Etiqueta: secretario

  • Juan Molinar Horcasitas sigue defendiendo a Mony de Swaan

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas calificó de electoreras las críticas al nombramiento de Mony de Swaan como titular la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Entrevistado antes de la inauguración del foro «Una agenda digital para transformar a México», en el Senado, Molinar Horcasitas aseguró que las criticas contra el presidente de la Cofetel tienen motivaciones políticas y electorales.

    El pasado 26 de agosto, la Comisión Permanente del Congreso presentó una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el nombramiento de De Swaan argumentando que el funcionario carece de experiencia en el ramo.

    Al respecto Molinar Horcasitas precisó que la mayoría de las empresarios así como las compañías de telecomunicaciones y de radiodifusión en México «conocen muy bien» a De Swaan y ya trabajan conjuntamente con él sin ningún contratiempo.

    En breve entrevista, el funcionario federal rechazó también las críticas de la oposición de que la transición a la televisión digital tiene tintes electorales y señaló que este proceso favorecerá la democratización de los medios de comunicación

  • Quejas de violencia 48% del DF

    El secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí­ Batres, afirmó que en lo que va del año las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia han recibido 13 mil 633 denuncias por casos de bullying en las escuelas, principalmente de las delegaciones Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuauhtémoc.
    Señaló que para atender y prevenir este fenómeno que se da en mayor medida en las secundarias, se reforzarán los talleres y las platicas de orientación a los padres de familia.
    A la fecha se han llevado a cabo este tipo de reuniones en 121 planteles públicos a las que han asistido alrededor de 13 mil padres de familia y estudiantes.
    â??Nos preocupa que la tercera parte de los estudiantes de primaria y secundaria señalen haber sido ví­ctimas de humillaciones o insultos inflingidos por un compañero hombre. Nos preocupa que una cuarta parte las realizaran mujeres y un diez por ciento algún docente.â?
    En conferencia de prensa, el funcionario aseguró que de acuerdo con estudios a nivel nacional, el 90 por ciento de los alumnos de sexto de primaria reconocen haber recibido humillaciones e insultos por parte de sus compañeros.
    Batres advirtió que es necesario trabajar en la prevención de la violencia al interior de la familia porque muchas de estas conductas, más tarde, son trasladadas al ámbito escolar generando severas consecuencias para miles de menores.
    Debido a que no pueden ingresar a los planteles a ofrecer estas pláticas puesto que no se cuenta con la autorización de la Secretaria de Educación Pública, las autoridades capitalinas promueven estas pláticas en sitios alternos con la presencia de representantes de la Red de Padres de Familia, personal docente y los especialistas de la
    â??El objetivo es coadyuvar a disminuir el fenómeno del â??bullyingâ? desde el ámbito de la prevención de la violencia familiar y a su vez, evitar el cí­rculo vicioso entre este fenómeno y la violencia familiarâ?, comentó.
    El bullying es una palabra de origen inglés que significa intimidación. De acuerdo con los especialistas se caracteriza por crear el perfil de ví­ctima en niñas y niños mediante acoso, violencia y abuso de poder permanente, consistente e intencionado de hacer daño, sea de manera individual o grupal.
    Este fenómeno se da de manera particular entre los 11 y los 14 años de edad, justo en el último año de la primaria y durante toda la etapa de secundaria de los adolescentes.
    De no tratarse a tiempo genera bloqueo social, intimidación, manipulación, exclusión social y amenazas. Las consecuencias de lo anterior pueden llevar en casos extremos al aislamiento e incluso al suicidio.
    La directora de Igualdad y Diversidad Social de la dependencia capitalina, Marí­a Elena Ortega informó que las unidades de prevención han trabajado entre marzo y junio de este año con alumnos, padres y maestros de 121escuelas donde se les ofreció orientación para identificar y prevenir casos de bullying, así­ como fomentar las relaciones de respeto entre compañeros de grupo.
    Entre las nuevas acciones que se van a implementar para disminuir los casos de bullying en las escuelas están el llevar a cabo talleres para educadoras y educadores sobre resolución de conflictos de manera no violenta.

  • Firma Mexico convenio pro derechos del inmigrante

    El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, afirmó que existe la voluntad política del gobierno federal para hacer frente las bandas dedicadas al tráfico de personas, blanco de la delincuencia organizada en nuestro país.

    Al firmar un convenio para establecer la Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes en la Frontera Sur, con los gobiernos de Chiapas, Tabasco y Campeche señaló que se utilizará toda las fuerza del estado para erradicar la impunidad con la que actúan las bandas.

    Señaló que los migrantes centroamericanos se han convertido en el blanco de ataque de los delincuentes.

