Etiqueta: secretario

  • PRD acusa a SeGob por campaña a favor del PRI

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en voz de su lí­der Jesús Ortega, acusó a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) de hacer campaña a favor de los candidatos priistas. Así­ lo aseguró un comunicado del sol azteca.

    Ortega Martí­nez, especí­ficamente, acusó al secretario Fernando Gómez Mont de â??actuar como manager de Enrique Peña Nietoâ?.

    Dijo que en el PRD han observado la actuación del funcionario y en lugar de ser el encargado de garantizar la paz pública, está metido en las campañas electorales favoreciendo a los candidatos del Revolucionario Institucional. â??Tiene consigna, me preguntó, tiene mandato para eso, creo que no. Creo que le gana su corazón y su filia priistaâ?

  • Ilegales modificaciones al articulo constitucional 102

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Nazario Norberto Sánchez, calificó como «incorrectas e ilegales» las modificaciones al artículo 102 constitucional que hizo el Senado de la República, que deja fuera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las investigaciones relativas a la violación de los derechos humanos.

    En entrevista, Norberto Sánchez afirmó que «es incorrecto e ilegal, en una palabra, una aberración, el paquete de las reformas aprobadas por la Cámara de Senadores a diversos artículos como el 102 constitucional, que convierten a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH).

    El legislador aseveró que se trata de una minuta, aprobada el 8 de abril en el Senado de la República, que retira facultades a la SCJN para tener la última palabra jurídica en materia de derechos humanos, por lo que al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales hay un desacuerdo común entre su bancada, PRI y PAN.

    Explicó que la CNDH es un ente autónomo y administrativo, y así debe seguir. «No podemos darle esas facultades porque está de una u otra forma bajo tutela del Poder Ejecutivo, por lo cual es inconcebible tal situación».

    Nazario Norberto citó como ejemplo el caso de Aguas Blancas, donde la SCJN ejerció su facultad investigadora y pudo emitir una resolución aún cuando ya habían transcurrido 10 años de aquella matanza, y nunca estuvo sujeta a una instancia como la CNDH, con lo que se garantizó la división de poderes

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático

  • Alan Garcia en ridiculo ante el pais

    El presidente peruano, Alan García, soporta uno de sus peores momentos por la fuga de un empresario de televisión a quien concedió un indulto en diciembre, que fue revocado el sábado pasado ante la evidencia de que era falsa la enfermedad que esgrimió para obtener el beneficio.

    El empresario José Enrique Crousillat, ex dueño de América TV que había sido condenado en 2006 a ocho años de cárcel por corrupción al vender la línea editorial de la televisora al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, se ha convertido ahora en el hombre más buscado de Perú.

    La Dirección Nacinal de Migraciones ha declarado que se ha declarado en «alerta roja» y puesto fotos de Crousillat en aeropuertos y todos los puestos fronterizos para evitar su fuga, aunque medios de prensa señalan que ya estaría fuera del país.

    El caso ha puesto en aprietos al presidente García cuyo gobierno afronta discrepancias entre sus principales figuras sobre si el ministro de Justicia, Aurelio Pastor, que defendía la supuesta legalidad del indulto, debe o no renunciar a su cargo.

    Pastor había prometido que si García anulaba el indulto renunciaría, recordó este lunes el congresista Mauricio Mulder, influyente figura del gobierno y ex secretario general de partido oficialista.

    «Hay momentos en que el cargo de ministro exige este tipo de renuncias que se deben asumir», Dijo Mulder, secundado por su colega Mercedes Cabanillas, ex ministra del Interior, quien afirmó que «hay una palabra empeñada (del ministro) que se debe honrar».

    Otra legisladora, Olga Cribilleros, dijo que si ella fuera responsable del indulto renunciaría de inmediato para evitar un escándalo y anotó que está demostrado que las razones para indultar a Crousillat carecían de fundamento.

