Etiqueta: secuestro

  • Francia recuerda el secuestro en un supermercado kósher que dejó 4 muertos

    Francia conmemoraba este sábado el secuestro de varias personas en un supermercado kósher, que dejó cuatro muertos el 9 de enero de 2015, dos días después del atentado yihadista contra el semanario satírico Charlie Hebdo en París.
    Entre estos dos ataques, el 8 de enero de 2015, el hombre que luego llevaría a cabo este secuestro y mataría a cuatro judíos, mató a una policía, a la que el presidente francés, François Hollande, rindió homenaje en la mañana de este sábado. Hollande inauguró en las últimas horas de la mañana en Montrouge, un suburbio de París, una placa «en memoria de Clarissa Jean-Philippe», la policía «asesinada en este lugar el 8 de enero de 2015, víctima del terrorismo cuando cumplía con su deber».
    Un coro de niños cantó la Marsellesa, el himno francés, y se observó un minuto de silencio durante una breve ceremonia sin discursos.
    El 7 de enero de 2015, los hermanos Chérif y Said Kouachi mataron a doce personas en la sede de la redacción de Charlie Hebdo. En los días siguientes, Amédy Coulibaly, vinculado con ellos, mató a la policía Clarissa Jean-Philippe y mantuvo secuestradas a varias personas en un supermercado kósher, en el que mató a cuatro personas. Tres policías figuran entre las 17 víctimas de esos atentados.
    Entre las víctimas del ataque a Charlie Hebdo figuraban caricaturistas muy conocidos como Charb o Wolinski, el jefe de redacción, pero también el policía Franck Brinsolaro, su guardaespaldas.
    En un vídeo, Coulibaly dijo actuar en nombre del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla parte de Siria e Irak, mientras que los hermanos Kouachi, posteriormente abatidos por la policía, afirmaron actuar en nombre de Al Qaida.
    Esta semana, el presidente Hollande inauguró un total de cuatro placas conmemorativas en memoria de las víctimas.
    Las conmemoraciones terminarán este domingo con una manifestación organizada en la plaza de la República.
    Francia recuerda el secuestro en un supermercado kósher que dejó 4 muertos

  • Detienen a secuestradores en Tamaulipas

    Un total de cinco integrantes de un grupo delincuencial, entre ellos una mujer, que operaba en esta ciudad capital, y se dedicaban al delito de secuestro y halconeo fueron detenidos este pasado sábado 26 de diciembre por elementos de Fuerza Tamaulipas.
    Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, integrantes del grupo de Coordinación Tamaulipas atendieron una denuncia ciudadana, que señalaba a varias personas en actitud sospechosa, por lo que implementaron un operativo.
    Esto permitió el aseguramiento de Marco Antonio Rueda Olazarán de 24 años de edad, Tania Guadalupe Santana Reyes de 22, Eduardo Javier Cedillo Ruiz de 21 años; Daniel Lira García de 23 y José Gilberto Rodríguez Rinconada quien cuenta con 44 años.
    De acuerdo a la información del GCT la detención por parte de los policías estatales se concretó luego que la ciudadanía alertó sobre un automóvil Ford Focus color negro que se desplazaba sospechosamente sobre el 9 Boulevard Praxedis Balboa de esta localidad, con tres personas a bordo.
    Al ubicar a los sospechosos, éstos emprendieron la huida al percatarse de la presencia de los elementos de Fuerza Tamaulipas, no obstante, fueron detectados en un domicilio ubicado en el número 1625 de la Calle Carpinteros del Fraccionamiento Fuego Nuevo.
    De ese sitio, salieron dos hombres con armas de fuego, pero acabaron por entregarse junto con los tripulantes del vehículo Focus.
    Los policías estatales aseguraron dos armas cortas, un arma larga, cargadores abastecidos de diversos calibres, cartuchos útiles sueltos, el automóvil Ford Focus 2002 negro sin placas y un deportivo Ford Mustang modelo 2002 blanco sin placas.
    Tanto los detenidos, como las armas, cartuchos y vehículos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en turno para que se prosigan las investigaciones correspondientes. Las autoridades presentaron las fotografías de los presuntos delincuentes para que puedan ser identificados por otras víctimas y presenten las denuncias.
    Detienen a secuestradores en Tamaulipas

