Etiqueta: sector salud

  • Apoyo inédito para el Sector Salud de Morelos: Gil Magadán

    La administración de Graco Ramírez destinó 140 millones de pesos extras para el rubro de recursos humanos.
    El doctor Gil Magadán Salazar, secretario general de la Sección 29 de la Secretaría de Salud, reconoció el apoyo que el gobierno del estado ha brindado a los Servicios de Salud, de manera especial en el tema del presupuesto, para la contratación de personal.
    Explicó que éste ha sido inédito, porque desde que inició la administración de Graco Ramírez se destinaron 140 millones de pesos extra para el rubro de los recursos humanos.
    “En esta gestión, desde que llegó el gobernador Graco otorgó a la Secretaría de Salud 140 millones que no se habían contando en ninguna administración anterior, eso es importante reconocer. Ese dinero se está usando para contratar a personal médico y de enfermería”, comentó.
    A este recurso se suman 242 millones de pesos más, en total se cuenta con un presupuesto de 382 millones de pesos. “Es algo inédito”, afirmó el líder sindical.
    De hecho, sostuvo que fue gracias a este apoyo y al trabajo realizado por el personal que Morelos ganó el premio «Caminando a la Excelencia 2016» como la mejor entidad en desempeño de programas de prevención de salud.
    “Ha sido un trabajo coordinado, y aunque algunas veces no compartimos ideas, priorizamos y lo más importante es la atención a los morelenses, esa es nuestra razón de ser”, agregó.
    Por tal motivo, dijo que seguirán trabajando de la mano con el Gobierno del Estado ya que en él, y de manera principal en la titular de Salud, Patricia Mora han encontrado apertura y compromiso para garantizar en Morelos la salud como un derecho y no sólo como una prestación.
    “Si seguimos trabajando unidos buscaremos los mecanismos para llevar esto adelante; mi dirigencia está comprometida a trabajar con todos ellos”, indicó.
    Reconoció que si bien habrá un recorte a nivel federal, buscarán y pedirán todo el apoyo posible para que no impacte en los recursos humanos y por consiguiente en la atención médica a la población.
    En este sentido, lamentó que actores políticos como la diputada federal Rosalina Mazari Espín en lugar de conseguir recursos para evitar afectaciones a los servicios, genere más crisis.
    “Anda diciendo que se van a cerrar los Centros de Salud, cuando se sigue atendiendo con calidad; yo la invito a que no seamos parte de una confrontación y que ante tribuna, busque alternativas de solución”, precisó.
    Finalmente reiteró el apoyo al Gobernador, a su equipo de trabajo pero sobre todo a los usuarios de los servicios de salud
    Apoyo inédito para el Sector Salud de Morelos: Gil Magadán

  • Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud

    Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud. El secretario de Salud, José Narro Robles, indicó que la salud y la calidad de vida de los mexicanos han mejorado de manera sustancial en los últimos años, debido al apoyo, solidaridad y compromiso del personal de este sector, sobre todo de las mujeres.
    El funcionario comentó que es un compromiso de la Secretaría de Salud trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestro país y atender los pendientes existentes en este grupo de población, como la prevención del embarazo en adolescentes.
    “Nuestras campañas de vacunación han permitido salvar muchas vidas de niñas y niños, jóvenes y adultos, y han representado evitar el sufrimiento y dolor en las familias mexicanas, y en ese logro están todas las trabajadoras del sector”, expuso en un comunicado.
    Ejemplo de ello, indicó, es el incremento en la esperanza de vida de 48 años en la década de los 50, a 73 en hombres y 78 en mujeres en la actualidad, además de la reducción de 85 por ciento en la mortalidad infantil en el mismo periodo.
    Sin embargo, Narro Robles reconoció que el embarazo adolescente es uno de los pendientes que requiere mayor atención de parte de la sociedad y las instituciones públicas, pues cada año ocurren 350 mil embarazos en mejores de 18 años.
    Apuntó que el embarazo en adolescentes tiene repercusiones económicas y sociales para la madre, ya que genera exclusión, desigualdad de género y mayor deserción escolar, lo que limita el desarrollo personal y educativo.
    Ante ello, subrayó que es fundamental unir esfuerzos y trabajar en conjunto con otras instancias gubernamentales y con la sociedad para fomentar la educación sexual, principalmente en las niñas de nuestro país.
    Narro Robles reconoció la labor de todas las mujeres mexicanas como trabajadoras, jefas de familia y responsables en su mayoría de la salud de sus familias, que contribuyen para mejorar la salud de los mexicanos.
    Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud

  • Fortalecen práctica de la bioética en escuelas del sector salud

    Fortalecen práctica de la bioética en escuelas del sector salud
    Para extender el cumplimiento y práctica de los principios bioéticos como parte de los derechos humanos y dignidad de las personas, se invitará a escuelas formadoras de recursos humanos en salud, a incluir las materias de Ética en Investigación y Bioética en sus planes de estudio.
    El anterior es uno de los acuerdos de la Comisión Estatal de Bioética (CEB), integrada por representantes de las instituciones del sector de la entidad y la cual llevó a cabo su primera sesión ordinaria de este año y presidida por la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada.
    De igual forma se les pedirá a universidades y centros de investigación relacionados con el desarrollo del sector salud, para que integren sus respectivos Comités de Bioética y de Ética en Investigación e informen del funcionamiento de éstos.
    En la mencionada sesión fue aprobado el proyecto de reestructuración de la Comisión Estatal de Bioética, a través del Decreto de Creación, así como el reglamento interno, estas dos acciones para mejorar acciones en beneficio de la comunidad morelense a través de instituciones y centros del sector salud.
    Los participantes acordaron invitar de manera oficial a las instituciones de salud para que participen en el Primer Curso Virtual para integrantes de Comités Hospitalarios de Ética en Investigación y Bioética, y que los integrantes de la Comisión Estatal de Investigación y Bioética (CEI) y sus respectivos Comités Hospitalarios tomen el curso virtual impartido por la Comisión Nacional del ramo, de manera quincenal durante 10 meses.
    El Comité de Bioética está conformado por la Vesta Richardson, Secretaría de Salud; Ricardo Horacio Montoya, director general de Vinculación y Participación Social de la misma dependencia; participan también Bioética independientes, Facultad de Ciencias de la UAEM, HNAM, SSM, IMSS, ISSSTE, Facultad de Medicina de la UAEM, INSP, Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Morelos, Facultad de Enfermería de la UAEM, Cruz Roja Mexicana, Hospital Henry Dunant y Facultad de Comunicación Humana de la UAEM.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Mexico casi cubierto universalmente en salud

    universalidad del servicio de salud, casi concluido

    México tiene CASI cobertura universal en el sector salud informa el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Este anuncio tiene mucho que ver a favor y en contra, sin duda alguna durante este sexenio (y finales del anterior) el extender la cobertura de servicios de salud ha sido evidente, la continuidad del seguro popular así como también crear cada vez mas hospitales de área y clínicas familiares ha sido un acierto; lo malo es que el servicio no ha mejorado mucho a ojos de la ciudadanía que es quien va y toma ese servicio lo que hace que mucha gente no confíe en dichos servicios de salud.

    Lo cierto es que declarar la universalidad del servicio de salud hace que México esté por encima de países aun como Estados Unidos o por ejemplo, Canadá, que están considerados países desarrollados. Se sabe que está por encima del 97 por ciento la cobertura del país e cuestión de salud y México ha demostrado seriedad en el manejo del tema con la influenza H1N1 o por ejemplo estar tan al pendiente y con campañas de revacunación contra el sarampión.

