    En vísperas del inicio del ciclo escolar 2010-2011, reveló que del 100 por ciento de lo que desecha un estudiante durante un año lectivo, 19 por ciento sí es basura, 53 por ciento es orgánica y el 28 por ciento restante es material reciclable, principalmente papel.

    ‘Es importante que los niños, ayudados por sus papás, comiencen a reciclar los desechos desde que éstos comiencen a generarse, y evitar así que al término del ciclo escolar se pierdan desechos reciclables, que se pueden volver a utilizar’, expuso.

    Carranza Lance explicó que la mayoría de los cuadernos que se ocupan durante el año escolar quedan inconclusos, con hojas en limpio, y los niños o sus papás deciden tirarlos a la basura, sin pensar que esas hojas pueden ser reutilizadas para confeccionar nuevos cuadernos para el siguiente año lectivo.

    Aseguró que si desde el hogar se inculca a los niños la cultura del cuidado al medio ambiente, se estará contribuyendo a reducir la tala indiscriminada de árboles y con ello, ‘conservar los pulmones de Querétaro y del país’.

    Además, añadió Carranza Lance, si los menores saben que los desechos inorgánicos deben separarse de los desechos no orgánicos también se estará contribuyendo a cuidar el entorno natural

  • SEPALO BIEN, el regreso a clases de alumnos mexicanos

    Unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase a partir del 7 de mayo, anunció hoy el alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al término de una reunión con el presidente Felipe Calderón y gobernadores del país.
    En declaraciones a la prensa Ebrard explicó que el 7 de mayo regresarán a clase los universitarios y estudiantes de preparatoria (bachillerato) de México y que la medida se completará el 11 de mayo con el retorno de los alumnos de escuelas primarias y guarderías.
    A las 16.00 hora local (21.00 GMT) se ha convocado a una rueda de prensa a la que asistirán el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y otros funcionarios del Gabinete que podrían ofrecer más detalles de la medida, dijo a Efe un portavoz del ministerio de Salud.
    Sin embargo, Ebrard adelantó algunos detalles de la medida que afecta a los alumnos mexicanos, ausentes de sus aulas desde el 23 de abril pasado en el Distrito Federal y desde el 27 de abril en el resto del país.
    «Se van a iniciar cursos en universidad y en educación superior el día 7 de mayo. El día 11 de mayo va a ser en educación básica», sostuvo el responsable político del Distrito Federal, la zona que ha registrado más contagios del virus AH1N1 en el país.
    «¿Por qué educación básica hasta el día 11? Porque tenemos que limpiar las escuelas, tenemos que hacer un sistema de filtro médico y sanitario en las escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria», añadió Ebrard en declaraciones a una emisora local.
    Por su parte otro de los asistentes a la reunión celebrada en la residencia de Los Pinos, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, adelantó que se acordó poner en marcha una campaña nacional e internacional para tratar de reactivar la economía mexicana.
    Peña Nieto dijo que será una iniciativa «importante y masiva», que trascenderá fronteras «para dimensionar realmente lo que ha ocurrido», y que deje claro «que lo que se hizo en México va a ser ejemplo para lo que ya está ocurriendo en todo el mundo».
    Estos anuncios trascendieron después de que por la mañana el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, anunciara a su vez que desde el 6 de mayo regresarán a la actividad los restaurantes de la ciudad bajo «algunas normas sanitarias».
    «No hemos acabado con el virus. El virus sigue presente, hay que seguir tomando medidas, no debemos bajar la guardia», añadió el alcalde capitalino.
    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, expresó ayer su optimismo, porque continúa la «tendencia a la baja» del ritmo de aparición de los contagios por el virus AH1N1 en México, el causante de la gripe A.
    De las 2.164 muestras de posibles contagios que han sido analizadas en el país por laboratorios especializados desde que inició la alerta sanitaria el día 23, 727, un 33,5% de las tomadas, dieron positivo al virus AH1N1.
    En esos casos están incluidas las 26 personas que hasta el momento han perdido la vida por la gripe

    Technorati Profile

  • CLASES HASTA 6 DE MAYO

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, anunció que se mantiene la suspensión de actividades en los planteles públicos y privados de todos los niveles educativos en el Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, las cuales se reanudarán «en principio» el miércoles 6 de mayo.

    En conferencia de prensa informó además que del 17 de abril a la fecha se han registrado mil 324 pacientes en estudio para determinar si tienen influenza porcina, periodo en el cual se han presentado 81 defunciones probablemente vinculadas al mal de las cuales 20 han sido comprobadas

    Technorati Profile