La administración de Graco Ramírez destinó 140 millones de pesos extras para el rubro de recursos humanos.
El doctor Gil Magadán Salazar, secretario general de la Sección 29 de la Secretaría de Salud, reconoció el apoyo que el gobierno del estado ha brindado a los Servicios de Salud, de manera especial en el tema del presupuesto, para la contratación de personal.
Explicó que éste ha sido inédito, porque desde que inició la administración de Graco Ramírez se destinaron 140 millones de pesos extra para el rubro de los recursos humanos.
“En esta gestión, desde que llegó el gobernador Graco otorgó a la Secretaría de Salud 140 millones que no se habían contando en ninguna administración anterior, eso es importante reconocer. Ese dinero se está usando para contratar a personal médico y de enfermería”, comentó.
A este recurso se suman 242 millones de pesos más, en total se cuenta con un presupuesto de 382 millones de pesos. “Es algo inédito”, afirmó el líder sindical.
De hecho, sostuvo que fue gracias a este apoyo y al trabajo realizado por el personal que Morelos ganó el premio «Caminando a la Excelencia 2016» como la mejor entidad en desempeño de programas de prevención de salud.
“Ha sido un trabajo coordinado, y aunque algunas veces no compartimos ideas, priorizamos y lo más importante es la atención a los morelenses, esa es nuestra razón de ser”, agregó.
Por tal motivo, dijo que seguirán trabajando de la mano con el Gobierno del Estado ya que en él, y de manera principal en la titular de Salud, Patricia Mora han encontrado apertura y compromiso para garantizar en Morelos la salud como un derecho y no sólo como una prestación.
“Si seguimos trabajando unidos buscaremos los mecanismos para llevar esto adelante; mi dirigencia está comprometida a trabajar con todos ellos”, indicó.
Reconoció que si bien habrá un recorte a nivel federal, buscarán y pedirán todo el apoyo posible para que no impacte en los recursos humanos y por consiguiente en la atención médica a la población.
En este sentido, lamentó que actores políticos como la diputada federal Rosalina Mazari Espín en lugar de conseguir recursos para evitar afectaciones a los servicios, genere más crisis.
“Anda diciendo que se van a cerrar los Centros de Salud, cuando se sigue atendiendo con calidad; yo la invito a que no seamos parte de una confrontación y que ante tribuna, busque alternativas de solución”, precisó.
Finalmente reiteró el apoyo al Gobernador, a su equipo de trabajo pero sobre todo a los usuarios de los servicios de salud
Etiqueta: sector salud
-
Apoyo inédito para el Sector Salud de Morelos: Gil Magadán
-
Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud
Narro Robles destaca contribución de mujeres en el sector salud. El secretario de Salud, José Narro Robles, indicó que la salud y la calidad de vida de los mexicanos han mejorado de manera sustancial en los últimos años, debido al apoyo, solidaridad y compromiso del personal de este sector, sobre todo de las mujeres.
El funcionario comentó que es un compromiso de la Secretaría de Salud trabajar para mejorar la calidad de vida de las mujeres de nuestro país y atender los pendientes existentes en este grupo de población, como la prevención del embarazo en adolescentes.
“Nuestras campañas de vacunación han permitido salvar muchas vidas de niñas y niños, jóvenes y adultos, y han representado evitar el sufrimiento y dolor en las familias mexicanas, y en ese logro están todas las trabajadoras del sector”, expuso en un comunicado.
Ejemplo de ello, indicó, es el incremento en la esperanza de vida de 48 años en la década de los 50, a 73 en hombres y 78 en mujeres en la actualidad, además de la reducción de 85 por ciento en la mortalidad infantil en el mismo periodo.
Sin embargo, Narro Robles reconoció que el embarazo adolescente es uno de los pendientes que requiere mayor atención de parte de la sociedad y las instituciones públicas, pues cada año ocurren 350 mil embarazos en mejores de 18 años.
Apuntó que el embarazo en adolescentes tiene repercusiones económicas y sociales para la madre, ya que genera exclusión, desigualdad de género y mayor deserción escolar, lo que limita el desarrollo personal y educativo.
Ante ello, subrayó que es fundamental unir esfuerzos y trabajar en conjunto con otras instancias gubernamentales y con la sociedad para fomentar la educación sexual, principalmente en las niñas de nuestro país.
Narro Robles reconoció la labor de todas las mujeres mexicanas como trabajadoras, jefas de familia y responsables en su mayoría de la salud de sus familias, que contribuyen para mejorar la salud de los mexicanos.
