Etiqueta: secuestros

  • El estado debe proteger a periodistas

    La presidenta de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que sigue las agresiones a periodistas, Marí­a Yolanda Valencia, propuso capacitar a los periodistas y a sus familias ante posibles secuestros.

    En entrevista, la legisladora del PAN indicó que ante la violencia que vive el paí­s, también «se deben establecer medidas de prevención para proteger a los comunicadores amenazados y a sus familiasâ?.

    «Creo que es importante la capacitación de los periodistas, tanto de reporteros como camarógrafos, para que esto pueda salir adelante es de vital importanciaâ?, señaló.

    Valencia afirmó que ante los recientes ataques al gremio se pedirá un aumento presupuestal para que la Fiscalí­a para Delitos contra Periodistas tenga la capacidad económica, humana y operativa para atender y proteger a los comunicadores.

    Å?Pugnaremos para que se etiqueten mayores recursos para salvaguardar la vida de los comunicadores, y que la Fiscalí­a pueda dar seguimiento puntual a las agresiones que sufren los comunicadores del paí­sâ?, insistió.

    Aclaró que si bien existe la Fiscalí­a especial, Å?el problema surge cuando no se cuentan con los recursos humanos ni económicos para que trabaje, pues lógicamente de nada va a servirâ?.

    A su vez, el diputado del PRI, Carlos Flores, aseguró que el secuestro de los comunicadores en Durango se debe en gran medida a que hay un vací­o de poder y falta de eficacia gubernamental en todos los órdenes.

    â??Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto ya que no está siendo suficiente las sanciones a quien agrede o delinque en contra de la democracia de los medios de comunicación o sus trabajadoresâ?, subrayó.

    Sin embargo, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, sostuvo que con el rescate de los dos periodistas queda demostrado que el Estado es eficaz y tiene los elementos necesarios para desarticular bandas delictivas.

    Å?El Estado mexicano ha dado muestras de que es eficaz, que tiene los elementos necesarios y que puede desarticular bandas muy peligrosas y de capos muy fuertesâ?, dijo.

    No obstante, admitió, que Å?es momento de dialogar en el Congreso para garantizar la seguridad de los periodistas, luego de que la delincuencia organizada pretende, a través de ellos, hacer llegar sus mensajes a la autoridadâ?

  • Comienzan a aparecer cadaveres en Q Roo

    Un total de 12 cadaveres fueron encontrados este viernes en cuatro presuntas narcofosas ubicadas cerca de una zona residencial en Cancun y del Rancho Vianey, localizado en la carretera que conduce a Merida, Yucatan.
    Despues de tres dias de busqueda, el Ejercito mexicano y la Policia Judicial de Quintana Roo lograron ubicar la existencia de tres fosas, en cuyo interior fueron hallados ocho cuerpos, mientras que los otros cuatro se localizaron en otro pozo, en un camino que conduce al Rancho Vianey.
    Datos extraoficiales indican que las declaraciones del grupo de seis presuntos sicarios, recientemente detenidos por la Policia Judicial del estado, sirvieron para la ubicacion de estas supuestas narcofosas.
    Entre los aprehendidos, presentados ayer por el procurador de Justicia del estado, Francisco Alor, figuran, Jose Daniel Garcia, «Zafiro», agente de la Secretaria de Seguridad Publica municipal, quien se dio de baja hace un par de semanas; Sandra Yazmin Cordova Buenfil, «Brisa» o «La Flaca», quien buscaba domicilios para rentarlos y ahi esconder a sus secuestrados; asi como Rene Lopez Gonzalez o Federico Tiul Kaal, de origen guatemalteco.

  • A sangre fria el relato de como mato a sus hijos

    «Agarré a Isis Liliana, la abracé con mi mano izquierda y con mi mano derecha le tapé la boca, aproximadamente unos dos minutos o más, apretándola contra mi cuerpo, a la altura de mi pecho y con toda la fuerza que podía».

    Esa fue la declaración de Javier Covarrubias González sobre la forma en que dio muerte a sus dos pequeños hijos el pasado 18 de mayo, tras lo cual inventó que se los habían robado cuando caminaban por Tepito.

