Etiqueta: secuestro

  • El secuestro y el antisecuestro

    un delito de alto impacto en la sociedad

    Para nadie es un secreto que los empresarios en México se encuentran bajo la lupa del escrutinio del crimen organizado.

    Hace unas horas informaron que mataron al socio / ganadero de la empresa de productos lácteos Lala por haberse resistido al secuestro.

    Y es que además por el momento el fungía labores como ex líder de la Unión Ganadera Regional de la Laguna, así que ya se podrán imaginar lo que esto juega en el ánimo de los empresarios en el país.

    Me hicieron llegar (disculparan que no de mas datos, no sé si sea legal en México) los datos de una empresa que se dedica a negociar con secuestradores, rescatar plagiados y además hacer labores de inteligencia.

    No sé si sea barato o no estos servicios, lo único que habla es que su personal es debidamente entrenado y además con alto honor en el deber.

    Si ya hay empresas que hacen este servicio, ¿la autoridad mejor la dejamos a un lado?

    Perdonen pero lo pregunto ya que no muchos van a poder pagar los servicios de esta empresa (como me imagino hay varias en el país), que envía invitaciones a conocer sus servicios con carpetas que cada una debe valer fácil unos 350 pesos.

    El ser secuestrado en México es un volado, y que tenemos casos como el de Nelson Vargas o Alejandro Martí, que jamás volvieron a ver a sus hijos y trae muy clavado en el corazón el siquiera si habrán sufrido al morir.

    Mi pésame desde esta tribuna a la familia de finado Carlos Ignacio Valdés Berlanga.

  • Los partidos y el IFE

    la institucion est tomada por los partidos politicos

    Por El Enigma

    Yo no sé que tienen en la cabeza las autoridades (y en este caso son las legislativas) que simplemente no van cumpliendo su trabajo como debieran y dejan cargos sin ocupar.

    No es que busque el abatir el desempleo, no solamente eso sino que son cargos que se necesitan en instituciones que deben estar completas para trabajar en los cánones del máximo respeto y con lo mínimo que es de funciones para garantizar la tranquilidad de los mexicanos.

    Hablo de que los señores legisladores no han definido aun tres consejeros del Instituto Federal Electoral.

    No sé que se han pensado los partidos políticos con esa actitud de que pueden procrastinar todo pero lo peor de todo es que vean estos cargos como cuotas de poder que les tocan y por ello se dividan todas las instituciones como si fueran cotos de poder.

    Sabrán ustedes que el PRD ya está preparando una terna de la cual no van a permitir que no les autoricen los demás partidos (PAN Y PRI, dejando fuera al PVEM, PT, PNA, etc.) siquiera uno de los de la terna.

    O sea que ya hay amagues y eso que estamos en el umbral de que comiencen a trabajar estos tres consejeros electorales sin presiones de parte de los partidos políticos ya que les tocara sancionar lo que serán las elecciones del 2012.

    ¿Ya olvidarían el problema que fue el 2006?

    El IFE demostró poder trabajar y bien solamente que la reforma electoral del 2007, hizo un bodrio de nuestro órgano electoral que tanto ha sido reconocido en el mundo.

    Una tristeza de la cual, les mantendré informado.

  • Registro policiaco de voz

    Por El Enigma

    Ha comenzado un registro de voz para servidores públicos responsables del cumplimiento de la Ley (policías pues) en el Estado de México, para tener su registro y comparar en las investigaciones, si tienen algo que ver en ilícitos.
    registro policial de voz, contra el crimen

    La medida surge de la creciente cantidad de extorciones telefónicas y secuestros que se realizan y lo único que puede llegar a haber es registros de voz.

    Ah pero también sucede que en casi todos los grupos delictivos del país se han detectado presencia de policías en sus filas ya sean en activo o en retiro.

    Así que este en funciones o haya estado los registros de voz servirán para ir poniendo rostro a aquellos policías que estén inmiscuidos en delitos.