  • Detenidos por secuestros en la Universidad de Rochester

    Seis personas han sido detenidas en relación con el secuestro del fin de semana de dos estudiantes de Rochester, Nueva York.
    Un equipo SWAT rescató a Ani Okeke Ewo y Nicholas Kollias, ambos de 21 años, el domingo en una casa cerca de la Universidad de Rochester que se cree que es un paraíso de la droga. Los sospechosos ataron y amordazaron y dispararon a Kollias, quien resultó herido por un tiro de rifle de calibre.22, según lo afirma la denuncia.
    Ewo y Kollias son estudiantes de la Universidad de Rochester, de Illinois y miembros de la selección de fútbol de la escuela. Fueron vistos por última vez el pasado sábado temprano y luego desaparecieron circunstancias sospechosas para la policia el Domingo tarde
    La policía detuvo a los residentes de Rochester Lydell Strickland, de 26 años; Dennis Pérez, de 23 años; Leah Gigliotti, de 20 años; y cerca Pittsford a Samantha Hughes, de 19 años, por los cargos de primer grado. Inalia Rolldan, 19 y Ruth Lora, 19 de Rochester, fueron detenidos por cargos de secuestro en segundo grado. Los seis se declararon como no culpables en la corte del lunes.
    «Las víctimas fueron golpeadas con puños y palos y escucharon las demandas de dinero, tarjetas de crédito y números de identificación del banco», dijo la policía.
    El presidente de la Universidad Joel Seligman dijo en un comunicado que próximamente habría más información sobre el incidente, pero aseguró «a todos los estudiantes, padres, personal, alumnos, pacientes y amigos de la Universidad de Rochester que nuestro campus y vivienda son seguros.»

  • Secuestradores exprés enfrentarán proceso en reclusorio

    La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó ante un juez penal del Reclusorio Preventivo Oriente a dos sujetos implicados en el plagio y atraco con violencia a un hombre, en la delegación Gustavo A. Madero.
    Jesús Antonio Domínguez Hernández y Víctor Hugo Sánchez Mendoza son acusados del delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés para cometer el delito de robo.
    El 10 de noviembre pasado, los indiciados amagaron con un arma de fuego al conductor de un Volkswagen Jetta, color blanco, sobre avenida 606, colonia San Juan de Aragón, Tercera Sección, le quitaron las llaves y lo obligaron a pasarse a la parte trasera de la unidad. En el trayecto, lo despojaron de sus pertenencias, lo cambiaron a una camioneta Chrysler PT Cruiser y lo entregaron a otros dos sujetos que lo llevaron a una vivienda donde le vendaron los ojos, le colocaron candados de plástico en las manos y le dijeron que lo dejarían libre si su familia pagaba un rescate.
    Mientras tanto, Domínguez Hernández y Sánchez Mendoza trataron de abandonar el auto de la víctima en la colonia Lucas Alamán, delegación Gustavo A. Madero, sin embargo, sus movimientos fueron captados por las cámaras del Centro de Comando y Comunicaciones del C-2.
    Al ser interrogados por policías, los individuos cayeron en contradicciones por lo que fueron remitidos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte.
    Los oficiales hallaron un recibo telefónico dentro del automotor recuperado y contactaron a la esposa del agredido, quien reconoció el vehículo y dijo que su cónyuge estaba desaparecido desde hacía varias horas.
    A la mañana siguiente, los secuestradores sacaron al ofendido del inmueble en donde lo tenían oculto, lo condujeron con los ojos aún vendados hasta la colonia San Felipe de Jesús y lo liberaron, posteriormente el agraviado acudió al Ministerio Público a rendir su declaración y los reconoció a los detenidos como sus atacantes.

