Etiqueta: secretario

  • La renuncia de Shirley Sherrod fue racista dice Barack Obama

    El presidente Barack Obama afirmó el jueves que la conmoción que desembocó en la salida de una empleada negra del Departamento de Agricultura fue una «controversia falsa» generada por la prensa, y admitió que su gobierno se excedió en su reacción al forzar su alejamiento.

    En una entrevista con ABC, Obama dijo que la renuncia forzada de Shirley Sherrod demuestra que las tensiones raciales persisten en Estados Unidos.

    «Todavía persisten desigualdades. Todavía hay discriminación», afirmó el primer presidente de color. «Pero hemos hecho progresos».

    Sherrod se vio obligada a renunciar después que un cibersitio conservador publicó un video editado de un discurso que había pronunciado. La mujer dijo que el video había tomado sus declaraciones fuera de contexto. Cuando se conocieron cuáles habían sido sus declaraciones completas, el secretario de agricultura Tom Vilsack se disculpó y ofreció a Sherrod un nuevo cargo en el departamento.

    Obama cargó gran parte de la culpa por el incidente a una prensa que dijo busca conflicto y no siempre interpreta correctamente los hechos.

    Pero agregó que «mucha gente reaccionó excesivamente, incluso gente en mi gobierno».

    La presentación en ABC fue la primera que hace un presidente en ejercicio en un programa de entrevistas diurno. La conversación también demostró que el presidente estaba al tanto de la cultura popular.

    Quizás la mayor revelación fue que el Blackberry por el que el presidente luchó tan arduamente por conservar al principio de su presidencia no pasó a mayores después de todo. Como su tráfico de correo electrónico puede estar sujeto a eventuales solicitudes de divulgación, Obama reveló que las diez personas que tienen su codiciada dirección de correo electrónico son muy cautelosas con sus mensajes.

    «Nadie quiere enviarme los asuntos jugosos», dijo. «Todo es muy oficial».

  • Llega Blake y dicen, cambia estrategia frente al crimen

    Con la llegada del nuevo secretario de Gobernación, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, advirtió cambios en la lucha contra el crimen organizado en México.

    En entrevista, dijo que el titular de Gobernación, José Francisco Blake Mora, está interesado en la implementación de programas sociales y de desarrollo, como arma para vencer a la delincuencia.

    «Yo vi a este secretario de Gobernación por primera vez atento a otras opciones y no sólo al incremento de fuerza, a la atención de operativos, de coordinación que sí se debe de dar pero no sólo eso», dijo.

    Manifestó que durante la primera reunión con el nuevo funcionario federal se habló sobre las acciones que se realizan en materia de agricultura, turismo y desarrollo portuario en la entidad.

    Refirió que coincidió con el secretario de Gobernación en la postura de combatir al crimen organizado con acciones sociales y no sólo con el uso de la fuerza.

    Además, resaltó que por primera vez no se habló de reforzar la presencia policial o militar en la entidad.

  • Resultados de examenes para profesores

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) dio a conocer los resultados del Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes, aplicado a 145 mil 865 maestros hace una semana.

    Al presentar los resultados en su página de Internet, la dependencia federal informó que 106 mil 832 personas, es decir 73.18 por ciento de los aspirantes a un empleo dentro del magisterio, no aprobó el examen.

    También divulgó un listado de los 30 mil 919 participantes que sí­ obtuvieron una plaza para preescolar, primaria y secundaria.

    De acuerdo a los primeros resultados, el promedio de calificación en la prueba fue de 5.4, puesto que el porcentaje de aciertos global fue de 54.78.

    En los casos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí­, México, Distrito Federal, Morelos, Tamaulipas, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los aspirantes a un puesto de trabajo deberá acreditar las evaluaciones adicionales en los siguientes dí­as, de acuerdo con cada una de las convocatorias.

    Estos exámenes adicionales son de conocimientos y habilidades especí­ficas como los idiomas, sicológicas y presentación de portafolios en las áreas de artes o tecnologí­as.