    «Isis trataba de defenderse, moviéndose, tratando de zafarse, cosa que no logró hasta que dejó de moverse. Mirándola que tenía los ojos cerrados, procedí a tocarle el pecho y ya no latía su corazón», narró ante las autoridades.

    En su domicilio ubicado en la colonia Ramos Millán, en Iztacalco, dio comienzo ese día de horror para los hemanitos Covarrubias Merino.

    Irma Merino salió a las 08:30 horas, y su esposo se quedó en la casa pues era su día de descanso, así que cuidaría a los niños, a quienes bañó y arregló para luego salir con ellos.

    Junto con sus hijos, el padre de familia llevaba dos bolsas grandes, negras, que había comprado cuatro días antes en una tlapalería ubicada detrás del mercado donde trabajaba, tal y como si hubiera planeado el crimen de sus hijos.

    Abordó un microbús y se dirigió al Parque Tepeyac, llevando a Darién -de dos años y siete meses- de la mano y a Isis -de año y medio- cargándola; se sentó en una piedra, cerca de un malviviente que dormía, sin percatarse del doble filicidio que sucedió a unos metros de distancia.

    Luego del primer crimen, decidió ir contra su hijo mayor.

    «Lo llamé para que se acercara pues cuando me encontraba ahogando a Isis, Darién jugaba detrás de mí, jugando con una vara, sin que se percatara de lo que yo hacía con Isis».

    El niño rechazó a su papá, y éste permaneció inmóvil media hora hasta que vio pasar a una persona con dos perros.

    Decidió dejar que se alejara el paseante, «y es cuando agarré de nueva cuenta a Darién, lo agarré con mi mano izquierda por la espalda, le tapé la boca con mi mano derecha, y lo presioné con mi cuerpo, a la altura de mi pecho, con todas mis fuerzas hasta que se asfixiara».

    El niño trató de defenderse, moviéndose de un lado a otro, hasta que luego de unos tres minutos, su padre había conseguido quitarle la vida

  • Analizan minuto de Ley antisecuestro

    La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza la minuta enviada por el Senado de la República en materia de secuestro, luego de que el pasado fin de semana le fuera turnada para su dictaminación.

    El diputado priista Josué Cirino Valdés Huezo (PRI) integrante de la Comisión de Justicia y encargado de la elaboración del dictamen, dijo en entrevista que en una primera revisión se han detectado al menos 30 inconsistencias, tanto de fondo como de forma.

    En este sentido, previó que la discusión al seno del órgano legislativo será amplia y por consiguiente la minuta podría ser devuelta a la colegisladora con varios cambios.

    Indicó que es poco probable que el dictamen se encuentre listo en las próximas semanas para ser discutido y aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados, en un virtual periodo extraordinario de sesiones.

    «Algunos grupos parlamentarios han comentado la necesidad de hacerle diversas observaciones a la minuta, en particular, porque varias de las propuestas que fueron presentadas por diputados en la presente y otras legislaturas no fueron consideradas por los senadores, o bien, no se hicieron de la forma en la que se planteó durante los trabajos en Conferencia».

    Una vez hechas las modificaciones, abundó Valdés Huezo, dependerá de la voluntad de las fracciones parlamentarias para que sea aprobada en el próximo periodo ordinario.

    Dijo que algunas de las observaciones serán sustanciales y citó como ejemplo tres puntos. El primero, que tiene que ver con la competencia de las autoridades. «Desde nuestro punto de vista sigue quedando ambiguo el concepto que maneja la minuta del Senado, particularmente, en lo referente a qué casos le corresponderán a las entidades federativas y cuáles a la federación».

    Otro aspecto, añadió, es que se exime de responsabilidad a los familiares cercanos de los secuestradores, sobre todo, en el caso de encubrimiento. Uno más, en cuanto a las sanciones a los distintos tipos de secuestro, así como los agravantes.

    Se está haciendo un trabajo muy profundo de análisis y al final, aseguró, saldrá una muy buena ley, «pero la minuta del Senado va a tener cambios considerables», subrayó.