  • Exitoso abatimiento del secuestro en Morelos: Wallace

    Exitoso abatimiento del secuestro en Morelos: Wallace
    El abatimiento del 85 por ciento del número de secuestros entre 2014 y lo que va del 2015 en Morelos, al pasar de 214 plagios a 34, se debe a la coordinación de las fuerzas estatales y federales. “Es de reconocerse este esfuerzo del gobierno de Graco Ramírez”.
    Así lo manifestó la representante de la asociación civil “Alto al secuestro”, Isabel Miranda de Wallace, quien admitió también el esfuerzo de dos elementos clave, Adriana Pineda Fernández, Fiscal de la Unidad Antisecuestros y Alberto Capella Ibarra, Comisionado de Seguridad.
    Respecto al Mando Único, Isabel Miranda, recalcó que este sistema ya demostró su eficacia y sería mucho más complicado y contraproducente quitarlo, sobre todo en aquellos municipios debilitados económica y estratégicamente.
    Explicó que la capacitación al personal de la Fiscalía y del Mando Único, junto con la capacidad y profesionalismo de Pineda y Capella, además del trabajo de coordinación propiciado por el Gobierno del Estado arrojó como resultado la disminución de las cifras de este delito de alto impacto en Morelos.
    Entrevistada en el contexto del Tercer Año de Rendición de Cuentas “Mira Morelos”, del Gobernador, Graco Ramírez, Miranda de Wallace dijo que la administración estatal debe ahora poner énfasis en la atención a víctimas; afianzar esa área con abogados especialistas e instalaciones dignas.
    Las víctimas deben sentirse motivadas a continuar el proceso una vez que han hecho la denuncia, por lo que el proceso de modernización y equipamiento de la nueva Fiscalía, es vital para bajar los índices de los otros delitos de alto impacto en Morelos, puntualizó la activista.
    Exitoso abatimiento del secuestro en Morelos

  • Tratan de secuestrarlos en Tamaulipas y no te imaginas qué pasó

    Hay muchos que no saben qué hacer cuando con un fusil automático de asalto los enfrenta, esta pareja que en Tamaulipas iba a ser secuestrada decidió jugarse el todo por el todo.
    Una pareja arrolló a un líder de una banda de secuestradores que, con fusil de asalto en mano, pretendía plagiarlos cuando circulaban sobre la carretera que va de Ciudad Victoria a Llera, en Tamaulipas. Aunque las autoridades reconocen que encararon el momento con suerte, no saben qué opinar sobre enfrentar así a los criminales en Tamaulipas.
    De acuerdo con el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), el sujeto, identificado como Carlos Osvaldo Juárez Hernández, de 30 años de edad, se dedicaba, junto con dos cómplices, a asaltar y plagiar a automovilistas que transitaban por dicha vialidad en Tamaulipas.
    El Mañana de Reynosa reporta que Juárez Hernández ingresó al hospital el viernes 7 de agosto luego de haber sido atropellado por el conductor de un automóvil Nissan Tiida modelo 2014, quien se dirigía al sur de la entidad. El conductor del auto fue quien se percató que en sentido contrario una camioneta Chevrolet S-10 se detuvo y de ésta descendieron tres sujetos, uno de los cuales portaba un arma larga, y quien minutos después se le puso al frente.
    El hombre arrancó y atropelló al delincuente, cuya arma quedó incrustada en el parabrisas del carro como lo mostramos en la imagen que acompaña este escrito. Carlos Osvaldo Juárez Hernández se encuentra aún hospitalizado y en calidad de detenido aunque en otras fuentes se menciona que ha fallecido.
    violencia en Tamaulipas