    Por lo que reprobó una vez más el asesinato de los 72 migrantes en San Fernando Tamaulipas, ocurrido en días pasados

  • Campeche no va al FIC por Laudero

    Campeche canceló su participación en la organización del 38 Festival Internacional Cervantino (FIC), debido a la limitación del presupuesto estatal, confirmó el secretario de Cultura del estado, Carlos Vidal Angles.

    El estado participaba en la organización de la â??fiesta del espí­rituâ?, como se conoce al FIC, derivado de la descentralización que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese encuentro artí­stico, considerado el más importante de América Latina.

    Sin embargo, en esta ocasión el funcionario estatal indicó que por la crisis económica y las medidas de austeridad de la actual administración estatal, se tomó la decisión de cancelar la participación en la organización de ese encuentro.

    Aunque dijo que desarrollarán un festival de artes visuales con más oportunidad y disponibilidad, que busca beneficiar a los creadores campechanos.

    También dijo que están en la selección del tema del Festival del Centro Histórico, con lo cual se busca profesionalizar la formación cultural en la entidad.

    Explicó que en el Festival del Centro Histórico, el gobierno del estado, que en la administración anterior invirtió 12 millones de pesos, en esta ocasión tendrá un presupuesto limitado y busca cerrar contratos con los artistas.

    Vidal Angles manifestó que a tres meses de que inicie el Festival del Centro Histórico hay un avance de 70 por ciento en la organización, y están en la etapa de elección de la imagen del encuentro.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • SEP analiza los alimentos escolares

    Secretarios de Educación de todas las entidades del país se reunieron con los titulares de la SEP, Alonso Lujambio, y de la Ssa, José Ángel Córdova Villalobos, para abordar los principales temas del sector al iniciar el ciclo lectivo 2010-2011.

    En el salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Lujambio destacó que entre los temas a abordar están los lineamientos para la venta de alimentos en las escuelas, cuya aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2011 en todos los planteles de nivel básico del país, públicos y privados.

    En la reunión a puerta cerrada participan también funcionarios de la Sagarpa, quienes a decir de Lujambio tienen una propuesta de vinculación y abasto de productos del campo mexicano a las escuelas de educación básica.

  • SEGOB reconoce peligro de periodistas ante el crimen

    La secretarí­a de Gobernación reconoció que en México los periodistas enfrentan serios riesgos al ejercer su profesión y aceptó la sugerencia que les hizo esta mañana el relator especial de la ONU, Frank La Rue, en el sentido de fortalecer la fiscalí­a especial para delitos contra la libertad de expresión, sin embargo el subsecretario de normatividad de medios de Segob, Héctor Villarreal insistió en que los gobiernos estatales deben ser â??corresponsablesâ? en la atención de este problema.

    Sobre la situación que están enfrentando medios como el diario Imagen y La Jornada, en Zacatecas que han enfrentado amenazas por parte de los zetas quienes les han pedido que publiquen desplegados contra el ejército y de no hacerlo se arriesgan a ser atacados, Villarreal aseguró que el gobierno federal sí­ les ofreció protección y contra lo que ha trascendido en el sentido de que la gobernadora Amalia Garcí­a no les ofreció protección, Villarreal aseguró que la protección que se les ofreció â??es en coordinación con el gobierno del estadoâ?.

    En rueda de prensa a dos horas de que se lleve a cabo el informe a los medios por parte de los relatores de la ONU y la OEA, Villarreal señaló que en materia de protección a los medios es necesario fortalecer tres aspectos: mejorar la capacidad de respuesta policiaca frente a las amenazas del crimen organizado, lograr consensos más amplios con los gobiernos de los estados y también con los medios de comunicación

  • SSA quiza le da juego al IMSS

    El secretario de Salud José íngel Córdova Villalobos consideró que si para dar el derecho de salud a todos los mexicanos hay que ajustar la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social así­ se hará.

    Cuestionado sobre el primer recurso de amparo contra el IMSS interpuesto por la Defensorí­a de Oficio del Gobierno del Distrito Federal por negarse a afilar a la cónyuge de una trabajadora asegurada desde hace cinco años por la institución, Córdova Villalobos dijo que es parte de un proceso en el que no hay que acelerarnos ni crear conflictos.

    â??Yo creo que esto se va ir dando progresivamente. Se debe de analizar y si hay cosas que modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanosâ?, indicó.

    Si hay que ajustar la Ley del IMSS, para darle el derecho a la salud a todos los mexicanos, pues hay que ajustarla. Pero simplemente hay que dejar que los pasos se vayan dando.

    Se debe de analizar y si hay cosas qué modificar, hay que modificarlas para darles el derecho de la salud a todos los mexicanos

    Technorati Profile

  • Alertas por Colera y Salmonella en Mexico, LEA

    Se han disparado alertas por todo el paí­s ante la presencia de brotes epidemiológicos en ciertas zonas de salmonella y cólera.