    Tenemos que ser sinceros, podremos tener la opinión que gustemos pero acciones así son para el pueblo, para los ciudadanos que caminamos y somos los que nos enfermamos sin ir a servicios de paga. Ahora hay que seguir mejorando, el servicio que es una cuenta pendiente y podamos decir que México tiene uno de los mejores servicios de salud del mundo.

  • Republicanos al ataque

    La reforma sanitaria de Estados Unidos parece que por fin los republicanos la van a echar abajo.

    Parece que los republicanos echaran atras la reforma sanitaria de Barack Obama

    Si así­ tal cual lo voy escribiendo y usted leyendo, los republicanos echaran abajo la reforma â??estrellaâ? que habí­a logrado el presidente Barack Obama y con ello muchas de sus esperanzas de un segundo mandato.

    ¿Por qué lo digo?

    Simple, si la reforma en el sector salud para dar servicio a más de 50 millones de norteamericanos se viene abajo un gran sector se sentirá defraudado no por parte de legisladores sino por parte del presidente ya que no le blindo bien.

    De hecho cabe aclarar que desde un inicio esa reforma la traí­a en su portafolio de propuestas la senadora Hillary Clinton, pero como no fue elegida por los demócratas para la presidencia, pues fue un canje que hizo con Barack Obama para estar en su gobierno y hacer la llamada â??operación cicatrizâ?.

    Los tiempos más difí­ciles en Estados Unidos polí­ticamente hablando, están por venir, los republicanos por el más puro estilo talibán vienen a cobrar venganza de una complicada administración de Obama que no ha sabido capitalizar las ventajas de la popularidad que por cierto, ya ni tiene.

    ¿Quiere saber más?

    Mejoremos reforma sanitaria

    Las Múltiples Personalidades de Barack Obama

  • Aprueban reforma de salud en EU

    El Congreso, controlado por los demócratas, aprobó una legislación histórica que ampliará la atención de la salud para llegar a decenas de millones de estadounidenses que carecen de ésta, y que buscará poner fin a los abusos de las empresas aseguradoras.
    La votación en la Cámara de Representantes fue de 219-212 y coronó una lucha de un siglo por dar cobertura prácticamente universal de los servicios de salud en el país.
    La iniciativa aprobada por el Senado, que pareció muerta hace apenas un par de meses, enfrentó el domingo la oposición unánime de los republicanos, pero la iniciativa irá ahora a manos del presidente Barack Obama para que la promulgue con su firma.
    Funcionarios del Congreso confiaron en que Obama firmará la propuesta incluso el martes.
    Los republicanos esperaban que al bloquear la legislación podrían descarrilar la ambiciosa agenda de Obama en materia de política interna, la cual incluye una reforma migratoria y una legislación para combatir el cambio climático.
    Aunque la atención nacional a la salud ha sido desde hace décadas una meta de distintos presidentes, ninguno había tenido éxito, en parte por la resistencia de grupos políticos y porque suele verse con suspicacia a medidas que fortalezcan al gobierno central en el país.
    Obama tenía previsto emitir un mensaje a la nación el domingo por la noche, después de la votación.
    Luego de un año de batallas políticas -que seguramente persistirán hasta las campañas para las elecciones legislativas de noviembre- el resultado del debate en la Cámara de Representantes se volvió por fin predecible el fin de semana

  • Democratas esperan Obama reviva reforma de salud

    Los líderes demócratas en el Congreso esperan que la presentación de la propuesta final del presidente Barack Obama para reformar el sistema de salud el miércoles vuelva a dar vida a su principal iniciativa de política interna, que hasta hace poco parecía no tener esperanzas.

    El presidente planeaba presentar su plan en la Casa Blanca, luego de decir el martes que estaba dispuesto a incluir cuatro propuestas de los republicanos en el proyecto. Como muestra del partidismo exacerbado que ha dominado este debate, su oferta no recibió elogios republicanos. Más bien, estaba pensada para lograr el apoyo de algunos demócratas moderados al demostrarles que se hicieron intentos de cooperar con la oposición.