  • Niños jugando al secuestrador, matan a otro niño de 6 años

    Niños jugando al secuestrador, matan a otro niño de 6 años
    La fiscalía de Chihuahua, estado fronterizo con Texas, informó este fin de semana que un grupo de niños de 11 a 15 años secuestraron, torturaron, matan y sepultaron a otro menor, este de 6 años, cuando «estaban jugando».
    Las autoridades consideraron el suceso como un ejemplo preocupante de «descomposición social» y expertos en infancia corresponsabilizan al gobierno de esta situación y urgen a presentar una «estrategia nacional» contra todas las formas de violencia hacia los menores.
    La fiscalía estatal, en un comunicado emitido a última hora del sábado, explicó que los sucesos tuvieron lugar la tarde noche del jueves en un barrio marginal de la ciudad de Chihuahua, cuando dos niñas de 13 años, un niño de 11 años y dos adolescentes de 15, «todos vecinos y conocidos entre sí, estuvieron jugando» con Cristopher Raymundo Márquez, de 6 años.
    «Lo amarraron y le pusieron una vara en el cuello con el que lo semi-asfixiaron y cuando el menor cayó al suelo le arrojaron piedras, le encajaron una navaja en la espalda y asi lo matan, una vez sin vida lo arrastraron hasta donde depositan el cuerpo», indica la nota.
    Según el testimonio de los menores, que confesaron su crimen, una vez que lo matan, hicieron una «excavación superficial» en el «cauce de un sinuoso arroyo ubicado en la colonia Laderas de San Guillermo» -una zona de la ciudad limítrofe con la prisión estatal- cubrieron el cadáver con tierra y colocaron encima «maleza y un animal muerto para que no llamara la atención».
    La madre de la víctima denunció la desaparición de su hijo el viernes y fue entonces cuando las autoridades iniciaron su búsqueda y ubicaron a los menores agresores que después de entrar en varias contradicciones sobre lo sucedido confesaron el crimen. El cadáver fue localizado el sábado.
    Después de rendir declaración, se presentaron cargos penales contra los dos niños de 15 mientras que los otros tres de 11 y 13 años fueron dejados en manos de la procuraduría correspondiente y del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, encargados de dar tutela pública a los menores «por la omisión de cuidados» de sus respectivas familias.
    La fiscalía mostró también su «gran preocupación» ante un homicidio que «constituye más que un problema policiaco, un factor de descomposición social» y de «ausencia de valores».
    Expertos y psicólogos mexicanos llevan años alertando de los peligros y los efectos psicológicos que tiene en los menores vivir inmersos desde hace años en la violencia desmedida generada en varios puntos del país desde que el ex presidente Felipe Calderón inició la guerra frontal contra el narcotráfico en 2006.
    Juan Martín Pérez García, director de la Red por los Derechos de la Infancia, una coalición de 75 organizaciones mexicanas, explicó que este suceso evidencia que hay una «reproducción cultural de la violencia» por parte de los niños y adolescentes en lugares con altos índices de criminalidad vinculada a la delincuencia organizada, como es el caso de Chihuahua.
    «Se ha normalizado la violencia, incorporándola a los juegos infantiles y esto no es nuevo, ha habido muchos señalamientos de niños que juegan a ser narcos, a los secuestros», señaló.
    Sin embargo, las autoridades nunca se han preocupado de esta situación, denunció el experto. «Desde 2006 ha habido más de 100.000 asesinatos vinculados al crimen organizado, todas esas personas tenían familias pero no ha habido ninguna campaña nacional para atender a los menores que dejaron atrás».
    Eso, unido a las carencias del sistema de justicia, «porque hay una ley para adolescentes pero no está plenamente implementada por falta de recursos», ha originado situaciones como la actual, añadió Pérez García.
    Un informe de marzo del ombudsman mexicano alertaba de la situación de los centros de internamiento de menores, lugares donde se detectaron casos de tortura, de tratos «crueles, inhumanos y denigrantes», insalubridad de las instalaciones o hacinamiento.
    De ahí que Pérez subrayara la urgencia de «tener una estrategia nacional que permita prevenir e identificar todas las formas de violencia contra la infancia» y pidió a las autoridades ser cautelosos a la hora de informar de estos temas y que no sugieran que los menores van a quedar impunes porque la legislación mexicana actual permite que sean castigados por las vías apropiadas y respetuosas con sus derechos pero también reinsertados a la sociedad.