    En tanto, en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas los resultados del examen son definitivos.

    La SEP, entre tanto, anunció en un comunicado que en aras de contribuir a la transparencia del proceso y con estricto apego a la legislación en la materia, los nombres de los sustentantes del nivel â??Aceptableâ? se harán públicos.

    De igual forma se difundirá su resultado global y el especí­fico para las cuatro áreas de evaluación, con la información que permita resolver, en su caso, situaciones de empate.

    En el caso de los sustentantes que se ubiquen en los niveles de â??Elegible, Condicionado a Nivelación Académicaâ? y â??No Aceptableâ?, sólo se publicará el número de folio con el que participaron en el concurso, omitiendo los datos personales de identificación.

    Agregó que las plazas consignadas en los Anexos Técnicos se asignarán a partir del inicio del ciclo escolar y las vacantes, en la fecha en que éstas se vayan generando durante dicho periodo; ese proceso estará a cargo de la autoridad educativa estatal.

    En caso de que la disponibilidad de plazas sea mayor a la cantidad de sustentantes en el nivel de desempeño â??Aceptableâ?, éstas se asignarán -previa nivelación académica- a los sustentantes ubicados en el nivel de â??Elegible, condicionado a Nivelación Académicaâ?, refirió la SEP.

    Los procesos de nivelación especí­ficos serán aprobados por el Comité Estatal de Seguimiento y notificados oportunamente por la autoridad educativa estatal a los interesados

  • Reforma laboral tendra nuevo tabulador de enfermedades

    De aprobarse la reforma laboral en los términos que fue presentada al Congreso, se facilitaría la actualización de las tablas de enfermedades del trabajo y de incapacidades, que no han cambiado desde 1970, expuso la Secretaría del Trabajo.

    La dependencia federal indicó en un comunicado que las referidas tablas se encuentran contenidas en los Artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo.

    Se trata de documentos muy útiles para evaluar el origen de las enfermedades del trabajo, sus consecuencias y para garantizar con criterios claros las compensaciones económicas y los servicios médicos a que tiene derecho el trabajador.

    Sin embargo, desde que fueron creadas, en 1970, dichas tablas no han sufrido modificaciones por la dificultad legislativa que supone actualizar una ley federal y por tanto en muchos casos están obsoletas.

    La reforma laboral propone que en lugar de cambiar la ley, ahora las actualizaciones que por razón del avance tecnológico requieran las tablas, las haga la Secretaría del Trabajo, previa opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

    Dicha Comisión es un organismo tripartita en el que participan representantes de los trabajadores y los patrones, así como el gobierno a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA).

    La iniciativa, destacó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), propone que las tablas se revisen cada vez que se considere necesario o conveniente con base en estudios o investigaciones que lo justifiquen.

    La STPS y la Comisión deberán tomar en cuenta los progresos de la medicina, para lo cual podrán auxiliarse de técnicos y médicos especialistas.

    La reforma laboral establece un plazo de seis meses para expedir las citadas tablas y cuenta con un proyecto elaborado por especialistas que comprende un total de 242 padecimientos, clasificados en 11 grupos.

    Dicho catálogo incorpora enfermedades cardiovasculares, respiratorias, endocrinológicas, oftalmológicas y trastornos mentales, entre otras. Con ello, se complementarían las tablas contenidas en la ley vigente, la cual prevé solamente 161 enfermedades de trabajo.

    La actualización permanente de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades Permanentes facilitará a los trabajadores la obtención de las prestaciones e indemnizaciones, abund{o la dependencia en su texto

  • Molinar Horcacitas y su futura comparecencia

    El presidente de la Tercera Comisión de la Permanente, Rogelio Rueda informó que la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes Juan Molinar Horcasitas, prevista para hoy, se celebrará hasta la próxima semana.