-
Fortalecen práctica de la bioética en escuelas del sector salud
Para extender el cumplimiento y práctica de los principios bioéticos como parte de los derechos humanos y dignidad de las personas, se invitará a escuelas formadoras de recursos humanos en salud, a incluir las materias de Ética en Investigación y Bioética en sus planes de estudio.
El anterior es uno de los acuerdos de la Comisión Estatal de Bioética (CEB), integrada por representantes de las instituciones del sector de la entidad y la cual llevó a cabo su primera sesión ordinaria de este año y presidida por la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada.
De igual forma se les pedirá a universidades y centros de investigación relacionados con el desarrollo del sector salud, para que integren sus respectivos Comités de Bioética y de Ética en Investigación e informen del funcionamiento de éstos.
En la mencionada sesión fue aprobado el proyecto de reestructuración de la Comisión Estatal de Bioética, a través del Decreto de Creación, así como el reglamento interno, estas dos acciones para mejorar acciones en beneficio de la comunidad morelense a través de instituciones y centros del sector salud.
Los participantes acordaron invitar de manera oficial a las instituciones de salud para que participen en el Primer Curso Virtual para integrantes de Comités Hospitalarios de Ética en Investigación y Bioética, y que los integrantes de la Comisión Estatal de Investigación y Bioética (CEI) y sus respectivos Comités Hospitalarios tomen el curso virtual impartido por la Comisión Nacional del ramo, de manera quincenal durante 10 meses.
El Comité de Bioética está conformado por la Vesta Richardson, Secretaría de Salud; Ricardo Horacio Montoya, director general de Vinculación y Participación Social de la misma dependencia; participan también Bioética independientes, Facultad de Ciencias de la UAEM, HNAM, SSM, IMSS, ISSSTE, Facultad de Medicina de la UAEM, INSP, Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Morelos, Facultad de Enfermería de la UAEM, Cruz Roja Mexicana, Hospital Henry Dunant y Facultad de Comunicación Humana de la UAEM.
Nota: este material es de carácter informativo -
Mexico casi cubierto universalmente en salud
México tiene CASI cobertura universal en el sector salud informa el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Este anuncio tiene mucho que ver a favor y en contra, sin duda alguna durante este sexenio (y finales del anterior) el extender la cobertura de servicios de salud ha sido evidente, la continuidad del seguro popular así como también crear cada vez mas hospitales de área y clínicas familiares ha sido un acierto; lo malo es que el servicio no ha mejorado mucho a ojos de la ciudadanía que es quien va y toma ese servicio lo que hace que mucha gente no confíe en dichos servicios de salud.
Lo cierto es que declarar la universalidad del servicio de salud hace que México esté por encima de países aun como Estados Unidos o por ejemplo, Canadá, que están considerados países desarrollados. Se sabe que está por encima del 97 por ciento la cobertura del país e cuestión de salud y México ha demostrado seriedad en el manejo del tema con la influenza H1N1 o por ejemplo estar tan al pendiente y con campañas de revacunación contra el sarampión.
Tenemos que ser sinceros, podremos tener la opinión que gustemos pero acciones así son para el pueblo, para los ciudadanos que caminamos y somos los que nos enfermamos sin ir a servicios de paga. Ahora hay que seguir mejorando, el servicio que es una cuenta pendiente y podamos decir que México tiene uno de los mejores servicios de salud del mundo.
-
Buitres en hospitales
En la ciudad de México hay lugares que no conocen el concepto de solidaridad, incluso en época navideña. Por el contrario, alrededor prevalecen el abuso y la extorsión.
A los hospitales públicos de la capital del país llegan desde Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y otros estados entre 400 mil y 700 mil personas al año. Son pobres que acuden para atenderse ellos o sus familiares.
Pero afuera de los centros de atención ya los espera gente que se acerca para lucrar con su sufrimiento.
â??Les venden donadores de sangre, les rentan baños; también hay taxistas que abusan al cobrarles hasta 100 pesos por cada pasajero cuando viajan hacia las terminalesâ?, dice Eduardo Carballido, coordinador general del Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI), organización que ofrece alimentación y reposo a quienes pasan largas horas cuidando a su enfermo.
Quienes como único patrimonio tienen apenas la ropa que llevan puesta, pasan día y noche en las salas de los hospitales expuestos al mercado negro y al abuso de quienes, por ejemplo, ofrecen en cientos de pesos cada litro de sangre que pide la clínica para atender a pacientes