    Abiertamente en contra se pronunció el ex primer ministro Jorge del Castillo, quien opinó que no hay motivo para la renuncia del ministro Pastor, mientras que Carlos Arana, secretario del oficialista Partido Aprista, estimó que lamentablemente Pastor «se dejó llevar por lo que le informaron funcionarios de evaluar el indulto».

    Por su parte, el primer ministro Javier Velásquez subrayó que por ahora la prioridad del gobierno es ubicar a Crousillat y que oportunamente se establecerán los niveles de responsabilidad.

    «No voy a discutir si fue o no el señor Pastor responsable de esto, tengo otra percepción del tema, pero la prioridad ahora es ubicar a Crousillat», aseveró.

    Velázquez dijo que comparte la indignación de la mayoría de los peruanos, en el sentido de que Crousillat se ha burlado de un gesto, de una concesión otorgada por el presidente.

    García otorgó al empresario el indulto en diciembre por razones humanitarias en base a documentos médicos según los cuales estaba el borde de la muerte. Sin embargo, tras ser liberado apareció en lugares públicos gozando de buena salud.

    Según denunció la prensa, Crousillat inició gestiones legales para volver a retomar la propiedad de América TV, lo que alarmó a los grupos periodísticos El Comercio y La República, actuales dueños de ese canal.

    El mandatario anuló el indulto luego de que un juez de Lima ordenara el viernes la detención de Crousillat para ser procesado por engañar a la justicia, dado que para la Fiscalía existirían claros indicios de inexactitud en la información relativa a su estado de salud.

    El Partido Nacionalista, del opositor Ollanta Humala, estimó que el indulto que se otorgó es «una vergüenza para el país» y para el presidente García.

    América TV es la principal cadena televisiva del Perú.

  • Juan Molinar esta «tranquilo» caso GuarderiaABC

    Los dos funcionarios con mayor rango involucrados por la Suprema Corte de Justicia en el incendio de la guarderí­a ABC, Juan Molinar Horcasitas y Eduardo Bours, respondieron ayer al señalamiento de la Comisión de Investigación creada por el máximo tribunal.

    En Madrid, Molinar Horcasitas, actual secretario de Comunicaciones y ex director del Instituto Mexicano de Seguro Social, descartó que vaya a renunciar a su puesto, luego de que las conclusiones de la Comisión lo responsabilizan, junto con otros 18 servidores públicos, de la tragedia en la que murieron 49 niños.

    El funcionario rebatió el punto del informe que menciona que el Seguro Social no tení­a facultades legales para subrogar el manejo de estancias infantiles. â??El artí­culo 203 de la ley del IMSS es sumamente claro al señalar que las guarderí­as serán instaladas en los términos en que señale y decida el consejo técnico, cosa que se hizoâ?.

    Informó que no ha podido hablar del tema con el presidente Felipe Calderón, â??pero a mi regreso lo voy a buscarâ?. El secretario realiza una gira por España para promover obras de infraestructura.

    En Hermosillo, el ex gobernador Eduardo Bours Castelo divulgó un comunicado en el que delimitó la responsabilidad de su administración al ámbito de la protección civil y únicamente en la bodega del gobierno estatal, donde inició el siniestro y que se encontraba contigua a la guarderí­a.

    â??El informe precisa que a las diferentes instancias corresponden distintas responsabilidades: a unas cumplir con la vigilancia de las normas de protección civil; al gobierno del estado en lo referente a la bodega, tal y como lo establece la ley estatal; a otros, velar por las normas de seguridad de la guarderí­a, tal como lo dije desde un principioâ?, señala el boletí­n.

    En la Cámara de Diputados el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juventino Castro y Castro, consideró que la Corte deberí­a tener la facultad de presentar denuncias ante el Ministerio Público, â??pues no tiene objeto investigar sin poder decir â??consí­gnese al Ministerio Público para que éste proceda en sus términosâ??â?.

    El presidente de la Comisión de Seguridad Social, Uriel López, dio a conocer que llamará a comparecer al actual director del IMSS, Daniel Karam.

    Carlos Navarrete, presidente del Senado, consideró que con el informe queda demostrado que la subrogación de guarderí­as no tiene bases legales.