    â??Nos dijeron que el secretario Molinar Horcasitas estarí­a hoy atendiendo la emergencia en el Norte del paí­s, en actividades que requieren su presenciaâ?, dijo en entrevista el senador Rueda.

    El legislador del Parido Revolucionario Institucional adelantó que la fecha tentativa para la comparecencia es el próximo martes 27 de julio, pero aún no se confirma.

    Por su parte los diputados del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, y del PRD, Agustí­n Guerrero se dijeron indignados y criticaron el retraso en las comparecencias de Juan Molinar y del secretario del Trabajo, Javier Lozano, que también está pendiente.

    â??No somos una cámara de tercera categorí­aâ?, señaló el legislador petista y exigió que Molinar Horcasitas y Lozano Alarcón comparezcan, por separado, la próxima semana.

    Por su parte, Guerrero insistió en que solo falta un mes para que concluya la Comisión Permanente y siguen pendientes las comparencias de los dos funcionarios señalados, las cuales deben celebrarse a la brevedad posible

  • Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».

    El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».

    Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».

    Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».

    Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».

    «Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló

  • Un manual de riesgo hecho por universidades

    Ante la inseguridad que se está viviendo en el país, las diferentes universidades de México aportaran sus experiencias para la elaboración de un manual de riesgo que ayude a superar estos problemas de en las universidades, aseguro el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES Dr. Rafael López Castañeda.

    Entrevistado después de la inauguración de la reunión de las Universidades de la región centro sur que se lleva a cabo en Acapulco y que reúne a 25 rectores, López Castañeda dio a conocer que todas las Universidades del país están aportando las medidas de seguridad que están implementando en el interior de sus campus para resguardar la seguridad de su gente.

    Indico que algunas han implementado el contratar compañías de seguridad externas, otros contratan más personal interno, algunos instalan cámaras de seguridad, otros bardean las instalaciones, etc., cada quien de acuerdo a sus presupuestos y necesidades.

    Inclusive , dijo, algunas instituciones como la UNAM o el Politécnico o la misma Universidad de Tamaulipas ya tienen sus manuales de seguridad, pues la mayoría de las personas saben que hacer en caso de un temblor o de un incendio, pero muy poca gente sabe que hacer ante una situación de violencia.

    Puso como ejemplo que en el caso del TEC de Monterrey al escuchar los balazos los alumnos salieron corriendo, cuando lo que se recomienda es tirarse al suelo y permanecer ahí. En ese sentido va la realización de este manual para prevenir este tipo de contingencias y saber cómo enfrentarlas.

    Finalmente El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES aseguro que el principal problema que enfrentan las Universidades en México es el presupuesto, la cobertura y la equidad, pues en este momento solo se cubre un 29.1% de la demanda que hay en el país y si la federación diera los presupuestos multianuales en pocos años se podría llegar a una cobertura del 49 %, como la que se da en varios países de Europa.

  • Gomez Mont supervisara Tareas por Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, visitará hoy esta frontera para revisar los avances del programa ‘Todos somos Juárez’ sobre el tema de seguridad, informó el alcalde José Reyes Ferriz.

    Explicó que durante la reunión, que se efectuará alrededor de las 16:00 horas, revisarán las acciones que se han realizado en esta ciudad.

    Reyes Ferriz indicó que además se analizarán los datos y estrategias a implementar en lo que será la segunda fase de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Señaló que la visita estaba pactada para el pasado viernes, cuando se cumplieron los 100 días del trabajo federal en esta frontera, pero se pospuso por cuestiones de agenda

  • SSP vigilara a empresas de seguridad privada

    Ante el descontrol en la operación de las empresas de seguridad privada en México, la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP), junto con todas las dependencias del ramo en el paí­s, se comprometieron a integrar los registros de información de las compañí­as de este tipo en un máximo de un mes, para contar con un padrón actualizado de las mismas.