    Al menos por el momento, en Ecatepec aunque cerca de 10 municipios han decidido ingresar al programa para ir abatiendo los índices de criminalidad.

    ¿Quiere saber más?

    Policías Rebeldes, por Waldo Madrigal

  • Comunicado de Diego Fernandez de Cevallos

    A un mes de haber sido liberado de sus plagiarios, Diego Fernández de Cevallos convocó a todos los mexicanos, independientemente de sus ideologías, a luchar unidos contra la violencia en sus diversas expresiones.

    En un comunicado, agradeció a las autoridades federales y del Estado de Querétaro que, sin faltar a los deberes que les impone la Ley, respetaron a su familia en la lucha por su libertad.

    ‘Liliana, mis hijos, mi familia toda -en la que mis amigos ocupan un lugar especial- expresamos nuestro mayor y más sincero agradecimiento para aquellas personas, conocidas y desconocidas, de México y otros países, que fueron solidarias hacia nosotros durante mi cautiverio’, señaló.

    Indicó que sus oraciones, las palabras de aliento para su familia y el compartir su dolor, los lleva a decirles que jamás podrán pagar, ni con sus vidas, esa deuda de gratitud. Asi es como el "jefe diego" se vio luego de su secuestro

  • Dinero contra secuestradores

    El año entrante sólo se destinarán 1.2 millones de pesos mensuales a investigar secuestros.

    El Presupuesto de Egresos Federal 2011 señala que mientras la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros â??dependiente de la PGRâ?? recibirá 15.5 millones para todo el ciclo, el Centro de Evaluación y Desarrollo Humano de la Procuradurí­a, en cambio, recibirá casi seis veces más: 85.3 millones.

    Pese a que el plagio es uno de los delitos que han generado más repudio social, las indagatorias contra la piraterí­a también tendrán más recursos, con 21.8 millones para todo el año.

    Además, para la â??innovación institucionalâ? de la PGR se gastarán 31.3 millones.

    En tanto, la comunicación social de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal costará 189.2 millones de pesos a los contribuyentes en 2011

    ¿Quiere saber mas?

    El secuestro en México

    Crece el secuestro en Mexico

  • CNDH por migrantes secuestrados

    Representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México brindan asesoría a los inmigrantes que habían sido secuestrados el pasado miércoles en el tramo Ixtepec-Matías Romero en el sureño estado de Oaxaca, informó el mismo organismo.

    «La CNDH brinda acompañamiento a los migrantes que se encuentran relacionados con los hechos ocurridos en el tramo Ixtepec-Matías Romero, Oaxaca«, indicó la institución en un comunicado emitido anoche.

    El pasado miércoles 22 de diciembre un grupo armado secuestró en el citado tramo a nueve inmigrantes indocumentados que viajaban en un tren de carga, de los cuales uno fue asesinado, tres fueron liberados y cinco permanecen con paradero desconocido.

    Las autoridades judiciales de Oaxaca indicaron que los tres inmigrantes liberados se encuentran en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, y han presentado sus declaraciones sobre estos hechos.

    «Por instrucciones del presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, visitadores adjuntos se entrevistan con los migrantes«, precisó la CNDH.

    Asimismo, señaló que se informó sobre «dicho caso tanto al Instituto Nacional de Migración como a la Secretaría de Gobernación«.

    Precisó que los representantes de la CNDH asesoran e informan sobre derechos humanos a los centroamericanos y verificarán que las autoridades cumplan su obligación de apoyarles y hacerlo con apego a la ley.

    El organismo recordó que la defensa de los derechos humanos de los migrantes es una tarea de todos para evitar casos de robo, extorsiones, explotación laboral, maltrato, abuso sexual, trata de personas y secuestro de los que son víctimas.

    Además, la CNDH reiteró el compromiso de colaborar con los albergues y casas que brindan atención a migrantes mexicanos y de otras naciones.

    ¿Quiere saber mas?