    ¿Qué son estas enfermedades?, ¿son peligrosas?, ¿Cómo me afectan?, ¿Cómo me protejo?

    Ambas son enfermedades infecciosas y que atacan el tracto digestivo, por lo cual vienen en el agua que bebemos o en la comida que ingerimos al estar expuesta al medio ambiente o ser tratada con agua que tiene residuos fecales.

    Suena impresionante, lo sé, pero es la verdad, muchas veces no sabemos si la persona donde comemos en la calle, esos tacos saliendo del metro o por ejemplo, esas quesadillas del puesto fuera de la panaderí­a que nos llaman siempre; fueron lavadas como se debe.

    Quizá esta persona fue al baño y no se lavo correctamente las manos y siguió preparando los alimentos así­ o quizá, el agua que utiliza para lavar los trastes o sus manos, no es agua potable, sino de riego.

    ¿Ya no suena tan descabellado verdad?

    Si a eso le sumamos que la SSA reporta que:

    â??que en el Océano Pací­fico hallaron cargamentos de tilapia, donde habí­a brotes de cólera relacionados con el consumo de este pescado; en BC hay vigilancia para evitar un brote de salmonellaâ?

    Simplemente esto se vuelve un poco más peligroso.

    Estas alertas tanto en el océano pacifico así­ como en Baja California obedecen a alimento importados que supuestamente, tienen mayor control de calidad, la tilapia viene de China y Vietnam (que nos deberí­a dar vergí¼enza, tenemos litorales mayúsculos e importamos productos del mar, nuestra flota pesquera es una porquerí­a, pero ni hablar) y la Salmonella se debe a que en Baja California entro huevo (si de gallina) de Iowa.

    Estas alertas se han tenido que disparar para que ciertos protocolos se activen y se evite que cólera (que es una enfermedad muy peligrosa) y la salmonella (no tan peligrosa pero que mal atendida o diagnosticada a destiempo, desemboca en la muerte del paciente) estén contenidas y no se pase a mayores.

    Así­ que ya lo sabe, no coma en la calle, huevo mexicano y pescado por el momento, no tilapia, para que este protegido ante ciertas enfermedades.

  • Sin riesgo pensiones del IMSS

    Los más de 2 millones 500 mil jubilados mexicanos â??pueden tener la tranquilidad y la certeza de que la próxima semana y el lunes, en los meses siguientes y en los años subsecuentes recibirán completo el pago de su pensiónâ?, aclaró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh.

    En conferencia de prensa, resaltó que el Instituto analiza â??con mucho detenimientoâ? las implicaciones que tendrí­a â??en su caso, para los nuevos jubiladosâ?? la jurisprudencia 143/2010 que pretende reducir las pensiones a un lí­mite de 10 veces el salario mí­nimo general vigente en el DF y borrar los 25 salarios mí­nimos que contempla actualmente la Ley del Seguro Social y la cual no tendrí­a ninguna retroactividad.

    Precisó que los nuevos jubilados serí­an los trabajadores que soliciten una pensión y que cumplan con los requisitos que establece la ley para acceder a una pensión y de acuerdo con datos oficiales, resultarí­an afectados entre 570 y 600 mil personas.

    El pasado 9 de junio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aprobó la jurisprudencia por contradicción de tesis, que define el criterio aplicable al lí­mite superior para el cálculo de las pensiones por invalidez, vejez, cesantí­a en edad avanzada y muerte.

    Todo esto bajo el régimen de pensiones previsto en la Ley del Seguro Social de 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997.

    La Corte determinó que en términos del artí­culo 33 de la Ley del Seguro Social de 1973, â??resulta claro que el lí­mite de 25 veces el salario mí­nimo está vinculado únicamente con los seguros de enfermedad y maternidad.

    â??El lí­mite superior de 10 veces el salario mí­nimo, a su vez, regirá y servirá de tope salarial para los demás seguros, como el de invalidez, vejez, cesantí­a en edad avanzada y muerteâ?.

    Karam Toumeh insistió en que se hace el análisis al respecto y que la premisa en el marco de este es que el IMSS siempre actuará de acuerdo a lo que establece la ley.

    Reiteró que la interpretación que se haga â??en ningún momento podrí­a poner en riesgo las pensiones de los trabajadores que hoy están cobrando su jubilaciónâ? y comentó que una vez que se tengan los resultados de este estudio, se informará de inmediato a la opinión pública.

    Por otra parte, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, coincidió en lo anterior a través de su twitter y reafirmó que los pensionados del IMSS deben tener la certeza y tranquilidad de que tienen garantizada su pensión conforme la han venido recibiendo