    Los acuerdos de la tercera Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública establecen también el concluir la integración de la base de datos y la verificación de la calidad de los registros de todo el personal de seguridad pública y privada en el llamado â??kárdex policialâ? en plazos que no exceden los próximos tres meses.

    Se tomó el acuerdo de que los secretarios de Seguridad Pública del paí­s serán dotados de autos blindados decomisados al crimen organizado y también dispondrán de escoltas integradas por policí­as federales, con el fin de protegerlos y evitar atentados contra ellos y sus familias por parte de la delincuencia organizada. Este programa de protección, que buscará convertirse en una ley de protección personal a funcionarios, iniciará en las entidades donde se registran mayores niveles de violencia como: Chihuahua, Michoacán, Baja California, Tamaulipas y Sinaloa.

    Para ello se buscará que las autoridades hacendarias puedan destinar que todos los vehí­culos blindados que se han asegurado a los delincuentes se puedan asignar a los titulares de Seguridad Pública o a los servidores públicos estatales y municipales dedicados al combate del crimen organizado. Incluso, Genaro Garcí­a Luna, titular de la SSP federal, dijo que el presidente Felipe Calderón dio instrucciones para trabajar en la dotación de equipos de seguridad personal para quienes se encargan de la lucha contra la delincuencia, luego de atentado contra la secretaria policiaca de Michoacán, Minerva Bautista, quien acompañó al funcionario durante la rueda de prensa que se dio al final.

    Otro de los puntos sobresalientes dentro de esa reunión nacional que fue dado a conocer por Garcí­a Luna, es que a cada uno de los titulares de las corporaciones se les entregó la clave de acceso a la base de datos de Plataforma México, con lo cual a partir de ahora toda la información criminal a nivel nacional podrá ser consultada y manejada en tiempo real por todos los cuerpos policí­acos del paí­s.

    Con ello, dijo, se contará con mecanismos de coordinación para fortalecer el combate a la delincuencia y se impulsa el uso de herramientas tecnológicas que permitan la sistematización, actualización y explotación de la información policial.

    Entre las herramientas de Plataforma México que estarán disponibles para las entidades se encuentra el kárdex policial, las fichas delictivas, esquemas de georeferenciación, las órdenes judiciales y mandamientos ministeriales, el registro de detenidos y procesados, las bases de datos de secuestro y extorsión, el registro de armas.

    Dentro de estas acciones se inscribirán las acciones para integrar toda la información necesaria y disponible sobre las empresas de seguridad privada que operan en el paí­s.

    Garcí­a Luna advirtió que luego de que se han abierto las bases de datos de Plataforma México a las entidades, se ha dispuesto de una serie de mecanismos de seguridad y de una bitácora que permite dar seguimiento a la información que consulta cada usuario y de esa manera habrá un monitoreo permanente para saber qué tipo de información ha obtenido cada usuario y así­ prevenir o sancionar posibles abusos o corrupción. Para continuar aportando información a la base de datos, la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, indicó que las entidades deberán consolidar la integración del Informe Policial Homologado (IPH) en las corporaciones, asegurando un informe completo por cada evento resultado de la acción policial, así­ como garantizar la integración de las armas aseguradas a través del IPH, para lo cual cuentan con un plazo máximo de un mes.

    Añadió que deberán integrar y depurar la base de datos de licencias de conducir con fotografí­a a más tardar en tres meses

  • Las campañas van bien

    Entre el golpeteo de partidos y candidatos que marcó el arranque del proselitismo hacia el 4 de julio, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, reconoció que las campañas se realizan con relativa normalidad y al margen de las amenazas de la inseguridad.

    El Ejecutivo seguirá atento a que las campañas sigan desarrollándose bajo los estándares democráticos, dijo; mientras en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso los representantes partidistas se dieron vuelo emplazando a sus adversarios a «jugar limpio».

    Aparte, Manuel Espino acusó al gobierno federal de meter la mano en las campañas de su partido y en la próxima designación del presidente de la ODCA.