    Buscan rutas seguras para migrantes

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Investigación por migrantes secuestrados

  • Incrementa operativos la migra

    La mano dura de Estados Unidos contra el migrante de México se sintió más fuerte en 2010 que años anteriores. Los números no mienten: 752 mil 398 connacionales han sido expulsados de la Unión Americana de enero a septiembre, mientras que en 2009 fueron 590 mil 88.

    Los legisladores mexicanos temen que el caso de los indocumentados centroamericanos secuestrados en México, al que consideran un delito grave, distraiga la atención de la Cancillerí­a para dejar el seguimiento de los paisanos que viven en Estados Unidos.

    â??México debe pedir a EU cumpla acuerdos bilaterales sobre respeto a mexicanos en aquel paí­sâ?, aseguró el priista Humberto Lepe.

    Por ello, el legislador llevará a la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso un punto de acuerdo para que la Cancillerí­a formule un llamado a las autoridades de Estados Unidos a fin de que cumplan los acuerdos bilaterales pactados y se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las garantí­as individuales de los connacionales en proceso de expulsión.

    Las violaciones incumplen los acuerdos bilaterales, como el memorándum de entendimiento entre la Secretarí­a de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos.

    â??Esa circular menciona los procedimientos locales de expulsión, entre ellos, el que debe prever la unidad familiar durante el proceso de repatriación y otra fracción indica que las personas incapacitadas, menores de edad no acompañados y personas vulnerables deben ser repatriadas en horario diurno para garantizar su seguridadâ?, explicó el legislador.

    Aprovechó para destacar lo que para el PRI ha sido un fracaso de la polí­tica laboral de la administración federal y su incapacidad de generar condiciones para la creación de empleos en México, por eso, dijo, ha aumentado de manera preocupante el flujo de migrantes hacia Estados Unidos y con ello la expulsión.

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Foro sobre migración debe ser vinculante, ¿si?

    ¿Mito la inseguridad por migracion?

  • Una migra para México?

    En un trabajo conjunto pocas veces visto antes del proceso legislativo oficial, senadores del PAN, PRI y PRD construyeron con el gobierno federal la Ley de Migración, que obligará a la Secretaría de Gobernación a determinar las rutas seguras para los migrantes en tierra, mar y aire.

    La iniciativa de ley, que está a discusión en las comisiones del Senado desde el 9 de diciembre, busca dar un seguimiento al ingreso, permanencia y salida de los migrantes en territorio nacional, a fin de evitar el abuso en contra de ellos y erradicar la corrupción del Instituto Nacional de Migración (INM), a partir de medidas como la creación de la Policía Migratoria.

    Se trata de un nuevo instrumento que fue construido por el Instituto Nacional de Migración (INM), con el respaldo de organizaciones civiles nacionales e internacionales, que fue presentado oficialmente al Senado en noviembre, pero que los senadores Carlos Jiménez Macías, Humberto Andrade, Rosalinda López y Máximo García Zalvidea decidieron enriquecer antes de su ingreso oficial a las comisiones del Senado.

    De esta forma, durante el mes de noviembre los senadores, a quienes se les sumaron Rubén Velázquez, Rubén Camarillo, Martha Sosa, Jesús Garibay y Francisco Herrera León, construyeron con el gobierno federal esta Ley de Migración, con el propósito de que su ruta en las comisiones del Senado sea lo más rápida posible, a fin de que esté en vigor el próximo año.

    Esta ley tiene como objeto regular lo relativo al ingreso y salida de mexicanos y extranjeros al territorio mexicano y el tránsito y la estancia de los extranjeros en el mismo, en un marco de respeto, protección y salvaguarda de los derechos humanos, de contribución al desarrollo nacional, así como de preservación de la soberanía y de la seguridad nacionales.

    Propone que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se coordinarán con la Secretaría de Gobernación para el para el diseño, coordinación, ejecución y seguimiento interinstitucional de la Política Migratoria.

    De igual manera se promoverá la creación de mecanismos de cooperación con los países de origen, tránsito y destino del flujo migratorio no documentado, buscando establecer una política regional de protección de sus derechos humanos y laborales, y, en su caso, participa en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en la firma y cumplimiento de los instrumentos que en esas materias son acordados en el ámbito internacional. Corresponderá a la Secretaría de Gobernación, la aplicación de la Ley.