  • Corrobora el SNSP disminución de secuestro y extorsión en Morelos

    Corrobora el SNSP disminución de secuestro y extorsión en Morelos
    Jorge Hurtado Valdez, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) manifestó que la disminución de delitos de alto impacto como el secuestro y la extorsión, demuestran el esfuerzo y la responsabilidad con que el Gobierno de Morelos y la sociedad atienden el tema de la seguridad.
    Hurtado Valdez participó en la XXXI Sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidida por el gobernador Graco Ramírez, en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-5).
    Las diversas acciones en materia de seguridad y justicia emprendidas en Morelos, como el funcionamiento del C-5, la creación del Mando Único policial, la mejora de la cadena de justicia y la transformación de la Fiscalía General, arrojaron resultados positivos en el combate a la delincuencia, mencionó José Hurtado.
    “Quiero poner especial énfasis en una felicitación ganada a pulso por todos ustedes, que tiene que ver con la baja en los índices del secuestro, problema en el que el estado de Morelos había sido señalado con índice de fuego.
    “Resulta verdaderamente alentador que al comparar el mes de marzo del año pasado con el de este tengamos una disminución del 87 por ciento, y lo mismo en las extorsiones con una disminución del 75.76 por ciento”, puntualizó el funcionario federal.
    Dijo que la información puede ser consultada en la página web del SNSP, donde cada mes son actualizadas, y añadió que a nivel nacional el secuestro disminuyó 41.61 por ciento y la extorsión 25.9 por ciento, con respecto a marzo de 2014 y el mismo mes del presente año.
    El secretario Ejecutivo del SNSP expresó su beneplácito por la reducción de ambos delitos en Morelos, y aprovechó para manifestar su reconocimiento por los resultados obtenidos a través del Programa Nacional de Prevención del Delito, que atiende a los polígonos de crisis de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla.
    Destacó que la entidad se ha convertido en un referente nacional con la implementación del modelo de Mando Único Policial, sistema policial que el gobernador Graco Ramírez ha tomado como ejemplo para impulsarlo en todo el país.
    Jorge Hurtado señaló que los avances en materia de seguridad y justicia, en Morelos demuestran el esfuerzo y la responsabilidad con que el Gobierno de Morelos y la sociedad atienden el tema de la seguridad.
    Por tal motivo felicitó al Consejo Ciudadano de Seguridad por mantener coordinación permanente con las autoridades estatales, en la implementación de programas y estrategias a favor de preservar la paz y el orden.
    El Gobernador Graco Ramírez aseguró que lo alcanzado es resultado de la acción coordinada entre los tres niveles de Gobierno, cuyos integrantes en todo momento han manifestado su compromiso con la sociedad.
    A dos años de administración se ha invertido en seguridad pública 2 mil 700 millones de pesos, cantidad que equivalente a la que se gastó del 2000 al 2012.
    En tal sentido, el mandatario morelense expresó su reconocimiento a las instituciones de seguridad y justicia, así como a la sociedad civil organizada que cada vez más confía en las autoridades y trabaja en coordinación ellas.
    INVERSIÓN EN SEGURIDAD
    El secretario Ejecutivo del SNSP informó que del Fondo de Aportaciones para Seguridad de los Estados y el Distrito Federal, en el presupuesto 2015 al estado de Morelos le corresponden 235.8 millones de pesos, de los cuales 188.7 millones serán de aportación federal y 47.1 millones los aporta el estado.
    Por dicho concepto al final del mes de abril, a Morelos habrán llegado 93.6 millones de pesos por dicho concepto, indicó.
    Del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), dijo que se logró la concertación con 10 municipios por un importe de 112.5 millones de pesos, de los cuales el 9 de abril se transfirió la primera ministración de 56.2 millones, equivalente al 50 por ciento.
    Los recursos económicos serán utilizados por los municipios en programas como Prevención social del delito con participación ciudadana, Fortalecimiento de las capacidades de evaluación y control de confianza y Profesionalización de las instituciones de seguridad pública.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Ejemplar, resultado de combate al secuestro en Morelos

    Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización «Alto al Secuestro», destacó que de acuerdo con los resultados de su última medición, por tercer mes consecutivo se registró una disminución en la ocurrencia de este delito a nivel nacional, con una baja de 6.5 por ciento en el mes de marzo al acumular 128 hechos y 154 víctimas.
    Entrevistada en el noticiero «Atando Cabos», indicó que aunque estas cifras no son motivo de alegría ya que continúa la comisión de este aberrante delito, consideró como un aliciente ver que los esfuerzos conjuntos arrojan poco a poco resultados en la materia, a lo que se suma el hecho de que ya no existe una pugna entre la sociedad civil y las autoridades, respecto a la paridad de cifras y la definición propia del delito para su correcta medición.
    Tras señalar que aún existen lugares con una incidencia considerable, como es el caso del Estado de México con 38 denuncias en este mes, expuso que «tienen que reforzar sus esfuerzos, pero a mí me preocupa mucho más Tamaulipas, porque por cada 100 mil habitantes no hay un punto de comparación entre los 16 millones de habitantes del Estado de México, contra los que tiene Tamaulipas».
    Asimismo, extendió una felicitación a las autoridades de Morelos, pues la entidad logró una disminución suma importante en la materia con sólo tres incidentes en el mes pasado, motivo por el cual han solicitado autorización al gobierno estatal para documentar las acciones que siguieron para alcanzar estos resultados, con especial reconocimiento para el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, y al comisionado de Seguridad Estatal, Jesús Alberto Capella Ibarra.
    «Yo creo que Alberto Capella es un hombre extraordinariamente comprometido, entrón, valiente, indudablemente que ha hecho la diferencia, la hizo en Tijuana y hoy la viene a hacer a Morelos y yo cuando digo el gobernador es porque lo encabeza, pero indudablemente que es la sociedad civil, es la propia federación que le dio un kit de equipo, que ha estado al pendiente de capacitar a la gente. Es un trabajo en conjunto entre sociedad civil, policía, gobierno federal y estatal», abundó aseveró que si esto ha sido posible en una entidad, debe serlo en todas las demás.
    Miranda de Wallace añadió que al Estado de México le sigue Tamaulipas con 24 denuncias y el Distrito Federal en tercer lugar con 12 denuncias, seguidos por Veracruz y Tabasco, donde pese a haber pocas denuncias existe una gran cifra negra, resultado de la ausencia de denuncias.
    Los estados en los que no se reportaron secuestros durante el mes de marzo son, Baja California Sur, Colima, Sonora, Chihuahua, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Nayarit y Tlaxcala.
    secuestro en Morelos

  • Alto al Secuestro reconoce que se vio una tendencia a la baja en el delito del secuestro

    Daniel Rosas, reportero: Se reconoce por la Organización Alto al Secuestro que ahora sí se dio una tendencia a la baja en cuanto a la comisión del delito.
    Hace algunos minutos, la presidenta de la Organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, presentó el reporte correspondiente al mes de marzo, y ahí felicitó al estado de Morelos, quien este año sí ha logrado bajar sus índices de secuestros, cuando históricamente había mantenido el primer lugar en la comisión del ilícito.
    Sin embargo, denunció la poca eficacia de las unidades antisecuestro para detener a las organizaciones delictivas completas, en algunos casos sí se logra rescatar a las víctimas pero sin un solo detenido.
    Mencionó además que hay una poca eficacia en cuanto a la creación de nuevas unidades, concretamente llamó a la PGR a que cree su unidad antisecuestro, porque dijo no está dando la eficacia que se esperaría.
    Miranda de Wallace informó que se ha tenido más de 180 personas detenidas, y que llama la atención que algunos de ellos son policías.
    Insert de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Organización Alto al Secuestro: «Hubo 21 policías de todos estos detenidos, hubo 21 detenidos por secuestro en Tamaulipas, siendo policías, en el mes de marzo; dos policías en Ecatepec que también participaron en secuestro, y tres del cártel de la Sierra del Sur, en Guerrero, son los detenidos, de los cuales, la PGR también está reportando, ocho pertenecen a Zetas y cuatro pertenecen al cártel de Jalisco».
    Se mencionó que los estados que durante el mes de marzo mantuvieron los primeros lugares por la cantidad de delitos del secuestro son: el Estado de México en primero, el segundo lugar Tamaulipas y el tercer lugar el Distrito Federal.
    Alto al Secuestro