    Anoche la Secretarí­a de Gobernación anunció que se notificará a las autoridades y servidores públicos vinculados con los hechos investigados, quienes contarán con 15 dí­as para contestar y presentar documentación que sirvan de sustento al ministro ponente.

    Precisó que el reporte no representa la solución final del caso, sino que tiene un carácter preliminar

  • Vigilaran que comen los niños en escuelas

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, señaló que el problema de la obesidad infantil es multifacético, por lo que es necesaria una estrategia conjunta para combatirla desde distintos puntos y no sólo regulando las cooperativas escolares, si no a todas las tiendas.

    En entrevista con W Radio, Lujambio señaló que uno de los puntos importantes para la SEP es el regular qué comen los niños en los planteles, «pero lo que arreglo en la escuela se desarregla en casa» porque los padres no tienen claridad respecto al efecto que tienen ciertos platillos «en la obesidad de sus hijos».

    El secretario de Educación dijo que la dependencia a su cargo y la secretaría de Salud están discutiendo juntos una estrategia que sea multifactorial para combatir el mal.

    «Necesitamos que SEP y Salud logremos un acuerdo en lo que tendremos qué hacer y segundo, reunirnos con la industria alimentaria para enfrentar eficazmente el problema», dijo.

    Lujambio reconoció que el país vive una emergencia por la obesidad infantil, «por supuesto, absolutamente el problema ya llegó a un nivel de gravedad de veras subrayado que puede ser muy grave en el futuro», pues supone un problema para «las finanzas públicas enfrentar diabetes, por ejemplo, de manera masiva».

    Respecto a sus declaraciones, sobre que es inútil para combatir el mal regulando sólo las cooperativas escolares, aclaró que éstas sólo son un tipo de tienda y hay que normar a todos los expendios que venden comida.

    «No todos los expendios son cooperativos, si sólo regulo las cooperativas no estoy regulando los expendios de las tiendas que ofrecen comida a los niños en las escuelas», pues señaló que hay concesiones y son figuras jurídicas a las cooperativas, por lo que «necesitamos una norma paraguas», una norma que cubra todas las figuras

  • SEP y comida chatarra

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) â??trabaja fuertementeâ? en la elaboración de lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas para niños en las escuelas de educación básica, a aplicar en todo el paí­s, ya que existe una dispersión normativa â??extraordinaria y heterogéneaâ?, afirmó el secretario Alonso Lujambio Irazábal durante la presentación del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.

    â??En relación con la regulación para el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, menos de la mitad del paí­s; es decir, 14 entidades han introducido a su marco legal alguna disposición, casi todas en los últimos tres añosâ?, dijo el titular de la SEP.

    â??Hay 19 estados de la federación que han regulado el tema mediante circulares, lineamientos o reglamentos, en adición, en algunos casos, a sus leyes de educación o de saludâ?.

    Habrá una serie de foros, los cuales están en ciernes, informó José íngel Córdova, secretario de Salud, para definir qué incluir en esos lineamientos.

    â??En los foros va a participar la industria, el sector productivo y el sector social. Ahí­ vamos a tener que reunirnos con las asociaciones de padres de familia para las modificaciones que se tendrán que hacer, y la participación de ellas en las acciones que se den en las escuelas, en relación a las cooperativasâ?.

    Normas y regulaciones

    Actualizar normas y regulaciones sobre alimentos y publicidad; promover incorporación de agua simple potable en desayunos escolares y despensas; realizar actividad fí­sica al menos 30 minutos diarios en los escolares (para ello distribuirán Guí­as de Activación Fí­sica); garantizar la instalación de bebederos en escuelas públicas y colocar sistemas de purificación de agua; promover y facilitar la disponibilidad de agua y bebidas no alcohólicas en colaboración con la industria alimentaria; impulsar un acuerdo secretarial para el expendio de alimentos y bebidas en tiendas y cooperativas escolares de educación básica para una sana alimentación, y analizar instrumentos hacendarios encaminados a promover el consumo de alimentos saludables, son algunas de las acciones que inician con la firma del acuerdo.