    «Me gusta la idea de que el presidente trabaje con los republicanos e intente encontrar puntos de acuerdo», dijo el senador moderado Mark Pryor. «Creo que es una buena posición para él, creo que es lo que el pueblo estadounidense quiere ver».

    La presentación será el punto culminante de un año de lucha sobre la reforma, que aún no tiene asegurado su destino. Los líderes demócratas esperan aprobar el proyecto en el Congreso a fines de mes o antes, sin importar la esperada oposición unánime de los republicanos. Esto les permitiría cerrar un tema importante a tiempo para las elecciones de noviembre, en que se decidirá quién controla el parlamento.

  • Aniversario de Barack Obama en el poder

    Hace un año, en un ceremonia inaugural única, Barack Obama puso su mano sobre la Biblia de Abraham Lincoln y le aseguró a la nación que, con esperanza y virtud, se podrían «sortear las corrientes heladas y soportar lo que traiga la tormenta». En el otro extremo del país, en Seattle, Glen Boyd ya sabía lo que traía la tormenta económica. Dos semanas atrás se había quedado sin trabajo este vendedor de DIRECTV, que apoyaba a Obama y tenía grandes esperanzas en su gestión. «Me sentí muy orgulloso. Pensé que era la persona indicada. Estaba optimista», recuerda Boyd.

    Ahora, un año después, Boyds escribe en su blog: «Creímos todo lo que decía en sus discursos de ‘sí, se puede’. Mi única pregunta es ¿dónde están todos esos discursos ahora?». «Decir que me siento decepcionado con la presidencia de Obama no basta para describir lo que siento». Olvídese de las palabras «se puede», «cambio» y, sobre todo «esperanza». Si algo describe hoy la actitud de la gente hacia Obama es la palabra desencanto. Las encuestas muestran un constante declive en los índices de popularidad del mandatario desde que asumió la presidencia el 20 de enero pasado. De hecho, según la consulta más reciente de Gallup, inicia su segundo año de gobierno con los índices más bajos que ha tenido un presidente a la misma altura de su gestión en los últimos 50 años. Hacia el 1ro de enero, un 50% de los consultados aprobaba su gestión y un 44% la desaprobaba.
    La decepción es especialmente fuerte entre quienes esperaban grandes cosas de Obama.

    «De repente estábamos hablando de cosas realmente importantes, de cuestiones sociales que habían sido olvidadas por años. Era emocionante, refrescante», comenta Matt Sullivan, concejal de Pleasanton, California. Un año después, se siente defraudado. «¿Qué pasó con este tipo?», pregunta. «¿Qué pasó con su visión del país y del mundo? Todo se esfumó». Sullivan expresa desencanto con la política de salud, la economía y los programas de energía. Pero lo que más le molesta es que Estados Unidos siga librando dos guerras que, según él, dañan la imagen del país en el exterior y perjudican su seguridad.

    «Esencialmente, es la misma retórica de (George W.) Bush, solo que expresada más inteligentemente», dijo Sullivan. El concejal se siente frustrado con el sistema político en general y cree que si Obama, con sus cualidades, su carisma y su determinación, no puede cambiar nada, nadie puede hacerlo. «Terminas dudando de que la democracia representantiva funcione para la gente común», manifestó. Beverly Wardell se siente frustrada, pero piensa que hay que darle tiempo a Obama. «Si se generaron demasiadas expectativas, no es su culpa», dijo Wardell, una jubilada de 65 años de Clifton, Nueva Jersey. «Creo que la gente estaba tan desesperada después de Bush que Obama parecía un rayo de esperanza. Tal vez esperamos demasiado de él». A Wardell le interesan sobre todo el plan de salud y la promesa de Obama de retirar los soldados de Irak. Los tropiezos con el proyecto de reforma al plan de salud la frustran enormemente y cree que el gobierno no está haciendo la suficiente fuerza para frenar a los republicanos.