    Establece que quedan exceptuados de la inspección migratoria los representantes y funcionarios de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales que se internen al país en comisión oficial, sus familiares y los miembros del personal de servicio, así como las personas que, conforme a los tratados y convenios de los cuales sea parte el Estado mexicano, a las leyes y a las prácticas internacionales reconocidas por el Estado mexicano, gocen de inmunidades respecto de la jurisdicción territorial, atendiendo siempre a la reciprocidad internacional.

    Será facultad exclusiva de la Secretaría de Gobernación fijar y suprimir los lugares destinados al tránsito internacional de personas por tierra, mar y aire, previa opinión de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Comunicaciones y Transportes; de Salud; de Relaciones Exteriores; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y, en su caso, de Marina. Asimismo, consultará a las dependencias que juzgue conveniente.

    La Secretaría de Gobernación podrá autorizar el ingreso de extranjeros que soliciten el reconocimiento de la condición de refugiado, asilo político, por causas de fuerza mayor o por razones humanitarias, sin cumplir con alguno de los requisitos establecidos.

    Propone que los extranjeros podrán permanecer en el territorio nacional en las condiciones de estancia de visitante, residente temporal y residente permanente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.

    La situación migratoria de una persona no impedirá el ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos en la Constitución, en los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano.

    El Estado garantizará el derecho a la seguridad personal de los migrantes, con independencia de su situación migratoria

  • Buscan rutas seguras para migrantes

    Trazar rutas seguras en tierra, mar y aire para que los indocumentados no sean víctimas de secuestros, extorsiones y otros abusos es el principal objetivo de la Ley Migratoria que desde el pasado 9 de diciembre está en estudio en el Senado.

    La iniciativa, que tiene el respaldo de PAN, PRI y PRD y que ha adquirirdo carácter de urgente tras la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas y la presunta desaparición de otros 50 en Oaxaca, propone dar seguimiento a la entrada, permanencia y salida de ilegales, a través de la creación de la Policía Migratoria.

    Respecto al presunto multisecuestro del pasado 16 de diciembre, el gobierno mexicano rechazó las quejas del canciller de El Salvador, quien puso en duda la determinación de las autoridades para investigar la desaparición de medio centenar de indocumentados centroamericanos en el poblado de Chahuites, Oaxaca.

    ¿Quiere saber mas?

    FARC secuestra en México

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Y asi no quieren que pensemos mal eh

    Technorati Profile

  • Investigación por migrantes secuestrados

    La madrugada de este viernes el Ministerio Público de la Federación inició una averiguación previa por los delitos de secuestro y delincuencia organizada en agravio de inmigrantes centroamericanos, posiblemente ocurridos en el estado de Oaxaca.

    Las fuentes de la Procuraduría General de la República dieron a conocer que se inició la indagatoria PGR-CIEDO/VEITMIO/127/2010, y que los primeros seis extranjeros rindieron declaración ante el Misterio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

    También se dio a conocer que en las próximas horas seis inmigrantes más rendirán declaraciones también en calidad de testigos, luego de que fueron trasladados de las instalaciones de la estación migratoria de Iztapalapa a la sede de la SIEDO en Paseo de la Reforma.

    En días pasados hubo denuncias de supuestos testigos de que al parecer miembros del crimen organizado habían secuestrado a 50 inmigrantes procedentes de Honduras, EL Salvador y Guatemala, luego de que los presuntos secuestradores detuvieron el tren en el que viajaban por el estado de Oaxaca.

    Posteriormente, los gobiernos de esos tres países centroamericanos pidieron que se indagara el asunto, toda vez que presumiblemente los inmigrantes centroamericanos permanecían desaparecidos.

    ¿Quiere saber mas?

    FARC secuestra en México

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Diario mueren 2 inmigrantes en la frontera norte