    Para resolver el tema de los expendios que venden productos â??chatarraâ? en las escuelas desde hace tres años â??hemos tenido reuniones con productores de este tipo de alimentos para que los contenidos se vayan modificandoâ?, informó Córdova.

    Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció continuar el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos y reformular los existentes para tener mejores opciones, con mayor y más clara información sobre la composición nutrimental de alimentos y bebidas.

    Entrevistado en Los Pinos, Córdova indicó que habrá cambios en la presentación de productos e incluso modificarí­an las porciones que se venden en los restaurantes, y hasta se incluirí­a el retiro de saleros.

    Lujambio informó que la SEP hizo el documento Lonchera saludable, editó el libro Planes y alimentación, Manual de menús, y distribuyeron en bibliotecas escolares los tí­tulos: Qué tienen de bueno las verduras, Asuntos de mucho peso, No por mucho masticar y Manos a la olla.

    El sector salud en riesgo

    El presidente Felipe Calderón advirtió que la obesidad es un problema â??explosivoâ? que pone en riesgo la salud de las personas y al sistema de salud del paí­s, cuya atención cuesta anualmente 40 mil millones de pesos al erario y costos indirectos en productividad de hasta 23 mil millones al sector productivo.

    â??El sobrepeso y la obesidad ponen en riesgo la sustentabilidad del sector salud. De seguir este problema será imposible en el futuro atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares o diabetes, por los costos que significaâ?.

    Al encabezar en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, Calderón llamó a todos los gobiernos y a la sociedad a â??echar los kilosâ? para detener este problema.

    El sobrepeso y obesidad repercuten en la vida económica del paí­s, ya que los costos indirectos en productividad de los trabajadores son de 23 mil millones de pesos anuales, dijo Calderón.

    â??El 70% de los adultos en México y 4.5 millones de niños entre cinco y 11 años están excedidos de peso (â?¦) de 1980 a la fecha, el porcentaje de mexicanos con sobrepeso u obesidad se triplicóâ?

  • Evasion de reos en Zacatecas evidencia tambien, autoridades federales

    La fuga de 53 reos del alta (y 12 de altísima) peligrosidad del penal de cieneguillas en Zacatecas no evidencia el sistema penal de dicha entidad sino también a autoridades federales.

    Lo diré de esta forma y voy con mi hacha; que diablos hacían ahí, 12 reos que debieran haber estado en penales de máxima seguridad?, que hacían ahí custodios cuyos controles de confianza habían dicho bajos o reprobatorios?, que las autoridades del penal ven llegar una columna de vehículos con torretas encendidas y claro esta, en grupo y ya no se pregunta o se busca confirmación con la base para preguntar algo que no fue informado?

    Autoridades federales por lo que me he llegado a enterar, cuando se hará este tipo de operativos de traslado, revisiones sorpresa y demás llegan con documentos y avisos ya en el penal en lo que se pide la confirmación y, con ello, el factor sorpresa no se pierde pero no me digan que lo visto en el video donde los 53 reos agrupados y también, esperando la hora de actuar coordinados como en ballet y coreografía, no sabían o estaban enterados, como para «ups, todo fue obra de la casualidad».

    La corrupción llego desde arriba, ya que el grado de complejidad alcanzado en el rescate ubicando unidades amen de insignias, armas, uniformes, claves, etc. tuvo que ser ensayado, practicado, preparado con tiempo y datos de la misma prisión ya que o se tuvo a gente comprada y espiaba para los narcotraficantes rescatadores o los custodios del penal son absurdamente unos estúpidos que en nada saben hacer su trabajo.

    Y las autoridades federales, que diablos juntan a criminales de altísima peligrosidad con criminales del fuero local y demás?

    Y este es el combate al crimen organizado?, que desorganizado combate no sorprendería nos dieran los criminales otra muestra de este nivel de coordinación sino hasta de virulencia con un certero ataque a alguna figura de altos vuelos.