    «Esperaba que Obama siguiese la línea de un Franklin Roosevelt e hiciese cosas que ayuden a la clase media», declaró. A pesar de sus frustraciones, Wardell pronostica que dentro de tres años volverá a votar por Obama, aunque sin depositar tantas ilusiones en él. Charleszetta Lewis sufre con los padeceres de su madre, una viuda de 82 años que debe tomar diariamente más de media docena de medicinas. Debido a lagunas en el plan de salud del gobierno, la anciana debe costear en su totalidad las medicinas después de superar cierto límite y hasta llegar a otro. Se siente furiosa porque el partido y el presidente por los que votó no logran hacer pasar una reforma amplia al programa de salud pese a tener mayoría en el Congreso. Lo que más acongoja a esta ex capataz de una planta de Chrysler, de 62 años, hoy jubilada, no obstante, es la actitud del pueblo estadounidense.

    «La inmadurez del diálogo, donde abundan la hostilidad, el rencor y la maldad, da un mal ejemplo a la juventud», escribió Lewis, de 63 años, en una carta al diario Tribune de Kokomo, Indiana. Lewis, quien es negra, como Obama, dice que no se pueden esperar resultados inmediatos. Obama «nunca dijo que todo lo haría en los primeros seis meses», afirmó. «Ni en los primeros ocho, nueve meses, o el primer año. Dijo que lo haría en su primera gestión». «¿Dónde quedó el sentido común? Dénle tiempo al presidente Obama y dejen de actuar como mocosos inmaduros».

    El desencanto de Jenny Hartz es de tal magnitud que hace poco se detuvo a escuchar lo que decían unos militantes de la organización del republicano conservador Ron Paul en una feria de Lawrence, Kansas, y se sintió interesada en su mensaje. En el pasado, consideraba a la gente de Paul «un grupo de libertarios locos, con ideas poco realistas». Esta vez, en cambio, le gustó lo que decían acerca de un gobierno limitado y más responsabilidad individual. Hartz, de 22 años y quien se graduó de la Universidad de Kansas en mayo, dice que no responsabiliza a Obama personalmente por no haber cumplido sus promesas y que piensa que esperó demasiado de él. «Otra vez nos prometieron una cosa y nos dieron otra», afirmó.

    David Bernstein nunca se dejó encandilar por Obama, pero de todos modos tenía esperanzas en que trajese un cambio. Este profesor de leyes de la George Mason University de Virginia, de 42 años, dice que Obama «cambió algunas políticas de Bush, pero no la forma en que se maneja Washington». Bernstein, quien afirma tener «inclinaciones libertarias», pero votó por el republicano John McCain, dice que Obama se dejó influenciar por las mismas políticas de cabildeo de determinados sectores que él había denunciado. Y cuestiona el presupuesto que aprobó.

    Considera que debió haberlo vetado, diciendo «le demostraré al pueblo que tendré un manejo fiscal responsable». Lamenta que Obama no haya reducido lo que considera gastos innecesarios ni haya hecho más transparente el gobierno. «Dejé de darle el beneficio de la duda cuando faltó a su palabra en todos estos temas», expresó.

    David Katz, un cirujano vascular jubilado de 73 años con ideas liberales, que apoyó firmemente a Obama, se siente desconcertado por todo el terreno que ha cedido el presidente en relación con el plan de salud. «Dígame, ¿qué ha hecho Obama? El hombre de la esperanza y el cambio ha perdido toda esperanza y ha cambiado muy pocas cosas por su deseo de quedar bien con ambos bandos en el Congreso», declaró. Katz dice que comprende que las cosas no son sencillas y que hay que transar, pero no puede ocultar su desencanto. «Uno pone a alguien en un pedestal, piensa que tiene esta o aquella cualidad, y resulta que o no las tenía, o lo engañaron a uno, o el tipo cambió», expresó.
    Katz, quien vive en Oxnard, California, dice que él y sus amigos se preguntan si Obama necesita más tiempo, es un incompetente o le falta experiencia. Admite, no obstante, que hay que darle más tiempo y que todavía puede cumplir muchas de sus promesas.