    Recordó que en la última sesión del segundo periodo ordinario del primer año de trabajo de la LXI Legislatura, el Senado aprobó el dictamen de la iniciativa del Presidente de la República en materia de secuestro, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados y por consiguiente, a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación

  • Censo en problemas por delincuencia

    Para evitar la violencia del crimen organizado en la entidad, los encuestadores del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) trabajarán en grupos, no censarán casas donde se sospecha estén relacionadas con la delincuencia y esperarán a que la policí­a y el Ejército les den permiso para entrar en ciertas zonas.

    Así­, tras la violencia que padecen los habitantes de la entidad, el INEGI recomienda a sus entrevistadores cuatro puntos que serán esenciales para evitar que sean ví­ctimas de una acción del narcotráfico o de la guerra que libran entre sí­ grupos antagónicos. Una medida, extrema de ser necesaria, es no levantar el censo.

    Para Excélsior, la coordinadora estatal del INEGI, Tomasa Badillo, habló sobre las acciones que aplicarán para evitar que algún encuestador se arriesgue durante el Censo de Población y Vivienda 2010, a realizarse desde mañana hasta el 25 de junio en todo el paí­s.

    â??¿Qué hacer cuando el INEGI llegue a una casa en donde todos sospechan que es de algún narcotraficante?

    â??La instrucción es: si ustedes detectan una situación en este sentido, retí­rense, no hagan ninguna anotación en el cuestionario, porque sabemos que puede ser seguido; tampoco la clasifique ni la señale.

    â??Hay que avisar al supervisor, y que ni el supervisor ni el responsable superior vayan a verificar si es cierto el aviso. No hay que arriesgarse, simplemente esa vivienda se deja así­, sin censar.â?

    La funcionaria enumeró cuatro puntos de seguridad que han sido remarcados a los entrevistadores en Chihuahua. Uno de ellos, el esencial, es que ningún encuestador debe arriesgar su vida cuando, por sentido común, se percate que una determinada vivienda no están dadas las condiciones para levantar el cuestionario.

    Segundo, los recorridos para hacer las entrevistas no se harán de manera individual, sino que se realizarán en parejas o, incluso, en grupos mayores de 20 o 50 encuestadores

  • Violencia genera violencia

    La guerra de México contra los cárteles de la droga traerá una perfectamente previsible escalada de violencia, con tiroteos, decapitaciones y secuestros, pero la represión resultará contraproducente al final y es preferible un enfoque basado en la salud pública, indicó un estudio difundido el martes que se basa en décadas de investigaciones científicas previas.

    Una revisión sistemática de más de 300 estudios internacionales que se remontan a 20 años atrás halló que la represión policial de traficantes y consumidores casi siempre redunda en un aumento de la violencia, dijeron investigadores del Centro Internacional para una Política Científica de Drogas, un organismo sin fines de lucro con sedes en Gran Bretaña y Canadá.

    La represión intransigente de los delitos relacionados con la droga eleva las ganancias en el mercado negro, lo cual da lugar a feroces disputas por el control de ese comercio tan rentable, dice el estudio.

    Adicionalmente, cuando los jefes narcos más poderosos son muertos o arrestados, frecuentemente los reemplazan delincuentes más brutales y menos hábiles.

    «La represión es el componente individual más grande del costo de las drogas, pero pocas veces se lo calcula. Este trabajo indica que es apremiante transferir recursos de la represión contraproducente a un enfoque basado en la salud pública», dijo Gerry Stimson, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Reducción de Daño, anfitriona esta semana de una conferencia en Liverpool, Inglaterra, donde se dio a conocer el trabajo

  • 40 años a secuestro expres

    El borrador de la Ley Antisecuestros, que se debate en comisiones del Senado, asienta que se castigará con prisión de 15 a 40 años de prisión y de 500 a dos mil dí­as multa a quienes perpetren plagios exprés, â??desde el momento mismo de su realización, entendiéndose por éste, el que para ejecutar los delitos de robo o extorsión, prive de la libertad a otro.

    Lo anterior, con independencia de las demás sanciones que conforme a este Código le correspondan por otros delitos que de su conducta resultenâ?.