    Technorati Profile

  • Nuevo secretario de gobernacion, Fernando Gomez Mont

    Luego del cisma que la muerte del secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño y el secretario técnico para la implementación de las reformas judicial, José Luis Santiago Vasconcelos, cimbraran este país… la vida debe seguir.
    Una semana duro el morbo sobre si y solo si, fue un atentado, actos de sabotaje, infiltrados en el gobierno federal, enemigos en casa, etc.
    Ahora los peritajes se harán en Estados Unidos, se abrió al trafico la calle donde el Lear jet cayo, reventó y termino la historia de personas.
    Pero retomando las riendas de la vida y el tiempo para el luto, llega un nuevo secretario de gobernación… que más preguntas que respuestas, viene a provocar en la mente de muchos mexicanos.
    El licenciado Fernando Gómez Mont es egresado de las mismas filas del panismo en México, que el mismísimo presidente de la republica, Felipe Calderón.
    Ambos, iban de la mano de Castillo Peraza que los tomo jóvenes diciendo serian la nueva sangre azul del partido… hagamos una pausa, en los tiempos de crisis, en los momentos mas difíciles de tormentas que se antojan hasta devastadoras, muchos especialistas recomiendan ir a las raíces para que, afiancen y contengan los problemas.
    Es exactamente lo que esta haciendo Felipe Calderón, su amigo, protegido, colaborador, asistente se ha ido… necesita gente que entienda y tenga el tacto político para ayudarle a sortear estos tiempos.
    En las raíces del panismo, esta Fernando Gómez Mont quien ya ha trabajado en el gobierno, que pertenece al panismo profundo, al que llevo al PAN a la presidencia (no a la mercadotecnia del advenedizo de Fox) y que, sabe en la base, puede mover las fuerzas para cimentar el gobierno actual.
    Veamos pues, las siguientes semanas, la presentación ante sociedad del licenciado Fernando Gómez Mont.
    Technorati Profile

  • ¿Esta rebasado por el crimen organizado el Estado Mexicano?

    ¿De verdad estamos tan mal como para que pensemos seriamente que la delincuencia nos ha rebasado?
    ¿Es verdad que estamos en tiempos casi de anarquía en México?
    Algunos pensadores han reflexionado en que a diferencia de otros tiempos, el presidente Felipe Calderón no ha pactado con las bandas del crimen organizado por lo cual hemos visto que se ha desatado realmente una serie de vendettas entre ellas y, claro esta, con el gobierno federal que tiene varios frentes de batalla abiertos.
    No solo es el narcotráfico, sino ya también es el crimen de tráfico de personas, ya sea en su modalidad de trata de blancas con la prostitucion y bandas internacionales como los traficantes y polleros que buscan llevarles a Estados Unidos.
    La evasión fiscal, pero también el lavado de dinero, se esta persiguiendo el secuestro y demás.
    ¿Puede solo el gobierno federal?, ¿son competentes nuestros cuerpos policíacos?, ¿ayudas a la situación actual, las rencillas entre partidos políticos y lógicamente, políticos de dichos partidos?
    La respuesta a todo lo anterior es lamentablemente el ínoî.
    No, el gobierno federal no puede solo ya que el rezago en materia de seguridad viene fácilmente de dos décadas atrás, de igual manera, los actuales cuerpos policíacos no son del todo competentes ya que si bien hay excelentes elementos también los hay terriblemente corruptos que trabajan con las principales bandas de delincuentes en el país o, lideran altos mandos estas mismas bandas y por ultimo, sino existe una coordinación real, fáctica, comunicación en dos vías y entendimiento entre fuerzas políticas de hacer un frente común, el crimen organizado seguirá estando por delante del Estado Mexicano.
    ¿Saben quienes pagamos los platos rotos de todo lo anterior?
    Si, nosotros.
    Así que pague sus impuestos, no solape la corrupción con las autoridades cuando cometa una infracción por grave o minima que sea y desde luego, el próximo año, razone su voto, quizá sea el primer paso para salvar al país que esta francamente, mal.
    Technorati Profile