    «No se le pueden tirar los lobos porque no hizo todas estas cosas en un año», manifestó.

  • Buitres en hospitales

    En la ciudad de México hay lugares que no conocen el concepto de solidaridad, incluso en época navideña. Por el contrario, alrededor prevalecen el abuso y la extorsión.

    A los hospitales públicos de la capital del paí­s llegan desde Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y otros estados entre 400 mil y 700 mil personas al año. Son pobres que acuden para atenderse ellos o sus familiares.

    Pero afuera de los centros de atención ya los espera gente que se acerca para lucrar con su sufrimiento.

    â??Les venden donadores de sangre, les rentan baños; también hay taxistas que abusan al cobrarles hasta 100 pesos por cada pasajero cuando viajan hacia las terminalesâ?, dice Eduardo Carballido, coordinador general del Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI), organización que ofrece alimentación y reposo a quienes pasan largas horas cuidando a su enfermo.

    Quienes como único patrimonio tienen apenas la ropa que llevan puesta, pasan dí­a y noche en las salas de los hospitales expuestos al mercado negro y al abuso de quienes, por ejemplo, ofrecen en cientos de pesos cada litro de sangre que pide la clí­nica para atender a pacientes

  • Oxigeno a reforma de salud en el senado

    El apoyo de un senador recalcitrante dio al bloque demócrata en el Senado los 60 votos necesarios para aprobar el plan de salud del presidente Barack Obama, y el titular del bloque dio a conocer una nueva versión del proyecto que pone nuevos límites a las ganancias de las aseguradoras.
    El senador por Nebraska Ben Nelson anunció su apoyo al proyecto, que contiene nuevas restricciones a la cobertura del aborto.
    Nelson dijo en conferencia de prensa que dio su apoyo al obtener concesiones que limitan la cobertura del aborto en nuevas pólizas de seguros.
    «Sé que esto es difícil de aceptar para algunos de mis colegas y reconozco su derecho de disentir. Pero yo no hubiera votado a favor de este proyecto sin estas cláusulas», dijo Nelson.
    Añadió que también frustró los intentos de crear una opción de seguros estatal que compitiera con el sector privado.
    Previamente, el líder del bloque mayoritario, Harry Reid, dio a conocer la nueva versión del proyecto, que el Senado intenta someter a votación antes de Navidad.
    La medida obligaría a las aseguradoras a gastar el 80% de sus primas de pólizas individuales y el 85% en el caso de las pólizas grupales en atención médica. Con ello se limitarían los costos permanentes y los beneficios.
    No se podría negar atención médica a los menores de edad.
    En cuanto al aborto, la medida permitiría a los estados eliminar la cobertura del aborto de las nuevas pólizas de seguros.
    Con el voto de Nelson, los aliados de Obama en el Senado tendrán los 60 votos necesarios para evitar las tácticas obstruccionistas de los republicanos.
    Esa situación dio a Nelson enorme influencia en su reclamo de concesiones, entre ellas mayores restricciones a los abortos que serán cubiertos por las políticas de seguro ofrecidas en la reforma del sistema de salud.
    Algunos funcionarios dijeron que también buscaba aliviar el impacto de un propuesto impuesto a la industria del seguro sobre las organizaciones sin fines de lucro, además de más fondos federales para cubrir el costo en Nebraska para tratar a los pacientes con el seguro Medicaid, el programa estatal de salud para los pobres. Las fuentes, que hablaron con la condición del anonimato por lo delicado del tema, dijeron que el gobierno y líderes demócratas ofrecieron concesiones en esos puntos.