    Además, contempla penas de 25 a 50 años para los secuestradores que hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las Fuerzas Armadas mexicanas, o se ostenten como tales sin serlo.

    También si tienen ví­nculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o trabajo con la ví­ctima o persona relacionada con ésta; a quien cause lesión, tortura, violencia sexual a la ví­ctima o incluso le provoque la muerte

  • Descartada Ley Antisecuestro este periodo

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz (PRD), anticipó que la Ley Antisecuestro no se aprobará durante este periodo de sesiones por la complejidad que representa.

    â??Comparto que le demos instrumentos extras al Ejecutivo; (sin embargo), no comparto darle autorización para violación de garantí­as constitucionales. A la delincuencia y a los secuestradores hay que combatirlos con la ley en la mano, pero sin violar garantí­as individuales del resto de la poblaciónâ?, expresó.

    El perredista llamó a los legisladores a no convertir el debate legislativo en un â??torneo romanoâ?, y les pidió anteponer el interés de los ciudadanos al de la agenda electoral.

    â??Parlar no es un torneo de descalificaciones mutuasâ?, expresó Navarrete Ruiz a cuatro dí­as de que los dirigentes nacionales del PRI, Beatriz Paredes, y del PAN, César Nava, llevarán a la tribuna de San Lázaro el conflicto por la firma de un pacto para no formar alianzas electorales supuestamente a cambio de que el tricolor aprobara en octubre la creación e incremento de nuevos impuestos.

    El senador del PRD advirtió que espectáculos como el protagonizado por el PRI y PAN en la Cámara de Diputados podrí­a â??paralizarâ? al Congreso de la Unión.

    â??El paí­s espera de sus legisladores propuestas y acuerdos, consensos para atender la problemática que el paí­s tiene, no solamente descalificaciones, choques y desbordamientos en el debateâ?, criticó.

    En el marco de la discusión de la reforma polí­tica, Navarrete Ruiz llamó a los legisladores a â??aprenderâ? a debatir porque urgen modificaciones al sistema polí­tico mexicano.

    â??Vamos a dar productos legislativos en este periodo y he hecho un llamado a todos los grupos parlamentarios en el Senado de la República a no continuar con este debate desbordado de descalificaciones que hemos visto hace unos dí­asâ?, dijo

  • UNICEF pide ayuda para Haiti

    La situación en Haití­ aún es caótica. Miles de damnificados se quejan de la falta de ayuda y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó un llamado de ayuda urgente por mil 200 millones de dólares para ofrecer asistencia humanitaria de emergencia a niños de 28 paí­ses, incluido Haití­.

    La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Hilde F. Johnson, recordó que Haití­ ya era un paí­s clasificado como â??en crisisâ? por la agencia desde antes de que ocurriera el terremoto del 12 de enero debido a que â??habí­a sufrido los efectos de varios huracanes, además de disturbios y enfrentamientos civilesâ?.

    Han crecido, además, las quejas de que traficantes venden alimentos provenientes de sacos de asistencia o incluso los bonos que está repartiendo la ONU para cambiar por suministros

  • Van dejando atras Ley Antisecuestro

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete, informó que el debate sobre la propuesta de creación de una ley antisecuestro se efectuará una vez que se desahogue el tema de la Ley de Ingresos y la elección del ombudsman nacional.

    En entrevista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que esa propuesta «es un tema que le interesa de sobremanera al Senado» , debido a que es un delito que lastima a la sociedad y cuyo índice se ha incrementado.

    Al término del informe anual de labores de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis, el también coordinador de los senadores del PRD previó que la discusión para crear una ley antisecuestro será la próxima semana.

    Sobre la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , comentó que se abordará una vez que se agoten todos los temas relacionados con la Ley de Ingresos y la elección del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Reconoció que el secuestro es un acto ilícito que ha crecido, por lo que el Senado lo atenderá de forma particular, pero acotó que en este momento es necesario desahogar los cuatro temas pendientes de la Ley de Ingresos que fueron devueltos a la Cámara de Diputados y que se turnarán a las comisiones senatoriales

    Technorati Profile